Medidas de prevención que pueden implementar las escuelas ante un sismo.
Las escuelas en México implementan diversas medidas de seguridad para proteger a estudiantes y personal durante sismos, incluyendo:
- Formación de Comités de Seguridad y Emergencia Escolar que elaboran planes de reducción de riesgos y coordinan acciones preventivas y de auxilio.
- Capacitaciones permanentes en Protección Civil para docentes, alumnos y padres de familia, así como la realización de simulacros de evacuación para familiarizar a la comunidad educativa con los protocolos.
- Identificación clara de zonas y rutas de seguridad para evacuar, señalización de salidas de emergencia, y mantenimiento de rutas libres de obstáculos.
- Fijar muebles altos, objetos pesados y tanques de gas para evitar caídas o explosiones.
- Designar responsables para cerrar válvulas de gas en caso de sismo y mantener el orden evitando correr, empujar o gritar durante la evacuación.
- Mantener mochilas de emergencia y botiquines de primeros auxilios en las aulas, así como personal capacitado en primeros auxilios.
- Seguir instrucciones de brigadistas escolares para revisiones de instalaciones y organización post-sismo.
Estas medidas buscan asegurar una evacuación rápida, ordenada y segura, minimizando riesgos y daños físicos.
Fuente: https://uneg.edu.mx/que-hacer-en-caso-de-un-sismo-en-la-escuela/?utm_source
