Innovación

Conalep ampliará oferta educativa en pro de los sectores productivos del país

Conalep ampliará oferta educativa en pro de los sectores productivos del país La Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), ampliará su oferta educativa para atender las necesidades de los sectores productivos del país, y con ello posicionarse como una de las principales opciones de Educación Media Superior para las y los jóvenes. Al inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Nora Ruvalcaba Gámez, resaltó la importancia de fomentar estos encuentros que permiten trabajar en equipo y avanzar en materia educativa en beneficio de la juventud mexicana. También hizo extensivo el llamado, para que, a partir del 17 de abril, se implemente la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, en todos los planteles de bachillerato del país, la cual consistirá en informar a las y los jóvenes sobre el peligro que representa el consumo de drogas; de manera particular, el fentanilo. En presencia de directoras y directores estatales del Conalep de todo el país, el director general, Manuel Espino Barrientos, reconoció el compromiso del Gobierno de México con la educación fortalecer el desarrollo regional, por lo que pidió a las y los titulares del organismo actualizar sus estrategias para fortalecer e incrementar los beneficios educativos de los más de 320 mil estudiantes a nivel nacional. Durante el evento se entregaron certificados ISO 21001 (Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas) a directores de los planteles Conalep en Michoacán, Morelos y Tlaxcala, por contribuir a brindar servicios educativos inclusivos, equitativos y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje entre los jóvenes. Asimismo, se trataron temas como: fortalecimiento del Sistema Dual; reglas de operación para aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta); actualización y reacondicionamiento de infraestructura de planteles; desarrollo de nuevas carreras y actualización de las existentes; integración de comités de responsabilidad social; implementación del Programa Nacional de Torneos Deportivos, Culturales y de Ciencias; ejecución del nuevo Marco Curricular Común; y definición de la Agenda Nacional del 45 Aniversario del Conalep, entre otros. Fuente: [2023-08-abril]. SEP. Boletín 68 Conalep ampliará oferta educativa para atender necesidades de los sectores productivos del país: SEP. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-68-conalep-ampliara-oferta-educativa-para-atender-necesidades-de-los-sectores-productivos-del-pais-sep?idiom=es

Conalep ampliará oferta educativa en pro de los sectores productivos del país Leer más »

SEP amplia la difusión de distintas formas de comunicación de las personas con discapacidad

SEP amplia la difusión de distintas formas de comunicación de las personas con discapacidad En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) analiza distintas opciones para difundir y sensibilizar a la población, principalmente a las niñas, niños y adolescentes, en las diferentes formas de comunicación de las personas con discapacidad, informó su titular, Leticia Ramírez Amaya. Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP se reunió con el joven comunicador con discapacidad, Carlos Daniel Robles Haro, en el edificio Centro SEP de avenida Universidad, donde resaltó la importancia de que la sociedad reconozca y valore las aportaciones de este sector de la población. Acompañado por su madre, Maura Haro Rojas, Carlos Daniel presentó propuestas a la titular de la SEP, entre las que destaca incluir en los libros de texto gratuitos información sobre los tableros de comunicación alternativa y aumentativa que utiliza, lo cual fortalecerá la formación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Carlos Daniel mostró un tablero de comunicación y explicó que éste funciona con un catálogo de imágenes llamadas pictogramas; cada uno representa un concepto y ayuda para que las personas con discapacidad logren expresarse en su entorno. La secretaria de Educación Pública y la directora de Fortalecimiento Curricular para la Formación Personal y Social en la Educación Básica de la SEP, Nayely Caldera López, mostraron al comunicador los libros de texto en sistema Braille con los que cuenta la dependencia, y reiteraron la importancia de ser empáticos con otras formas de comunicación. La titular de SEP acompañó a Carlos Daniel y su madre a un recorrido por la explanada del edificio, donde conversaron sobre la inclusión y las lenguas de los pueblos originarios, entre otros temas. Caldera López señaló que el Gobierno de México busca fortalecer la educación en diferentes comunidades y entornos, mediante programas que permitan ampliar las diferentes formas de comunicación de las personas con discapacidad. Carlos Daniel asistió el miércoles pasado a la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde propuso la utilización de este sistema. Fuente: [2023-18-marzo]. SEP. Boletín 49 Analiza SEP ampliar difusión de distintas formas de comunicación de las personas con discapacidad. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-49-analiza-sep-ampliar-difusion-de-distintas-formas-de-comunicacion-de-las-personas-con-discapacidad?idiom=es

SEP amplia la difusión de distintas formas de comunicación de las personas con discapacidad Leer más »

Reconoce ONU a CONAFE por garantizar conectividad móvil de 64 mil educadores comunitarios

Reconoce ONU a CONAFE por garantizar conectividad móvil de 64 mil educadores comunitarios La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reconoció el proyecto; Conectividad Móvil para Educadores de Áreas Pobres y Remotas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) que garantiza acceso a internet para 64 mil figuras educativas, de las cuales 80 por ciento son mujeres. El proyecto Conectividad Móvil para Educadores de Áreas Pobres y Remotas obtuvo alrededor de 1.5 millones de votos, ubicándose como uno de los cinco proyectos más votados de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) 2023, que se realizó en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG), del 13 al 17 de marzo. Las y los educadores comunitarios del Conafe acceden a banda ancha móvil y una cuenta de Google Workspace for Education, utilizadas para fortalecer el modelo Relación Tutora, así como la capacitación, comunicación, desarrollo docente, productividad educativa y colaboración participativa de la comunidad. Además, beneficia a 579 mil 560 niñas, niños y adolescentes de atención a la primera infancia, preescolar, primaria y secundaria comunitaria, a quienes se ofrece educación en 55 mil 394 servicios educativos ubicados en 34 mil 675 localidades. El proyecto del Conafe destacó en la categoría Desarrollo de Capacidades de la edición 2023 de la CMSI, por atender los rubros relacionados con el desarrollo sustentable, tales como educación, reducción de la pobreza y alianzas. Al recibir el galardón por parte de la presidenta de la CMSI, y ministra de Transformación Digital de la República de Eslovenia, Emilija Stojmenova Duh, el director de Operación Territorial de Conafe, Juan Martín Martínez Becerra, dijo que el programa del Gobierno de México apuesta por el derecho a la educación, ya que la conectividad favorece la equidad e incrementa las oportunidades de las y los educandos. La educación es un derecho que habilita otros derechos. Cuando aumentamos la conectividad en educación, aumentamos la posibilidad de un mundo más justo e igualitario. No conectamos a los desconectados para que se unan a nosotros, lo hacemos para eliminar desigualdad, crear capacidades y bienestar para todos.” Da continuidad al Eje General 2. Política Social del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que busca mejorar y dignificar las condiciones de las escuelas mexicanas, sobre todo de aquellas que se ubican en zonas marginadas. En 2022, Conafe emprendió alianza con Altán Redes a través de su operador Edilar, empresa líder en tecnología educativa. La CMSI es una plataforma mundial impulsada por la UIT, la Unesco, el PNUD y la UNCTAD, que facilita la ejecución de las líneas de acción para promover el desarrollo sostenible, y en estrecha colaboración con todos los cofacilitadores y facilitadores de las Líneas de Acción de la CMSI y otras organizaciones de la ONU.   Fuente: [2023-17-marzo]. SEP. Boletín 48 Reconoce ONU a Conafe por garantizar conectividad móvil de 64 mil educadores comunitarios. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-48-reconoce-onu-a-conafe-por-garantizar-conectividad-movil-de-64-mil-educadores-comunitarios?idiom=es

Reconoce ONU a CONAFE por garantizar conectividad móvil de 64 mil educadores comunitarios Leer más »

Miguel Barbosa Huerta ha dejado huella ejemplar en la Educación de Puebla.  

Miguel Barbosa Huerta ha dejado huella ejemplar en la Educación de Puebla Alternativa Educación lamenta profundamente el fallecimiento de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (1959-2022), Gobernador del Estado de Puebla. Entre las acciones educativas con mayor impacto en Puebla durante la gestión de Miguel Barbosa, han destacado: La implementación del primer Modelo Educativo Híbrido en el Estado de Puebla Educación Básica y Media Superior Ciclo Escolar 2021-2022. El establecimiento de las 4 As (asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad) como dimensiones para garantizar el Derecho a la Educación, que ante las variaciones del contexto y frente a la pandemia por COVID-19 fueron establecidas. La entrega de uniformes gratuitos y dignificación de escuelas, durante el cuarto año de la administración de Miguel Barbosa Huerta. La celebración de los talleres, foros y congresos regionales y estatales en pro de la formación continua y reconocimiento de las y los docentes de los diferentes niveles educativos.   La entrega de libros de texto gratuitos distribuidos al 100% de las escuelas de la entidad, que equivale a 8 millones 306 mil 500 ejemplares. Las anteriores, entre otras numerosas acciones han sido emprendidas bajo su gestión, donde su gobierno se ha caracterizado principalmente por el compromiso de atender y escuchar las necesidades prioritarias de la comunidad educativa, así como trabajar con honestidad, austeridad y transparencia para atender a población. Descanse en paz Miguel Barbosa Huerta y que la luz quede con él. Fortaleza a sus familiares y amigos.   Fuente de la fotografía: [2022-13-diciembre]. La razón. Online. https://www.razon.com.mx/estados/fallece-miguel-barbosa-huerta-gobernador-puebla-509890

Miguel Barbosa Huerta ha dejado huella ejemplar en la Educación de Puebla.   Leer más »

Futuros físicos participaran en encuentro con especialistas internacionales

México: Futuros físicos participaran en encuentro con especialistas internacionales Ciudad de México, México. Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa en los programas de maestría, doctorado y doctorado directo que ofrece el Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) a egresados de licenciatura en Física y carreras afines, dará inicio el próximo 19 de julio la Escuela Avanzada de Verano. El evento que se realiza cada año, abordará en esta ocasión temas actuales de investigación en Física, como energía oscura, bosón de Higgs, grafeno y entropía, impartidos por investigadores del Cinvestav e invitados nacionales e internacionales de renombre. Salvador Gallardo Hernández, investigador del Departamento de Física del Cinvestav y encargado de la organización del evento, señaló que en el marco del 60 aniversario del Departamento, podrán participar estudiantes del CINVESTAV, comunidad de físicos y cualquier estudiante de licenciatura en Física y áreas afines, siempre y cuando utilicen un correo institucional (esto con la finalidad de proteger la información de los participantes de posibles fuentes de spam)” Dentro de su historia, ha recibido a destacadas personalidades como los premios Nobel de Física Abdus Salam (1979) y Pierre-Gilles de Gennes (1991), además de invitados internacionales. Desde la primera hasta la actual edición, la Escuela Avanzada de Verano ha contado con la participación de al menos 100 alumnos en promedio tanto nacional como extranjera. Sin embargo, en esta ocasión al ser un evento virtual se espera duplicar su matrícula. En el evento de este año para celebrar el Aniversario se ofrecerán charlas donde asistirán Jorge Zanelli, del Centro de Estudios Científicos de Valdivia, en Chile, con su línea de investigación en mecánica cuántica. Juan Maldacena, del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, y Ted Jacobson, de la Universidad de Maryland, ambos en Estados Unidos, quienes conversarán sobre “La entropía de la radiación Hawking y El entrelazamiento en el vacío y la ecuación de Einstein, respectivamente. Para iniciar la serie de actividades: Alejandro Pérez, de la Universidad de Marsella, en Francia, estará a cargo del primer curso corto cuyo título es “Dark energy, black hole entropy, and the fate of information in black hole evaporation: a natural perspective from Planckian discreteness”. Antonio Pich, de la Universidad de Valencia, en España, impartirá el curso de física de altas energías posterior al descubrimiento del bosón de Higgs (“The Fundamental interactions after the Higgs discovery”). Mildred Quintana, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentará el curso “Grafeno. Materiales Bidimensionales y Heteroestructuras van der Waals”. En este evento, también se presentarán las líneas de investigación de las cinco áreas que aborda el Departamento de Física del Cinvestav: Altas Energías, Física estadística, Geometría y Gravitación, Física Matemática y Física del Estado Sólido. En su edición 2021 la Escuela contará con la participación de investigadores del Cinvestav, como José Miguel Méndez Alcaraz, especialista en Física Teórica de la Materia Condensada Blanda, e investigadores posdoctorales como Eder Contreras Gallegos, quien presentará una alternativa potencial para la caracterización térmica de alimentos, y Marco Antonio Arroyo Ureña, cuyo trabajo se enfoca en Altas Energías. “La Escuela Avanzada de Verano es el evento académico más importante del Departamento de Física del Cinvestav y, además de mostrar las diversas opciones que ofrece la disciplina a los estudiantes en los aspectos teóricos y experimentales, su éxito se observa cuando cerca de 30 por ciento de ellos se incorporan a un posgrado en el Centro”, puntualizó Gallardo Hernández. El programa, que se puede consultar en este enlace, indica las fechas y horarios de los temas que estarán divididos en cuatro cursos de tres horas cada uno y 12 charlas de una hora, y se transmitirán a través de la plataforma Microsoft Teams. Referencia:  CINVESTAV (14 de julio de 2021) Invitan a futuros físicos a encuentro con especialistas internacionales. Recuperado de https://conexion.cinvestav.mx/Publicaciones/invitan-a-futuros-f237sicos-a-encuentro-con-especialistas-internacionales

Futuros físicos participaran en encuentro con especialistas internacionales Leer más »

Ética de la Inteligencia Artificial: un paso más hacia la adopción de la Recomendación de la UNESCO

Ética de la Inteligencia Artificial: un paso más hacia la adopción de la Recomendación de la UNESCO París, Francia. Cada vez más, las decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado, se toman a partir de análisis generados por la Inteligencia Artificial (IA). Durante varios meses se realizó una mesa de diálogo y negociación constructivos con los estados miembros de la UNESCO, en donde a través la intervención de 24 especialistas que contribuyeron a realizar el análisis y las recomendaciones. Este nuevo proyecto de texto normativo es un modelo ambicioso y de gran alcance para el desarrollo y el despliegue éticos de la Inteligencia Artificial. El impulso para el cambio en la ética de la Inteligencia Artificial (IA) está creciendo en el período previo a la Conferencia General de la UNESCO, en noviembre, cuando la Recomendación se presentará a los Estados Miembros de la UNESCO para su adopción. La Recomendación supondrá un marco global para garantizar que las transformaciones digitales promuevan los derechos humanos y contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este documento se busca abordar cuestiones relacionadas con la:• Transparencia• Responsabilidad• PrivacidadAsimismo, contendrá capítulos políticos orientados a la acción sobregobernanza de los datos relacionadas con: • Educación• Cultura• Atención Sanitaria • Economía Esto proporcionará a los gobiernos y responsables políticos un marco para regular la IA. En este tenor se buscará asegurar una justicia algorítmica, en la cual se asegure que la IA no reproduzca los sesgos que existen en el mundo real a través de la sistematización de la información. En este tenor, la UNESCO está dispuesta a trabajar con sus Estados Miembros y socios para garantizar que esta Recomendación cumpla su promesa de dotar a la IA de una sólida base ética que beneficie a las personas. Referencias UNESCO (02 de julio de 2021) Ética de la Inteligencia Artificial: un paso más hacia la adopción de la Recomendación de la UNESCO. Recuperado de https://es.unesco.org/news/etica-inteligencia-artificial-paso-mas-adopcion-recomendacion-unesco Imagen SiNC (12 de noviembre de 2019) Innovación. Por qué debería preocuparte la ética de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial se enfrenta a desafíos éticos que muchas veces chocan con los intereses de gobiernos y grandes firmas. / Wearbeard / SINC. Recuperado de https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Por-que-deberia-preocuparte-la-etica-de-la-inteligencia-artificial  

Ética de la Inteligencia Artificial: un paso más hacia la adopción de la Recomendación de la UNESCO Leer más »

MIT y Harvard aprueban transferir edX a la empresa de tecnología educativa 2U

MIT y Harvard aprueban transferir edX a la empresa de tecnología educativa 2U La organización sin fines de lucro lanada en 2012 para proporcionar una plataforma en línea de código abierto para cursos universitarios tendrá una transacción, detallaron en acuerdo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard. Los activos de edX serán adquiridos por la empresa de tecnología 2U que cotiza en la bolsa, detallaron que se reorganizará como una empresa pública, obteniendo beneficios bajo el paraguas de la empresa 2U. En la transacción se busca garantizar que edX continúe en su misión para presentar una amplia gama de protecciones para los estudiantes, socios y docentes de edX en sus cursos. En este proceso, la empresa tecnológica 2U transferirá $800 millones de dólares a una organización sin fines de lucro, también dirigida por MIT y Harvard cuya finalidad es explorar la próxima generación de educación en línea, buscando superar las desigualdades persistentes en el aprendizaje en línea, dentro de dichas acciones, buscará explorar la aplicación de la inteligencia artificial para asegurar un aprendizaje personalizado que responda a las adaptaciones, al estilo y las necesidades de los estudiantes individuales. En el proyecto, la supervisión estará a cargo de una junta designada por el MIT y Harvard, su trabajo tomará como base las ideas de los socios actuales de edX, así como de los profesores del MIT y Harvard. En una carta a la comunidad compartiendo la noticia, , el presidente L. Rafael Reif señaló que edX ha involucrado a 160 instituciones asociadas, ha llegado a más de 39 millones de estudiantes y superó los 110 millones de inscripciones en cursos. “Todos podemos estar orgullosos de lo que edX ha logrado, incluido, y quizás lo más importante, el papel de edX en ayudar a crear un mercado próspero para el aprendizaje en línea”, escribió. Con la transformación tecnológica a raíz de lo de la pandemia mundial y el aumento que la acompañó en el aprendizaje remoto, las empresas de tecnología educativa que cotizan en bolsa han atraído importantes inversiones, lo que hace que sea cada vez más difícil para una organización sin fines de lucro mantener el ritmo. Reif reconoció en su carta que la expresión inicial de interés de 2U “tomó un tiempo para acostumbrarse”. Pero luego de varios meses de reflexión, debate y negociación, dijo que las partes encontraron un camino agradable: “un futuro para edX como una empresa de beneficio público que emparejará los recursos de un jugador con fines de lucro con una misión formal para servir al público bien.” En una serie de disposiciones dentro del acuerdo negociado, 2U ha adoptado la misión de edX y ha acordado la protección de datos para todos los que han usado edX hasta la fecha (más de 39 millones de estudiantes), así como los estándares de uso de datos que protegerían a los nuevos usuarios de edX. Como parte de estas disposiciones, 2U ha acordado limitar el uso de información sensible individualizada según la elección del alumno. La información de contacto básica estaría disponible para 2U para las comunicaciones de los estudiantes, y los estudiantes tendrán la opción de continuar aprendiendo con edX u optar por no participar y eliminar permanentemente toda su información, incluidos los datos de contacto básicos. Entre otros acuerdos como parte del trato, 2U también se ha comprometido a: garantizar la asequibilidad a través de la continuación de una pista gratuita para auditar cada curso; proteger los derechos de propiedad intelectual de los socios miembros que contribuyen con MOOC; asegurar que los colegios y universidades participantes puedan continuar bajo sus acuerdos permanentes con edX; proteger la privacidad de los datos individuales de todos los alumnos que utilizan la plataforma edX; trabajar para lanzar títulos de licenciatura modulares, apilables y asequibles creados a partir de programas MicroBachelors; participar activamente en la mejora del código Open edX para mejorar el compromiso, la pedagogía, los resultados del aprendizaje y las funciones de aprendizaje combinado; aumentar el número de cursos disponibles en mercados de habla no inglesa; continuar ofreciendo una amplia gama de cursos, en todas las disciplinas; proporcionar funciones de accesibilidad para estudiantes con discapacidades; y albergar todos los cursos que una institución miembro decida poner en la plataforma edX. Finalmente, 2U planea retener a todos los empleados actuales de edX que no permanecen en la organización sin fines de lucro bajo el liderazgo de Harvard y MIT. El personal permanecerá en sus roles y equipos actuales para el futuro inmediato, ya que 2U determina el cronograma y el plan ideales para unir las dos organizaciones. “Para ser honesto, a pesar de lo bueno que se ha vuelto la educación en línea, todavía no es fácil sentarse en la cocina o el dormitorio y tomar una clase universitaria”, agrega Reif. “Con este movimiento, la organización educativa sin fines de lucro desarrollará nuevas herramientas y técnicas para hacer que el aprendizaje sea más personal, más significativo y más fácil para las personas de todo el mundo en cualquier etapa de sus vidas, carreras o preparación. Ese fue el camino que emprendimos con edX, y esto representa la siguiente etapa en ese viaje “.   MIT (26 de junio de 2021) MIT and Harvard agree to transfer edX to ed-tech firm 2U. Recuperado de https://news.mit.edu/2021/mit-harvard-transfer-edx-2u-0629    

MIT y Harvard aprueban transferir edX a la empresa de tecnología educativa 2U Leer más »

Instagram
Scroll al inicio