Nombre del autor:Nuestro Editor

La Letra Opinión (17 de abril 2020). Tras polémica por guía, renuncia el Comisionado Nacional de Bioética. Recuperado de: https://laotraopinion.com.mx/tras-polemica-por-guia-renuncia-el-comisionado-nacional-de-bioetica/

Renuncia el comisionado Manuel H. Ruiz de Chávez a su cargo

Renuncia el comisionado Manuel H. Ruiz de Chávez a su cargo Ciudad de México, México. Informó la Secretaría de Salud que el jueves 22 de abril del presente, se hizo efectiva la renuncia del titular de la Comisión Nacional de Bioética. A partir de la controversia generada por la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica, en la que participaron miembros del Consejo de Salubridad General (CSG), el comisionado Manuel H. Ruiz de Chávez presentó su renuncia al cargo de titular de la Comisión Nacional de Bioética. Dicha renuncia fue presentada desde el pasado 20 de marzo; sin embargo, se hizo efectiva hasta el pasado miércoles 22 de abril, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Salud. Cabe destacar que la renuncia, oficialmente, la presentó nueve días después de la declaratoria de pandemia por el COVID 19, que fue dada a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por tal motivo, el Consejo Consultivo dio a conocer su “desacuerdo” con el contenido del documento (la guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica): “Inadecuado frente a la situación de emergencia sanitaria que vivimos y que abre la posibilidad a interpretaciones que den cabida a conductas discriminatorias”. Además, se sugirió que la guía se retirara de la página web del CSG. “En este contexto y con el propósito de disponer de una guía, ‘resultado’ de un consenso de expertos y diversos actores de la sociedad, la Comisión Nacional de Bioética se pronuncia por la emisión de una Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica, sancionada por el pleno del Consejo de Salubridad General, que responda al principio de transparencia en su formulación y respeto a los derechos humanos”: sostuvo Ruiz en un pronunciamiento publicado en el sitio de la comisión. El organismo inconforme, además, destacó que la guía manifiesta diversas deficiencias argumentativas en su redacción, por lo que se exhorta a realizar una versión incluyente y consensuada, apegada al principio de transparencia en su formulación. Entre las recomendaciones suscritas por los expertos que elaboraron el borrador de la Guía Bioética, que ya fue retirada del portal oficial de Salud, estaban el priorizar a jóvenes sobre adultos mayores en la aplicación de recursos escasos del sistema de salud en situaciones críticas. Además, establecía qué “puntaje” para “desempatar” decisiones sobre quién sería prioritario al momento de decidir qué vidas salvar. Las firmas que aparecieron en la guía son de expertos como María de Jesús Medina Arellano, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y quien además es miembro del CSG, del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Bioética y del Colegio de Bioética, como redactora; César Palacios, investigador del Centro Uehiro de Ética Práctica de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford, y miembro del comité de ética del CSG, además del Colegio de Bioética. Además de otros 11 expertos en el campo de la bioética de distintas instituciones como el Colegio de Bioética, la UNAM, Colegio de México, UANL, y el INER, entre otras. También se destaca la participación de Juan Antonio Cruz Parcero, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y miembro también del Colegio de Bioética, quien dio a conocer que: “La intención de publicar el documento aún sin ser una política pública devino de la necesidad de que el proceso sea transparente y para abrir un debate sobre la actuación del personal de salud en situaciones críticas”. Finalmente, el Secretario General del CSG, José Ignacio Santos Preciado, comentó que al iniciar la fase 3 de la pandemia se convocará al pleno del consejo para que debata y acuerde la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica. De acuerdo a los miembros del organismo, servirá para definir qué pacientes tendrán prioridad en la aplicación de los recursos de salud ante una posible saturación de los sistemas hospitalarios.   Referencia   AN/MM (16 de abril 2020). Renuncia al cargo titular de Comisión Nacional de Bioética en epidemia. Aristegui noticias. Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/1604/mexico/renuncia-al-cargo-titular-de-comision-nacional-de-bioetica-en-epidemia/   Fuente de la imagen   La Letra Opinión (17 de abril 2020). Tras polémica por guía, renuncia el Comisionado Nacional de Bioética. Recuperado de: https://laotraopinion.com.mx/tras-polemica-por-guia-renuncia-el-comisionado-nacional-de-bioetica/

Renuncia el comisionado Manuel H. Ruiz de Chávez a su cargo Leer más »

Universidad Autónoma de Sinaloa (s.f.). Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado de: https://www.uas.edu.mx/

Universidades sinaloenses se comprometen con la salud y la educación

Universidades sinaloenses se comprometen con la salud y la educación Culiacán, Sinaloa, México. “Universidades afiliadas a la Anuies: responsables y colaborativas ante la pandemia de COVID 19”. A partir de que se inició el aislamiento por el brote del coronavirus, las universidades afiliadas a la Anuies, así como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), misma que implementó el apoyo a las autoridades federales y estales para controlar la pandemia, mantienen un gran trabajo académico a través de diferentes plataformas con el propósito de que los jóvenes y niños de todos los niveles educativos no pierdan el ciclo escolar.Así, el rector de la UAS, Juan Elogio Guerra Liera, dio a conocer lo antes mencionado en una reunión en línea, la cual realizó para el Consejo Nacional de Rectores, ampliado a la Anuies, a la cual está integrado como presidente de la Región Noroeste. En dicho comunicado además participaron los titulares del Instituto Tecnológico de México, de la UNAM, del IPN, entre otras instituciones.Dentro de lo que dio a conocer Guerra Liera, hubo temas como las acciones que están realizando las universidades afiliadas a la Anuies, el acuerdo sobre la concentración de información y el resumen que cada institución debe mandar sobre las actividades, como: atención médica, producción de materiales para la salud como caretas y gel antibacterial, entre otros para cumplir con las actividades a nivel nacional.Cabe resaltar que el rector de la UAS explicó la importancia del trabajo de las Anuies y las universidades afiliadas durante esta pandemia, trabajo enfocado en dos ejes: 1) el aspecto de la responsabilidad social y la empatía para auxiliar a la población; y 2) los esfuerzos para brindar una educación virtual y no presencial.“Se habla aquí de poder tener Anuies, la información de estas actividades y también ubicar las potencialidades para ofrecer apoyo al Estado en esta situación, en cuanto al uso de herramientas estadísticas o referenciales, uso de sus capacidades hospitalarias (…) y poder implementar una agenda digital emergente, esto es atender el aspecto de la ayuda en la pandemia, y lo otro, ver la pertinencia de mostrar cómo las universidades estamos trabajando en línea de acuerdo a nuestras potencialidades para atender las clases de manera virtual, tanto los alumnos escalan esta herramienta como los docentes”: dijo el rector.Además, reconoció que, a pesar del énfasis en el uso de las TIC, apareció la evidencia de que “hay maestros que no tienen esas competencias y también que hay una gran cantidad de alumnos que para recibir educación virtual acuden a los ‘ciber’, que actualmente están cerrados con lo que se dificulta el proceso de enseñanza aprendizaje”: palabras de Juan Elogio Guerra Liera.Por ello, dio a conocer la posibilidad de buscar un convenio con Telmex, en el cual la empresa brinde la facilidad de tomar sus clases en línea accediendo a las diferentes plataformas a través de sus celulares, esto para alumnos que no cuentan con herramientas básicas para hacer las actividades en línea.Es necesario reconocer la aportación de las universidades, mismas que aportaron al sector salud estudiantes de servicio social y pasantes; sin embargo, los retiraron al no tener garantizada su protección para evitar contaminarse, pero que realizaron la prueba del Coronavirus en sus instalaciones.“Hay un gran entusiasmo y unidad para fortalecer el sistema de salud desde las universidades, esto es aportando avances tecnológicos, participando con herramientas de estadísticas, la elaboración de material, la aplicación de pruebas detectoras de coronavirus y sobre todo la coordinación estrecha con las instituciones de salud de atender el llamado de los gobiernos estatales que han decidido coordinarse con las universidades”: puntualizó el rector.Finalmente, el rector pidió a la comunidad mantener las medidas de prevención que se han establecido para evitar contagios; por ello, llamó a los estudiantes a mantenerse al tanto de las plataformas y la información que emite la universidad, evitar salir de casa y cumplir con los protocolos sanitaros. También resaltó que trabajadores administrativos resguardan las instalaciones de la Universidad cumpliendo con el equipo y las medidas cautelares necesarias, así como la reunión de los titulares de la DGEP y de la Secretaría Académica, quienes están al pendiente de los avances académicos realizados en línea. Referencia Redacción (15 de abril 2020). Universidades afiliadas a la Anuies, responsables sociales y empáticas ante la pandemia. Línea Directa. Recuperado de: https://lineadirectaportal.com/sinaloa/universidades-afiliadas-a-la-anuies-responsables-sociales-y-empaticas-ante-la-pandemia_20200415-996225/ Fuente de la imagen Universidad Autónoma de Sinaloa (s.f.). Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado de: https://www.uas.edu.mx/

Universidades sinaloenses se comprometen con la salud y la educación Leer más »

UNAM (28 de marzo 2019). La Hemeroteca Nacional de México resguarda uno de los acervos más grandes de América Latina. Dirección General de Comunicación Social. Recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_213.html

UNAM pone a disposición su acervo bibliográfico y hemerográfico

UNAM pone a disposición su acervo bibliográfico y hemerográfico Ciudad de México, México. “Ante los tiempos de confinamiento, la institución compartió títulos para todos los gustos”. La UNAM, a través de la Biblioteca y Hemeroteca Nacional de México y del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), puso a disposición del público el acervo bibliográfico y hemerográfico durante la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID 19. Cabe destacar que la Biblioteca Nacional Digital de México da acceso a casi seis mil títulos que forman parte de la memoria bibliográfica del país, entre los que resaltan impresos Novohispanos, colección Lafragua, Colección de la Escuela Nacional Preparatoria, Manuscritos, Fondo de Origen, Iconoteca y el Archivo de Francisco I. Madero, entre otros. La Hemeroteca Nacional Digital de México es una plataforma que en 2019 fue galardonada con el Reconocimiento Universitario de Ingeniería de Software y Bases de Datos, y ahora permite consultar periódicos, revistas e imágenes con ejemplares que pueden ser vistos por año, lugar geográfico, título o palabras en texto completo. Además, el Sistema de Índices Hemerográficos ofrece un novedoso instrumento de información, que es alimentado por especialistas en el análisis de la prensa del siglo XX y XXI. De igual manera, dicha plataforma ofrece un catálogo digital exclusivo para los pequeños del hogar donde encontrarán la colección de historietas Pepines, una buena opción para inculcar el hábito de la lectura a los niños. También, las lecturas en voz alta serán seleccionadas de la literatura infantil mexicana, para incitar a los más pequeños a tomar el hábito recreativo de la lectura. Con el propósito de promocionar la lectura entre los niños, jóvenes y adultos de México, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas trabaja en la difusión de los acervos que resguarda, y cuenta con un abanico amplio de servicios electrónicos disponibles en línea, los cuales permiten su disponibilidad a la distancia con un solo clic, así lo dio a conocer Gisel Cosío Colina, del Departamento de Difusión Cultural del IIB. “La lectura es un buen aliciente y compañía en medio de la contingencia sanitaria, por lo que la universidad se suma a la estrategia ‘Viralicemos la lectura’, impulsada por la Dirección General de Bibliotecas, del Gobierno Federal. Sirva este esfuerzo como una pequeña contribución, pues la literatura es siempre una buena compañía”. Cabe destacar que en la página oficial de Facebook: BiblioNacMex.HemeroNacMex.IIBUNAM se encuentran disponibles las lecturas de Sergio Hernández Roura y Francisco Mercado, investigadores del IIB, quienes comparten, respectivamente: “El rey peste”, de Edgar Alan Poe, y “La partida”, de Alberto Chimal. También se sugiere la lectura de “Pandemia”, de Gabriela Rábago; “El despertar”, de Alejandra Pizarnik; “Las vacaciones del esqueleto”, de Leonora Carrington, y “La Peste”, de Albert Camus, por mencionar algunos. Se destaca que el pasado 23 de abril, en la conmemoración del “Día Mundial del Libro”, la Biblioteca Nacional de México lanzó la iniciativa “Lectura de primavera”, misma que se realizó de forma virtual con el hashtag #LecturaDePrimavera, con el apoyo de académicos del IIB. Referencia Infobae (15 de abril 2020). Libros gratis: la UNAM liberó al público su acervo bibliográfico y hemerográfico. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/15/libros-gratis-la-unam-libero-al-publico-su-acervo-bibliografico-y-hemerografico Fuente de la imagen UNAM (28 de marzo 2019). La Hemeroteca Nacional de México resguarda uno de los acervos más grandes de América Latina. Dirección General de Comunicación Social. Recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_213.html

UNAM pone a disposición su acervo bibliográfico y hemerográfico Leer más »

A.G. (01 enero 2020). Oportunidad: estudia en Harvard gratis online durante la cuarentena. Merca2. Recuperado de: https://www.merca2.es/harvard-estudia-gratis/

Mundo: Grandes descubrimientos en Harvard con la IA

Mundo: Grandes descubrimientos en Harvard con la IA Massachusetts, Estados Unidos. “En Inteligencia Artificial crean planos en planta con estilos generativos”.  La Universidad de Harvard ha dado a conocer el gran avance tecnológico del momento, donde Stanislas Chaillou, diseñador y miembro de Fulbright, creó un proyecto en Harvard, mismo en el que utilizó “el aprendizaje automático en el que exploró el futuro del diseño generativo, el sesgo y el estilo arquitectónico”, el cual le permitió en Inteligencia Artificial  (IA) crear los planos en plantas con Machine Learning. De acuerdo al avance en el aprendizaje automático y su integración en la práctica arquitectónica, Chaillou construyó una metodología de generación completa en la que utilizó “Redes Neuronales Adversarias Generativas o Generative Adversarial Networks (GAN)”. Además, investiga el futuro de la Inteligencia Artificial por medio del aprendizaje del estilo arquitectónico, y su trabajo ilustra el profundo impacto del estilo en la composición de los planos en planta. Cabe destacar que, a partir de su aportación a la arquitectura a través del desarrollo de planos con Inteligencia Artificial, el proyecto se volvió en un modelo para la formación y ajustes de una variedad de estilos arquitectónicos específicos: Barroco, Row House, casas victorianas en suburbios y Manhattan Unit. “El estudio revela cómo el estilo lleva un conjunto fundamental de reglas funcionales que definen la mecánica del espacio y controlan la organización interna del plan”. Es importante mencionar que el núcleo del proyecto de Chaillou, se encuentran las GAN, las cuales aprovechan un ciclo de retroalimentación entre ambos modelos para refinar su capacidad de generar imágenes relevantes. Los modelos son el Generador y el Discriminador, los cuales son la clave, porque el Discriminador está capacitado para reconocer imágenes de un conjunto de datos. Si es entrenado adecuadamente, este modelo es capaz de distinguir entre un ejemplo real, extraído del conjunto de datos, de una imagen “falsa”, ajena al conjunto de datos. Sin embargo, el generador está capacitado para crear imágenes que se asemejan a imágenes del mismo conjunto de datos. A medida que el generador crea imágenes, el Discriminador proporciona comentarios sobre la calidad de su salida, lo que lleva a que el generador se adapte para producir imágenes aún más realistas. Por ello, el éxito que obtuvo Chaillou fue entusiasta, debido a que aplicó la tecnología de los GAN, orientado a la traducción de imagen a imagen; dicho proyecto tenía como objetivo ayudar al arquitecto a generar un diseño y mobiliario coherentes a cada espacio, ensamblar todas las unidades de apartamentos en un plano tentativo y la conversión de planos de un estilo a otro. Finalmente, el proyecto arquitectónico al que llegó Chaillou es un desarrollo de viviendas a gran escala ubicado en el Lower East Side de Manhattan y se convirtió en una herramienta funcional. Referencia Baldwin, E. (09 abril 2020). Inteligencia Artificial crea planos en planta y estilos geerativos con Machine Learning en Harvard. Arch Daily. Recuperado de: https://www.archdaily.mx/mx/937274/inteligencia-artificial-crea-planos-en-planta-y-estilos-generativos-con-machine-learning-en-harvard Fuente de la imagen A.G. (01 enero 2020). Oportunidad: estudia en Harvard gratis online durante la cuarentena. Merca2. Recuperado de: https://www.merca2.es/harvard-est

Mundo: Grandes descubrimientos en Harvard con la IA Leer más »

2020 abril 27 - SAP (1)

Empresa alemana proporciona cursos gratuitos

Empresa alemana proporciona cursos gratuitos Walldorf, Alemania. “Se podrá acceder a ellos a través de la plataforma openSAP”. En plena cuarentena, la empresa alemana de Software empresarial SAP dio a conocer la iniciativa “de forma digital”, misma que consiste en ofrecer contenido innovador e interactivo para estudiantes, profesionales y cualquier persona que tenga interés por aprender. Esta iniciativa se basa en tres pilares educativos: 1) cursos online masivos, 2) abiertos itinerarios de aprendizaje para universidades y 3) SAP Young Thinkers, que forman parte del programa integral de formación y capacitación de SAP. Toda esta oferta está accesible a través de la plataforma openSAP. Asimismo, Christian Klein, miembro de la Junta Ejecutiva de SAP SE, comentó que: “Los efectos de la pandemia de Covid-19 están afectando a todos en todo el mundo, los estudiantes y los expertos en la materia necesitan acceso a entornos de aprendizaje seguros y saludables para continuar su educación virtualmente. SAP está ampliando su compromiso de apoyar a la próxima generación de profesionales y usuarios al ampliar el acceso a algunas de nuestras mejores ofertas de aprendizaje digital para facilitar la continuidad de la innovación y la habilitación”. Para todo aquel que le interese inscribirse, lo más importante a considera es que debe ser mayor de 16 años, sin embargo, los cursos se adecuan para estudiantes de cualquier edad; se toma en cuenta el feedback de los usuarios para mejorar y adaptar los cursos continuamente. La plataforma open SAP proporciona cursos a las personas de todo el mundo, con un interés por aprender sobre tecnologías líderes, las últimas innovaciones y la economía digital, la automatización de procesos robóticos automatizados, ciencia de los datos, machine learning, inteligencia artificial ética, Internet de las Cosas (IoT), sostenibilidad, programación Java y más. Los cursos en línea están disponibles gratuitamente en la plataforma y emplean herramientas de aprendizaje en aula, de probada eficacia, entre las que se incluyen la gamificación y foros de discusión con compañeros y expertos, todo ello en formato online. No hay restricción en ningún curso “Incluye podcasts y formatos de microaprendizaje que proporcionan a los usuarios un contenido autónomo y de tamaño reducido que es fácil de consumir”. ¡Atención, universitarios! SAP da acceso durante 90 días a cuatro itinerarios de aprendizaje para desarrollar su carrera en el ecosistema de SAP y que quieran estudiar en una de las más de 3,800 universidades del programa SAP University Alliances. Cabe resaltar que las áreas de estudios incluyen los procesos empresariales específicos SAP S/4HANA, la solución SAP S/4HANA Cloud Finance, SAP SuccessFactors Employee Central y el modelado en SAP HANA. Las herramientas ayudan a los estudiantes a prepararse para un examen con el que podrán obtener la certificación global de SAP en materias específicas. El SAP Young Thinkers proporciona una base para la alfabetización digital, tiene el objetivo de inspirar a la próxima generación para que desarrolle sus carreras en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM). Los estudiantes y los recién iniciados en informática pueden explorar metodologías y tecnologías creativas para ayudar a crear un mundo mejor. Referencia AETecno en Educación (15 de abril 2020). SAP abre acceso a plataforma de aprendizaje digital en medio de cuarentena. AETecno. Recuperado de: https://tecno.americaeconomia.com/articulos/sap-abre-acceso-plataforma-de-aprendizaje-digital-en-medio-de-cuarentena Fuente de la imagen SAP (s.f.). Conociendo SAP Cloud Platform Integration. Recuperado de: https://www.linkeit.com/es/blog/conociendo-sap-cloud-platform-integration

Empresa alemana proporciona cursos gratuitos Leer más »

CONAFE

México: CONAFE entrega a 300 mil estudiantes materiales educativos

México: CONAFE entrega a 300 mil estudiantes materiales educativos Ciudad de México, México. La Secretaria de Educación Pública de México, como parte del programa Aprende en Casa, entregó a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), materiales educativos a más de 300 mil estudiantes del país. Sobre esta entrega, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, refrendo la importancia de apoyar a quien más lo necesita, pues es prioridad ser incluyente. Por ello, el programa Aprende en Casa contempla contenidos educativos a través de la radio para comunidades indígenas, así como la entrega de cuadernillos del CONAFE. A través de voluntarios y personal de la institución recorrieron 22 mil localidades de alta marginación. Cada paquete escolar contiene instrucciones que buscan orientar a los padres de familia sobre el aprendizaje en casa y el acompañamiento que requieren los estudiantes. En este tenor, se entregaron cuadernillos Aprende en Casa con las actividades que deberán realizar cada día, los libros de ejercicios para el reforzamiento matemático; cinco títulos de la Colección Colibrí para fomentar la lectura, así como un folder para integrar la Carpeta de Experiencias. Los libros contienen guías de estudio para quienes no cuentan con ningún servicio de radio y televisión. Referencia SEP (2020, 26 de abril). Boletín No. 104 Entrega CONAFE materiales educativos a más de 300 mil alumnos del país. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-104-entrega-conafe-materiales-educativos-a-mas-de-300-mil-alumnos-del-pais?idiom=es

México: CONAFE entrega a 300 mil estudiantes materiales educativos Leer más »

ANUIES

México: Acuerdan Universidades de México colaboración científica y técnica en pro de la salud

México: Acuerdan Universidades de México colaboración científica y técnica en pro de la salud Ciudad de México, México. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) ha firmado un Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, la ANUIES es un grupo de instituciones educativas de nivel superior públicas y privadas que busca impulsar la cohesión, excelencia educativa y desarrollo de los ejes sustantivos. En el acuerdo firmado por rectoras y rectores de las instituciones que conforman esta asociación, representados por el Secretario General Ejecutivo, el Dr. Jaime Valls Esponda, reiteran el compromiso social por la salud pública, así como de la continuidad de los servicios educativos que brindan; en el documento se expresa la disposición para hacer uso de las capacidades científico-técnicas con las que cuentan, así como de infraestructura y equipamiento en pro de mitigar la propagación del virus SARS-COV-2. De igual forma, en el acuerdo establecen la atención y desarrollo de operaciones de asistencia psicológica, orientación médica especializada y el desarrollo de sustancias que puedan atender el desinfectar espacios. Así como colaborar de forma estrecha con gobiernos locales en pro de la mitigación. El acuerdo completo puede revisarse aquí: http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/200424155500Acuerdo+Nacional+frente+al+COVID-19.pdf   Referencia ANUIES (2020). Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergenciasanitaria provocada por el COVID-19. ANUIES. Recuperado de http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/200424155500Acuerdo+Nacional+frente+al+COVID-19.pdf

México: Acuerdan Universidades de México colaboración científica y técnica en pro de la salud Leer más »

Totonaca

México: UNAM impulsa escuela de medicina tradicional totonaca

México: UNAM impulsa escuela de medicina tradicional totonaca Ciudad de México, México. La medicina tradicional, es un conjunto de saberes que se ha preservado de generación en generación, los cuales buscan prevenir o atender malestares utilizando recursos del medio ambiente. Siendo así una alternativa para un sector de la población, que desea o busca una visión distinta a la medicina alópata. La intención abierta de aprovechar las experiencias y conocimientos de la población sobre la medicina tradicional en los sistemas de salud en el mundo ha sido abordada desde diferentes acciones de corte internacional, así podemos destacar los del cuadro 1. Cuadro 1. Contexto internacional en pro de los pueblos originarios Declaración de Alma Atta, realizada en 1979, en Kazajistán, en la antigua Unión Soviética, bajo la convocatoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).https://osfatlyf.org/portal/2892/ Artículo 24 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobrePueblos Indígenas y Tribales Independientes suscrito por México en 1990.http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf La propuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre Medicina Tradicional y Terapias Alternativas en 2002.https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/43-Esp%20IND21.pdf La resolución de la 56ª Asamblea Mundial de la Salud, del día 28 de mayo de 2003.https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/80225/sa56r31.pdf;sequence=1 La Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del 13 de septiembre de 2007.https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf La resolución EB124.R9 de la 62ª Asamblea Mundial de la Salud, del día 26 de enero de 2009.https://www.who.int/mediacentre/events/2009/wha62/A62_J2-sp.pdf La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, reunidaen Alma-Ata el día 12  de septiembre de 1978.https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales Independientes, de 1989.https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, resolución aprobada por la Asamblea General y suscrita por México. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con una política sobre Medicina Tradicional y Medicinas Complementarias desde el año de 2002. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67314/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf;jsessionid=E90B74B896385FA124CB585FE40E8F8D?sequence=1 En su 56ª Asamblea Mundial de la Salud del día 28 de mayo de 2003, la OMS emitió la Resolución WHA56.31.https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA56/sa56r31.pdf 2008 la OMS emitió la Declaración de Beijing sobre Medicina Tradicional, adoptada en el Congreso de la OMS sobre Medicina Tradicional, Beijing (China).https://www.who.int/medicines/areas/traditional/TRM_BeijingDeclarationSP.pdf La 62ª Asamblea Mundial de la Salud del día 26 de enero de 2009, la OMS emitió la Resolución EB124.R9.https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA62-REC1/A62_REC1-sp.pdf El Parlamento Latinoamericano, organismo intergubernamental de ámbito regional y permanente, que está integrado por los congresos y asambleas legislativas nacionales de Latinoamérica, encargado de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia la integración, en su XXV Asamblea Ordinaria celebrada en Panamá el 3 de diciembre de 2009, emitió la  Resolución: Ao/2009/13.http://parlatino.org/pdf/organos-principales/asamblea/actas/xxv_asamblea-pma-3-12-2009.pdf Debido a lo anterior, el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturaldiad (PUIC-UNAM), así como el Centro de las Artes Indigenas del Totonacapan en Veracruz, trabajarán para la creación de la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca. La escuela tendrá por finalidad promocionar y conservar el conocimiento milenario de los pueblos originarios, así como en preservar su riqueza biológica y cultural del Estado de Veracruz, México. De esta forma en la zona arqueológica del Tajin y el Petén, existe el Centro de Artes Indígenas, el cual albergo a 70 curanderos indígenas que se reunieron con académicos de la UNAM que buscaron comprender los saberes aplicados para la curación de distintos malestares. Por lo cual los especialistas de la UNAM diseñan un modelo educativo vanguardista que forme a curanderos, hierberos, parteras entre otros con el objetivo de impulsar el desarrollo de este tipo de medicina. Se ha adelantado que el Modelo tendrá dos facetas de formación, por un lado, humanística que buscará abordar la comprensión del horizonte de conocimiento filosófico, cultural y social totonaco, y por el otro, el enfoque hacia las ciencias de la salud. Sin embargo, el trabajo colegiado entre académicos y curanderos es constante para revisar su construcción. En febrero de 2020, se concluyó el Xaliskgalalan likuchun/Diplomado en Medicina Tradicional Totonaca en el Centro de las Artes Indígenas-DIF Estatal, Veracruz. Proyecto que busca promover la formación originaria, desarrollando 28 sesiones donde en total egresaron 13 jóvenes.

México: UNAM impulsa escuela de medicina tradicional totonaca Leer más »

Redacción (19 de agosto de 2020). 10 palabras de otros idiomas que no pueden ser traducidas al español. Ok diario. Recuperado de: https://okdiario.com/curiosidades/10-palabras-idiomas-no-traducidas-680046

Aprende otro idioma, aprovecha esta continencia

Aprende otro idioma, aprovecha esta continencia   Ciudad de México, México. Debido al periodo de confinamiento, y gracias al internet, se puede aprovechar para tomar un curso en línea, y aunque algunos tienen un costo, otros son gratuitos. Es posible adquirir nuevos conocimientos desde la comodidad de tu casa a través de plataformas y aplicaciones que te ayudarán a aprender inglés, francés o algún otro idioma de tu interés. Una de las plataformas es Coursera, en esta existe un curso de inglés empresarial. Es de utilidad si ya tienes experiencia con este idioma, pero quieres perfeccionarlo para asuntos de negocios. La propuesta académica que te ofrece es que te enseñarán a escribir resúmenes y material publicitario, así como estructuras del lenguaje para dirigir una reunión o realizar ventas. Este curso tiene un costo de $762; sin embargo, te darán un certificado al concluirlo. También puedes acceder a una prueba gratuita de siete días antes de pagarlo para que lo cheques. Para más información visite: https://www.coursera.org/specializations/ingles-empresarial La UNAM también ofrece una plataforma en la que puedes practicar inglés o francés; cuanta con cuatro herramientas como “Practica, evalúate, aprende y certifícate”, si eres estudiante tienes acceso a todas las herramientas, pero si no, puedes aprovechar los primeros dos apartados. El curso de francés solo esta disponible para estudiantes. ¿Te interesa? https://avi.cuaed.unam.mx/ En la plataforma Busuu es posible aprender desde inglés, italiano, alemán, francés y japonés, hasta chino, portugués, ruso, turco, polaco y árabe. Cabe destacar que, para algunos idiomas, puedes practicar conversando con hablantes nativos o recibir correcciones de ellos y personalizar tu plan de estudio. El sitio es gratis, pero también tiene una versión premium, por el cual tendrás que pagar una mensualidad de $100, aproximadamente. Disponible en: https://www.busuu.com/es La plataforma Babbel cuenta con cursos para 14 idiomas disponibles. Es muy útil sin importar si eres principiante o ya tienes un nivel más avanzado. Hay partes gratuitas y otras por las que tendrás que pagar. Para más información: https://es.babbel.com/ La plataforma Duolingo es más conocida, pues su contenido es gratuito; sin embargo, puedes pagar su versión plus para eliminar anuncios y obtener otros beneficios, de igual manera te servirá si ya tienes experiencia o apenas vas empezando. En caso de que ya tengas cierto dominio en el idioma, puedes hacer una prueba para que te coloquen en el nivel ideal para ti. Búscalo: https://www.duolingo.com/ La plataforma Memrise tiene una gama amplia de idiomas que puedes aprender, lo mejor es que contarás con la ayuda de hablantes nativos, incluye una guía de pronunciación y juegos para hacer todo más divertido y fácil. Más información en: https://www.memrise.com/es/   Referencia   Redacción Kal (15 de abril de 2020). ¿Quieres aprender otro idioma? Éntrale a estos cursos (gratis) en línea. Chilango. Recuperado de: https://www.chilango.com/vida/aprender-idiomas-en-linea/   Fuente de la imagen:   Redacción (19 de agosto de 2020). 10 palabras de otros idiomas que no pueden ser traducidas al español. Ok diario. Recuperado de: https://okdiario.com/curiosidades/10-palabras-idiomas-no-traducidas-680046  

Aprende otro idioma, aprovecha esta continencia Leer más »

2020 abril 21 - Shelley Taylor (1)

Shelley Taylor, acreedora del premio Fundación BBVA

Shelley Taylor, acreedora del premio Fundación BBVA   Madrid, España. “Aunque tengamos muchas herramientas para seguir en contacto con nuestra comunidad, sufriremos una fuerte erosión de los vínculos”. La psicóloga Shelley Taylor es acreedora del premio Fundación BBVA por su amplia trayectoria en Psicología de la salud y la cognición social. “Con más de 500 publicaciones entre artículos científicos, ensayos y libros sobre la psicología social y las ilusiones positivas, recibe este miércoles, junto con su colega Susan Fiske, el galardón de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales”. Además, dio a conocer que, en tiempos de confinamiento, aunque la mayor parte de la población tiene acceso a muchas herramientas tecnológicas para estar en constante contacto con familiares y amigos, sufrirán una fuerte erosión de los vínculos, ya que por esta situación se llevará un tiempo para reconstruir las relaciones sociales, pues los seres humanos son sociales por naturaleza y el encierro sí va a afectar el modo de relacionarse. Sin embargo, la psicóloga afirmó que será cuestión de meses para que la gente vuelva a la normalidad, lo que se debe considerar es “el estudio llamado: ilusiones positivas, que demuestra que la gente tiende a verse a sí misma, el mundo y el futuro desde una perspectiva más positiva que realista”, el cual llevará a la gente a superar dicha situación: afirmó la psicóloga. Esto es consecuencia de que las redes sociales unidas a la amenaza del virus, han provocado ansiedad, por lo que aseveró: “Habrá cambios en los patrones de comportamiento a corto plazo, pero hay mucho más, el impacto en la salud de las personas que nunca se infectaron, pero que vivieron el estrés, la amenaza y el miedo”. Finalmente, Shelley Taylor reconoció que los vínculos con otras personas son la base del soporte social, y eso tiene una implicación directa en la salud, misma que en tiempos de confinamiento, no se debe perder la esperanza para que, al concluir el encierro, la sociedad se reponga de lo sucedido.   Referencia   Mahtani, N. (15 de abril de 2020). “Va a llevar un tiempo reconstruir las relaciones sociales después del confinamiento. El País. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2020-04-15/va-a-llevar-un-tiempo-reconstruir-las-relaciones-sociales-despues-del-confinamiento.html   Fuente de la imagen:   Fundación BBVA (s.f.). Premios Fronteras del Conocimiento. Fundación BBVA. Recuperado de: https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/galardonados/shelley-taylor/

Shelley Taylor, acreedora del premio Fundación BBVA Leer más »

Instagram
Scroll al inicio