Destacada

publicaciones y post destacados por visitas y retroalimentacion

La UMIP y JICA se unen en una exitosa colaboración para graduandos

Profesor Víctor Luna Barahona y equipo de trabajo reciben presentación del Capitán Yasushi Minoura de JICA para el reconocimiento de UMIP como centro de formación Marítima autorizado ante el gobierno de Japón Esta oportunidad abrirá más puertas a los graduados de la UMIP y consolida el nivel internacional de formación de nuestra Casa de Estudios. La reunión contó con la participación de profesor Roberto Aparicio Alvear, Vicerrector Académico, el profesor Faustino González, Decano de la Facultad de Ciencias Náuticas, Maria Victoria Gonzalez, Directora de Embarque, Carlos Chang, Coordinador de la Facultad de Ciencias Náuticas y Nancy Cisneros, Jefa de Cooperación Técnica. UMIP y JICA tienen una exitosa y larga relación de Cooperación que ha permitido el crecimiento del principal centro de estudios marítimos de Panamá

La UMIP y JICA se unen en una exitosa colaboración para graduandos Leer más »

Firman SEP y Gobierno de Chiapas convenio para alfabetizar a 500 mil personas en 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, firmó como testigo de honor el Convenio de Colaboración entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Gobierno del estado de Chiapas para que la entidad deje el primer lugar en analfabetismo a nivel nacional y se logre la alfabetización de 500 mil personas en 2025. En el marco de “Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización”, realizada en la Plaza de la Paz de San Juan Chamula, Chiapas, afirmó que la educación es uno de los pilares principales en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues la mayor parte de su vida la dedicó a la docencia y la investigación. “Chiapas puede contribuir de manera contundente en ese legado bajando los niveles de analfabetismo en Chiapas; otorgándole el derecho a la educación a más niños, niñas, jóvenes y adolescentes chiapanecos, porque estoy seguro de que la iniciativa que hoy inicia va a ser exitosa”, señaló. El titular de la SEP, acompañado por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, resaltó que, por primera vez en la historia y gracias a La Nueva Escuela Mexicana (NEM), se tienen Libros de Texto Gratuitos (LTG) traducidos a 20 lenguas originarias, los cuales deberán llegar a las escuelas de la entidad para fortalecer el proceso educativo. Recordó que este año el Gobierno de México invertirá más de 12 mil millones de pesos para becas, por lo que más de un millón de niños, niñas y jóvenes chiapanecos tendrán un apoyo educativo. “Tenemos un incentivo más para que los pueblos originarios, en su libre capacidad de decisión, puedan optar o no por el acceso a la educación, pero si deciden sumarse a la educación, ahí los va a estar esperando la beca universal Rita Cetina Gutiérrez o la beca Benito Juárez, para apoyar económicamente y que la falta de recursos no sea un obstáculo, no sea una barrera, no sea un pretexto para nadie”, subrayó. Delgado Carrillo recordó que en 2024, se envió una iniciativa al Congreso de la Unión para reformar el Artículo Segundo de la Constitución y garantizar el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de pleno derecho, y su autonomía en todos los aspectos políticos, culturales y sociales. “Lo que sigue es qué hagan valer, como lo dice nuestra Presidenta, el derecho que tienen todas y todos los mexicanos a la educación. La Educación no es un privilegio, la educación no es una mercancía, es un derecho para todas y para todos”, recalcó. Finalmente, el titular de la SEP celebró la visión que ha tenido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por medio de estos convenios, para bajar los niveles de analfabetismo en Chiapas, otorgándole el derecho a la educación a más niños, niñas, jóvenes, adolescentes, chiapanecos. Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, refrendó su compromiso por trabajar en el abatimiento del rezago educativo y llevar la atención educativa a las regiones que más lo necesitan, con el establecimiento de un esquema de atención por municipio para llegar a un total de 500 mil personas chiapanecas en condición de analfabetismo. “Nuestra primera meta es que en el mes de junio tengamos en Chiapas 300 mil alfabetizados y de julio a noviembre 200 mil más y así sumar los 500 mil al término del año y todo esto lo haremos con los valores del humanismo mexicano y de la Nueva Escuela Mexicana”, agregó. Los servicios educativos de alfabetización, que se brindan a través del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), se reforzarán con la implementación del programa “Chiapas Puede”, por medio del nuevo modelo pedagógico “Matías de Córdova”, además del Modelo de Educación para la Vida “AprendeINEA”, el cual también ofrece educación primaria y secundaria a personas jóvenes y adultas sin un certificado oficial. Fuente: [2025-08-enero]. Secretaría de Educación Pública. Boletín 9. Firman SEP y Gobierno de Chiapas convenio para alfabetizar a 500 mil personas en 2025. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-9-firman-sep-y-gobierno-de-chiapas-convenio-para-alfabetizar-a-500-mil-personas-en-2025?idiom=es

Firman SEP y Gobierno de Chiapas convenio para alfabetizar a 500 mil personas en 2025 Leer más »

En Ecuador se inaugura el parque infantil del área de educación inicial en la U.E. José Pedro Varela

En la Unidad Educativa José Pedro Varela, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Parque Infantil, con la presencia de autoridades locales, estudiantes y familiares. Este nuevo espacio está destinado a los 2.039 estudiantes de la institución, especialmente para aquellos que forman parte del área de Educación Inicial. El GAD La Libertad ha sido el principal impulsor de este proyecto, que ha contado con una inversión de $28.172.30, destinada a mejorar la infraestructura educativa y proporcionar a los niños un entorno adecuado para su desarrollo físico y emocional. Con la creación de este parque, se busca ofrecer a los estudiantes un lugar seguro y lúdico donde puedan aprender y disfrutar al mismo tiempo. Tatiana Rodríguez, madre de familia y representante de la comunidad educativa, expresó su satisfacción por la inauguración de este nuevo espacio: “Es un orgullo como madre ver que nuestros hijos tienen ahora un lugar tan especial para disfrutar y aprender”. La inauguración del parque también se enmarca en los esfuerzos por mejorar la calidad educativa en la provincia y brindar un entorno más saludable y estimulante para los niños. Este evento marca un paso importante en el compromiso del GAD La Libertad con la mejora de la educación y el bienestar de la niñez. Fuente: [2025-06-enero]. Ministerio de Educación de Ecuador.

En Ecuador se inaugura el parque infantil del área de educación inicial en la U.E. José Pedro Varela Leer más »

La Rectora de la BUAP reconoce trayectoria y logros de la Facultad de Arquitectura

El prestigio que tiene la Facultad de Arquitectura de la BUAP es gracias al empeño y dedicación de su planta docente, pilar del desarrollo académico de esta unidad, cuyos integrantes dejan huella en sus estudiantes, así lo afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Cuarto Informe de Labores de la doctora Carola Santiago Azpiazu, a quien tomó protesta para un segundo periodo de gestión, 2025-2029. En su mensaje, la doctora Cedillo reconoció a los alumnos de esta facultad por el esfuerzo que diariamente muestran en sus actividades, no sólo académicas, sino también deportivas, culturales y de vinculación social, algo que los forma como buenas personas y profesionistas competentes. “Han asumido con gran responsabilidad y un sentido de colaboración todos los retos. Agradezco el trabajo de la doctora Carola Santiago y creo que los desafíos asumidos darán frutos en un futuro cercano; por eso celebro los avances que registran como facultad”, expresó. En su reporte de actividades, basadas en los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional, la doctora Carola Santiago destacó el trabajo colegiado, la actualización del organigrama, el incremento de convenios con universidades nacionales e internacionales, así como la capacitación a docentes y administrativos. En materia de infraestructura, señaló 41 acciones de mantenimiento en ocho edificios, obras que permitirán el desempeño de las actividades en espacios seguros y cómodos. Además, la puesta en marcha de programas en favor de la equidad e inclusión, conferencias, talleres y una obra de teatro para prevenir la violencia de género. Asimismo, la realización de más de 80 eventos culturales, entre los que destacó el festejo del 70 aniversario de la Facultad de Arquitectura. En materia deportiva, los alumnos obtuvieron 95 reconocimientos en diversas disciplinas durante 2024. Mientras que en lo académico galardones en la Primera Bienal de Urbanismo a nivel nacional, la Bienal Internacional, participaciones destacadas en el Verano Internacional de la Ciencia y premios a mejor tesis. Informó que en el último proceso de admisión recibieron a mil 11 alumnos de nuevo ingreso, con lo cual la matrícula quedó conformada por 4 mil 943 jóvenes, de los cuales 77 son de posgrado y el resto de licenciatura. Con respecto a la planta docente, dio a conocer que 51 profesores fueron beneficiados con el Programa de Estímulos al Desempeño Docente y 24 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes colaboran en 32 proyectos con impacto social; así también en 14 redes de carácter internacional. Actualmente cuentan con seis cuerpos académicos. En divulgación científica se efectuaron 99 actividades con el propósito de incentivar las vocaciones en los jóvenes. La entrega de 368 becas a estudiantes y las actividades de movilidad, además de la certificación de sus planes de estudio, fueron otros de los logros reportados por la doctora Carola Santiago, quien al finalizar agradeció a la Rectora su respaldo, pero también la confianza de su comunidad para continuar una segunda gestión al servicio de esta unidad académica. Fuente: [2025-07-enero]. BUAP. Reconoce la Rectora Lilia Cedillo trayectoria y logros de la Facultad de Arquitectura. https://www.boletin.buap.mx/node/3731

La Rectora de la BUAP reconoce trayectoria y logros de la Facultad de Arquitectura Leer más »

Se corona alumna del COBACH como campeona mundial juvenil de raquetbol en Guatemala

El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH) celebró el triunfo histórico de Miranda Barraza Arriola, estudiante de quinto semestre del Plantel 3, quien obtuvo el Campeonato Mundial Juvenil de Raquetbol 2024, celebrado en Guatemala durante el pasado mes de diciembre. Miranda Barraza alcanzó la cima del podium al llevarse dos medallas de oro en las modalidades de Singles y Dobles Femenil, ambas en la categoría 16 y menores. “Este triunfo es la recompensa de muchos años de esfuerzo y sacrificio”, expresó la joven atleta al recibir sus medallas. El COBACH resaltó que esta victoria es el resultado de la perseverancia y dedicación de la alumna y la consolida como una de las máximas promesas del deporte juvenil en Chihuahua y en el país. Entre los éxitos obtenidos por Miranda Barraza se encuentran su participación en los Juegos Nacionales CONADE 2024 en Guadalajara, Jalisco, donde consiguió oro en Singles, plata en Dobles Femenil, y bronce en Dobles Mixtos. Mientras que en el Campeonato Nacional Juvenil 2024 en Monterrey, Nuevo León, obtuvo medalla de oro en Singles y bronce en Dobles Mixtos, lo que le concedió su pase al Campeonato Mundial Juvenil de Raquetbol 2024 en Guatemala. COBACH reafirma su compromiso de impulsar a sus estudiantes en todos los ámbitos, celebrando el talento y la dedicación de jóvenes como Miranda Barraza, quien se ha convertido en un orgullo para la institución. Fuente: [2025-08-enero]. Gobierno del Estado de Chihuahua. Se corona alumna del COBACH como campeona mundial juvenil de raquetbol en Guatemala. https://www.chihuahua.gob.mx/index.php/prensa/se-corona-alumna-del-cobach-como-campeona-mundial-juvenil-de-raquetbol-en-guatemala

Se corona alumna del COBACH como campeona mundial juvenil de raquetbol en Guatemala Leer más »

Comunidad UDLAP ocupa tercer lugar general en competencia internacional

El equipo conformado por dos estudiantes y un egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), obtuvieron el tercer lugar del ITAM Sports Analytics Hackathon 2024, un desafío de alcance internacional que tuvo como objetivo desarrollar soluciones basadas en datos para optimizar el rendimiento de los equipos deportivos y jugadores. Los estudiantes de la UDLAP Andrés Vizcaya y Carlos Javier Galán, así como Juan Pablo Gómez, egresado de la misma institución, hicieron equipo para participar en una competencia en torno al análisis de datos en el ámbito deportivo que reunió a cientos de participantes de todo el mundo para dar propuestas innovadoras en el beneficio de jugadores o equipos. “La idea del concurso fue resolver problemas en las alineaciones, en los cambios, la defensa o el ataque, para asegurarles el triunfo en cada partido disputado; por lo anterior, en nuestro proyecto tomamos en cuenta varias cosas para que fuera aplicable a muchas áreas del fútbol”, explicó el estudiante de Ciencia de Datos de la UDLAP, Andrés Vizcaya, quien además informó que en este concurso participaron aproximadamente 120 equipos de los cuales solo 6 pasaron a la fase final, entre los que se encontraban los representantes de la Universidad de las Américas Puebla. Para desarrollar su proyecto, los participantes de la UDLAP crearon una herramienta para predecir el resultado de partidos y optimizar las alineaciones basándose en los estilos de juego de cada uno de los jugadores para presentar una formación táctica. La idea, fue “tomar ese conjunto de estilos de juego y decir qué clase de alineación será mejor y de esa manera hacer una predicción generalizada de la cantidad de goles que se esperaría que el equipo anote y que podría llevar a ganar más partidos”, explicó más a fondo Carlos Javier Galán Zavala, estudiante de Ciencia de Datos de la institución educativa. Dicho proyecto destacó por combinar técnicas avanzadas de análisis estadístico, modelado predictivo y programación, resultando atractivo para el panel de jueces formado por miembros de la FIFA, la Bundesliga, la Liga MX, y startups especializadas en analítica deportiva; dando así el tercer lugar de la competencia a los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla. “Una de las cosas más valiosas de este Hackathon fue que logramos quedar en el podio siendo el único equipo hecho de estudiantes, los demás finalistas era gente que se dedica a la analítica del deporte o de Finanzas, entonces eso es con lo que nos quedamos”, señaló el egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UDLAP, Juan Pablo Gómez Durante. Al obtener el tercer lugar general en una competencia internacional, el equipo de la UDLAP reafirmó la calidad de su formación académica para formar a estudiantes y egresados capaces de enfrentar con éxito los problemas del mundo real. Esto a su vez, refleja el impacto positivo que la ciencia de datos tiene sobre distintas áreas y la aplicación de los sistemas computacionales más allá de la tecnología, tratando de inspirar a los futuros estudiantes a explorar nuevas fronteras de conocimiento y aplicación. Para conocer más sobre la Licenciatura en Ciencia de Datos y en Ingeniería en Sistemas Computacionales, puede visitar los sitios: www.udlap.mx/ofertaacademica/CienciaDeDatos o www.udlap.mx/ofertaacademica/SistemasComputacionales. Fuente: [2025-06-enero]. UDLAP. Comunidad UDLAP ocupa tercer lugar general en competencia internacional sobre predicciones en el deporte. https://blog.udlap.mx/blog/2025/01/05/comunidad-udlap-ocupa-tercer-lugar-general-en-competencia-internacional-sobre-predicciones-en-el-deporte/

Comunidad UDLAP ocupa tercer lugar general en competencia internacional Leer más »

Alejar a los estudiantes de las adicciones y delincuencia, para que sigan en las aulas, una de las grandes tareas

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que alejar a los jóvenes de las adicciones y la delincuencia, para que sigan en las aulas, es una de las grandes tareas encomendadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la paz sea fruto del bienestar, la justicia social y la prosperidad compartida. Al participar en la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y por el gobernador de la entidad Eduardo Ramírez Aguilar, el titular de la SEP afirmó que en este segundo piso de la Cuarta Transformación se trabaja para que todas las familias de México tengan un techo digno, comida en la mesa, escuelas y hospitales donde puedan hacer valer sus derechos a la educación y a la salud. “Al garantizar estas condiciones de bienestar, construimos condiciones para la paz y para el desarrollo pleno de nuestro pueblo”, señaló. Por ello, expuso, la educación, sin duda, es uno de los pilares fundamentales en esta ardua misión. “La educación nos permite asumirnos como sujetos en la historia y, por consecuencia, hacedores de ella. Nos ayuda a encontrar nuestro propósito y rol en nuestra comunidad y en el mundo. Nos permite descubrirnos como agentes transformadores de la realidad”, comentó ante integrantes del gabinete legal y ampliado. Reiteró que, en la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene la convicción de que la paz se construye a través de la justicia social. Por ello, desde el humanismo mexicano se debe tender la mano a los sectores históricamente marginados para brindar un horizonte de bienestar y prosperidad compartida, donde el trabajo honesto y la solidaridad traigan buenos resultados para todas y todos. Recordó que ayer la Presidenta de la República inició una gran campaña nacional para “que hagamos un gran frente nacional y evitar que las drogas lleguen a nuestros hijos, a nuestros niños, a nuestras niñas, a las y los adolescentes, a las y los jóvenes”. Por eso, solicitó que las guías para madres, padres y familias se pongan a disposición de los asistentes en las jornadas de paz que se lleven a cabo. Por otra parte, el titular de la SEP anunció que en 2025 el programa de La Escuela Es Nuestra (LEEN) atenderá en el estado de Chiapas 8 mil 706 inmuebles en Educación Básica y, por primera vez, a 594 plantes de Educación Media Superior, con un monto total de 2 mil 862 millones de pesos. Además, las y los estudiantes chiapanecos de Educación Básica, Media Superior y Superior recibirán becas por un monto total de 12 mil 442 millones de pesos. “Todo esto, sin duda construye paz”, aseguró. El secretario de Educación Pública felicitó al gobernador de la entidad Eduardo Ramírez Aguilar por el empuje con el que ha iniciado su gobierno y la gran esperanza que tiene su pueblo en él. Finalmente, Delgado Carrillo dijo que se seguirá trabajando para garantizar a la educación como un derecho y una ruta ineludible para la construcción de paz en ese estado y en todo México. “La educación genera confianza, la confianza genera esperanza. La esperanza genera paz”, concluyó el titular de la SEP. A la presentación el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López y Carlos Torres Rosas, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar. Fuente: [2025-08-enero]. Secretaría de Educación Pública. Boletín 8. Alejar a los estudiantes de las adicciones y delincuencia, para que sigan en las aulas, una de las grandes tareas: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-8-alejar-a-los-estudiantes-de-las-adicciones-y-delincuencia-para-que-sigan-en-las-aulas-una-de-las-grandes-tareas-mario-delgado?idiom=es

Alejar a los estudiantes de las adicciones y delincuencia, para que sigan en las aulas, una de las grandes tareas Leer más »

Toma posesión nuevo rector de la UPM

Óscar García Suárez ha tomado posesión del cargo de rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en una ceremonia presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Óscar García Suárez fue elegido rector de la UPM el 20 de noviembre en primera vuelta, al obtener el 69,73% del voto ponderado y estará al frente de la Universidad Politécnica de Madrid durante los próximos seis años. El nuevo rector releva en el puesto a Guillermo Cisneros, que lo ha ocupado durante los últimos ocho años. En su intervención, Óscar García Suárez subrayó que “sin una financiación suficiente, nuestras universidades públicas no pueden cumplir su esencial función social y mucho menos aspirar a hacerlo con excelencia”. “Pero además de la cantidad, igual de relevante es establecer un plan de financiación a medio plazo. Esto nos permitiría a las universidades públicas planificar y programar las actuaciones plurianuales que necesitamos con visión estratégica. Confío en que los pasos que se den para la esperada Ley autonómica de Universidades prioricen este aspecto”. El nuevo rector resaltó la función de la UPM como universidad pública: “debemos dar el mejor servicio posible a la sociedad, que es nuestra razón de ser. Formar sólidamente a jóvenes en ingeniería y en arquitectura será el pasaporte para una vida mejor”, concluyó. Llevar a la Politécnica a sus mayores cotas de excelencia La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, felicitó al nuevo rector y a su equipo, quienes se enfrentarán a nuevos retos en el marco de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia, que “busca garantizar una financiación estable a las universidades, su funcionamiento, que cubra necesidades singulares pero que también estimule la consecución de recursos por objetivos, con incentivos eficaces y también con herramientas para la colaboración público-privada”. El nuevo equipo cuenta con el pleno apoyo de la Comunidad de Madrid para “llevar a la Politécnica a sus mayores cotas de excelencia (…) y que se guíe siempre por los principios de libertad, rigor, transparencia, pluralidad y por supuesto búsqueda permanente de la calidad”, indicó la presidenta. Dirigiéndose al nuevo rector, Díaz Ayuso resaltó que “tienes ante ti una tarea difícil y apasionante, la de consolidar y hacer avanzar la posición de la Universidad Politécnica de Madrid como una de las mejores instituciones de educación superior e investigación de Europa y del mundo y conservar y engrandecer, todavía más, el orgullo de ser de la Politécnica” Para finalizar, la presidenta de la Comunidad de Madrid apostó por la construcción entre todos de “una universidad que tenga devoción por la verdad y el saber, por la innovación y el servicio a la ciencia y a las necesidades reales de la sociedad”. Retos y objetivos para los próximos años “Generar conocimiento, crear nuevas empresas que traigan riqueza al país y a nuestra Comunidad, atraer talento internacional, generar actividad de alto nivel, incrementar el PIB industrial y contribuir a hacer de Madrid un lugar privilegiado en Europa para estudiar, trabajar y vivir”, son algunos de los objetivos planteados por Óscar García Suárez para el mandato que inicia hoy. Asimismo, indicó que “tenemos la oportunidad de fortalecer nuestra estructura organizativa, reducir la burocracia, revisar nuestras titulaciones, modificar y crear otras nuevas y agilizar los procesos de promoción, entre otros retos”. “Quiero que la UPM sea la mejor, quiero una universidad líder, que sea polo atractor de talento y referencia en el mundo académico e investigador. Yo aspiro a que la UPM esté entre las cinco mejores universidades de la Unión Europea y de Iberoamérica”, concluyó. Guillermo Cisneros, rector emérito de la UPM “Querer, comprender y compartir son tres verbos que he procurado ejercitar continuamente”, subrayó Guillermo Cisneros, rector emérito de la UPM, durante su intervención en la que quiso agradecer a todas las personas de la comunidad universitaria de la UPM el apoyo recibido durante su mandato. “Toda gestión se ha de medir como un balance, que además es conveniente analizar con sosiego y desde la perspectiva que proporcionará una necesaria y prudente distancia en el tiempo”, afirmó. También destacó cómo ha de ser una universidad: “una institución para la constante generación y aplicación de conocimiento y para la constante transmisión de ese conocimiento de vanguardia -a las generaciones siguientes y como servicio a la sociedad todo ello siempre al más alto nivel de reconocimiento internacional”. Cisneros aseguró que termina “este hermoso viaje mucho más enamorado de nuestra UPM de lo que comencé hace ochos años, que ya era mucho entonces; su empuje, sus capacidades, su fortaleza, su comprensión y sus personas”. Nuevo equipo rectoral El nuevo equipo de gobierno de la UPM, que también tomó posesión de su cargo, está compuesto por: Berta Gámez, secretaria general; Victor Robles, gerente; José Julián Chaparro, vicerrector de Asuntos Económicos; Marta Olea, delegada del rector para Comunicación y Relaciones Institucionales;  Alberto Garrido, vicerrector de Estrategia Académica y Calidad; Isabel Carrillo, vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Extensión Universitaria; Marta Amalia Cordero, delegada del rector para Formación Permanente; María Mercedes González, delegada del rector para Igualdad, Diversidad y Compromiso Social; María Isabel Más, vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad, Juan Manuel Muñoz, delegado del rector para Innovación, Emprendimiento y Transferencia; Luis Salgado, vicerrector de Internacionalización; Luis Gómez, vicerrector de Investigación y Doctorado; José Manuel Ruiz, vicerrector de Profesorado y Fernando Pescador, vicerrector para Universidad Digital. Fuente: [2025-09-enero]. Universidad Politécnica de Madrid. Óscar García Suárez toma posesión como rector de la UPM. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON16771&fmt=detail&prefmt=articulo

Toma posesión nuevo rector de la UPM Leer más »

Ichea benefició a más de 7 mil 500 personas en Ciudad Juárez con impulso educativo durante el 2024

Con el objetivo de brindar educación básica a jóvenes y adultos en situación de rezago educativo en Ciudad Juárez, el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea) reportó que durante el año 2024 se impulsó el avance educativo en beneficio de 7 mil 549 personas. El programa de Educación Básica para Adultos logró que 71 personas se alfabetizaran, mil 714 terminaran la Primaria y 5 mil 764 concluyeran la Secundaria. El Ichea incentivó la participación del sector empresarial en la instrucción de jóvenes y adultos a través del programa de Estímulos Fiscales, que apoyó con más de 3 millones de pesos a compañías y maquiladoras que se comprometieron con la educación de sus colaboradores. Estos esfuerzos contribuyen a garantizar la profesionalización de las y los juarenses y amplían la cobertura educativa en el estado de Chihuahua, además de reducir las brechas entre modalidades y niveles académicos. Con estas acciones el Gobierno del Estado busca brindar una alternativa de formación pertinente, de calidad y con equidad a las personas jóvenes y adultas que por alguna situación se vieron afectadas por un rezago educativo. Fuente: [2025-08-enero]. Gobierno del Estado de Chihuahua. Benefició Ichea a más de 7 mil 500 personas en Ciudad Juárez con impulso educativo durante el 2024. https://www.chihuahua.gob.mx/index.php/prensa/beneficio-ichea-mas-de-7-mil-500-personas-en-ciudad-juarez-con-impulso-educativo-durante-el

Ichea benefició a más de 7 mil 500 personas en Ciudad Juárez con impulso educativo durante el 2024 Leer más »

Egresados UDLAP fueron semifinalistas del 2° Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024

Thomas Antoine Espinoza López y Jonathan Pérez Andrade, egresados de la UDLAP, fueron finalistas de la tercera etapa del 2° Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024, evento que tuvo como objetivo encontrar soluciones a la problemática de agua existente en México, desde el desperdicio a nivel hogar hasta la alta contaminación en la industria. “En el concurso tenías que desarrollar una idea que ayude a la problemática del agua en el país y que también sea redituable, entonces el proyecto lo desarrollabas primero por escrito para después explicarlo en una presentación a un panel de jurados. En nuestro caso, lo que hicimos fue aplicar la nanotecnología en conjunto con métodos naturales, como el uso de algunas plantas y de algunos carbones naturales, para deshacernos de químicos que son sumamente difíciles de destruir para otras tecnologías”, explicó el egresado de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP e investigador externo de CARBOMEX, Jonathan Pérez. Tras competir contra otras empresas y llegar a la etapa semifinal, CARBOMEX no pudo continuar el reto, pero sí ganó la difusión necesaria para entender que la nanotecnología se puede ocupar de manera escalable, barata y sostenible, para encontrar mejores alternativas para arreglar los temas de agua en México; pues acorde a los egresados de la Universidad de las Américas Puebla, el 70% del suelo mexicano tiene altos contenidos de arsénico, por lo cual hay altas posibilidades de que se esté absorbiendo metales pesados con el simple hecho de bañarse, lavar trastes o limpiar las casas. “Siempre es importante la difusión y en este evento participó toda una red de infraestructura de fundaciones dispuestos a apostar por la sustentabilidad y recuperar lo que necesitamos en temas de agua”, expresó el Licenciado en Nanotecnología e Ingeniería Molecular por la UDLAP, Thomas Espinoza. Asimismo, el egresado de la UDLAP señaló que su participación en el certamen tuvo la finalidad de levantar conciencia de que en México no hay un tratamiento para metales pesados porque son muy difíciles de remover, por lo cual los vuelve caros y en el caso de CARBOMEX se está dando una posible solución para el tratamiento del agua, pero se necesita del apoyo de distintas instancias para que el proyecto se realice a gran escala o bien, la inclusión en certámenes para buscar los fondos, como pasó en esta ocasión. Los egresados fueron invitados a participar en el 2° Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024, debido a la labor tan fuerte que realiza su empresa en cuanto a la elaboración de productos, ya que CARBOMEX se dedica al diseño, fabricación, caracterización e implementación de nanomateriales para su aplicación en diversos productos industriales para hacerlos más eficientes; como, por ejemplo, pinturas, concretos, y tratamientos de aguas residuales. Cabe señalar que la nanotecnología es muy importante para el desarrollo de la ciencia y la tecnología ya que significa una milmillonésima parte de un milímetro; por lo que si estás interesado/a en conocer más de ella, te invitamos a visitar el link www.udlap.mx/ofertaacademica/Nanotecnologia, en donde encontrarás todo lo que deseas conocer de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular que oferta la UDLAP. Fuente: [2025-04-enero]. Universidad de las Américas de Puebla.

Egresados UDLAP fueron semifinalistas del 2° Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024 Leer más »

Instagram
Scroll al inicio