Familia e Infancia

En esta sección podrás aprender y reflexionar sobre la importancia de la familia como agente educativo fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. También podrás encontrar consejos, orientaciones, sugerencias y recomendaciones para fomentar una convivencia familiar sana, armoniosa y positiva que favorezca el bienestar emocional, social y cognitivo de los más pequeños.

Ichea benefició a más de 7 mil 500 personas en Ciudad Juárez con impulso educativo durante el 2024

Con el objetivo de brindar educación básica a jóvenes y adultos en situación de rezago educativo en Ciudad Juárez, el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea) reportó que durante el año 2024 se impulsó el avance educativo en beneficio de 7 mil 549 personas. El programa de Educación Básica para Adultos logró que 71 personas se alfabetizaran, mil 714 terminaran la Primaria y 5 mil 764 concluyeran la Secundaria. El Ichea incentivó la participación del sector empresarial en la instrucción de jóvenes y adultos a través del programa de Estímulos Fiscales, que apoyó con más de 3 millones de pesos a compañías y maquiladoras que se comprometieron con la educación de sus colaboradores. Estos esfuerzos contribuyen a garantizar la profesionalización de las y los juarenses y amplían la cobertura educativa en el estado de Chihuahua, además de reducir las brechas entre modalidades y niveles académicos. Con estas acciones el Gobierno del Estado busca brindar una alternativa de formación pertinente, de calidad y con equidad a las personas jóvenes y adultas que por alguna situación se vieron afectadas por un rezago educativo. Fuente: [2025-08-enero]. Gobierno del Estado de Chihuahua. Benefició Ichea a más de 7 mil 500 personas en Ciudad Juárez con impulso educativo durante el 2024. https://www.chihuahua.gob.mx/index.php/prensa/beneficio-ichea-mas-de-7-mil-500-personas-en-ciudad-juarez-con-impulso-educativo-durante-el

Ichea benefició a más de 7 mil 500 personas en Ciudad Juárez con impulso educativo durante el 2024 Leer más »

Estudiantes en riesgo social recibirán atención especializada

Detectar variables que puedan afectar el desarrollo integral de los estudiantes en las aulas de clases, fue el tema analizado por la subcomisión de Educación, Cultura y Deportes, a través del anteproyecto de Ley 87, que crea lineamientos para la atención primaria y secundaria a través de los servicios psicoeducativos a estudiantes en riesgo social. En la discusión, participaron representantes del MIDES, MINSA, MEDUCA, Unicef, del Colegio Nacional de Psicopedagogía, y de la Policía de Niñez y Adolescencia, quienes evaluaron el documento, a la espera de que contenga los elementos necesarios que permitan a un equipo interdisciplinario analizar estas conductas negativas de los estudiantes, dentro del sistema educativo. Según la proponente, diputada Berta Moreno, con esta iniciativa se busca fortalecer las herramientas que tiene el Ministerio de Educación, a través de los gabinetes psicopedagógicos, que están compuestos por un equipo interdisciplinario como psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en dificultades en el aprendizaje, para ayudar a estudiantes a evitar que deserten del sistema y puedan tener una mejor calidad de vida. En tanto, Luz Córdoba, en representación del MEDUCA, indicó que se evalúan promover estudios y programas de investigación que permitan un diagnóstico de la realidad actual y el desarrollo de programas y líneas de acción. Según la norma, los gabinetes psicoeducativos serán los responsables de la planificación, ejecución y supervisión de los programas de trabajo, en los distintos centros educativos a nivel nacional, los cuales serán integrados por psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, maestros, profesores, tutores, directores, técnicos y especialistas que se requieran por necesidad del servicio. El presidente de la subcomisión, diputado Jorge Bloise, señaló que darán plazo de 15 días para que todos los sectores presenten sus aportes, a fin de que la ley sea robustecida y logre su objetivo en el sistema educativo.

Estudiantes en riesgo social recibirán atención especializada Leer más »

Convoca titular de SEP a padres de familia a participar en el proceso de preinscripción de nivel Básico de la CDMX

Para garantizar el acceso de niñas y niños a los servicios educativos que otorga gratuitamente el Gobierno de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, convocó a madres, padres y tutores a participar en el proceso de preinscripción para ingresar a 2° y 3º de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria para el Ciclo Escolar 2025-2026, en las escuelas públicas de Educación Básica de la Ciudad de México. Informó que a partir del 8 de enero y hasta el 14 de febrero de 2025, las y los interesados deberán registrar a sus hijas, hijos y tutorados en el sitio https://preinscripciones.aefcm.gob.mx/ de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). El registro en línea deberá realizarse conforme a la letra inicial del primer apellido de la o el estudiante y de acuerdo con el siguiente calendario: Enero-Febrero. Días Letra inicial del primer apellido, Días Letra inicial del primer apellido El titular de Educación reiteró a las comunidades escolares que los trámites de preinscripción e inscripción para las escuelas públicas de Educación Básica de la Ciudad de México son gratuitos y que, en caso de no realizar el trámite en el día asignado, se podrá hacer en cualquier otro, siempre que sea dentro del periodo establecido en el proceso. Señaló que en la convocatoria publicada en el sitio https://www.aefcm.gob.mx/preinscripciones-gob.mx/ se podrán consultar también el catálogo de escuelas y su ubicación, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) de las y los menores. Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo informó, además, que a partir del 6 de mayo de 2025 se publicará la convocatoria para 1º de preescolar, para que padres de familia y tutores realicen la preinscripción de sus hijos del 19 al 29 de mayo en la página oficial de la AEFCM. Fuente: [2025-05-enero]. SEP. Boletín 5.Convoca titular de SEP a padres de familia a participar en el proceso de preinscripción de nivel Básico de la CDMX. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-5-convoca-titular-de-sep-a-padre-de-familia-a-participar-en-el-proceso-de-preinscripcion-para-escuelas-publicas-de-educacion-basica-de-la-cdmx?idiom=es

Convoca titular de SEP a padres de familia a participar en el proceso de preinscripción de nivel Básico de la CDMX Leer más »

Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescencias: UNAM

Niñas, niños y adolescentes se vuelven vulnerables al llamado grooming o ciberacoso cuando carecen de cercanía emocional y comunicación asertiva y abierta con las personas con quienes viven, conviven o los cuidan, explicó la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Santos Becerril Pérez. Al abordar el tema “El impacto del grooming en las infancias y adolescencias”, la doctora en psicología enfatizó que este fenómeno, mejor conocido como ciberacoso, tiene específicamente una connotación sexual y se realiza por parte de personas adultas, quienes usan perfiles falsos en las redes sociales o videojuegos para engañar y buscar cercanía con ellos. Cuidarlos es una responsabilidad compartida, que requiere escucha activa, así como acompañamiento empático. A esta problemática se suma que usualmente no tienen límites ni supervisión en el uso de tecnologías, y tampoco cuentan son horarios y tiempos establecidos. Por lo general son criados bajo prácticas permisivas, negligentes (en abandono), inconsistentes o abusivas, detalló. Es corresponsabilidad del adulto y de quien vende el producto señalar si es o no apropiado para las poblaciones infantil y adolescente. No obstante, los padres de familia se dejan llevar por la vox populi y si todos tienen cierto videojuego, “da igual si es apropiado o no, hay que comprarlo para que juegue con los amigos de la escuela”. Durante el ciclo UNAMirada desde la Psicología expuso que en nuestro país 50 por ciento de niñas y niños de 5 a 11 años son usuarios de internet. Esto es impactante porque si bien la tecnología ha generado nuevas habilidades en las infancias y las adolescencias, también se ha constituido en un factor de riesgo, en particular cuando no hay un acompañamiento apropiado. El inicio y acercamiento se da a partir de los dos años, o antes, aunque científicos han determinado que previo a esa edad no deberían estar en contacto con ninguna pantalla porque no promueve el neurodesarrollo, pero hay una sobreestimulación a nivel neurológico. Para el caso de los adolescentes, de 80 a 94 por ciento de 12 a 17 años tiene internet y una computadora. Pero se han encontrado riesgos a partir del uso de esa tecnología, por ejemplo 25 por ciento de ellos ha vivido ciberacoso, por lo que hay que encontrar estrategias para su asistencia. Al respecto, detalló, 24 por ciento de las madres y padres reportan sólo tener el control parental y, a veces, no adecuado para esas edades. Con base en datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mencionó que 49.6 por ciento de las y los adolescentes pasan más de cinco horas diarias en la red; 21.6 por ciento lo hacen por más de cinco horas por la noche. Los espacios virtuales les generan emociones como alegría (96.9 por ciento), tranquilidad (81.6), así como comprensión y apoyo (71.6, que se vuelve un factor de riesgo), pero también inseguridad (27.9) y angustia (17.9). Otros datos que perfilan por qué una persona puede sufrir grooming es que 27.2 buscan ser populares al estar en las redes sociales; 27.8 quiere ser aceptado; 44.3 para no sentirse solo; y 58.1 quiere tener amigos. En términos de acoso, 42 por ciento menciona que recibió mensajes de contenido erótico o sexual, y 11.4 fue presionado para enviar fotos o videos personales. En cuanto a videojuegos, 44.6 por ciento ha hecho amigos a través de estos; 50.9 conoció gente nueva y 54.7 usa juegos que no son apropiados para su edad, abundó la especialista. La persona que genera ese ciberacoso desarrolla un perfil con poca información, pero con personajes y hasta logotipos de escuelas para que las infancias piensen que corresponden a gente de su edad. A partir de afinidades, comienzan a “engancharlos”. En tanto, con los adolescentes se usa una imagen de alguien atractivo; se busca el enamoramiento a partir de compartir experiencias similares, brindar una escucha empática y hacerles sentir que únicamente él o ella pueden apoyarlo en su bienestar. El grooming tiene diferentes etapas: quienes lo realizan pasan demasiado tiempo conociendo a su víctima y establecen contacto con cautela; luego logran hacerse “mejores amigos”, incluso inician un noviazgo para posteriormente solicitar fotos de índole sexual y comenzar el acoso, argumentando que dañarán a familiares si la persona no cede a las peticiones, subrayó Santos Becerril. Una vez que logran el control la empiezan a alejar, a aislar, y la dejan sin redes de apoyo “cibernéticamente hablando” porque así es más vulnerable. Hay casos donde la citan físicamente y existe un riesgo alto de que el infante o adolescente no vuelva a casa, alertó. La víctima tiene miedo, no es capaz de expresar lo que está viviendo, tiene comportamientos de aislamiento y se siente cada vez más insegura. Por eso es importante que los adultos a su alrededor estén atentos a las señales de alerta: pierden interés en lo que les gustaba; hay preocupación, vergüenza y culpa (por tomar fotos indebidas, por lo que le pudiera pasar a su familia); distorsiones cognitivas; además pueden sentir cansancio, no dormir o presentar dolores de cabeza o estómago, describió la experta universitaria. Se les debe observar y acercarse a las infancias y adolescencias a partir de una escucha empática para que puedan compartir lo que les sucede; validar sus emociones, auxiliarles con sus distorsiones cognitivas y establecer una estrategia que les dé seguridad. De ser necesario, buscar apoyo de un experto que les oriente en su bienestar emocional, y confiar en la policía cibernética; asimismo, establecer acuerdos respecto al uso de tecnologías y brindar supervisión constante, entre otras acciones, aseveró Becerril Pérez. Fuente: [2025-06-enero]. Boletín UNAM-DGCS-010. Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescencias. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2025_010.html

Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescencias: UNAM Leer más »

SEP publica Convocatoria Nacional para Voluntarias en apoyo al Programa de Educación para Adultos del INEA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y su titular Mario Delgado Carrillo, informaron que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), publicó la semana anterior, inicio del 2025, la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) en apoyo al Programa de Educación para Adultos que ofrece alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos de 15 años o más, en situación de rezago educativo en México. A través de esta estrategia, el INEA busca reforzar su tarea educativa al sumar a 30 mil personas, en todo el país, por medio de los 26 Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y 6 Unidades de Operación (UO). La Convocatoria Nacional se llevará a cabo en cinco etapas y los resultados de cada una serán publicados mediante las páginas oficiales www.gob.mx/inea así como de los IEEA y las UO en todo el país: Una vez validados, del 10 al 11 de enero se publicarán los folios de las y los aspirantes que avanzan a la etapa III. El examen se presentará del 11 al 14 de enero en el lugar y horario asignados en la misma publicación. Del 18 al 19 de enero, se publicarán los folios de las y los PVBS que aprobaron el examen y deberán acudir al sitio donde realizaron el proceso para llevar a cabo su registro y vinculación. Las y los aspirantes podrán participar en algunas de las nueve figuras educativas que apoyan la labor del INEA y están designadas como: Asesor educativo hispanohablante, Asesor educativo en el modelo indígena Bilingüe, Aplicador de exámenes, Formador hispanohablante, Formador bilingüe, Operativo territorial, Elaborador de materiales para grupos de atención, Apoyo en los procesos de control escolar y verificación, así como de Apoyo en los servicios educativos en Plaza Comunitaria. Durante 2024, a través de dos convocatorias, se logró que más de 41 mil figuras apoyaran la tarea educativa del Instituto en todo el territorio nacional. De ellas, algunas tendrán continuidad durante 2025 y a través de la presente estrategia, se busca sumar a 30 mil personas más. Cabe señalar que en la convocatoria y selección de las PVBS participan mujeres y hombres en igualdad de condiciones, oportunidades y respeto irrestricto a los derechos humanos. Para más información pueden visitar la página www.gob.mx/inea, las redes sociales oficiales: INEA Nacional en Facebook y YouTube; @ineamx en X y en Instagram inea_mx; o llamar al 800 00 60 300. Fuente: [2025-02-diciembre]. SEP. Boletín 3. Publica SEP Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias en apoyo al Programa de Educación para Adultos del INEA. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-3-publica-sep-convocatoria-nacional-para-personas-voluntarias-en-apoyo-al-programa-de-educacion-para-adultos-del-inea?idiom=es

SEP publica Convocatoria Nacional para Voluntarias en apoyo al Programa de Educación para Adultos del INEA Leer más »

La Presidenta Claudia Sheinbaum comparte datos sobre la deserción escolar en primarias

En la conferencia de la mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pronunció el aumento en la deserción escolar en las primarias públicas de México. Afirmó, “Vamos a presentar bien los datos”, por lo que la mandataria instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a que haga un trabajo exhaustivo para presentar un informe detallado, en el que se puedan analizar y esclarecer las causas y magnitudes de este fenómeno. También, la Presidenta compartió, “por la tasa poblacional hay menor número de niños entre 6 y 12 años que en años anteriores en total en el país, dicho por la Comisión Nacional de Población”. Destacó la importancia de presentar estos datos para entender la disminución de la matrícula escolar. Según los datos compartidos por la SEP, en los últimos tres ciclos escolares las primarias públicas perdieron 310 mil 115 estudiantes. De esa cifra, 116 mil niños se trasladaron a escuelas privadas, mientras que 193 mil 791 abandonaron los estudios. Estos son los detalles de acuerdo a cada ciclo: Este último dato marca un retroceso, lo cual significa que ha sido el peor registro de los últimos siete años. Según el especialista Fernando Ruiz Ruiz, quien es experto en temas educativos, indicó que “por lo menos tres de cada 10 estudiantes ya no están ahorita en las escuelas públicas; se fueron a las escuelas particulares”. Además, señaló que este fenómeno está vinculado al rechazo generalizado hacia el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) implementado durante el actual sexenio. Al finalizar, la Presidenta Claudia Sheinbaum, asegura que cuando sea preciso dará a conocer los detalles sobre la población infantil en edad escolar y su distribución entre instituciones públicas y privadas. “Para tener la certeza, vamos a informar, tanto el número de niños y niñas que hay en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional de Población, que deben asistir a la escuela primaria; cuántos de ellos asisten a las escuelas públicas y cuántos de ellos y ellas asisten a las escuelas particulares”, concluyó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum comparte datos sobre la deserción escolar en primarias Leer más »

INEA y TecNM ratifican su compromiso por un México libre de analfabetismo

Con el objetivo de alcanzar un México libre de analfabetismo y acelerar la atención del rezago educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ratifica el convenio de colaboración que tiene con el Tecnológico Nacional de México (TecNM). A través de este acuerdo se busca incentivar la participación de estudiantes, cuerpo docente y personal administrativo, de los 254 planteles que lo conforman, como personas asesoras educativas, promotoras y aplicadoras de exámenes. La alianza buscará la participación de la plantilla general de la institución educativa para realizar su servicio social, residencias profesionales o proyectos terminales al apoyar en los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria que brinda el INEA a personas mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir, o que no cuentan con educación básica certificada. Al signar el documento el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, agradeció la unión de esfuerzos para trabajar en conjunto contra el analfabetismo y el rezago educativo en México que afecta a más de 27 millones de jóvenes y adultos y explicó detalladamente el plan de acción que se tiene, para lograr que miles de mexicanas y mexicanos, salgan del rezago educativo. “Compartimos la filosofía de la educación, que afirma que el desarrollo de un país llega hasta donde llega su educación. Y hacer posible que cientos de miles de mexicanos puedan leer el mundo, puedan conocer la información, puedan escribir lo que ven, lo que piensan, lo que sienten, lo que quieren, en realidad vamos a hacer un trabajo que va a transformar la vida de la gente. La vida de los mexicanos.”, aseguró el director general del INEA. Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, reafirmó su compromiso con la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para acelerar la atención educativa a grupos prioritarios.  “Tenga la seguridad que haremos nuestro mayor esfuerzo, para que los jóvenes desde el primer semestre hasta el último participen. Es un esfuerzo colectivo conjunto, que seguramente va a dar los mejores frutos para el futuro de nuestra patria y para elevar el nivel de perspectivas, de percepción, de sentimiento de orgullo nacional de varios millones de mexicanos. Gracias por su atención y vamos a lograrlo”, mencionó. El TecNM promoverá y difundirá el programa en páginas electrónicas institucionales, así como trípticos, folletos, carteles o cualquier otro medio de información, para convocar a su comunidad a que participen en las actividades que se encomienden, las cuales se realizarán en los horarios y lugares que les permitan cumplir las tareas de formación educativa con las personas jóvenes y adultas que se encuentran en situación de rezago educativo. Asimismo, el INEA brindará mayor información a las y los estudiantes, docentes y personal administrativo del TecNM sobre el proceso de participación voluntaria, así como la formación y capacitación necesaria para el apoyo de los servicios educativos. En el acto, se establecieron las acciones que ambas instituciones realizarán en conjunto para contribuir a la meta de lograr que México sea un país libre de analfabetismo para el año 2026.  En una coordinación constante, ambas instancias se encargarán de emitir las constancias necesarias al voluntariado estudiantil que participe en la atención educativa del INEA, para la acreditación de su servicio social o prácticas profesionales, así como reconocimientos a personal docente y administrativo que se una a esta noble causa. De esta forma, la alianza pretende acelerar el proceso de acreditación y certificación de alfabetización, primaria y secundaria de las personas educandas del Instituto para contribuir en la meta de declarar a México libre de analfabetismo, así como disminuir el rezago educativo. Fuente: [2024-31-diciembre]. SEP. Boletín 94. INEA y TecNM ratifican su compromiso por un México libre de analfabetismo: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-94-inea-y-tecnm-ratifican-su-compromiso-por-un-mexico-libre-de-analfabetismo-sep?idiom=es

INEA y TecNM ratifican su compromiso por un México libre de analfabetismo Leer más »

El 3 de enero inicia entrega de tarjetas de Bienestar para Pensión de Mujeres y en febrero para beca Rita Cetina

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir de 3 de enero de 2025 se entregarán las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, que en su primera fase apoyará de manera universal a mujeres indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, así como a mexicanas de 63 y 64 años; mientras que en febrero los estudiantes de secundaria recibirán sus tarjetas para la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”. “El 3 de enero hacemos la primera entrega de las tarjetas. Ya vamos a ir al Estado de México para entregar las primeras tarjetas, y durante los primeros meses se van a entregar las Tarjetas del Bienestar del Banco del Bienestar”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo. Las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar tienen como distintivo la imagen de la joven mexicana, logotipo del Gobierno de México. Precisó que las Tarjetas del Banco del Bienestar que fueron entregadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, seguirán siendo válidas para recibir los Programas para el Bienestar existentes como la Pensión a adultos mayores y personas con discapacidad. “Siguen siendo válidas (las tarjetas) para adulto mayor, discapacidad, todos los programas de Bienestar, que hoy son derechos, siguen siendo válidas”, agregó. Sobre el programa Salud Casa por Casa puntualizó que en febrero de 2025 comenzará en todo el país con el objetivo de promover la salud preventiva. Por ello, el personal de salud —médicas, médicos, enfermeras, enfermeras—, que han sido contratados serán capacitados en enero para realizar las visitas domiciliarias a adultos mayores y a personas con discapacidad, además de que se busca que sean miembros de la comunidad. La Jefa del Ejecutivo Federal también anunció que a mediados del 2025 comenzará la construcción de las Farmacias del Bienestar, las cuales se ubicarán junto a los Bancos del Bienestar, donde los beneficiarios del programa Salud Casa por Casa podrán adquirir sus medicamentos de manera gratuita. “¿Qué medicamentos habrá en estas farmacias? Pues aquellos que son los más importantes para el control de enfermedades como diabetes, hipertensión para las y los adultos mayores, y algunos medicamentos importantes para las personas con discapacidad, de tal manera que cuando vayan a cobrar su pensión al banco puedan también de manera gratuita tener su medicamento”, destacó. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que al día de hoy, se han registrado 964 mil 556 mujeres a la Pensión Mujeres Bienestar: 810 mil 988 de 63 y 64 años y 153 mil 568 mujeres indígenas de 60 a 64 años.  En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se han realizado 725 mil 300 nuevas incorporaciones de quienes cumplen 65 años y la entrega de sus tarjetas se realizará  en enero y febrero de 2025. Detalló que como parte del Censo Salud y Bienestar, los servidores de la nación han realizado 4 millones 602 mil 648 visitas domiciliarias a adultos mayores y a personas con discapacidad. Además de que se han contratado a 14 mil 577 médicos, médicas, enfermeros y enfermeras de los 22 mil 500 profesionales de la salud que otorgarán atención médica y cuya capacitación arranca en enero 2025, para que el próximo 3 de febrero acudan a los hogares de los beneficiarios. “Este programa está pensado en la protección permanente en materia de salud de nuestros adultos mayores y de las personas con discapacidad, que son derechohabientes ya de las pensiones”, comentó. En conferencia de prensa, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, presentó el Quién es Quién en el Envío de Dinero, donde expuso las empresas remesadoras recomendadas para que las y los paisanos envíen sus recursos a México durante estas fechas; información que puede consultarse en https://qqed.profeco.gob.mx/. Además, informó el monitoreo de productos de temporada, del 16 al 20 de diciembre, como el de la uva blanca sin semilla, cuyo precio promedio es de 113.70 pesos el kilogramo (kg) y de la uva roja de 87.80 pesos por kg. Finalmente, en la sección “Humanismo Mexicano”, se proyectó una cápsula sobre  la importancia de los textos que conformaban el huehuetlatolli, libro de la sabiduría que contenía las normas y celebraciones comunitarias mexicas. Fuente: [2024-30-diciembre]. Presidencia de la República. El 3 de enero inicia entrega de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar para Pensión de Mujeres y en febrero para beca Rita Cetina. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/el-3-de-enero-inicia-entrega-de-nuevas-tarjetas-del-banco-del-bienestar-para-pension-de-mujeres-y-en-febrero-para-beca-rita-cetina?idiom=es

El 3 de enero inicia entrega de tarjetas de Bienestar para Pensión de Mujeres y en febrero para beca Rita Cetina Leer más »

SEV y Red Veracruzana de Mujeres en Ciencia colaborarán en PVD y Programa Sectorial

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Red Veracruzana de Mujeres dedicadas a la Ciencia, Tecnología e Innovación unirán esfuerzos para desarrollar el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2024-2030 y el Programa Sectorial de Educación. En reunión realizada en la Sala de Secretarios, la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa recibió la propuesta que está alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y resaltó la importancia de seguir las directrices de la presidenta y la gobernadora, Claudia Sheinbaum Pardo y Rocío Nahle García. Entre las prioridades destacadas se encuentran la continuidad del programa de becas para los sectores más vulnerables, el impulso a una alimentación adecuada en las escuelas y el acompañamiento integral de los estudiantes, desde el nivel básico hasta el superior, con énfasis en la formación de maestros comprometidos. Por su parte, la titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, Neyra Arleth Bautista Mayorga, destacó la necesidad de armonizar las planeaciones estatales con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Educación, promoviendo una educación humanista que mejore la calidad de los servicios. Este esfuerzo conjunto busca establecer metas claras y medir el progreso mediante indicadores específicos para alcanzar los objetivos propuestos al finalizar el sexenio. Participaron en la reunión María Graciela Hernández y Orduña, presidenta de la Red Veracruzana, e Isabel Lagunes Gómez, quien presentó la propuesta detalladamente, junto a otros representantes de ambas instituciones. Fuente: [2024-28-diciembre]. Radiotelevisión de Veracruz RTV. SEV y Red Veracruzana de Mujeres en Ciencia colaborarán en PVD y Programa Sectorial. https://www.masnoticias.mx/sev-y-red-veracruzana-de-mujeres-en-ciencia-colaboraran-en-pvd-y-programa-sectorial/

SEV y Red Veracruzana de Mujeres en Ciencia colaborarán en PVD y Programa Sectorial Leer más »

Durante 2024 salieron del rezago educativo más de 20 mil chihuahuenses

El Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea), informó que un total de 20 mil 010 personas que se encontraban en rezago educativo, concluyeron algún nivel de Educación Básica en el periodo del primero de enero, al 30 de noviembre de 2024. De dicho total, 637 personas aprendieron a leer y escribir, tanto en su lengua madre como en español en el caso de aquellas pertenecientes a pueblos originarios; otras 5 mil 553 concluyeron su primaria y 13 mil 820 la secundaria. En 11 meses se han inscrito o registrado 26 mil 636 educandos hispanoparlantes en la entidad, en las 16 coordinaciones de zona del Ichea ubicadas en el estado de Chihuahua. Hasta el 30 de septiembre de 2024 se emitieron 4 mil 828 certificados de primaria y 12 mil 320 de secundaria en la entidad, para un total de 17 mil 138 documentos en 9 meses. El Ichea ofrece servicios de asesoría, materiales, exámenes y entrega de certificados oficiales de manera gratuita, con el fin de que las personas mayores de 15 años retomen su Educación Básica, y culminen sus estudios de primaria y secundaria. Para mayor información sobre los servicios que presta el Ichea, visitar la página electrónica: https://chihuahua.gob.mx/ichea Fuente: [2024-23-diciembre]. Gobierno del Estado de Chihuahua. Durante 2024 salieron del rezago educativo más de 20 mil chihuahuenses. https://www.chihuahua.gob.mx/prensa/durante-2024-salieron-del-rezago-educativo-mas-de-20-mil-chihuahuenses

Durante 2024 salieron del rezago educativo más de 20 mil chihuahuenses Leer más »

Instagram
Scroll al inicio