Universidades

Universidades AE
Universidades Alternativa Educación

En esta sección encontrarás las últimas noticias sobre las instituciones de educación superior en México y el mundo, así como sus avances académicos, científicos y culturales. También podrás conocer las ofertas educativas, los programas de becas, los eventos y las convocatorias de las universidades más prestigiosas y reconocidas.

La Rectora de la BUAP reconoce trayectoria y logros de la Facultad de Arquitectura

El prestigio que tiene la Facultad de Arquitectura de la BUAP es gracias al empeño y dedicación de su planta docente, pilar del desarrollo académico de esta unidad, cuyos integrantes dejan huella en sus estudiantes, así lo afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Cuarto Informe de Labores de la doctora Carola Santiago Azpiazu, a quien tomó protesta para un segundo periodo de gestión, 2025-2029. En su mensaje, la doctora Cedillo reconoció a los alumnos de esta facultad por el esfuerzo que diariamente muestran en sus actividades, no sólo académicas, sino también deportivas, culturales y de vinculación social, algo que los forma como buenas personas y profesionistas competentes. “Han asumido con gran responsabilidad y un sentido de colaboración todos los retos. Agradezco el trabajo de la doctora Carola Santiago y creo que los desafíos asumidos darán frutos en un futuro cercano; por eso celebro los avances que registran como facultad”, expresó. En su reporte de actividades, basadas en los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional, la doctora Carola Santiago destacó el trabajo colegiado, la actualización del organigrama, el incremento de convenios con universidades nacionales e internacionales, así como la capacitación a docentes y administrativos. En materia de infraestructura, señaló 41 acciones de mantenimiento en ocho edificios, obras que permitirán el desempeño de las actividades en espacios seguros y cómodos. Además, la puesta en marcha de programas en favor de la equidad e inclusión, conferencias, talleres y una obra de teatro para prevenir la violencia de género. Asimismo, la realización de más de 80 eventos culturales, entre los que destacó el festejo del 70 aniversario de la Facultad de Arquitectura. En materia deportiva, los alumnos obtuvieron 95 reconocimientos en diversas disciplinas durante 2024. Mientras que en lo académico galardones en la Primera Bienal de Urbanismo a nivel nacional, la Bienal Internacional, participaciones destacadas en el Verano Internacional de la Ciencia y premios a mejor tesis. Informó que en el último proceso de admisión recibieron a mil 11 alumnos de nuevo ingreso, con lo cual la matrícula quedó conformada por 4 mil 943 jóvenes, de los cuales 77 son de posgrado y el resto de licenciatura. Con respecto a la planta docente, dio a conocer que 51 profesores fueron beneficiados con el Programa de Estímulos al Desempeño Docente y 24 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes colaboran en 32 proyectos con impacto social; así también en 14 redes de carácter internacional. Actualmente cuentan con seis cuerpos académicos. En divulgación científica se efectuaron 99 actividades con el propósito de incentivar las vocaciones en los jóvenes. La entrega de 368 becas a estudiantes y las actividades de movilidad, además de la certificación de sus planes de estudio, fueron otros de los logros reportados por la doctora Carola Santiago, quien al finalizar agradeció a la Rectora su respaldo, pero también la confianza de su comunidad para continuar una segunda gestión al servicio de esta unidad académica. Fuente: [2025-07-enero]. BUAP. Reconoce la Rectora Lilia Cedillo trayectoria y logros de la Facultad de Arquitectura. https://www.boletin.buap.mx/node/3731

La Rectora de la BUAP reconoce trayectoria y logros de la Facultad de Arquitectura Leer más »

Toma posesión nuevo rector de la UPM

Óscar García Suárez ha tomado posesión del cargo de rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en una ceremonia presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Óscar García Suárez fue elegido rector de la UPM el 20 de noviembre en primera vuelta, al obtener el 69,73% del voto ponderado y estará al frente de la Universidad Politécnica de Madrid durante los próximos seis años. El nuevo rector releva en el puesto a Guillermo Cisneros, que lo ha ocupado durante los últimos ocho años. En su intervención, Óscar García Suárez subrayó que “sin una financiación suficiente, nuestras universidades públicas no pueden cumplir su esencial función social y mucho menos aspirar a hacerlo con excelencia”. “Pero además de la cantidad, igual de relevante es establecer un plan de financiación a medio plazo. Esto nos permitiría a las universidades públicas planificar y programar las actuaciones plurianuales que necesitamos con visión estratégica. Confío en que los pasos que se den para la esperada Ley autonómica de Universidades prioricen este aspecto”. El nuevo rector resaltó la función de la UPM como universidad pública: “debemos dar el mejor servicio posible a la sociedad, que es nuestra razón de ser. Formar sólidamente a jóvenes en ingeniería y en arquitectura será el pasaporte para una vida mejor”, concluyó. Llevar a la Politécnica a sus mayores cotas de excelencia La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, felicitó al nuevo rector y a su equipo, quienes se enfrentarán a nuevos retos en el marco de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia, que “busca garantizar una financiación estable a las universidades, su funcionamiento, que cubra necesidades singulares pero que también estimule la consecución de recursos por objetivos, con incentivos eficaces y también con herramientas para la colaboración público-privada”. El nuevo equipo cuenta con el pleno apoyo de la Comunidad de Madrid para “llevar a la Politécnica a sus mayores cotas de excelencia (…) y que se guíe siempre por los principios de libertad, rigor, transparencia, pluralidad y por supuesto búsqueda permanente de la calidad”, indicó la presidenta. Dirigiéndose al nuevo rector, Díaz Ayuso resaltó que “tienes ante ti una tarea difícil y apasionante, la de consolidar y hacer avanzar la posición de la Universidad Politécnica de Madrid como una de las mejores instituciones de educación superior e investigación de Europa y del mundo y conservar y engrandecer, todavía más, el orgullo de ser de la Politécnica” Para finalizar, la presidenta de la Comunidad de Madrid apostó por la construcción entre todos de “una universidad que tenga devoción por la verdad y el saber, por la innovación y el servicio a la ciencia y a las necesidades reales de la sociedad”. Retos y objetivos para los próximos años “Generar conocimiento, crear nuevas empresas que traigan riqueza al país y a nuestra Comunidad, atraer talento internacional, generar actividad de alto nivel, incrementar el PIB industrial y contribuir a hacer de Madrid un lugar privilegiado en Europa para estudiar, trabajar y vivir”, son algunos de los objetivos planteados por Óscar García Suárez para el mandato que inicia hoy. Asimismo, indicó que “tenemos la oportunidad de fortalecer nuestra estructura organizativa, reducir la burocracia, revisar nuestras titulaciones, modificar y crear otras nuevas y agilizar los procesos de promoción, entre otros retos”. “Quiero que la UPM sea la mejor, quiero una universidad líder, que sea polo atractor de talento y referencia en el mundo académico e investigador. Yo aspiro a que la UPM esté entre las cinco mejores universidades de la Unión Europea y de Iberoamérica”, concluyó. Guillermo Cisneros, rector emérito de la UPM “Querer, comprender y compartir son tres verbos que he procurado ejercitar continuamente”, subrayó Guillermo Cisneros, rector emérito de la UPM, durante su intervención en la que quiso agradecer a todas las personas de la comunidad universitaria de la UPM el apoyo recibido durante su mandato. “Toda gestión se ha de medir como un balance, que además es conveniente analizar con sosiego y desde la perspectiva que proporcionará una necesaria y prudente distancia en el tiempo”, afirmó. También destacó cómo ha de ser una universidad: “una institución para la constante generación y aplicación de conocimiento y para la constante transmisión de ese conocimiento de vanguardia -a las generaciones siguientes y como servicio a la sociedad todo ello siempre al más alto nivel de reconocimiento internacional”. Cisneros aseguró que termina “este hermoso viaje mucho más enamorado de nuestra UPM de lo que comencé hace ochos años, que ya era mucho entonces; su empuje, sus capacidades, su fortaleza, su comprensión y sus personas”. Nuevo equipo rectoral El nuevo equipo de gobierno de la UPM, que también tomó posesión de su cargo, está compuesto por: Berta Gámez, secretaria general; Victor Robles, gerente; José Julián Chaparro, vicerrector de Asuntos Económicos; Marta Olea, delegada del rector para Comunicación y Relaciones Institucionales;  Alberto Garrido, vicerrector de Estrategia Académica y Calidad; Isabel Carrillo, vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Extensión Universitaria; Marta Amalia Cordero, delegada del rector para Formación Permanente; María Mercedes González, delegada del rector para Igualdad, Diversidad y Compromiso Social; María Isabel Más, vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad, Juan Manuel Muñoz, delegado del rector para Innovación, Emprendimiento y Transferencia; Luis Salgado, vicerrector de Internacionalización; Luis Gómez, vicerrector de Investigación y Doctorado; José Manuel Ruiz, vicerrector de Profesorado y Fernando Pescador, vicerrector para Universidad Digital. Fuente: [2025-09-enero]. Universidad Politécnica de Madrid. Óscar García Suárez toma posesión como rector de la UPM. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON16771&fmt=detail&prefmt=articulo

Toma posesión nuevo rector de la UPM Leer más »

Se suma el trabajo colaborativo entre la UAM y Alemania

Con el objetivo de definir las acciones estratégicas y las rutas de colaboración para el periodo 2025-2026, representantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) se reunieron en una sesión de trabajo en la Rectoría General. Ambas entidades buscan ofrecer condiciones de desarrollo y una ruta de excelencia para los estudiantes e investigadores de México y Alemania, para que se beneficien de los convenios bilaterales, becas, estancias y otras formas de colaboración académica. A este respecto, José Antonio De los Reyes Heredia, rector general, refirió que la UAM tiene un importante componente de profesoras y profesores que han sido formadas en el país germánico, en disciplinas como Filosofía, Diseño, Estudios de género, Física teórica, entre otros. En tanto, Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de esta Casa de estudios, señaló que hay un nexo histórico entre la UAM y Alemania, una relación que se busca fortalecer en los próximos años. Explicó que Alemania es el sexto socio de colaboración académica con México, con un proceso de internacionalización que en el caso de la UAM ha resultado en 146 alumnos en movilidad saliente a nivel licenciatura, 59 estudiantes de movilidad entrante, 31 profesores que han cursado estudios en Alemania yo seis nacionales alemanes pertenecientes a la planta académica de esta institución. Esta relación se ha concentrado en disciplinas de las Ciencias y artes para el diseño, Ciencias básicas e Ingeniería, Ciencias sociales y humanidades, así como Ciencias biológicas y de la salud, áreas de mayor interés para los estudiantes de ambas naciones. Pacheco López añadió que, como universidad pública, la UAM está muy preocupada en buscar estrategias de inclusión y movilidad social para sus estudiantes, pues es una Institución que nació en la periferia y representa un oasis en los espacios donde se encuentran sus Unidades universitarias. Detalló que entre las instituciones alemanas con quienes se han establecido convenios están la Technische Universität Berlin, la Leuphana University Lüneburg, Universität Regensburg, Technische Universität München, Alice Salomon Hochschule Berlin, Universität Flensburg, University of Trier, Technical University of Munich. Entre las acciones estratégicas que se prevén para el periodo correspondiente se contemplan la aplicación a la convocatoria Viajes de estudiantes a Alemania 2025-2026; la participación en la convocatoria del programa KOSPIE-DAAD para el periodo 2026-2027; y la difusión para becas del DAAD. Además, se contempla la participación en una convocatoria para obtener financiamiento hasta por tres años para proyectos de investigación de todas las áreas de conocimiento, con el objetivo de involucrar a investigadores e investigadoras de ambos países. En la reunión también estuvieron presentes Christoph Hansert, nuevo director del Servicio Alemán de Intercambio Académico; Silvia Stiefermann, jefa de Marketing y subdirectora de DAAD; Zoila Sánchez Espinosa, subdirectora de Internacionalización; y Rafael Bojalil Parra, director de Apoyo a la Investigación. Fuente: [2024-26-diciembre]. UAM. Incrementa el trabajo colaborativo entre la UAM y Alemania. https://boletines.uam.mx/archivos/numero-573/

Se suma el trabajo colaborativo entre la UAM y Alemania Leer más »

Estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Paso del Norte hicieron coloquio con expertos

Estudiantes del programa educativo de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) realizaron el “Coloquio de Integradoras y Proyectos de Ingeniería Industrial” en el que mostraron sus trabajos finales a investigadores y expertos del campo laboral de Ciudad Juárez. Iván Martínez Mendoza, docente de la Universidad explicó que este evento tuvo la intención de que las y los alumnos tuvieran un intercambio de ideas con representantes del sector productivo, así como catedráticos de otras universidades.  “La intención es traerles invitados externos, ya directamente con experiencia en la industria y la investigación, que puedan aprender competencias nuevas para que les sirvan en el mercado laboral”, indicó el docente.  Martínez Mendoza, detalló que el grupo IIW41, que presentó sus proyectos de Integradora en el coloquio, pertenece al penúltimo cuatrimestre de Ingeniería Industrial del turno vespertino, por lo que la mayoría de sus integrantes ya se encuentran laborando en su carrera.  Ante este panorama, el docente explicó que se tomó la decisión de buscar otra forma de que los alumnos mostraran y contrastaran sus conocimientos, por lo que se buscó el acercamiento con otras Instituciones y empresas de la localidad.  Informó que, durante el encuentro, los Universitarios abordaron tópicos como ergonomía, estaciones de trabajo, Six Sigma, calidad, automatización de procesos y estaciones de trabajo. “Decidimos hacerlo más interesante, que fuera particularmente diferente a otras exposiciones y por eso llevó a cabo el Coloquio”, comentó.  El docente expuso que la retroalimentación que recibieron los participantes fue muy significativa, ya que pudieron escuchar opiniones autorizadas de expertos de la industria y académicos e investigadores.  Fuente: [2025-03-enero]. Gobierno del Estado de Chihuahua. Realizan alumnos de Ingeniería Industrial de la UT Paso del Norte coloquio con expertos. https://www.chihuahua.gob.mx/index.php/prensa/realizan-alumnos-de-ingenieria-industrial-de-la-ut-paso-del-norte-coloquio-con-expertos

Estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Paso del Norte hicieron coloquio con expertos Leer más »

La UTCH está ofreciendo certificaciones en el idioma Francés

La Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH) en conjunto con el Centro de Exámenes de Certificación de Francés DELF-DALF, hacen la invitación a todas las personas interesadas en certificar su nivel de dicho idioma, el cual cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación del país europeo. La institución informó que es la acreditación con mayor reconocimiento internacional para cualquier cuestión que tenga que ver con planes académicos, profesionales o de emigración a cualquier país de esa lengua. Las inscripciones tienen fechas constantes de apertura, así como los exámenes. Los costos van según el nivel a certificar. Todos los niveles del DELF (A1 a B2) y del DALD (C1 y C2) estarán disponibles para quienes deseen inscribirse.  Si eres de Chihuahua y desea más información para inscribirse puede pedir informes al contactar al jefe del Centro de Exámenes DELF-DALF de la UTCH, profesor Luis Ramírez Guízar a los teléfonos: 4322000 Ext.125,  celular y WhatsApp: 614.131.75.79 o  al correo electrónico: luramirez@utch.edu.mx.

La UTCH está ofreciendo certificaciones en el idioma Francés Leer más »

Desarrolla IPN junto con las universidades de Texas y Oxford vacuna contra virus Mayaro

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló junto con la Universidad de Oxford y el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB) una nueva vacuna contra el virus emergente denominado Mayaro, relacionado a chikungunya, y que se transmite por el mismo mosquito que infecta con el virus del dengue. El IPN colaboró, junto con otras instituciones internacionales e investigadores de renombre, en la elaboración de la vacuna contra el virus Mayaro, que se transmite por mosquitos del género Aedes, el cual produce brotes de fiebre y artritis crónica, y que tiene presencia en el continente americano. Un equipo de investigadores se dio a la tarea de realizar trabajo de campo y experimental con el fin de tener una vacuna capaz de contrarrestar al virus, al cual se incluyó al Politécnico, reconocido por su labor en esta materia. Como parte de este trabajo, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval participó con el equipo de investigación, en su calidad de investigador Senior. De acuerdo con artículos especializados en investigación y avances científicos, el virus Mayaro es un alfavirus emergente transmitido por mosquitos que provoca artritis crónica grave en humanos y tiene el potencial de representar un riesgo en países donde hay mosquitos Aedes. El artículo denominado “Las partículas similares al virus Mayaro recombinantes inmunogénicas presentan una glicoproteína ensamblada de forma nativa”, publicado por las Revistas Asociadas de Nature (npj vaccines, por su traducción en inglés) da cuenta del riesgo del virus y de los avances en estos esfuerzos. En dicho artículo el IPN es una de las instituciones participantes junto con las universidades de Oxford y Texas, la de Bonn, en Alemania; Helsinki, en Finlandia, y la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, entre otras. Como el Mayaro se ha aislado de mosquitos Aedes -detalla la publicación- existe una creciente preocupación de que el primero pueda adaptarse y emerger en ciclos de transmisión urbana, a través de la amplia propagación de mosquitos en el continente americano, usando como vehículo los mosquitos Aedes, de Italia. El texto enfatiza que no hay actualmente vacunas autorizadas ni tratamientos específicos contra las infecciones por el virus Mayaro. “Los recientes avances en tecnología molecular han demostrado la eficacia de varias plataformas de vacunas, especialmente las partículas similares a virus (VLP), como lo demuestra la aplicación exitosa de una vacuna multivalente contra el virus del papiloma humano (VPH)”, destaca la publicación especializada. Los resultados –refiere el texto- demostraron que la vacuna de chikunguya indujo una respuesta inmune rápida y sólida con un perfil de seguridad favorable. Estas observaciones respaldan la idea de que las VLP de Mayaro también pueden servir como posibles candidatas a vacuna. El investigador de la Universidad de Oxford, Young Chan David Kim, quien fuera estudiante de doctorado e investigador posdoctoral Arturo Reyes Sandoval, agradeció a los científicos que participaron en la investigación y en la publicación. Fuente: [2024-18-diciembre]. Instituto Politécnica Nacional. Desarrolla IPN junto con las universidades de Texas y Oxford vacuna contra virus Mayaro. https://ipn.mx/imageninstitucional/comunicados/ver-comunicado.html?y=2024&n=54&t=6

Desarrolla IPN junto con las universidades de Texas y Oxford vacuna contra virus Mayaro Leer más »

Claudia Sheinbaum visita Tlaxcala y anuncia la construcción de nuevas universidades en el estado para el 2025

Con el objetivo de que la educación sea un derecho para todas y todos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2025, se construirá en Tlaxcala, un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”.  “Todos los jóvenes de Tlaxcala, hombres y mujeres que quieran estudiar la universidad, deben tener el derecho y el acceso a estudiar en una universidad pública gratuita y de calidad, y por eso vamos a iniciar con estas dos universidades públicas aquí en Tlaxcala y a fortalecer las universidades ‘Benito Juárez’”, informó.   Recordó que durante el periodo neoliberal se dejaron de construir universidades públicas, con la idea de que solo podían estudiar las y los jóvenes que pasarán un examen de admisión; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación, la educación dejó de verse como una mercancía y se le concibe como un derecho. Ante las y los tlaxcaltecas, informó que se invertirán mil 500 millones de pesos (mdp) para el saneamiento del Río Atoyac, —o Zahuapan, el cual pertenece a la cuenca del Río Atoyac—, de los que, 500 mdp se destinarán en 2025 para eliminar la contaminación de este cuerpo de agua.  “Ya estamos haciendo un recorrido por todas las zonas para ver cuáles son sus fuentes de contaminación. Ya Lorena inició con plantas de tratamiento, pero nosotros vamos a instalar otras plantas de tratamiento para que ya no esté contaminado ese río, que es muy importante porque muchos de los problemas que tienen que ver con los riñones, que tiene la población de Tlaxcala, tiene que ver con los ríos contaminados. En la medida en que limpiemos los ríos, en esa medida va a haber menos enfermedades”, agregó.  Añadió que otros proyectos para Tlaxcala son el cierre de basureros a cielo abierto y sustituirlos por plantas modernas de reciclamiento; obras de infraestructura vial y el fortalecimiento del sistema IMSS Bienestar, con la construcción del Hospital de la Mujer. Destacó que 2024 fue un gran año, ya que concluyó el gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde abajo y junto al pueblo inició en 2018 la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Además, resaltó que de manera histórica el movimiento de transformación logró 36 millones de votos y gracias a  ello por primera vez nuestro país es gobernado por una Presidenta y se lograron reformas constitucionales como la democratización del Poder Judicial; el reconocimiento en la Constitución de la igualdad sustantiva para las mujeres y su derecho a vivir una vida libre de violencia; la consolidación de los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales y la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud casa por Casa; el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado; el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos plenos de derecho, entre otras acciones; por lo que aseguró que 2025 será un gran año para el país.  “Feliz año a todos, a todas. Todo lo mejor para este 2025, a ustedes, a sus familias. Y nos va a ir muy bien en el 2025 porque tenemos principios, causas y porque vamos a seguir en el camino de la Cuarta Transformación”, aseveró. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López detalló que, como parte del Plan Nacional Hídrico, se reunieron con autoridades de los 70 municipios de Puebla y Tlaxcala que atraviesa el Río Atoyac, así como con autoridades de los gobiernos estatales y del sector ambiental del Gobierno de México, se definió un Plan de Trabajo con 14 proyectos en los que se invertirán mil 500 mdp para su saneamiento, de los cuales, 500 mdp se asignarán en 2025 para acciones de limpieza, reforestación, rehabilitación de plantas de tratamiento, eliminación de descargas contaminantes y recuperación de espacios públicos.  La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que en Tlaxcala hay 303 mil beneficiarios de los Programas para el Bienestar y destacó el esfuerzo de la gobernadora de la entidad para lograr la universalidad del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Además, refrendó el compromiso del Gobierno de México para dar continuidad a los programas sociales existentes y a los impulsados por la titular del Poder Ejecutivo: la Pensión Mujeres Bienestar, la entrega de la nueva beca “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud Casa por Casa.  Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros,destacó que, con la Cuarta Transformación, esta entidad es hoy el segundo estado que mejor combate la pobreza alimentaria en el país y que logró la universalidad del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Aunado a que se encuentra a punto de tener una cobertura total en electrificación y agua potable. Al evento también acudieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas. Fuente: [2024-29-diciembre]. Presidencia de la Republica. Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia construcción de un campus del IPN y de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tlaxcala. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidenta-claudia-sheinbaum-anuncia-construccion-de-un-campus-del-ipn-y-de-la-universidad-nacional-rosario-castellanos-en-tlaxcala?idiom=es

Claudia Sheinbaum visita Tlaxcala y anuncia la construcción de nuevas universidades en el estado para el 2025 Leer más »

Firman convenio para incorporar 1.091 docentes en universidades públicas de la Comunidad de Madrid

A través de este acuerdo, el Gobierno de España financiará la contratación de 656 profesores/as ayudantes doctor, con una inversión de 170 millones de euros en seis años, y la Comunidad de Madrid 435 plazas más, con otros 112 millones de euros en el mismo periodo de tiempo. Junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, suscribieron el acuerdo el consejero de Educación, Ciencia, y Universidades del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la rectora de la Universidad Autónoma, Amaya Mendikoetxea; el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias; el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache; el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros; y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos. Durante el acto, Diana Morant destacó que, con esta firma, “queremos hacer justicia con las universidades públicas madrileñas y continuar resolviendo los problemas para que desarrollen el máximo potencial, porque son nuestro principal motor de conocimiento y de competitividad y nuestra más potente garantía de igualdad de oportunidades y de salud democrática”. Estas plazas “son la medida de supervivencia para unas universidades que lo necesitan y son una necesidad de reemplazo ante las próximas jubilaciones y, también, una necesidad de sustitución de las figuras precarizadas por figuras que tiendan a la estabilización”, subrayó. La ministra también puso en valor “la potencia investigadora de las universidades públicas madrileñas” y resaltó “la excelencia que han alcanzado estas universidades, realizando un gran sobreesfuerzo”. “De forma acumulada, en el período 2018 a 2022, han sido capaces de captar 1.139 millones de euros en convocatorias competitivas de investigación nacionales y europeas. En ese mismo período de tiempo las 13 universidades privadas sólo captaron 38 millones de euros acumuladamente”, explicó. Por su parte, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA) y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias, calificó el acuerdo como un hito histórico “porque muestra el compromiso conjunto del Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid, a la que las universidades públicas agradecemos esta importante apuesta de presente y futuro”. El presidente de la CRUMA destacó que “las universidades públicas son una cuestión de Estado, y lo son porque representan un bien común que debe ser protegido y apoyado” y considera que “este convenio es un paso para avanzar en esta dirección”. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ya ha alcanzado el acuerdo con todas las Comunidades Autónomas para la puesta en marcha de este Programa, cuyo objetivo es financiar más de 5.600 plazas de profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de toda España, y así rejuvenecer y estabilizar las plantillas de profesores de las universidades públicas. Más información Fuente: [2024-16-diciembre]. UPM. Firmado el convenio para incorporar 1.091 docentes en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON16480&fmt=detail&prefmt=articulo

Firman convenio para incorporar 1.091 docentes en universidades públicas de la Comunidad de Madrid Leer más »

Firman reglas de negociación para el proceso de revisión salarial 2025 entre UAM y SITUAM

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de esta casa de estudios (SITUAM) firmaron las reglas de negociación para el proceso de revisión salarial 2025. En la primera plenaria las partes acordaron que la UAM entregará las propuestas salariales a más tardar el 22 de enero de 2025. Esto permitirá que el SITUAM tenga tiempo suficiente para consultarlas y analizarlas. La materia de las reuniones, las cuales serán públicas y se realizarán de forma presencial en las instalaciones de la Rectoría General, será lo contenido en el pliego petitorio con emplazamiento a huelga presentado por el SITUAM ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos en la Ciudad de México. La Universidad y el SITUAM pactaron mantener y fomentar un ambiente de respeto en el desarrollo de las negociaciones, las cuales serán presididas por la y el secretario generales de ambas representaciones. Por ello, la UAM emitirá un comunicado para invitar a las personas participantes e interesadas en las transmisiones a mantener un diálogo respetuoso y constructivo. Las sesiones de negociación se transmitirán en vivo a través de los sitios oficiales de la UAM y su canal de YouTube, UAM Videos. Las representaciones de la UAM y del SITUAM tendrán su próxima reunión plenaria el jueves 9 de enero de 2025 a las 12:00 horas. Para consultar los 14 puntos que integran las Reglas de Negociación visita: https://comunicacion.uam.mx/proceso_revision_uam-situam_2025/embed/#?secret=asYRi18vkP#?secret=qSxVIyEF8c Fuente: [2024-19-diciembre]. UAM. Firman UAM y SITUAM reglas de negociación para el proceso de revisión salarial 2025. https://boletines.uam.mx/archivos/numero-566/

Firman reglas de negociación para el proceso de revisión salarial 2025 entre UAM y SITUAM Leer más »

Ya inició el periodo vacacional de invierno en la UAM

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) iniciará su periodo vacacional de invierno el a partir del día de hoy, lunes 23 de diciembre, de acuerdo con el calendario escolar aprobado por el Colegio Académico en su sesión número 540 celebrada el día 26 de febrero de 2024. Los estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, así como el personal académico y administrativo de la Casa abierta al tiempo, gozará de dos semanas de descanso, reincorporándose a sus actividades el lunes 6 de enero de 2025 para concluir las semanas 10 y 11 del trimestre lectivo. Es importante recordar que a partir del sábado 21 de diciembre las instalaciones de las sedes académicas Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco, así como de sus casas y centros de extensión educativa y cultural permanecerán cerrados. La UAM ofrece 83 licenciaturas, 64 maestrías, 42 doctorados y 13 de especialización distribuidos en sus cinco unidades; el 83 por ciento de los programas de posgrado que oferta son reconocidos por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Los planes y programas de estudio están organizados en las Divisiones académicas de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), Ciencias de la Comunicación y Diseño (CCD), Ciencias Naturales e Ingeniería (CNI) y Ciencias Sociales y Humanidades (CSH). La Institución tiene una planta académica de cuatro mil 347 integrantes, de los cuales el 63 por ciento cuenta con estudios de doctorado; además, mil 268 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que posiciona a la UAM con la mayor proporción de su profesorado en este programa. Fuente: [2024-20-diciembre]. UAM. Inicia UAM su periodo vacacional de invierno. https://boletines.uam.mx/archivos/numero-571/

Ya inició el periodo vacacional de invierno en la UAM Leer más »

Instagram
Scroll al inicio