Nombre del autor:Nuestro Editor

Los Olivos

Argentina: No se iniciarán clases pronto

Argentina: No se iniciarán clases pronto Buenos Aires, Argentina. Alberto Fernández, presidente de Argentina, refirió que las clases tardarán en iniciarse, la fecha probable para su inició era posterior a culminar la cuarentana que se había estimado terminará posterior a la semana santa, este 14 de abril, sin embargo, este viernes 10 de abril, en conferencia de prensa decidió extender la cuarentena hasta el 26 de abril. “Nadie sabe cuándo terminará este martirio” refirió el presidente de argentina anunciando la extensión del confinamiento iniciado el 20 de marzo. En la conferencia, se solidarizó con las familias que han perdido seres queridos por este virus. Explicando la evolución del virus y contagios, comentó que se han tenido efectos positivos en la mitigación del contagio, por lo que Fernández sostuvo que  “Esto no es el logro de un Gobierno, sino de una sociedad” En este sentido, la conferencia de prensa sostuvo un enfoque hacia lo que llamó “Cuarentena administrada”, advirtió estar preparados para el pico de la crisis, estimada para la primera quincena de mayo. Durante la sesión de preguntas, Fernández refirió que el tema de la Educación sigue exactamente igual, al respecto dijo: “Eso sigue exactamente igual, que el decreto original, eso no cambia nada,  el decreto que dictamos el día 20, sigue exactamente igual, salvo que hay un artículo segundo que dice, que podemos administrar las cuarentenas, focalizando lugares de apertura, y que eso es una decisión que será tomada por el Gobierno Nacional, a propuesta de los gobernadores, y previo analizar la factibilidad, el protocolo de levantamiento, y que nos garanticen que pueden controlar eso con las autoridades sanitarias de la provincia, municipales o de la provincia, y es una tarea que tiene que llegar al gabinete, o ministro de interior y obviamente la palabra ultima la tendrá el comandante Ginés, que es quién lidera todo esto”.   Por lo que es probable que el inicio de clases sea revisado como propuesta por los gobernadores y el análisis entre las autoridades sanitarias, así, la “preservación, es la única forma”, siendo “la única forma de preservarnos es que te quedes en tu casa”. Es importante recordar que días previos, el 26 de marzo refirió sobre el inicio de clases que: “Eso puede esperar. Si hay algo que no me urge es el inicio de clases. Después veremos cómo compensamos esos días. No tiene sentido subir a un chico o un adolescente a un transporte escolar para que termine infectado” “No van a sufrir [los alumnos] por terminar el colegio un mes antes o mes después”, Por lo tanto, parece que la educación seguirá manteniéndose igual, mientras la cuarentena se mantenga. Referencia Residencia de Olivos (2020, 10 de abril). Conferencia de Prensa. Alberto Fernández: “Hemos decidido seguir con la cuarentena hasta el 26 abril”. Televisión Pública Noticias. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=utxTzwXYKoo Fernández, Maximiliano (2020, 28 de marzo). Coronavirus: las clases no volverán el 1 de abril y el Gobierno analiza una suspensión prolongada. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/educacion/2020/03/28/coronavirus-las-clases-no-volveran-el-1-de-abril-y-el-gobierno-asegura-que-la-suspension-ira-para-largo/

Argentina: No se iniciarán clases pronto Leer más »

Foto: MEyFP

España: Se aprueba la creación de títulos de Formación Profesional

España: Se aprueba la creación de títulos de Formación Profesional Madrid, España. El Consejo de Ministros, por parte de la propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional aprueba la creación de cuatro nuevos títulos de especialización de Formación Profesional de Grado Superior y que contempla: Ciberseguridad en el entorno de las tecnologías de la operación; Ciberseguridad en el entorno de las tecnologías de la información; Digitalización del mantenimiento industrial Fabricación inteligente Grado Medio en panadería y bollería artesanales. Estas titulaciones son parte del plan estratégico aprobado por el Gobierno y que contempla, la ampliación del catálogo de títulos y la agilización de publicación para dar respuesta a las necesidades de calificación de cada sector productivo. Con estos títulos aprobados, el sistema educativo cuenta con un total de 185 titulaciones de Formación Profesional. Una descripción de estas titulaciones son: Titulación Horas y Créditos Competencia Familia Profesional Curso de especialización en ciberseguridad en tecnología de la información Constan de 720 horas y se les han asignado 43 créditos Definir estrategias de seguridad en los sistemas de información realizando diagnósticos de ciberseguridad, identificando vulnerabilidades y desarrollando las medidas necesarias para mitigarlas Grado Superior. Engloba a la familia profesional de Informática y Comunicaciones. Curso de especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de operación Constan de 720 horas y se les han asignado 43 créditos Definir y desarrollar estrategias de seguridad en las organizaciones e infraestructuras industriales realizando diagnósticos de ciberseguridad Grado Superior. Este curso se engloba en la familia profesional de Electricidad y Electrónica. Curso de especialización de Digitalización del mantenimiento industrial Consta de 600 horas y 36 créditos Implantar y gestionar proyectos de digitalización del mantenimiento en entornos industriales, aplicando las tecnologías de última generación. Grado Superior. Pertenece a la familia profesional de Instalación y Mantenimiento. Curso de especialización Fabricación inteligente Constan de 600 horas y 36 créditos Desarrollar y gestionar proyectos de adaptación de procesos productivos, identificando los objetivos de producción y teniendo en cuenta los indicadores clave de rendimiento. Grado Superior. Se inscribe en la familia profesional de Instalación y Mantenimiento. Curso de especialización de Formación Profesional de grado medio en Panadería y Bollería artesanales (Título de grado medio) Constan de una duración de 600 horas. Elaborar, presentar y maridar productos tradicionales de panadería y bollería artesanales, dulces y salados, con cereales tradicionales aplicando técnicas actuales con creatividad e innovación. Grado Medio. Se engloba en la familia profesional de Hostelería y Turismo. Referencia Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (2020, 07 de abril). El Consejo de Ministros aprueba la creación de cinco nuevos títulos de especialización de Formación Profesional. Recuperado de                https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2020/04/20200407-titulosfp.html

España: Se aprueba la creación de títulos de Formación Profesional Leer más »

Michael Burry: Si las pruebas del virus Covid-19 fueran universales, la tasa de mortalidad sería de 0.2%

Michael Burry: Si las pruebas del virus Covid-19 fueran universales, la tasa de mortalidad sería de 0.2% California, Estados Unidos. En medio de la incertidumbre de la pandemia mundial del Covid-19, claramente las perspectivas son diversas, es por ello, que frente a la debacle económica que se vive, los analistas han sido varios quienes han asegurado una crisis económica similar o peor a la de la “Gran Depresión”. Esto pone a pensar si podremos salir adelante con un confinamiento y alto a las empresas y negocios que se alimentaban de ello. El día 23 de marzo del presente año, el analista, médico y economista Michael Burry, rompería el silencio que habría tenido. Burry, sería el primero en detectar la crisis inmobiliaria de 2007 y 2008, por lo que ello le ayudo a crear una fortuna, desde entonces sus intervenciones cesaron, no obstante su preocupación por el covid-19 y sus efectos en la vida económica mundial, son aspectos por los que ha decidido hablar. Su principal comentario gira en torno a que las políticas de aislamiento generaran un mayor y prolongado daño a la población derivado de la economía y el desempleo. De acuerdo a Burry, las pruebas para el virus del Covid-19 deberían de hacerse de forma universal, por lo que podría demostrarse la tasa de mortandad del 0.2 %, puesto que la población vulnerable sería la principal afectada, esto significaría que estas personas deberían tener un resguardo, mientras que el resto podría seguir con las precauciones necesarias. Asimismo, plantea la necesidad de utilizar y ampliar el uso de medicamentos como cloroquina y azitromicina, lo cual permitirá ampliarse pues de acuerdo a Burry, es mejor iniciar y beneficiar desde ya a la población y no esperar hasta que haya vacunas. Su llamado a los gobiernos, alude la necesidad de otorgar estímulos fiscales a las empresas para ir paleando los estragos que esta crisis puede traer a las naciones, su población y sus empresas. Estas intervenciones sin duda alguna, son propuestas alternativas para ir pensando cómo atender la pandemia sin perder el control, su atención y seguimiento por parte de autoridades, debe ser analizada para contribuir en apoyar a los millones de familias que sufrirán realmente todos los estragos de esta pandemia al no contar con las posibilidades de tener un confinamiento real. Michael Burry (23 de marzo 2020). Twitter. Recuperado de https://twitter.com/michaeljburry/status/1241963119133331456?s=08 

Michael Burry: Si las pruebas del virus Covid-19 fueran universales, la tasa de mortalidad sería de 0.2% Leer más »

Foto de portada

Ecuador: El Ministerio de Educación informó que as actividades escolares del régimen Sierra-Amazonía concluirán de manera no presencial

Ecuador: El Ministerio de Educación informó que as actividades escolares del régimen Sierra-Amazonía concluirán de manera no presencial Quito, Ecuador. Este miércoles Monserrat Creamer, ministra de Educación de Ecuador informó que el 30 de junio de 2020 concluirá de manera no presencial el año escolar en el ciclo Sierra-Amazonia. Las estadísticas reportadas por el Estado reportan un total de 1.878.553 estudiantes y 100.027 docentes conforman este régimen educativo. Se enfatizó que se continuará reforzando los canales de comunicación para estar cerca de la comunidad estudiantil, así como cumplir el cronograma escolar a partir de portales, plataformas, medios de comunicación y guías pedagógicas impresas, señalo la ministra. De acuerdo al Ministerio de Educación se busca lograr comunicación con las 9 zonas educativas del país, el objetivo de ello es continuar con el apoyo, el soporte, la continuidad educativa, el acompañamiento emocional y su seguimiento ante esta contingencia sanitaria. El cronograma escolar en el régimen Sierra-Amazonia buscará tener su continuidad a partir del 04 de mayo. Creamer mencionó que lo importante es dar continuidad y estructura a todos los estudiantes, por lo que la continuidad del Plan Educativo Covid-19, buscará expresarse en un currículo compacto ante la emergencia nacional. De igual forma refirió la necesidad de continuar el trabajo con lo emocional y en la valoración del portafolio de cada uno de los estudiantes, por lo que comentó que el primer quimestre ya está evaluado y su enfoque es la conclusión del año lectivo. A partir de este escenario, se buscará que el siguiente año escolar, se realice una evaluación y nivelación de conocimientos de todos los estudiantes, por lo que su aplicación será igual para todas las 6.630 unidades educativas de todos los sostenimientos que conforman parte de este régimen. Referencias     Ministerio de Educación (2020, 08 de abril). COMUNICADO OFICIAL | El Ministerio de Educación informa a la comunidad educativa que las actividades escolares del régimen Sierra-Amazonía concluirán de manera no presencial. Recuperado de https://educacion.gob.ec/comunicado-oficial-el-ministerio-de-educacion-informa-a-la-comunidad-educativa-que-las-actividades-escolares-del-regimen-sierra-amazonia-concluiran-de-manera-no-presencial/   Monserrat Creamer (s.f.) Home Foto de Portada. Facebook. Consultado el 09 de abril de 2020.  Recuperada de https://www.facebook.com/pages/category/Education/Monserrat-Creamer-102005734700577/

Ecuador: El Ministerio de Educación informó que as actividades escolares del régimen Sierra-Amazonía concluirán de manera no presencial Leer más »

MUNDO: UNESCO impulsa la coalición #LaEducaciónContinua

MUNDO: UNESCO impulsa la coalición #LaEducaciónContinua Paris, Francia. La UNESCO ha impulsado la Coalición Mundial para la Educación, la cual busca ayudar a los países a ampliar las mejores soluciones de aprendizaje a distancia y llegar a la población de niños y jóvenes con mayor riesgo en las zonas de contingencia. Más de 1 500 millones de estudiantes de 165 países son afectados por el cierre de escuelas debido a la pandemia. En un mapa interactivo de la UNESCO se puede observar este dinamismo. En este sentido la Directora General de la UNESCO Sra. Audrey Azoulay comento:  “Nunca antes habíamos sido testigos de un trastorno educativo de tal magnitud”  Por lo cual “La colaboración es el único camino a seguir. Esta Coalición constituye un llamamiento a la acción coordinada e innovadora para descubrir soluciones que ayuden a los alumnos y los maestros no solo ahora, sino también a lo largo del proceso de recuperación, prestando especial atención a la inclusión y la equidad”. Desde el cierre de las escuelas por la pandemia del virus Covid-19, los gobiernos han estado utilizando soluciones de aprendizaje a distancia, como lo es la educación virtual, lo cual ha contribuido en matizar la complejidad que conlleva esta modalidad en tanto, una pequeña parte cuenta con toda la infraestructura necesaria para desarrollarla sin problemas. Ello va desde el acompañamiento docente, estudiantil y familiar, lo cual no se resuelve solo con la conectividad, sino con protocolos de acompañamiento claros. Sin duda alguna la equidad es la principal preocupación, puesto que el cierre de las escuelas es perjudicial para los estudiantes más vulnerables y desfavorecidos. En este sentido, Angelina Jolie, enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, que colaboró con la UNESCO para establecer esta Coalición, mencionó:  “Debemos acelerar los medios de intercambiar experiencia y ayudar a los más vulnerables, ya tengan o no acceso a Internet” Asimismo, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Sra. Amina Mohamed, expresó que “para millones de niños y jóvenes de entornos desfavorecidos, el cierre de las escuelas podría significar la pérdida de una red de seguridad vital –de nutrición, protección y apoyo emocional” Asimismo, “No es el momento de agravar las desigualdades. Es el momento de invertir en el poder de transformación de la educación. A medida que iniciamos el decenio de acción, nuestra responsabilidad como comunidad mundial es no dejar absolutamente a nadie atrás” Al respecto, las Naciones Unidas se han sumado a la Coalición, mencionando que los asociados multilaterales se suman, los cuales son: Organización Internacional del Trabajo Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Organización Mundial de la Salud Programa Mundial de Alimentos y la Unión Internacional de Comunicaciones, Alianza Mundial para la Educación Educación No Puede Esperar Organización Internacional de la Francofonía Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos Banco Asiático de Desarrollo, Mientras que por parte del sector privado, la Coalición se integra por Microsoft GSMA Weidong Google Facebook Zoom KPMG Coursera Todos ellos comprendiendo la urgencia de la acción y aportando en recursos, conocimientos especializados en materia tecnológica, conectividad y procesos de fortalecimiento de capacidad de respuesta. En tanto, las empresas que utilizan los datos de los estudiantes se han comprometidos a respetar los procesos éticos para su desarrollo. En este tenor, organizaciones filantrópicas y sin fines de lucro, como Khan Academy Dubai Cares Profuturo Sesame Street También participan en la Coalición, a través de los recursos y servicios en apoyo de las escuelas, los docentes, los padres y los estudiantes durante este período de trastorno educativo sin precedentes. Mientras que entre los medios de comunicación destacan el Servicio Mundial de la BBC quién, producirá y publicará consejos, historias y materiales educativos para ayudar a los jóvenes a prevenir y contener el Covid-19. En este sentido, la Coalición propone: Ayudar a los países a movilizar recursos y aplicar soluciones innovadoras y adaptadas al contexto para impartir educación a distancia, aprovechando los enfoques de alta tecnología, baja tecnología y no tecnológicos. Hallar soluciones equitativas y lograr el acceso universal. Aportar respuestas coordinadas y evitar la superposición de esfuerzos. Facilitar el regreso de los estudiantes a las aulas cuando las escuelas abran de nuevo, evitando así un aumento de las tasas de deserción escolar.  En un video que marcaba la puesta en marcha de la Coalición Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, la Directora General de la UNESCO y otras personalidades, mencionaba: “Estamos trabajando juntos para encontrar la manera de asegurar que los niños de todo el mundo puedan proseguir sus estudios, prestando especial atención a las comunidades más vulnerables y desfavorecidas”. Referencias: UNESCO (2020, 06 de abril). Impacto de COVID-19 en la educación. Seguimiento Mundial del Cierre de Escuelas causados por el Covid-19. Recuperado de: https://es.unesco.org/covid19/educationresponse UNESCO (2020, 26 de marzo). Coalición mundial para la educación. Mensaje de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LGbqjso8BlA&feature=emb_logo UNESCO (2020, 26 de marzo). Coalición mundial para la educación. Recuperado de https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition

MUNDO: UNESCO impulsa la coalición #LaEducaciónContinua Leer más »

Foto: Diario de Navarra

Mundo: La música, de luto, Luis Eduardo Aute muere a los 76 años

Mundo: La música, de luto, Luis Eduardo Aute muere a los 76 años Madrid, España. Este sábado a los 76 años ha fallecido en un hospital madrileño, ello según fuentes de su familia, se desconoce la causa de su deceso. Aute era un cantautor, director de cine, actor, escultor, pintor, poeta y escritor, un referente de la canción de autor española, sus temas conocidos:   Al alba  Rosas en el mar  De paso  (Da clic en el título para escuchar un poco de su música)     En 2016, sostuvo un grave infarto que lo mantuvo dos meses en coma. En diciembre de 2018 recibió un multitudinario homenaje en el Wizink Center de Madrid con la participación de artistas como Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler, Massiel, Ana Belén, Víctor Manuel, Dani Martín entre otros. Aute nacio en Manila el 13 de septiembre de 1943, su talento polifacético lo llevo por diferentes caminos, sin embargo, su participación más destacada fue en la música con 19 discos de estudio. En 2019, tendría otro homenaje en Barcelona, en donde participarían Quico Pi de la Sierra, Paco Ibáñez, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Sisa, Roger Mas, Los Tambores De Calanda, Estopa, Quique González y Javier Gurruchaga. Sin duda alguna un luto que impacta, pues la música al igual que el aire, nos mueve por senderos indispensables para aquietar el alma. Descanse en paz, Luis Eduardo Aute. Referencias Hernández, Michel (2019, 13 de septiembrel). Foto: Diario de Navarra. Aute retrato, con sueños y sin dueño. OnCubaNews Recuperado de https://oncubanews.com/cultura/musica/aute-retrato-con-suenos-y-sin-dueno/  

Mundo: La música, de luto, Luis Eduardo Aute muere a los 76 años Leer más »

RIE360

Universidades al frente: 9 IES colaborando ante la emergencia sanitaria

Universidades al frente: 9 IES colaborando ante la emergencia sanitaria Ciudad de México, México. En una estrategia de colaboración entre 9 Instituciones de Educación Superior, siendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Iberoamericana de México (IBERO), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Anahuac (ANAHUAC), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad de Guadalajara (UG), las cuales conforman la Red de Innovación Educativa 360 (RIE 360), la cual tiene por finalidad la colaboración interinstitucional para garantizar la creación, implementación y evaluación de innovaciones educativas. En este sentido, la RIE 360 ha creado una página denominada “Recursos Educativos para Innovar la Docencia ante el COVID-19”, la cual pone a disposición recursos, herramientas y recomendaciones sobre los esfuerzos que están desarrollando los estudiantes, profesoras y profesores sobre la enseñanza a distancia. El cambio que ha traído consigo la contingencia sanitaria ha generado retos significativos para la estructura e infraestructura tecnológica y educativa de todo el globo, en México, las IES se vieron afectadas puesto que no todas las instituciones pueden soportar el proceso de formación docente online, ello debido a modelos educativos obsoletos, o procesos de operación y seguimiento educativo insuficiente, por lo cual, los recursos que ofrecen estas instituciones suma a los cientos de esfuerzos universitarios que se desarrollan por millones de estudiantes y estudiantes en todo México y en otras latitudes. En la página de la red, aparecen los siguientes recursos educativos: Apoyos institucionales a la actividad docente; Recursos, herramientas didácticas y cursos en línea; Accesos digitales y bibliotecas; Repositorios y Medios de comunicación institucionales.   Referencias Red de Innovación Educativa (2020, 04 de abril). Recursos Educativos COVID-19. Recuperado de http://rie360.mx/index.html#recursos    

Universidades al frente: 9 IES colaborando ante la emergencia sanitaria Leer más »

SEP (2020, 27 de marzo) Aprende en Casa. Recupeardo de http://educacionbasica.sep.gob.mx/

México: SEP Programa Aprende en Casa con sitio Web para Educación Básica

México: SEP Programa Aprende en Casa con sitio Web para Educación Básica Ciudad de México, México. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaria de Educación Básica, diseño un sitio web para el programa “Aprende en Casa”, el cual busca beneficiar a estudiantes de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) con acceso a internet, además de la cobertura de transmisión abierta que tiene la Televisión Educativa, así como Canal Once. Por su parte el titular de la SEP, señaló que la educación de las nuevas generaciones no debe detenerse, pues el sitio representa acciones para contribuir en la educación durante la contingencia del COVID-19 a través de un trabajo interdisciplinario, en este sentido, Marcos Bucio Mújica, Subsecretario de Educación Básica, comentó que el propósito es facilitar la continuidad de estudiar en casa, fortalecer hábitos en la educación del futuro, asó como aprender a convivir en familia atendiendo las recomendaciones necesarias por la situación nacional e internacional. La SEP indico la importancia que tienen las familias en apoyar en contenidos diseñados para las rutinas educativas en el hogar. El sitio http://educacionbasica.sep.gob.mx/ ya está en funciones y puede consultarse desde cualquier dispositivo móvil, ampliando con ello la cobertura de transmisión de Televisión Educativa y Canal Once. En este sentido de acuerdo a la SEP, se podría hablar de 90 por ciento de los hogares con estudiantes inscritos en el Sistema Educativo Nacional, podrían acceder a este tipo de contenidos. En la plataforma se encontrarán una gama amplia de recursos educativos, como videos, podcast, documentos, guías de estudio, infografías, GIF educativos, calendario escolar, folletos, consejos para leer mejor y trabajar en equipo entre otros). Las recomendaciones que se realizan para el desarrollo de actividades pedagógicas, son horarios de alimentación, estudio, juego constructivo, convivencia familiar, pausas activas y lúdicas de reflexión y prácticas para la buena salud. En la página web también se encuentran recursos como CONALITEG quién brinda la totalidad de los libros de texto gratuitos, vigentes e históricos en versión digital, así como materiales educativos de consulta. Asimismo, la de parte de la Fundación Slim ofrece además el micrositio llamado PruebaT, la cual alberga contenidos gratuitos dirigidos a estudiantes, docentes de primaria, secundaria y bachillerato, así como para el seguimiento de sus familias, en la que todos para aprender en línea. Referencias SEP (2020, 27 de marzo). Boletín No. 80 Fortalece SEP programa Aprende en Casa mediante sitio web especializado en educación básica. Blog-SEP. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/archivo/articulos SEP (2020, 27 de marzo) Aprende en Casa. Recupeardo de http://educacionbasica.sep.gob.mx/  

México: SEP Programa Aprende en Casa con sitio Web para Educación Básica Leer más »

Instituto Paul Scherrer (2020, 25 de marzo). Página Principal. Recuperado de https://www.psi.ch/en/search?keywords=Sincrotron

México: Se lanza la Primera Convocatoria para Científicos que enfrenten el COVID-19

México: Se lanza la Primera Convocatoria para Científicos que enfrenten el COVID-19 Hidalgo, México. Se abre la Primera Convocatoria para enfrentar el virus COVID-19 desde la ciencia. En ella se convoca a investigadores, médicos, virólogos, epidemiólogos, biomédicos, expertos en biología molecular y a toda la comunidad científica mexicana a participar en la Primera Convocatoria para Acceso a Tiempo de Luz Sincrotron para Combatir el COVID-19, en los términos de la “Priority Covid-19 Call” del PSI. Ello se hace considerando la preocupación del Gobierno de México por el bienestar de su sociedad, así reza la convocatoria. En la convocatoria se alude que el estado de Hidalgo financiará los gastos inherentes a la investigación, así como los de desplazamiento y estadía en Suiza. En este sentido, las propuestas de investigación deberán contribuir en comprender la estructura del virus COVID-19, así como enfrentar su posible evolución o mutación, buscando consolidar una estrategia que disminuya su propagación. La convocatoria se encuentra activa y cierra el 09 de mayo de 2020. Para obtener más información se puede consultar: https://www.cinvestav.mx/Portals/0/sitedocs/tmp/00816-Convocatoria.pdf Así como el correo electrónico: sincrotronmexicano@hidalgo.gob.mx   Referencia CINVESTAV (2020, 25 de marzo). Primera Convocatoria para Acceso a Tiempo de Luz Sincrotron para Combatir el COVID-19, en los términos de la “Priority Covid-19 Call” del PSI. Recuperado de https://www.cinvestav.mx/Portals/0/sitedocs/tmp/00816-Convocatoria.pdf Instituto Paul Scherrer (2020, 25 de marzo). Página Principal. Recuperado de https://www.psi.ch/en/search?keywords=Sincrotron  

México: Se lanza la Primera Convocatoria para Científicos que enfrenten el COVID-19 Leer más »

OAK Rigde National Laboratory (2020, 22 de marzo) Gallery Summit. https://www.olcf.ornl.gov/summit/

La IA: Identifica 77 elementos que podrían detener el virus COVID-19

La IA: Identifica 77 elementos que podrían detener el virus COVID-19 Tennessee, Estados Unidos. La supercomputadora de IBM Summit u OLCF-4 es un ordenador que pone a disposición una potencia de 200 petaflops, siendo capaz de hacer cálculos masivos de un poco más de 3 trillones de operaciones por segundo. A un año y medio de funcionamiento en el OAK Ridge National Laboratory de Estados Unidos, ha sido puesta en marcha para identificar los elementos que podrían detener el virus de la actual pandemia, el brote ha presentado un desafío sin precedentes para los científicos de todo el mundo y ha puesto en jaque los sistemas económicos, sociales, sanitarios, educativos y tecnológicos de todo el mundo. Su propogación en los 194 países reconocidos por la Organización de las Nacionales Unidas, son 184 los que han presentado casos del virus COVID-19. La IA identificó 77 químicos que tienen índices prometedores para realizar un tratamiento efectivo, los hallazgos fueron publicados en la revista ChemRxiv, en el artículo, denominado “Reutilización de la terapéutica para COVID-19: Acoplamiento basado en supercomputadora a la proteína de pico viral SARS-CoV-2 y a la interfaz de proteína de pico viral-ACE2 humano” se describe que el proceso fue vital para buscar interrumpir las interacciones del virus con las células huésped. De acuerdo al estudio, se ejecutaron simulaciones de más de 8.000 compuestos químicos que demostraron poder unirse a las proteínas del coronavirus, reaccionando con estos 77 compuestos, que tendrían posibilidad de unirse al pico del virus. En los próximos días se estarán realizando pruebas para identificar las posibles aplicaciones en pruebas experimentales, dado que los cálculos de la Summit, solo son ilustrativas, Jeremy Smith director del Centro de Biofísica Molecular del OAK Ridge National Laboratory, comentó que “Nuestros resultados no significan que hayamos encontrado una cura o tratamiento para el coronavirus”, sin embargo, los hallazgos podrían servir de base para futuros estudios. “Sólo entonces sabremos si alguno de ellos exhibe las características necesarias para mitigar este virus”. Sin duda alguna, hay muchas esperanzas en la inteligencia artificial, que ayudará a comprender de forma alternativa el comportamiento de este virus implacable por ahora. La Summit también ha participado en otros estudios relacionados con el cambio climático, las adicciones y el Alzheimer. Referencias Smith, Micholas; Smith, Jeremy C. (2020): Reutilización de la terapéutica para COVID-19: Acoplamiento basado en supercomputadora a la interfaz SARS-CoV-2 Viral Spike Protein y Viral Spike Protein-Human ACE2. ChemRxiv. Preimpresión https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11871402.v4 OAK Rigde National Laboratory (2020, 22 de marzo) Gallery Summit. https://www.olcf.ornl.gov/summit/

La IA: Identifica 77 elementos que podrían detener el virus COVID-19 Leer más »

Instagram
Scroll al inicio