Nombre del autor:Nuestro Editor

https://lopezobrador.org.mx/esteban-moctezuma-barragan/

Carta del Secretario de Educación Esteban Moctezuma a las maestras y los maestros

Carta del Secretario de Educación Esteban Moctezuma a las maestras y los maestros. Estimadas maestras y maestros: Vivimos momentos de grandes retos para una vida sana escolar. Hoy tenemos la oportunidad dedemostrar que las maestras y maestros son los grandes agentes de transformación del país y queen ustedes tenemos las mejores manos, las mentes más lúcidas y los corazones más generosospara cuidar de nuestra comunidad.Les solicito en estos días algo, por sencillo, difícil:• Que niñas y niños aprendan a lavarse las manos con agua y jabón continuamente.• Que no se saluden de mano, beso o abrazo, sino con el “saludo del corazón”.• Que el receso escolar no se vea como las vacaciones tradicionales.Se trata de un aislamiento voluntario para socializar lo menos posible. No hacer reuniones deamigos; no hacer reuniones familiares; no salir al cine o a lugares concurridos, porque todo estoimplica riesgos de contagio. También es muy importante cuidar a nuestros adultos mayores,quienes son la población más vulnerable frente al COVID-19.Hay que aprovechar el tiempo descubriendo nuevas lecturas; quizá algunos descubran la escrituraal narrar la experiencia que están viviendo.En casa se puede jugar ajedrez, juegos de mesa; conversar con su madre o con su padre. En fin:estar con uno mismo no es necesariamente aburrido, sino un nuevo descubrimiento.En la Constitución incorporamos la aportación local de las escuelas a los planes y programas deestudio. Hoy, por necesidad, ustedes pueden indicar a sus alumnos nuevas formas deautoaprendizaje.Al respecto les informo que sus alumnas y alumnos podrán acceder a una variada oferta educativagracias al programa Escuela en casa por televisión y en línea, que la SEP tendrá listo a partir de lapróxima semana y cuyas actividades podrán consultar en el siguiente sitiohttps://www.televisioneducativa.gob.mx/Sé que vamos a conocer grandes ideas del magisterio nacional al revisar lo realizado en estereceso escolar.El presidente Andrés Manuel López Obrador y el país no espera menos de nosotras y nosotros. Esteban Moctezuma Barragán

Carta del Secretario de Educación Esteban Moctezuma a las maestras y los maestros Leer más »

Trabajar por el mundo. (17 de marzo 2020). 7 páginas web para hacer cursos online gratuitos. Recuperado de https://trabajarporelmundo.org/7-plataformas-para-realizar-cursos-online-gratuitos/

Rescatando la Educación: La Educación Virtual frente al COVID-19

Rescatando la Educación: La Educación Virtual frente al COVID-19   Ciudad de México, México. Ante el problema sanitario que implica una pandemia a nivel global, tal como lo es el caso del COVID-19, se han presentado bastantes alternativas para buscar mitigarlo, algunas de ellas han sido extremas, como lo es el hecho de concluir contratos de trabajos con personas encargadas de docencia, mientras que otras instituciones, han sabido aprovechar la oportunidad para impulsar su quehacer virtual, lo cierto es que esta alternativa pareciera resultar atractiva. Sabedores de que es necesario efectuar procesos que frenen la movilidad (Stevens, 2020), o al menos tomar las necesidades correspondientes para prevenir un brote importante del COVID-19, varias instancias internacionales han permitido el acceso a la educación mediante plataformas, así como liberar algunos espacios que se habían considerado de orden privado. Plataformas LMS Grupo Planeta, ha puesto a disposición de la sociedad los recursos de su plataforma educativa AulaPlaneta, la cual otorga de forma gratuita a los docentes un acceso para mantener sus clases con normalidad a través de sesiones a distancia. GoSchool libera su plataforma educativa para que escuelas y colegios puedan desarrollar actividades de forma virtual, siendo esta plataforma gratuita y de fácil acceso, dando herramientas diversas. Compartir, un proyecto de Santillana ofrece un ecosistema de aprendizaje virtual, denominado e-stela, que permite dar seguimiento a las clases entre un docente y estudiantes. Se cuenta con un libroweb para cada asignatura que buscará dar con actividades asociados a los presentados en el curriculum oficial, asimismo, su dashboard, le permite al docente revisar el logro de los estudiantes y dar retroalimentación puntual, así como asignar ejercicio, para avanzar o reforzar. Cuenta con una biblioteca que permite agregar actividades extra y videos de clase para consultarlos y descargarlos. Esta plataforma cuenta también con Pupitre, que permite a los padres de familia y docentes atender a una población infantil de 03 a 08 años de edad, en donde se atienden contenidos de Matemáticas, Ciencias Naturales, Inglés o Lengua Española. Plataformas con recursos educativos Eduzland, utiliza un modelo centrado en la gamificación para trabajar la lengua castellana, la literatura y matemáticas en el nivel de educación primaria, de forma 100 % digital. Es una plataforma gratuita tanto para estudiantes como para profesores, con la cual pueden dar seguimiento a las tareas, así como dotar de un itinerario de aprendizaje para nuestros estudiantes. Academons, es una aplicación disponible para iOs y Android, en la cual se tiene acceso a cientos de actividades interactivas que buscan fortalecer asignaturas y cursos de Primaria, en esta aplicación, aprenden las comunidades autónomas, en ella aparecen también los números romanos, prácticas en inglés, así como se desarrollan actividades que buscan dotar de actividades de refuerzo. En ella aparecen más de 10 mil juegos educativos que buscan atender a la población infantil de 9 a 11 años. Brain Pop, el servicio Pro de esta plataforma estará abierta durante 30 días, un responsable del centro educativo debe inscribirse para garantizar el acceso a los videos por parte de todos los estudiantes, la plataforma se divide en siete categorías, Sociales, Matemáticas, Salud, Ciencias, Tecnología, Música y Arte, así como, Español. En este sentido, cada día publican una película animada educativa orientada al nivel de primaria y secundaria, en donde se ofrecen lecturas, actividades, experimentos y cuestionarios. Plataformas de streaming Webex de Cisco: Es una plataforma que impulsa el desarrollo de videoconferencias y permite llamadas telefónicas de hasta 100 usuarios, cuenta con la capacidad de Voice Over Internet Protocol (voip), siendo así, una gran ventaja el no tener restricción de tiempo en el uso. Su aplicación estará disponible en varios países, incluyendo los que tienen en este momento COVID-19. En este sentido, Microsoft 365, ha demostrado una gran oportunidad frente al desarrollo de la comunicación con distintos equipos de trabajo, obteniendo resultados en tiempo real de las apps para web de Office, incluido Word, Excel, powerpoint, y onenote. La actualización de la versión gratuita de Teams está activa desde el 10 de marzo. En ella se puede trabajar, chats, llamadas de video y audio en equipo, así como almacenamiento de 10 GB en archivos de equipo y 2 GB en archivos personales. Google también sigue manteniendo un uso importante de sus aplicaciones, al respecto Gmail, Calendar, Drive, Classroom, Hangouts Meet y Hangouts Chat, así como G Suite for Education, son utilizadas para garantizar la conectividad. A partir de esta semana será el acceso gratuito de capacidades avanzadas de videoconferencia de Hangouts Meet para los clientes de G Suite, así como G Suite for Education a nivel mundial hasta el 1 de julio de 2020. Zoom fue utilizada por 312.000 usuarios de webinars para entrenarse sobre el virus COVID-19. La plataforma educativa agrego características a su versión de licencia gratuita en apoyo a la contingencia. Es así que los beneficios de Zoom Meetings incluyen videoconferencias ilimitadas con hasta 100 participantes, audio y video en HD, grupos de chats privados, soporte en línea, por citar algunos. Zoho, por su parte compartió Remotely, con el objetivo de que pueda llevarse a cabo acciones por medio de oficinas virtuales, con las aplicaciones de Meeting, Cliq, Office Suite (Writer, Sheets, Show), Sprints, Assist, Lens, workdrive y Showtime. Bibliotecas Asimismo, la UNESCO puso a disposición del público su Biblioteca Digital Mundial para personas en cuarentena, ello, con el fin de que cualquier persona pueda tener acceso a los cientos de artículos de diferentes bibliotecas alrededor del mundo y con ello maximizar las posibilidades para el logro de investigación. Como vemos este es un primer paso para establecer acciones que impulsen la construcción de acciones en pro de la educación de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, cuidarse en este periodo de cuarentena, es el primer paso para cuidar a nuestras familias. Esta pandemia, se ha convertido en una oportunidad para unirnos como familias, como hermanos, pero sobre todo aprovechar al máximo el conocernos, el dialogar unos con otros, sobre temas que puedan apoyar en nuestro aprendizaje personal, profesional, familiar o de cualquier

Rescatando la Educación: La Educación Virtual frente al COVID-19 Leer más »

Profesora con alumnos / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS).

En Madrid la Educación se encuentra en procesos de crisis: Despidos temporales por COVID-19

En Madrid la Educación se encuentra en procesos de crisis: Despidos temporales por COVID-19 Madrid, España. A partir del 11 de marzo se han generado acciones para mitigar los efectos del COVID-19, aunado a los efectos sanitarios que ha traído este virus, el estancamiento económico ha traído consecuencias adversas a los diferentes proveedores de servicios educativos, así los comedores escolares, el transporte escolar, las plantillas de docentes de escuelas infantiles y de atención a necesidades educativas especiales se han visto afectados por la suspensión de actividades lo que ha dejado la “Suspensión de contratos”, es así que el cierre de centros educativos como medida precautoria. En este sentido, las denuncias han sido en función de las empresas que no han titubeado en la preparación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Así la Secretaria General de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid, Isabel Galvín, calcula que:  “entre las Municipales de los distintos Ayuntamientos y las de la Comunidad, son unas 350 (centros escolares) y, aproximadamente, unas 8.000 trabajadoras” Quienes se han visto afectadas por la suspensión de labores de los escolares. No hay una cifra exacta que hasta el momento se maneje, sin embargo, muchos de los profesionales afectados, tienen temor de que estos procesos supongan una forma de “reestructurar” o “precarizar” aún más las plantillas. La información que se tiene es que una vez que las actividades se restablezcan, los contratos volverán a reanudarse según lo establecido por la ley, no obstante, para los sindicatos esto es un “lavarse las manos” aprovechándose de las circunstancias y abandonando a los trabajadores. Al respecto, la responsable de Enseñanza Privada de la Federación de empleados de servicios públicos de UGT en Madrid, Sandra Rodríguez comenta que: “Las empresas tienen luz verde para hacer lo que consideren con sus trabajadores. Pero pedimos contención a las empresas, mañana (por el pasado jueves) el Gobierno Central va a anunciar medidas, y puede ser que estos ERTE resulten menos lesivos para trabajadores y empresas”. Todo esto frente a una emergencia que parece aumentar en sus necesidades y circunstancias, pues sin duda, esta es una oportunidad para muchas instituciones de reivindicarse o actuar desinteresadamente. El reto sin duda es fundamental. Referencias Cuarto Poder (12 de marzo de 2020) Madrid rescinde los contratos de escuelas infantiles por el coronavirus y despide a las trabajadoras. Recuperado de https://www.cuartopoder.es/espana/educacion/2020/03/12/madrid-rescinde-los-contratos-de-escuelas-infantiles-por-el-coronavirus-y-despide-a-las-trabajadoras/ Sonia Palomino (03 de agosto de 2019). Profesora con alumnos / EUROPA PRESS – Archivo (EUROPA PRESS). El Verano es sinónimo de de desempleo para cientos de profesores en Madrid. Recuperado de https://cadenaser.com/emisora/2019/08/03/radio_madrid/1564819637_817754.html

En Madrid la Educación se encuentra en procesos de crisis: Despidos temporales por COVID-19 Leer más »

Ambientum (16 de noviembre de 2019). Lavarse las manos para combatir el coronavirus. Recuperado de: https://www.ambientum.com/ambientum/medio-natural/lavarse-las-manos-para-combatir-el-coronavirus.asp

La OMS decreta pandemia por coronavirus (COVID 19)

La OMS decreta pandemia por coronavirus (COVID 19) Ginebra, Suiza., “Ante los altos niveles de propagación del COVID-19, Tedros Adhanom Ghebreyesus llama a no temer y sí tomar las precauciones pertinentes”. El pasado miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó pandemia al coronavirus, debido a los alarmantes niveles de propagación y bajos niveles de inacción; sin embargo, el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recalcó que el término pandemia es una palabra que se toma a la ligera, además puede causar miedo y hacer que se acepte sin justificación como el hecho de que se ha perdido la batalla, lo cual ocasiona muertes y sufrimiento. Por ello aclaró que, al describir la situación como pandemia, no cambia la evaluación del nivel de amenaza por el COVID-19 ni cambiará el trabajo que ejerce la OMS ni lo que deben hacer los países. Además, mencionó: “Nunca antes hemos visto una pandemia provocada por un coronavirus. Y nunca antes hemos visto una pandemia que se puede controlar”. Por tal razón, hizo un llamado para no sentir miedo y sí tomar precauciones adecuadas para evitar más contagios; además, dio a conocer que el coronavirus 2019 es un caso particular que no se había identificado antes en humanos, pero los especialistas han ubicado la fiebre, tos, dificultad para respirar, neumonía, dolor muscular, problemas gástricos, diarrea y malestar general como síntomas. Ante dicha situación, aún no existe una vacuna, pero se deben tomar las siguientes medidas de prevención para reducir los riesgos de infección, y si viaja a China, Italia, Irán y Corea del Sur (solo en caso de que sea necesario) hay que seguir estas medidas: Lavarse las manos regularmente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas. Evitar el contacto cercano con personas con infecciones respiratorias agudas y con animales de granja vivos o muertos y con animales salvajes. Cubrir boca y nariz; hay mascarillas de carbón activado que brindan mayor protección que un cubre bocas. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etcétera; ventilar y permitir la entrada de luz solar. Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etcétera).   Nota: en países donde los casos son mínimos en comparación a los de occidente, se solicita no confiarse y mantearse alerta ante la propagación.   Referencias   UNOTV.com (3 de enero de 2020). Coronavirus: OMS decreta pandemia por COVID-19. Recuperado de: https://www.unotv.com/noticias/portal/internacional/detalle/coronavirus-oms-decreta-pandemia-por-covid-19-092583/ Ambientum (16 de noviembre de 2019). Lavarse las manos para combatir el coronavirus. Recuperado de: https://www.ambientum.com/ambientum/medio-natural/lavarse-las-manos-para-combatir-el-coronavirus.asp

La OMS decreta pandemia por coronavirus (COVID 19) Leer más »

Redacción (16 de noviembre de 2019). Reconoce UAEH anomalías en examen de selección para médico cirujano. NEWSHIDALGO La verdad a la luz. Recuperado de: https://www.newshidalgo.com.mx/reconoce-uaeh-anomalias-en-examen-de-seleccion-para-medico-cirujano/

Institución educativa acusa a aspirante universitaria de hacer trampa en evaluación

Institución educativa acusa a aspirante universitaria de hacer trampa en evaluación Florida, Estados Unidos. La compañía de pruebas de la Universidad Estatal de Florida acusa la existencia de anomalías en cuanto a la validez de la segunda prueba de una aspirante. Kamilah Campbell es una estudiante de preparatoria que aspira a entrar a la Universidad Estatal de Florida y especializarse en danza y tiene un promedio de 3,1 En su primera evaluación de Aptitud Académica, o SAT, obtuvo un puntaje de 900, por lo que decidió mejorar sus resultados. Con ayuda de su madre consiguió un tutor, además tomó clases en línea y obtuvo una copia del libro de preparación de The Princeton Review. Posteriormente volvió a hacer examen, lo que no esperaba fue una carta de la compañía de pruebas en la que decía: “Te escribimos porque, según una revisión preliminar, parece haber pruebas sustanciales de que tu puntaje… no es válido”, decía. “Nuestras inquietudes preliminares se basan en la concordancia sustancial entre tus respuestas en una o varias secciones puntuadas de la prueba y las de otras personas que tomaron las pruebas. Las anomalías mencionadas aumentan la preocupación sobre la validez de tus puntuaciones”. Sin embargo, la estudiante de bachillerato de Miami Gardens afirmó que no hizo trampa y ante las acusaciones pide saber por qué no puede obtener su puntaje de la segunda evaluación, pues considera que su segundo puntaje fue mejor al anterior; sin embargo, un representante de la compañía le informó, vía telefónica, que había combinado 1,230 de las secciones de lectura, escritura y lenguaje, matemáticas y ensayo de su segundo trabajo, esto considerando que un puntaje de 1,600 es perfecto, por lo que Zach Goldberg, vocero de The College Board, dijo: “De hecho, los buenos puntajes se celebran, y no estoy autorizado para informar sobre cuántas pruebas se han marcado”. La estudiante, ante el daño de su reputación, solicitó apoyo y el abogado de derechos civiles, Ben Crump, quien es egresado de la Universidad Estatal de Florida (FSU), se lo otorgó a petición de alumnos de la universidad en la que se formó, es así como la institución tiene dos semanas para responder a una carta demanda; cabe destacar que la revisión demora de cuatro a seis semanas, por lo que la alumna finalizó: “No hice trampa. Estudié y me centré para lograr mi sueño […] Trabajé muy duro e hice todo lo que podía hacer”. Referencias   Silverman, H. y Burnside, T. (3 de enero de 2020). Joven se siente acusada de hacer trampa en examen de admisión universitaria porque sus resultados son analizados e involucra a un abogado. CNN. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2019/01/03/joven-se-siente-acusada-de-hacer-trampa-en-examen-de-admision-universitaria-porque-sus-resultados-son-analizados-e-involucra-a-un-abogado/#0 Redacción (16 de noviembre de 2019). Reconoce UAEH anomalías en examen de selección para médico cirujano. NEWSHIDALGO La verdad a la luz. Recuperado de: https://www.newshidalgo.com.mx/reconoce-uaeh-anomalias-en-examen-de-seleccion-para-medico-cirujano/  

Institución educativa acusa a aspirante universitaria de hacer trampa en evaluación Leer más »

Redacción (3 de marzo de 2020). Por riesgo de coronavirus, SEP pide no enviar niños enfermos a las escuelas. am. Recuperado de: https://www.am.com.mx/noticias/Por-riesgo-de-coronavirus-SEP-pide-no-enviar-ninos-enfermos-a-las-escuelas-20200303-0023.html

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19 México. El Secretario de Educación (SEP), sugirió un nuevo saludo en las escuelas para evitar el contacto físico y, con ello, contagios por el coronavirus y enfermedades respiratorias. Esteban Moctezuma, preocupado por la llegada del COVID 19 a México propuso un nuevo saludo, denominado el saludo “de corazón”, con el cual se toman las medidas de seguridad para evitar posibles contagios en las aulas. Cabe destacar que alrededor de mil inspectores, supervisores y jefes de zona, aprobaron el saludo “de corazón”, el cual consiste en que las personas se llevan la palma de la mano derecha al pecho, mientras se realiza una leve inclinación de cabeza hacia adelante. Además, el Secretario de Educación ha hecho hincapié en evitar el contacto físico entre alumnos a través del conocido saludo llamado “de codos”, debido a que en el sector salud hay preocupación de que las escuelas contribuyan a propagar el coronavirus. Por ello, el secretario pide que se respeten las medidas de seguridad, pues son muchas las enfermedades respiratorias que existen en el país para no tomar las medidas para evitar contagios, pues resaltó que los padres llevan a los niños a la escuela porque en casa no hay quién los cuide, lo que ocasiona que ese niño contagie a otros compañeros y ellos a sus padres y abuelos, que son los que están más en riesgo ante cualquier enfermedad respiratoria, como el coronavirus. El secretario, durante su ponencia ante maestros supervisores de Nuevo León, se dijo preocupado porque en las escuelas no se aborda el tema del coronavirus con seriedad, por lo que Moctezuma pide lavarse constantemente las manos. Referencias  Kevin Recio (29 de febrero de 2020). Propone SEP nuevo saludo tras llegada del coronavirus a México. Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/propone-sep-saludo-llegada-coronavirus-mexico  Diario de Yucatán (29 de febrero de 2020). Por el coronavirus, la SEP propone en las escuelas el saludo “de corazón”. Recuperado de: https://www.yucatan.com.mx/mexico/por-el-coronavirus-la-sep-propone-en-las-escuelas-el-saludo-de-corazon Redacción (3 de marzo de 2020). Por riesgo de coronavirus, SEP pide no enviar niños enfermos a las escuelas. am. Recuperado de: https://www.am.com.mx/noticias/Por-riesgo-de-coronavirus-SEP-pide-no-enviar-ninos-enfermos-a-las-escuelas-20200303-0023.html

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19 Leer más »

America gamer (13 de junio de 2020). Empresas desarrollaras de videojuegos en Venezuela. Recuperado de: http://americagamer.com/blog/articulo/EMPRESAS-DESARROLLARAS-DE-VIDEOJUEGOS-EN-VENEZUELA

Jóvenes venezolanos se ganan la vida jugando videojuegos

Jóvenes venezolanos se ganan la vida jugando videojuegos Venezuela. Con el farmeo, juegas en línea para conseguir puntos y créditos en los videojuegos que se pueden cambiar por dinero en el mundo real. A partir de la crisis política en Venezuela y la pobreza extrema en la que viven millones de habitantes de dicha demarcación, los jóvenes se adaptan a la situación e innovan por el bien de su sobrevivencia; se ganan la vida con el farmeo, el cual consiste en jugar en línea para conseguir puntos y créditos en los videojuegos que luego pueden vender a cambio de dinero en el mundo real.  Roberto dio a conocer que el farmeo es una forma de empleo temporal; sin embargo, se ha convertido en un trabajo en el cual ya adquirió experiencia y tiene varios años realizándolo, pues se dio cuenta que ganaba más dinero que en otro tipo de empleos y ahora es uno de los reyes del farmeo. Debido a la crisis económica de Venezuela, las Naciones Unidas han brindado datos que plantean que un tercio de la población vive en inseguridad alimenticia, lo que ha llevado a los jóvenes venezolanos a buscar opciones de superación económica, y una alternativa son los videojuegos, pues el panorama en otro tipo de empleos no es muy positivo. El término en español de farming es agricultura, y en los videojuegos se considera como una acción a realizar repetidamente con el fin de conseguir puntos de experiencia, dinero, objetos o cualquier otra ventaja para el personaje, esto por lo general en juegos RPG (role-playing game), juegos que abren posibilidades de trabajo a adolescentes venezolanos. Referencias Olmo, G. (2 de marzo de 2020). Crisis en Venezuela: los reyes del “farmeo”, los jóvenes que se ganan la vida jugando a los videojuegos. BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51683440 America gamer (13 de junio de 2020). Empresas desarrollaras de videojuegos en Venezuela. Recuperado de: http://americagamer.com/blog/articulo/EMPRESAS-DESARROLLARAS-DE-VIDEOJUEGOS-EN-VENEZUELA

Jóvenes venezolanos se ganan la vida jugando videojuegos Leer más »

Fuente: Cuarto

Ante la detección del coronavirus no suspenderán clases en México: SEP

Ante la detección del coronavirus no suspenderán clases en México: SEP Ciudad de México, México. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ante la preocupación por la detección del coronavirus (Covid-19) en México, descartó la posibilidad de suspender clases, debido a que no se ha identificado ningún caso en las aulas, y expresó que se podrían extremar precauciones como cerrar salones; en cambio, se cerrarían escuelas solo si la Secretaría de Salud lo considera pertinente. Cabe destacar que el Secretario de la SEP hizo un atento llamado a los padres de familia y público estudiantil para que no entren en pánico y adopten las precauciones pertinentes, mismas que aportarán para reforzar las medidas higiénicas en casa y las escuelas del país. La dependencia educativa compartió en su cuenta de Twitter información del Covid -19, el cual causa enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias graves, mismas que afectan a humanos y animales. “Se trasmite de una persona infectada a otras a través de las gotitas de saliva que son expulsadas al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminado con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos” (). Además, es necesario mantenerse al tanto de la evolución de los cuatro casos identificados en el país: dos en la Ciudad de México, uno en Culiacán, Sinaloa (hombre de 41 años), y uno en Torreón, Coahuila (mujer de 20 años), de los cuales se destacó que todos viajaron a Italia, zona donde suman más de 1,000 infectados y 29 muertos. El coronavirus se ha identificado en 47 países, con 83,652 casos alrededor del mundo, registrando 2,858 muertes. La SEP “recomienda lavarse las manos con agua o gel a base de alcohol al 70%, cubrirse la boca con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar, no tocarse la cara con las manos sucias y mantener limpias las superficies y objetos de uso cotidiano”. Finalmente, es importante estar pendiente de síntomas como fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza y dificultad para respirar.   Referencia bibliográfica   Infobae (5 de marzo de 2020). SEP descartó, por ahora, suspender clases ante los casos de coronavirus en México. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/03/01/sep-descarto-por-ahora-suspender-clases-ante-los-casos-de-coronavirus-en-mexico/   Cuartoscuro (4 de marzo de 2020). Indican que las medidas que se han tomado derivan de indicaciones de las autoridades locales. El Heraldo. Recuperado de: https://heraldodemexico.com.mx/pais/maestros-reclaman-protocolos-de-la-sep-ante-covid-19-coronavirus-acciones-secretaria-educacion-publica/  

Ante la detección del coronavirus no suspenderán clases en México: SEP Leer más »

megamarcha

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos Puebla, Puebla, México. Los rectores, junto con miles de estudiantes, se unieron para exigir a las autoridades poblanas mayor seguridad. Posterior al asesinato de cuatro jóvenes estudiantes de Huejotzingo, donde tres de ellos eran universitarios de la UPAEP y BUAP, los rectores de la BUAP, Alfonso Esparza, de la UPAEP, Emilio Baños, del Tecnológico de Monterrey, Pedro Grasa, de la IBERO, Mario Patrón, de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez, de la Universidad de Oriente, Fernando López Olea y de la Anáhuac, José Mata, se sumaron con docentes y estudiantes a la mega marcha #NiUnaBataMenos, en la cual exigen a las autoridades de Puebla mayor seguridad. La mega marcha se dirigió a Casa Aguayo, en donde los rectores y estudiantes entregaron un pliego petitorio con sus exigencias sobre el tema de seguridad, con el propósito de evitar que más estudiantes dejen huecos en sus familias, como fue el caso de Ximena, Javier y José Antonio. Cabe destacar que el contingente portaba pancartas con la leyenda #NiUnaBataMenos y algunas más con los nombres de los estudiantes fallecidos; asimismo, los rectores demostraron una actitud seria en señal de luto por los estudiantes. Su organización demostró ser impecable, participando alrededor de 180 mil estudiantes, recordando la importancia de ser una ciudad universitaria, así como ser un punto de referencia a nivel nacional por el número de instituciones. La solidaridad de los rectores ayudo a crear un marco de protesta nunca antes visto, dejando con ello la primera de las acciones de una movilización consciente y sobre todo congruente con la necesidad de seguridad que respira México.

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos Leer más »

Alberto Fernández

Argentina: Se aplaza inicio de clases

Argentina: Se aplaza inicio de clases Buenos Aires, Argentina. Unos 6 millones de chicos del jardín de infantes y primaria entrarían a clases este lunes, sin embargo, las escuelas estatales de Santa Fe, Neuquén, Santa Cruz, Jujuy y Chubut, tendrán paro. Alrededor de unos 670.000 estudiantes no entrarán a tiempo.  La noticia emerge, después de 9 años que el proceso era distinto. Desde 2011 los paros son procesos que han estado presentes en la vida de arranque de los ciclos escolares, sin embargo, este año fue distinto, aun cuando en 2014, podría haber sido uno particular, el 2020 aparece sin precedentes, el presidente Fernández anunciaría en su discurso de la Asamblea Legislativa una particularidad, que no necesariamente tiene que ver con el 16% de aumento, distinto a nuestro parecer de la cláusula gatillo. Las razones, son el cambio de actitud en los gremios, el gobierno nuevo, las simpatías entre el kirchnerismo en el poder y Ctera, recordemos que éste sería el sindicato de maestros más representativo, quién lideraría huelgas docentes de impacto nacional ante el macrismo. Seguido de ello se suma, que las medidas de Fernández restablecieron la paritaria nacional docente –disuelta por el macrismo-, esto es, la negociación por el salario mínimo entre las 24 jurisdicciones y los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país y el Ministerio de Educación nacional. Esta circunstancia, sin duda impulsa el análisis y la pugna para obtener mejores condiciones que otorguen salir de la línea de precariedad, así el Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) destaca que, en algunos distritos, el sueldo apenas va a estar llegando este mes a $23.000 por cargo, por debajo de la línea pobreza -hoy de $ 40.373,01-. De acuerdo a esto, la UDA declaró: “La aceptación (de la propuesta oficial en la paritaria nacional) no significa la firma de un cheque en blanco. Entendemos imperiosa la necesidad de mantener abierta en forma permanente la vigencia y continuidad de esta negociación a los efectos de encontrar en el más breve lapso posible los caminos hacia un salario justo”. En este sentido, los docentes miembros de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), docentes de escuelas técnicas, mostraron una posición mucho más tajante. Refiriéndose a la propuesta del Gobierno Nacional como “insuficiente” y con ello, mencionar estar “en estado de asamblea permanente” respaldando con ello las acciones de las provincias, entre ellas no iniciar clases en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Entre Ríos y Santa Fe. La coincidencia en la mejora del salario, sin duda es un punto de partida importante, sin embargo, la discusión se complica cuándo se trata de definir a quién le corresponde el incremento, ello, aparece en el acuerdo de la paritaria nacional, en donde, se debe considerar una ampliación del Fondo de Incentivo Docente (FOIND). Las decisiones por supuesto, deberán tomarse y analizarse pronto, dejando de lado posiciones políticas, puesto, que es la educación de las nuevas generaciones la que se pone en entredicho. Referencias Clarín (2020) Política. Imagen “Alberto Fernández” https://www.clarin.com/politica/definir-acuerdo-salarial-alberto-fernandez-recibio-gremios-docentes_0__PfRQeW4.html Braginski, R. (2020). Algo que no ocurría desde 2011. El conflicto gremial docente más bajo en una década: 6 millones de alumnos empiezan las clases en todo el país. Clarín. Educación. Recuperado de  https://www.clarin.com/sociedad/conflicto-gremial-docente-decada-6-millones-alumnos-empiezan-clases-pais_0_1Cq6VGDu.html

Argentina: Se aplaza inicio de clases Leer más »

Instagram
Scroll al inicio