México

Aquí podrás informarte sobre la realidad educativa de nuestro país, desde el nivel básico hasta el superior, pasando por el medio superior y el técnico. También podrás conocer las políticas, los programas, los proyectos y las iniciativas que impulsan el desarrollo y la calidad de la educación en México, así como los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector educativo nacional.

RIE360

Universidades al frente: 9 IES colaborando ante la emergencia sanitaria

Universidades al frente: 9 IES colaborando ante la emergencia sanitaria Ciudad de México, México. En una estrategia de colaboración entre 9 Instituciones de Educación Superior, siendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Iberoamericana de México (IBERO), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Anahuac (ANAHUAC), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad de Guadalajara (UG), las cuales conforman la Red de Innovación Educativa 360 (RIE 360), la cual tiene por finalidad la colaboración interinstitucional para garantizar la creación, implementación y evaluación de innovaciones educativas. En este sentido, la RIE 360 ha creado una página denominada “Recursos Educativos para Innovar la Docencia ante el COVID-19”, la cual pone a disposición recursos, herramientas y recomendaciones sobre los esfuerzos que están desarrollando los estudiantes, profesoras y profesores sobre la enseñanza a distancia. El cambio que ha traído consigo la contingencia sanitaria ha generado retos significativos para la estructura e infraestructura tecnológica y educativa de todo el globo, en México, las IES se vieron afectadas puesto que no todas las instituciones pueden soportar el proceso de formación docente online, ello debido a modelos educativos obsoletos, o procesos de operación y seguimiento educativo insuficiente, por lo cual, los recursos que ofrecen estas instituciones suma a los cientos de esfuerzos universitarios que se desarrollan por millones de estudiantes y estudiantes en todo México y en otras latitudes. En la página de la red, aparecen los siguientes recursos educativos: Apoyos institucionales a la actividad docente; Recursos, herramientas didácticas y cursos en línea; Accesos digitales y bibliotecas; Repositorios y Medios de comunicación institucionales.   Referencias Red de Innovación Educativa (2020, 04 de abril). Recursos Educativos COVID-19. Recuperado de http://rie360.mx/index.html#recursos    

Universidades al frente: 9 IES colaborando ante la emergencia sanitaria Leer más »

SEP (2020, 27 de marzo) Aprende en Casa. Recupeardo de http://educacionbasica.sep.gob.mx/

México: SEP Programa Aprende en Casa con sitio Web para Educación Básica

México: SEP Programa Aprende en Casa con sitio Web para Educación Básica Ciudad de México, México. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaria de Educación Básica, diseño un sitio web para el programa “Aprende en Casa”, el cual busca beneficiar a estudiantes de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) con acceso a internet, además de la cobertura de transmisión abierta que tiene la Televisión Educativa, así como Canal Once. Por su parte el titular de la SEP, señaló que la educación de las nuevas generaciones no debe detenerse, pues el sitio representa acciones para contribuir en la educación durante la contingencia del COVID-19 a través de un trabajo interdisciplinario, en este sentido, Marcos Bucio Mújica, Subsecretario de Educación Básica, comentó que el propósito es facilitar la continuidad de estudiar en casa, fortalecer hábitos en la educación del futuro, asó como aprender a convivir en familia atendiendo las recomendaciones necesarias por la situación nacional e internacional. La SEP indico la importancia que tienen las familias en apoyar en contenidos diseñados para las rutinas educativas en el hogar. El sitio http://educacionbasica.sep.gob.mx/ ya está en funciones y puede consultarse desde cualquier dispositivo móvil, ampliando con ello la cobertura de transmisión de Televisión Educativa y Canal Once. En este sentido de acuerdo a la SEP, se podría hablar de 90 por ciento de los hogares con estudiantes inscritos en el Sistema Educativo Nacional, podrían acceder a este tipo de contenidos. En la plataforma se encontrarán una gama amplia de recursos educativos, como videos, podcast, documentos, guías de estudio, infografías, GIF educativos, calendario escolar, folletos, consejos para leer mejor y trabajar en equipo entre otros). Las recomendaciones que se realizan para el desarrollo de actividades pedagógicas, son horarios de alimentación, estudio, juego constructivo, convivencia familiar, pausas activas y lúdicas de reflexión y prácticas para la buena salud. En la página web también se encuentran recursos como CONALITEG quién brinda la totalidad de los libros de texto gratuitos, vigentes e históricos en versión digital, así como materiales educativos de consulta. Asimismo, la de parte de la Fundación Slim ofrece además el micrositio llamado PruebaT, la cual alberga contenidos gratuitos dirigidos a estudiantes, docentes de primaria, secundaria y bachillerato, así como para el seguimiento de sus familias, en la que todos para aprender en línea. Referencias SEP (2020, 27 de marzo). Boletín No. 80 Fortalece SEP programa Aprende en Casa mediante sitio web especializado en educación básica. Blog-SEP. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/archivo/articulos SEP (2020, 27 de marzo) Aprende en Casa. Recupeardo de http://educacionbasica.sep.gob.mx/  

México: SEP Programa Aprende en Casa con sitio Web para Educación Básica Leer más »

Instituto Paul Scherrer (2020, 25 de marzo). Página Principal. Recuperado de https://www.psi.ch/en/search?keywords=Sincrotron

México: Se lanza la Primera Convocatoria para Científicos que enfrenten el COVID-19

México: Se lanza la Primera Convocatoria para Científicos que enfrenten el COVID-19 Hidalgo, México. Se abre la Primera Convocatoria para enfrentar el virus COVID-19 desde la ciencia. En ella se convoca a investigadores, médicos, virólogos, epidemiólogos, biomédicos, expertos en biología molecular y a toda la comunidad científica mexicana a participar en la Primera Convocatoria para Acceso a Tiempo de Luz Sincrotron para Combatir el COVID-19, en los términos de la “Priority Covid-19 Call” del PSI. Ello se hace considerando la preocupación del Gobierno de México por el bienestar de su sociedad, así reza la convocatoria. En la convocatoria se alude que el estado de Hidalgo financiará los gastos inherentes a la investigación, así como los de desplazamiento y estadía en Suiza. En este sentido, las propuestas de investigación deberán contribuir en comprender la estructura del virus COVID-19, así como enfrentar su posible evolución o mutación, buscando consolidar una estrategia que disminuya su propagación. La convocatoria se encuentra activa y cierra el 09 de mayo de 2020. Para obtener más información se puede consultar: https://www.cinvestav.mx/Portals/0/sitedocs/tmp/00816-Convocatoria.pdf Así como el correo electrónico: sincrotronmexicano@hidalgo.gob.mx   Referencia CINVESTAV (2020, 25 de marzo). Primera Convocatoria para Acceso a Tiempo de Luz Sincrotron para Combatir el COVID-19, en los términos de la “Priority Covid-19 Call” del PSI. Recuperado de https://www.cinvestav.mx/Portals/0/sitedocs/tmp/00816-Convocatoria.pdf Instituto Paul Scherrer (2020, 25 de marzo). Página Principal. Recuperado de https://www.psi.ch/en/search?keywords=Sincrotron  

México: Se lanza la Primera Convocatoria para Científicos que enfrenten el COVID-19 Leer más »

Cadena 3 (2020, 16 de marzo). Lanzan una plataforma y contenido educativo por TV Pública. Cadena 3. https://www.cadena3.com/noticia/sociedad/lanzan-una-plataforma-y-contenido-educativo-por-tv-publica_255054

México: Sistemas Públicos de Comunicación transmitirán contenidos educativos por el COVID-19

México: Sistemas Públicos de Comunicación transmitirán contenidos educativos por el COVID-19 Ciudad de México, México. En un comunicado de la Secretaria de Educación Pública de México se dio a conocer que se transmitirán contienidos educativos, como una estrategia para apoyar las medidas preventivas en pro de mitigar el virus del COVID-19, por lo que a partir del lunes 23 de marzo al 17 de abril se llevará a cabo el programa “Aprende en Casa por TV y en Línea” para lo cual el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Canal Once Niñas y Niños 11.2 colaboran de forma estrecha en este propósito. Al respecto el titular de la Secretaria de Educación Pública, Esteban Moctezuma, comentó que con esta medida se lleva a cabo uno de los compromisos acordados, al tener una opción de aprendizaje, durante las actividades de suspensión de sesiones presenciales. En esta línea, puntualizó la necesidad de este periodo de aislamiento y las ventajas que otorgaba la cercanía familiar. El programa tendrá una cobertura de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP, las transmisiones serán de lunes a viernes, con horarios de preescolar y primaria, a partir de las 9:00 a 12:00 horas; mientras que inglés, será de 12:00 a 12:30. En el caso de nivel secundaria, será de lunes a viernes, de las 8:00 a las 11:00 horas, y bachillerato de 11:00 a 13:00 horas, ambos con repetición por la tarde, de las 15:00 a las 20:00 horas a través del canal Ingenio TV. Este esfuerzo conjunto incluye al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), así como la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C., asimismo el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), transmitirá preescolar, primaria y secundaria a través del Canal Satelital Internacional. La programación normal de estos canales de televisión será suspendida mientras duré la contingencia, dando prioridad al programa de Aprende en Casa por TV y en Línea, con el fin de compensar la ausencia de las alumnas y alumnos en las escuelas durante el periodo de contingencia provocado por el COVID-19. Esta programación especial se puede consultar en: www.sep.gob.mx ; www.televisioneducativa.gob.mx , y en www.onceninos.tv mientras que: Programación Televisión Abierta Televisión por cable Ingenio TV página: www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv   14.2 164 Total Play 260 Sky 306 Dish 480 IZZI 135 Megacable y 131 de Axtell Once Niñas y Niños  www.aprende.edu.mx; www.telesecundaria.sep.gob.mx  www.librosdetexto.sep.gob.mx 11.2 144 TotalPlay 330 Sky 280 Dish 267 Megacable 311 IZZI   Contesta nuestra encuesta de satisfacción.  Boletín No. 75. (2020, 20 de marzo). Boletín No. 75 Transmitirán sistemas públicos de comunicación contenidos educativos durante el receso escolar preventivo por COVID-19 [Boletín Blog, Secretaría de Educación Pública]. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-75-transmitiran-sistemas-publicos-de-comunicacion-contenidos-educativos-durante-el-receso-escolar-preventivo-por-covid-19?idiom=es   Cadena 3  (2020, 16 de marzo). Lanzan una plataforma y contenido educativo por TV Pública. Cadena 3. https://www.cadena3.com/noticia/sociedad/lanzan-una-plataforma-y-contenido-educativo-por-tv-publica_255054

México: Sistemas Públicos de Comunicación transmitirán contenidos educativos por el COVID-19 Leer más »

https://lopezobrador.org.mx/esteban-moctezuma-barragan/

Carta del Secretario de Educación Esteban Moctezuma a las maestras y los maestros

Carta del Secretario de Educación Esteban Moctezuma a las maestras y los maestros. Estimadas maestras y maestros: Vivimos momentos de grandes retos para una vida sana escolar. Hoy tenemos la oportunidad dedemostrar que las maestras y maestros son los grandes agentes de transformación del país y queen ustedes tenemos las mejores manos, las mentes más lúcidas y los corazones más generosospara cuidar de nuestra comunidad.Les solicito en estos días algo, por sencillo, difícil:• Que niñas y niños aprendan a lavarse las manos con agua y jabón continuamente.• Que no se saluden de mano, beso o abrazo, sino con el “saludo del corazón”.• Que el receso escolar no se vea como las vacaciones tradicionales.Se trata de un aislamiento voluntario para socializar lo menos posible. No hacer reuniones deamigos; no hacer reuniones familiares; no salir al cine o a lugares concurridos, porque todo estoimplica riesgos de contagio. También es muy importante cuidar a nuestros adultos mayores,quienes son la población más vulnerable frente al COVID-19.Hay que aprovechar el tiempo descubriendo nuevas lecturas; quizá algunos descubran la escrituraal narrar la experiencia que están viviendo.En casa se puede jugar ajedrez, juegos de mesa; conversar con su madre o con su padre. En fin:estar con uno mismo no es necesariamente aburrido, sino un nuevo descubrimiento.En la Constitución incorporamos la aportación local de las escuelas a los planes y programas deestudio. Hoy, por necesidad, ustedes pueden indicar a sus alumnos nuevas formas deautoaprendizaje.Al respecto les informo que sus alumnas y alumnos podrán acceder a una variada oferta educativagracias al programa Escuela en casa por televisión y en línea, que la SEP tendrá listo a partir de lapróxima semana y cuyas actividades podrán consultar en el siguiente sitiohttps://www.televisioneducativa.gob.mx/Sé que vamos a conocer grandes ideas del magisterio nacional al revisar lo realizado en estereceso escolar.El presidente Andrés Manuel López Obrador y el país no espera menos de nosotras y nosotros. Esteban Moctezuma Barragán

Carta del Secretario de Educación Esteban Moctezuma a las maestras y los maestros Leer más »

Redacción (3 de marzo de 2020). Por riesgo de coronavirus, SEP pide no enviar niños enfermos a las escuelas. am. Recuperado de: https://www.am.com.mx/noticias/Por-riesgo-de-coronavirus-SEP-pide-no-enviar-ninos-enfermos-a-las-escuelas-20200303-0023.html

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19 México. El Secretario de Educación (SEP), sugirió un nuevo saludo en las escuelas para evitar el contacto físico y, con ello, contagios por el coronavirus y enfermedades respiratorias. Esteban Moctezuma, preocupado por la llegada del COVID 19 a México propuso un nuevo saludo, denominado el saludo “de corazón”, con el cual se toman las medidas de seguridad para evitar posibles contagios en las aulas. Cabe destacar que alrededor de mil inspectores, supervisores y jefes de zona, aprobaron el saludo “de corazón”, el cual consiste en que las personas se llevan la palma de la mano derecha al pecho, mientras se realiza una leve inclinación de cabeza hacia adelante. Además, el Secretario de Educación ha hecho hincapié en evitar el contacto físico entre alumnos a través del conocido saludo llamado “de codos”, debido a que en el sector salud hay preocupación de que las escuelas contribuyan a propagar el coronavirus. Por ello, el secretario pide que se respeten las medidas de seguridad, pues son muchas las enfermedades respiratorias que existen en el país para no tomar las medidas para evitar contagios, pues resaltó que los padres llevan a los niños a la escuela porque en casa no hay quién los cuide, lo que ocasiona que ese niño contagie a otros compañeros y ellos a sus padres y abuelos, que son los que están más en riesgo ante cualquier enfermedad respiratoria, como el coronavirus. El secretario, durante su ponencia ante maestros supervisores de Nuevo León, se dijo preocupado porque en las escuelas no se aborda el tema del coronavirus con seriedad, por lo que Moctezuma pide lavarse constantemente las manos. Referencias  Kevin Recio (29 de febrero de 2020). Propone SEP nuevo saludo tras llegada del coronavirus a México. Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/propone-sep-saludo-llegada-coronavirus-mexico  Diario de Yucatán (29 de febrero de 2020). Por el coronavirus, la SEP propone en las escuelas el saludo “de corazón”. Recuperado de: https://www.yucatan.com.mx/mexico/por-el-coronavirus-la-sep-propone-en-las-escuelas-el-saludo-de-corazon Redacción (3 de marzo de 2020). Por riesgo de coronavirus, SEP pide no enviar niños enfermos a las escuelas. am. Recuperado de: https://www.am.com.mx/noticias/Por-riesgo-de-coronavirus-SEP-pide-no-enviar-ninos-enfermos-a-las-escuelas-20200303-0023.html

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19 Leer más »

Fuente: Cuarto

Ante la detección del coronavirus no suspenderán clases en México: SEP

Ante la detección del coronavirus no suspenderán clases en México: SEP Ciudad de México, México. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ante la preocupación por la detección del coronavirus (Covid-19) en México, descartó la posibilidad de suspender clases, debido a que no se ha identificado ningún caso en las aulas, y expresó que se podrían extremar precauciones como cerrar salones; en cambio, se cerrarían escuelas solo si la Secretaría de Salud lo considera pertinente. Cabe destacar que el Secretario de la SEP hizo un atento llamado a los padres de familia y público estudiantil para que no entren en pánico y adopten las precauciones pertinentes, mismas que aportarán para reforzar las medidas higiénicas en casa y las escuelas del país. La dependencia educativa compartió en su cuenta de Twitter información del Covid -19, el cual causa enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias graves, mismas que afectan a humanos y animales. “Se trasmite de una persona infectada a otras a través de las gotitas de saliva que son expulsadas al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminado con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos” (). Además, es necesario mantenerse al tanto de la evolución de los cuatro casos identificados en el país: dos en la Ciudad de México, uno en Culiacán, Sinaloa (hombre de 41 años), y uno en Torreón, Coahuila (mujer de 20 años), de los cuales se destacó que todos viajaron a Italia, zona donde suman más de 1,000 infectados y 29 muertos. El coronavirus se ha identificado en 47 países, con 83,652 casos alrededor del mundo, registrando 2,858 muertes. La SEP “recomienda lavarse las manos con agua o gel a base de alcohol al 70%, cubrirse la boca con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar, no tocarse la cara con las manos sucias y mantener limpias las superficies y objetos de uso cotidiano”. Finalmente, es importante estar pendiente de síntomas como fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza y dificultad para respirar.   Referencia bibliográfica   Infobae (5 de marzo de 2020). SEP descartó, por ahora, suspender clases ante los casos de coronavirus en México. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/03/01/sep-descarto-por-ahora-suspender-clases-ante-los-casos-de-coronavirus-en-mexico/   Cuartoscuro (4 de marzo de 2020). Indican que las medidas que se han tomado derivan de indicaciones de las autoridades locales. El Heraldo. Recuperado de: https://heraldodemexico.com.mx/pais/maestros-reclaman-protocolos-de-la-sep-ante-covid-19-coronavirus-acciones-secretaria-educacion-publica/  

Ante la detección del coronavirus no suspenderán clases en México: SEP Leer más »

megamarcha

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos Puebla, Puebla, México. Los rectores, junto con miles de estudiantes, se unieron para exigir a las autoridades poblanas mayor seguridad. Posterior al asesinato de cuatro jóvenes estudiantes de Huejotzingo, donde tres de ellos eran universitarios de la UPAEP y BUAP, los rectores de la BUAP, Alfonso Esparza, de la UPAEP, Emilio Baños, del Tecnológico de Monterrey, Pedro Grasa, de la IBERO, Mario Patrón, de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez, de la Universidad de Oriente, Fernando López Olea y de la Anáhuac, José Mata, se sumaron con docentes y estudiantes a la mega marcha #NiUnaBataMenos, en la cual exigen a las autoridades de Puebla mayor seguridad. La mega marcha se dirigió a Casa Aguayo, en donde los rectores y estudiantes entregaron un pliego petitorio con sus exigencias sobre el tema de seguridad, con el propósito de evitar que más estudiantes dejen huecos en sus familias, como fue el caso de Ximena, Javier y José Antonio. Cabe destacar que el contingente portaba pancartas con la leyenda #NiUnaBataMenos y algunas más con los nombres de los estudiantes fallecidos; asimismo, los rectores demostraron una actitud seria en señal de luto por los estudiantes. Su organización demostró ser impecable, participando alrededor de 180 mil estudiantes, recordando la importancia de ser una ciudad universitaria, así como ser un punto de referencia a nivel nacional por el número de instituciones. La solidaridad de los rectores ayudo a crear un marco de protesta nunca antes visto, dejando con ello la primera de las acciones de una movilización consciente y sobre todo congruente con la necesidad de seguridad que respira México.

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos Leer más »

Mañanera

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft En la conferencia mañanera de este día, el titular del Gobierno Federal, Andrés Manuel López Obrador anunció: “Han mostrado confianza en nuestro país como otras empresas importantes de dimensión mundial” Al referirse a Microsoft, quién invertirá en México durante el siguiente lustro 1,100 millones de dólares con el objetivo de ampliar el acceso a la tecnología digital, en cuyos ejes de acción están el trabajo con organizaciones e instituciones gubernamentales. Es importante recordar que estos acuerdos son resultados de las reuniones de trabajo que en 2019 el gobierno federal sostuvo con Brad Smith presidente de Microsoft y Enrique Perezyera director general de Microsoft México, con quienes pactó llevar a cabo acciones referentes a tecnología y corrupción. El presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, expuso en el evento que México tendrá una región de centros de datos, el énfasis no solo será infraestructura tecnológica, sino también con una serie de programas educativos y ambientales. En este sentido, Cernuda, precisó: “Esto va a beneficiar a las empresas públicas y privadas pues habrá infraestructura más innovadora en el país. Además, vemos que el futuro digital en México debe tener una educación tecnológica y de vanguardia, por ello hemos desarrollado un programa educativo con el fin de ofrecer servicios en torno a este tema” Sobre este punto, se tomarán en cuenta la construcción de aulas virtuales que estarán operadas de forma bilateral con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y universidades del país en la implementación de un sistema de aulas virtuales de aprendizaje de alto impacto, lo cual sin duda genera expectativas sobre la ampliación de la innovación, por lo que: “Esta será la base de una propuesta educativa que permitirá amplificar la innovación generada en los laboratorios, buscando impactar a miles de jóvenes”, precisó Cornuda. De igual forma resalta el programa de “inteligencia artificial para el monitoreo de tiburones Mako en el océano pacífico” puesto que buscará estudiar las rutas y hábitos de migración de la especia ello, en colaboración con el grupo de conservación México Azul, lo cual implica el uso de softwares de código abierto con el propósito de la identificación individual de cada tiburón, aunque la gestión tecnológica deberá tener variaciones durante el proceso de investigación. Asimismo se destaca la alianza con el Consejo Mexicano de Negocios, cuyo propósito es promover un Consejo Consultivo de Directivos cuyas empresas son vitales para la vida del país, el grupo es presidido por Antonio del Valle. Así, el presidente Microsoft para Latinoamérica agregó: “El objetivo de este consejo es el de compartir las experiencias de transformación digital para atender las necesidades de la población y el mercado”. En este tenor, AMLO, agradeció la inversión que el grupo de Microsoft desarrollo para el proceso tecnológico:  “Ayuda mucho el que se haya firmado el T-MEC porque esto significa que las empresas van a ampliarse y van a requerir de más tecnología. Esto significa que nuestro país es atractivo para la inversión. México tiene condiciones inmejorables”,   En suma, son tres acciones estratégicas las que tendrán impacto en México:   La creación de laboratorios de alto impacto, así como aulas virtuales, resultados de la creación de región de centro de datos, ello con estrecha vinculación con la Secretaría de Educación Pública.   Las acciones encaminadas al seguimiento del tiburón Mako, promoviendo acciones que lleven a su comprensión y procesos migratorios.   La alianza del Consejo Directivo de Empresarios a través del Consejo Mexicano de Negocios.   A partir de estos ejes, podremos esperar interesantes acciones de la mano del gobierno mexicano, lo cual sin duda contribuirá en la cobertura, la calidad educativa, pero sobre todo en el incremento de las expectativas del sector privado sobre el rumbo del gobierno federal.  

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft Leer más »

SEP-CONAFE

Esteban Moctezuma Barragán, reconoce a ex figuras educativas del CONAFE

Esteban Moctezuma Barragán, reconoce a ex figuras educativas del CONAFE Puebla, México. Este martes 18 de febrero el Secretario de Educación Pública (SEP) reconoció el papel de la experiencia y práctica creativa de las figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). En 49 años, esta es la primera vez que la Secretaria de Educación reconoce el papel y conocimientos de los jóvenes que participan atendiendo a las comunidades más alejadas del país, promoviendo con ello educación compensatoria bajo un modelo pedagógico multinivel y bajo el principio de la atención y solidaridad por cerca de 70 mil voluntarios de forma anual. En esta ocasión, el titular de la SEP entrego de manera simbólica certificaciones a más de 40 jóvenes poblanos que han emprendido procesos de transformación educativa en las comunidades que no cuentan con acceso a la educación formal en el Estado de Puebla. El certificado es un instrumento que acreditará la formación realizada en los procesos de formación intensiva del CONAFE. Esteban Moctezuma, además afirmo que las figuras educativas “Son lo que México necesita”, afirmó el titular, con lo cual da pauta a otorgar más de 90 mil certificaciones a nivel nacional. En este sentido, también afirmo que la política educativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha impulsado las acciones que se inscriben dentro de las tareas de la Nueva Escuela Mexicana para avanzar en la certificación de los conocimientos que contribuyan en el desarrollo de las personas. En el acto de entrega, el Director General del CONAFE, Cuauhtémoc Sánchez Osio, destacó que año con año, alrededor de 70 mil voluntarios son los encargados de llevar oportunidades de educación a las niñas, niños y jóvenes, más desfavorecidos del país, lo cual contribuye a resarcir el rezago educativo del cual México aún tiene camino por recorrer. Asimismo, se tuvo una participación de la líder educativa, Perla Isabel Trujillo Terrones, quien habló a nombre de las ex figuras educativas; en su emotivo mensaje recordó la primera vez que llegó a una comunidad, y la primera vez que las niñas y los niños la llamaron maestros, por lo que reconoció el papel transformador que hace el CONAFE con ellos al entregar estas certificaciones, puesto que se toman en cuenta las experiencias y el amor impreso en el día a día. “estoy seguro que lo harán porque con lo que ya nos han demostrado tiene realmente corazón de guerreros y guerreras”, así concluyó el titular de la SEP, ante un hecho memorable para los jóvenes que participan en las filas del CONAFE. Referencias Secretaria de Educación Pública. (2020). Certificación de conocimientos, proceso fundamental para el desarrollo de las personas: Esteban Moctezuma Barragán. Boletín No. 48. Recuperado de: https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-48-certificacion-de-conocimientos-proceso-fundamental-para-el-desarrollo-de-las-personas-esteban-moctezuma-barragan?idiom=es

Esteban Moctezuma Barragán, reconoce a ex figuras educativas del CONAFE Leer más »

Instagram
Scroll al inicio