Universidades

Universidades AE
Universidades Alternativa Educación

En esta sección encontrarás las últimas noticias sobre las instituciones de educación superior en México y el mundo, así como sus avances académicos, científicos y culturales. También podrás conocer las ofertas educativas, los programas de becas, los eventos y las convocatorias de las universidades más prestigiosas y reconocidas.

BUAP Logo. Foto recuperada de http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/SecretariaAdministrativa/

Estudiantes BUAP regresan a clases virtuales el 17 de agosto

Estudiantes BUAP regresan a clases virtuales el 17 de agosto Perla Pamela Morales Morales La BUAP abre sus plataformas y formato en línea para el periodo otoño 2020 que dará inicio al nuevo ciclo escolar para más de 80 mil estudiantes de licenciaturas y nivel medio superior el lunes 17 de agosto. Así mismo se dio a conocer que los estudiantes de los diferentes posgrados regresaran a clases una semana antes y a partir del 10 de agosto comenzaran las clases en el formato a distancia. María del Carmen Martínez Reyes, Vicerrectora de Docencia en concordancia con las medidas tomadas para el ciclo escolar 2020 – 2021, no se emitirán convocatorias de revalidaciones de estudios para los niveles medio superior y superior. “Sera el próximo 17 de agosto cuando inicien actividades de forma virtual los estudiantes de licenciatura y preparatoria inscritos, en tanto que los de posgrado el 10 de agosto”, también dijo que las clases presenciales estarán determinadas por las condiciones de la epidemia. La máxima casa de estudios cuenta actualmente con 81 mil estudiantes matriculados, de los cuales las áreas con mayor número de alumnos son, Ciencias de la Salud, Administración y Negocios Ciencias Sociales y Derecho. La Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DC y Tic) de la BUAP creo espacios de trabajo en plataformas educativas instruccionales, un portal para la continuidad académica, soporte técnico y capacitación docente. Se utilizaran dos plataformas educativas instruccionales que se impartirán en Blackboard y en Moodle. El portal para la continuidad académica estará disponible en https://dcytic.buap.mx/continuidadacademica/, en esta plataforma se compartirán los recursos digitales y ligas de acceso abierto para que sean utilizados por cualquier docente o estudiante. Moodle, Blackboard, Recursos digitales en línea, correo BUAP, Microsoft teams, herramientas de videoconferencias, G suites y consejos para clases en línea, son las ocho secciones en las que se organizara el espacio de trabajo y cada sección tiene videotutoriales y manualespara utilizar las herramientas de forma efectiva. Referencias Milenio. (2020). Reiniciara la BUAP ciclo escolar en línea el 17 de agosto. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/buap-17-agosto-regreso-clases-linea BUAP Logo. Foto recuperada de http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/SecretariaAdministrativa/    

Estudiantes BUAP regresan a clases virtuales el 17 de agosto Leer más »

México: Red Ecos presenta Guía Práctica para la reapertura de actividades académicas

México: Red Ecos presenta Guía Práctica para la reapertura de actividades académicas Ciudad de México, México. A partir de la construcción de una “Nueva Normalidad” 20 instituciones educativas, se dieron a la tarea de crear acciones que permitieran salvaguardar la educación, por lo que en el marco del Programa de Universidades Resilientes de la la Red ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México han desarrollado una Guía Práctica para la reapertura de actividades académicas que permita la construcción de acciones claras ante la emergencia causada por el virus SARS-CoV-2. Estas medidas se apegan al modelo y semáforo epidemiológico, los ejes claves del Modelo son: Reingeniería de los procesos académicos Mitigación del riesgo Prevención y promoción de la salud Digitalización de los procesos administrativos Evaluación de la situación familiar y económica con sus potenciales afectaciones En este tenor, su plan de reapertura se enfoca en las Áreas y Reglas de Relajación del Plan Gradual Hacia la nueva normalidad. Distribuido en tres etapas, las acciones clave en torno a la reapertura de instituciones educativas se enfocan en El momento: dependerá del estado, así como la evolución de la pandemia y se determinará con base en decisiones de las autoridades sanitarias que están acompañadas del asesoramiento de expertos en salud designados (epidemiólogos, matemáticos y demás científicos) y mecanismos de monitoreo establecidos. La imprevisibilidad de la duración del período de cierre plantea desafíos específicos y requiere una planificación flexible del escenario. Las condiciones: deben preservar la seguridad y salud general de los estudiantes, maestros y personal administrativo, de seguridad y limpieza, entre otros. La efectividad de las decisiones políticas y las estrategias de reapertura dependen del nivel de preparación del sistema educativo a través de varios factores. Los procesos: Una vez que se ha establecido el momento para la reapertura de las escuelas y se aseguran las condiciones de salud y otras condiciones necesarias, es importante determinar el proceso de reapertura de las escuelas, incluidas las estrategias y acciones a nivel nacional, local y escolar. Por lo que este programa pretende contribuir a la gran cantidad de incertidumbre sobre el retorno a clases. Es importante mencionar que la Secretaria de Educación Pública se ha mantenido en tanto el regreso a clases se dará únicamente cuando el semáforo este en color verde. Referencia Ibero (2020, 19 de junio). Guía Práctica para la Reapertura de Actividades Académicas tras la Emergencia por el COVID-19. Recuperado de https://ibero.mx/sites/default/files/guia_practica_para_la_reapertura_de_actividades_academicas_2.3.pdf

México: Red Ecos presenta Guía Práctica para la reapertura de actividades académicas Leer más »

Universidad Autónoma de Sinaloa (s.f.). Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado de: https://www.uas.edu.mx/

Universidades sinaloenses se comprometen con la salud y la educación

Universidades sinaloenses se comprometen con la salud y la educación Culiacán, Sinaloa, México. “Universidades afiliadas a la Anuies: responsables y colaborativas ante la pandemia de COVID 19”. A partir de que se inició el aislamiento por el brote del coronavirus, las universidades afiliadas a la Anuies, así como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), misma que implementó el apoyo a las autoridades federales y estales para controlar la pandemia, mantienen un gran trabajo académico a través de diferentes plataformas con el propósito de que los jóvenes y niños de todos los niveles educativos no pierdan el ciclo escolar.Así, el rector de la UAS, Juan Elogio Guerra Liera, dio a conocer lo antes mencionado en una reunión en línea, la cual realizó para el Consejo Nacional de Rectores, ampliado a la Anuies, a la cual está integrado como presidente de la Región Noroeste. En dicho comunicado además participaron los titulares del Instituto Tecnológico de México, de la UNAM, del IPN, entre otras instituciones.Dentro de lo que dio a conocer Guerra Liera, hubo temas como las acciones que están realizando las universidades afiliadas a la Anuies, el acuerdo sobre la concentración de información y el resumen que cada institución debe mandar sobre las actividades, como: atención médica, producción de materiales para la salud como caretas y gel antibacterial, entre otros para cumplir con las actividades a nivel nacional.Cabe resaltar que el rector de la UAS explicó la importancia del trabajo de las Anuies y las universidades afiliadas durante esta pandemia, trabajo enfocado en dos ejes: 1) el aspecto de la responsabilidad social y la empatía para auxiliar a la población; y 2) los esfuerzos para brindar una educación virtual y no presencial.“Se habla aquí de poder tener Anuies, la información de estas actividades y también ubicar las potencialidades para ofrecer apoyo al Estado en esta situación, en cuanto al uso de herramientas estadísticas o referenciales, uso de sus capacidades hospitalarias (…) y poder implementar una agenda digital emergente, esto es atender el aspecto de la ayuda en la pandemia, y lo otro, ver la pertinencia de mostrar cómo las universidades estamos trabajando en línea de acuerdo a nuestras potencialidades para atender las clases de manera virtual, tanto los alumnos escalan esta herramienta como los docentes”: dijo el rector.Además, reconoció que, a pesar del énfasis en el uso de las TIC, apareció la evidencia de que “hay maestros que no tienen esas competencias y también que hay una gran cantidad de alumnos que para recibir educación virtual acuden a los ‘ciber’, que actualmente están cerrados con lo que se dificulta el proceso de enseñanza aprendizaje”: palabras de Juan Elogio Guerra Liera.Por ello, dio a conocer la posibilidad de buscar un convenio con Telmex, en el cual la empresa brinde la facilidad de tomar sus clases en línea accediendo a las diferentes plataformas a través de sus celulares, esto para alumnos que no cuentan con herramientas básicas para hacer las actividades en línea.Es necesario reconocer la aportación de las universidades, mismas que aportaron al sector salud estudiantes de servicio social y pasantes; sin embargo, los retiraron al no tener garantizada su protección para evitar contaminarse, pero que realizaron la prueba del Coronavirus en sus instalaciones.“Hay un gran entusiasmo y unidad para fortalecer el sistema de salud desde las universidades, esto es aportando avances tecnológicos, participando con herramientas de estadísticas, la elaboración de material, la aplicación de pruebas detectoras de coronavirus y sobre todo la coordinación estrecha con las instituciones de salud de atender el llamado de los gobiernos estatales que han decidido coordinarse con las universidades”: puntualizó el rector.Finalmente, el rector pidió a la comunidad mantener las medidas de prevención que se han establecido para evitar contagios; por ello, llamó a los estudiantes a mantenerse al tanto de las plataformas y la información que emite la universidad, evitar salir de casa y cumplir con los protocolos sanitaros. También resaltó que trabajadores administrativos resguardan las instalaciones de la Universidad cumpliendo con el equipo y las medidas cautelares necesarias, así como la reunión de los titulares de la DGEP y de la Secretaría Académica, quienes están al pendiente de los avances académicos realizados en línea. Referencia Redacción (15 de abril 2020). Universidades afiliadas a la Anuies, responsables sociales y empáticas ante la pandemia. Línea Directa. Recuperado de: https://lineadirectaportal.com/sinaloa/universidades-afiliadas-a-la-anuies-responsables-sociales-y-empaticas-ante-la-pandemia_20200415-996225/ Fuente de la imagen Universidad Autónoma de Sinaloa (s.f.). Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado de: https://www.uas.edu.mx/

Universidades sinaloenses se comprometen con la salud y la educación Leer más »

UNAM (28 de marzo 2019). La Hemeroteca Nacional de México resguarda uno de los acervos más grandes de América Latina. Dirección General de Comunicación Social. Recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_213.html

UNAM pone a disposición su acervo bibliográfico y hemerográfico

UNAM pone a disposición su acervo bibliográfico y hemerográfico Ciudad de México, México. “Ante los tiempos de confinamiento, la institución compartió títulos para todos los gustos”. La UNAM, a través de la Biblioteca y Hemeroteca Nacional de México y del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), puso a disposición del público el acervo bibliográfico y hemerográfico durante la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID 19. Cabe destacar que la Biblioteca Nacional Digital de México da acceso a casi seis mil títulos que forman parte de la memoria bibliográfica del país, entre los que resaltan impresos Novohispanos, colección Lafragua, Colección de la Escuela Nacional Preparatoria, Manuscritos, Fondo de Origen, Iconoteca y el Archivo de Francisco I. Madero, entre otros. La Hemeroteca Nacional Digital de México es una plataforma que en 2019 fue galardonada con el Reconocimiento Universitario de Ingeniería de Software y Bases de Datos, y ahora permite consultar periódicos, revistas e imágenes con ejemplares que pueden ser vistos por año, lugar geográfico, título o palabras en texto completo. Además, el Sistema de Índices Hemerográficos ofrece un novedoso instrumento de información, que es alimentado por especialistas en el análisis de la prensa del siglo XX y XXI. De igual manera, dicha plataforma ofrece un catálogo digital exclusivo para los pequeños del hogar donde encontrarán la colección de historietas Pepines, una buena opción para inculcar el hábito de la lectura a los niños. También, las lecturas en voz alta serán seleccionadas de la literatura infantil mexicana, para incitar a los más pequeños a tomar el hábito recreativo de la lectura. Con el propósito de promocionar la lectura entre los niños, jóvenes y adultos de México, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas trabaja en la difusión de los acervos que resguarda, y cuenta con un abanico amplio de servicios electrónicos disponibles en línea, los cuales permiten su disponibilidad a la distancia con un solo clic, así lo dio a conocer Gisel Cosío Colina, del Departamento de Difusión Cultural del IIB. “La lectura es un buen aliciente y compañía en medio de la contingencia sanitaria, por lo que la universidad se suma a la estrategia ‘Viralicemos la lectura’, impulsada por la Dirección General de Bibliotecas, del Gobierno Federal. Sirva este esfuerzo como una pequeña contribución, pues la literatura es siempre una buena compañía”. Cabe destacar que en la página oficial de Facebook: BiblioNacMex.HemeroNacMex.IIBUNAM se encuentran disponibles las lecturas de Sergio Hernández Roura y Francisco Mercado, investigadores del IIB, quienes comparten, respectivamente: “El rey peste”, de Edgar Alan Poe, y “La partida”, de Alberto Chimal. También se sugiere la lectura de “Pandemia”, de Gabriela Rábago; “El despertar”, de Alejandra Pizarnik; “Las vacaciones del esqueleto”, de Leonora Carrington, y “La Peste”, de Albert Camus, por mencionar algunos. Se destaca que el pasado 23 de abril, en la conmemoración del “Día Mundial del Libro”, la Biblioteca Nacional de México lanzó la iniciativa “Lectura de primavera”, misma que se realizó de forma virtual con el hashtag #LecturaDePrimavera, con el apoyo de académicos del IIB. Referencia Infobae (15 de abril 2020). Libros gratis: la UNAM liberó al público su acervo bibliográfico y hemerográfico. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/15/libros-gratis-la-unam-libero-al-publico-su-acervo-bibliografico-y-hemerografico Fuente de la imagen UNAM (28 de marzo 2019). La Hemeroteca Nacional de México resguarda uno de los acervos más grandes de América Latina. Dirección General de Comunicación Social. Recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_213.html

UNAM pone a disposición su acervo bibliográfico y hemerográfico Leer más »

ANUIES

México: Acuerdan Universidades de México colaboración científica y técnica en pro de la salud

México: Acuerdan Universidades de México colaboración científica y técnica en pro de la salud Ciudad de México, México. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) ha firmado un Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, la ANUIES es un grupo de instituciones educativas de nivel superior públicas y privadas que busca impulsar la cohesión, excelencia educativa y desarrollo de los ejes sustantivos. En el acuerdo firmado por rectoras y rectores de las instituciones que conforman esta asociación, representados por el Secretario General Ejecutivo, el Dr. Jaime Valls Esponda, reiteran el compromiso social por la salud pública, así como de la continuidad de los servicios educativos que brindan; en el documento se expresa la disposición para hacer uso de las capacidades científico-técnicas con las que cuentan, así como de infraestructura y equipamiento en pro de mitigar la propagación del virus SARS-COV-2. De igual forma, en el acuerdo establecen la atención y desarrollo de operaciones de asistencia psicológica, orientación médica especializada y el desarrollo de sustancias que puedan atender el desinfectar espacios. Así como colaborar de forma estrecha con gobiernos locales en pro de la mitigación. El acuerdo completo puede revisarse aquí: http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/200424155500Acuerdo+Nacional+frente+al+COVID-19.pdf   Referencia ANUIES (2020). Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergenciasanitaria provocada por el COVID-19. ANUIES. Recuperado de http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/200424155500Acuerdo+Nacional+frente+al+COVID-19.pdf

México: Acuerdan Universidades de México colaboración científica y técnica en pro de la salud Leer más »

Totonaca

México: UNAM impulsa escuela de medicina tradicional totonaca

México: UNAM impulsa escuela de medicina tradicional totonaca Ciudad de México, México. La medicina tradicional, es un conjunto de saberes que se ha preservado de generación en generación, los cuales buscan prevenir o atender malestares utilizando recursos del medio ambiente. Siendo así una alternativa para un sector de la población, que desea o busca una visión distinta a la medicina alópata. La intención abierta de aprovechar las experiencias y conocimientos de la población sobre la medicina tradicional en los sistemas de salud en el mundo ha sido abordada desde diferentes acciones de corte internacional, así podemos destacar los del cuadro 1. Cuadro 1. Contexto internacional en pro de los pueblos originarios Declaración de Alma Atta, realizada en 1979, en Kazajistán, en la antigua Unión Soviética, bajo la convocatoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).https://osfatlyf.org/portal/2892/ Artículo 24 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobrePueblos Indígenas y Tribales Independientes suscrito por México en 1990.http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf La propuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre Medicina Tradicional y Terapias Alternativas en 2002.https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/43-Esp%20IND21.pdf La resolución de la 56ª Asamblea Mundial de la Salud, del día 28 de mayo de 2003.https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/80225/sa56r31.pdf;sequence=1 La Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del 13 de septiembre de 2007.https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf La resolución EB124.R9 de la 62ª Asamblea Mundial de la Salud, del día 26 de enero de 2009.https://www.who.int/mediacentre/events/2009/wha62/A62_J2-sp.pdf La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, reunidaen Alma-Ata el día 12  de septiembre de 1978.https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales Independientes, de 1989.https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, resolución aprobada por la Asamblea General y suscrita por México. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con una política sobre Medicina Tradicional y Medicinas Complementarias desde el año de 2002. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67314/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf;jsessionid=E90B74B896385FA124CB585FE40E8F8D?sequence=1 En su 56ª Asamblea Mundial de la Salud del día 28 de mayo de 2003, la OMS emitió la Resolución WHA56.31.https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA56/sa56r31.pdf 2008 la OMS emitió la Declaración de Beijing sobre Medicina Tradicional, adoptada en el Congreso de la OMS sobre Medicina Tradicional, Beijing (China).https://www.who.int/medicines/areas/traditional/TRM_BeijingDeclarationSP.pdf La 62ª Asamblea Mundial de la Salud del día 26 de enero de 2009, la OMS emitió la Resolución EB124.R9.https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA62-REC1/A62_REC1-sp.pdf El Parlamento Latinoamericano, organismo intergubernamental de ámbito regional y permanente, que está integrado por los congresos y asambleas legislativas nacionales de Latinoamérica, encargado de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia la integración, en su XXV Asamblea Ordinaria celebrada en Panamá el 3 de diciembre de 2009, emitió la  Resolución: Ao/2009/13.http://parlatino.org/pdf/organos-principales/asamblea/actas/xxv_asamblea-pma-3-12-2009.pdf Debido a lo anterior, el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturaldiad (PUIC-UNAM), así como el Centro de las Artes Indigenas del Totonacapan en Veracruz, trabajarán para la creación de la Escuela de Medicina Tradicional Totonaca. La escuela tendrá por finalidad promocionar y conservar el conocimiento milenario de los pueblos originarios, así como en preservar su riqueza biológica y cultural del Estado de Veracruz, México. De esta forma en la zona arqueológica del Tajin y el Petén, existe el Centro de Artes Indígenas, el cual albergo a 70 curanderos indígenas que se reunieron con académicos de la UNAM que buscaron comprender los saberes aplicados para la curación de distintos malestares. Por lo cual los especialistas de la UNAM diseñan un modelo educativo vanguardista que forme a curanderos, hierberos, parteras entre otros con el objetivo de impulsar el desarrollo de este tipo de medicina. Se ha adelantado que el Modelo tendrá dos facetas de formación, por un lado, humanística que buscará abordar la comprensión del horizonte de conocimiento filosófico, cultural y social totonaco, y por el otro, el enfoque hacia las ciencias de la salud. Sin embargo, el trabajo colegiado entre académicos y curanderos es constante para revisar su construcción. En febrero de 2020, se concluyó el Xaliskgalalan likuchun/Diplomado en Medicina Tradicional Totonaca en el Centro de las Artes Indígenas-DIF Estatal, Veracruz. Proyecto que busca promover la formación originaria, desarrollando 28 sesiones donde en total egresaron 13 jóvenes.

México: UNAM impulsa escuela de medicina tradicional totonaca Leer más »

Redacción (16 de noviembre de 2019). Reconoce UAEH anomalías en examen de selección para médico cirujano. NEWSHIDALGO La verdad a la luz. Recuperado de: https://www.newshidalgo.com.mx/reconoce-uaeh-anomalias-en-examen-de-seleccion-para-medico-cirujano/

Institución educativa acusa a aspirante universitaria de hacer trampa en evaluación

Institución educativa acusa a aspirante universitaria de hacer trampa en evaluación Florida, Estados Unidos. La compañía de pruebas de la Universidad Estatal de Florida acusa la existencia de anomalías en cuanto a la validez de la segunda prueba de una aspirante. Kamilah Campbell es una estudiante de preparatoria que aspira a entrar a la Universidad Estatal de Florida y especializarse en danza y tiene un promedio de 3,1 En su primera evaluación de Aptitud Académica, o SAT, obtuvo un puntaje de 900, por lo que decidió mejorar sus resultados. Con ayuda de su madre consiguió un tutor, además tomó clases en línea y obtuvo una copia del libro de preparación de The Princeton Review. Posteriormente volvió a hacer examen, lo que no esperaba fue una carta de la compañía de pruebas en la que decía: “Te escribimos porque, según una revisión preliminar, parece haber pruebas sustanciales de que tu puntaje… no es válido”, decía. “Nuestras inquietudes preliminares se basan en la concordancia sustancial entre tus respuestas en una o varias secciones puntuadas de la prueba y las de otras personas que tomaron las pruebas. Las anomalías mencionadas aumentan la preocupación sobre la validez de tus puntuaciones”. Sin embargo, la estudiante de bachillerato de Miami Gardens afirmó que no hizo trampa y ante las acusaciones pide saber por qué no puede obtener su puntaje de la segunda evaluación, pues considera que su segundo puntaje fue mejor al anterior; sin embargo, un representante de la compañía le informó, vía telefónica, que había combinado 1,230 de las secciones de lectura, escritura y lenguaje, matemáticas y ensayo de su segundo trabajo, esto considerando que un puntaje de 1,600 es perfecto, por lo que Zach Goldberg, vocero de The College Board, dijo: “De hecho, los buenos puntajes se celebran, y no estoy autorizado para informar sobre cuántas pruebas se han marcado”. La estudiante, ante el daño de su reputación, solicitó apoyo y el abogado de derechos civiles, Ben Crump, quien es egresado de la Universidad Estatal de Florida (FSU), se lo otorgó a petición de alumnos de la universidad en la que se formó, es así como la institución tiene dos semanas para responder a una carta demanda; cabe destacar que la revisión demora de cuatro a seis semanas, por lo que la alumna finalizó: “No hice trampa. Estudié y me centré para lograr mi sueño […] Trabajé muy duro e hice todo lo que podía hacer”. Referencias   Silverman, H. y Burnside, T. (3 de enero de 2020). Joven se siente acusada de hacer trampa en examen de admisión universitaria porque sus resultados son analizados e involucra a un abogado. CNN. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2019/01/03/joven-se-siente-acusada-de-hacer-trampa-en-examen-de-admision-universitaria-porque-sus-resultados-son-analizados-e-involucra-a-un-abogado/#0 Redacción (16 de noviembre de 2019). Reconoce UAEH anomalías en examen de selección para médico cirujano. NEWSHIDALGO La verdad a la luz. Recuperado de: https://www.newshidalgo.com.mx/reconoce-uaeh-anomalias-en-examen-de-seleccion-para-medico-cirujano/  

Institución educativa acusa a aspirante universitaria de hacer trampa en evaluación Leer más »

megamarcha

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos Puebla, Puebla, México. Los rectores, junto con miles de estudiantes, se unieron para exigir a las autoridades poblanas mayor seguridad. Posterior al asesinato de cuatro jóvenes estudiantes de Huejotzingo, donde tres de ellos eran universitarios de la UPAEP y BUAP, los rectores de la BUAP, Alfonso Esparza, de la UPAEP, Emilio Baños, del Tecnológico de Monterrey, Pedro Grasa, de la IBERO, Mario Patrón, de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez, de la Universidad de Oriente, Fernando López Olea y de la Anáhuac, José Mata, se sumaron con docentes y estudiantes a la mega marcha #NiUnaBataMenos, en la cual exigen a las autoridades de Puebla mayor seguridad. La mega marcha se dirigió a Casa Aguayo, en donde los rectores y estudiantes entregaron un pliego petitorio con sus exigencias sobre el tema de seguridad, con el propósito de evitar que más estudiantes dejen huecos en sus familias, como fue el caso de Ximena, Javier y José Antonio. Cabe destacar que el contingente portaba pancartas con la leyenda #NiUnaBataMenos y algunas más con los nombres de los estudiantes fallecidos; asimismo, los rectores demostraron una actitud seria en señal de luto por los estudiantes. Su organización demostró ser impecable, participando alrededor de 180 mil estudiantes, recordando la importancia de ser una ciudad universitaria, así como ser un punto de referencia a nivel nacional por el número de instituciones. La solidaridad de los rectores ayudo a crear un marco de protesta nunca antes visto, dejando con ello la primera de las acciones de una movilización consciente y sobre todo congruente con la necesidad de seguridad que respira México.

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos Leer más »

Mañanera

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft En la conferencia mañanera de este día, el titular del Gobierno Federal, Andrés Manuel López Obrador anunció: “Han mostrado confianza en nuestro país como otras empresas importantes de dimensión mundial” Al referirse a Microsoft, quién invertirá en México durante el siguiente lustro 1,100 millones de dólares con el objetivo de ampliar el acceso a la tecnología digital, en cuyos ejes de acción están el trabajo con organizaciones e instituciones gubernamentales. Es importante recordar que estos acuerdos son resultados de las reuniones de trabajo que en 2019 el gobierno federal sostuvo con Brad Smith presidente de Microsoft y Enrique Perezyera director general de Microsoft México, con quienes pactó llevar a cabo acciones referentes a tecnología y corrupción. El presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, expuso en el evento que México tendrá una región de centros de datos, el énfasis no solo será infraestructura tecnológica, sino también con una serie de programas educativos y ambientales. En este sentido, Cernuda, precisó: “Esto va a beneficiar a las empresas públicas y privadas pues habrá infraestructura más innovadora en el país. Además, vemos que el futuro digital en México debe tener una educación tecnológica y de vanguardia, por ello hemos desarrollado un programa educativo con el fin de ofrecer servicios en torno a este tema” Sobre este punto, se tomarán en cuenta la construcción de aulas virtuales que estarán operadas de forma bilateral con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y universidades del país en la implementación de un sistema de aulas virtuales de aprendizaje de alto impacto, lo cual sin duda genera expectativas sobre la ampliación de la innovación, por lo que: “Esta será la base de una propuesta educativa que permitirá amplificar la innovación generada en los laboratorios, buscando impactar a miles de jóvenes”, precisó Cornuda. De igual forma resalta el programa de “inteligencia artificial para el monitoreo de tiburones Mako en el océano pacífico” puesto que buscará estudiar las rutas y hábitos de migración de la especia ello, en colaboración con el grupo de conservación México Azul, lo cual implica el uso de softwares de código abierto con el propósito de la identificación individual de cada tiburón, aunque la gestión tecnológica deberá tener variaciones durante el proceso de investigación. Asimismo se destaca la alianza con el Consejo Mexicano de Negocios, cuyo propósito es promover un Consejo Consultivo de Directivos cuyas empresas son vitales para la vida del país, el grupo es presidido por Antonio del Valle. Así, el presidente Microsoft para Latinoamérica agregó: “El objetivo de este consejo es el de compartir las experiencias de transformación digital para atender las necesidades de la población y el mercado”. En este tenor, AMLO, agradeció la inversión que el grupo de Microsoft desarrollo para el proceso tecnológico:  “Ayuda mucho el que se haya firmado el T-MEC porque esto significa que las empresas van a ampliarse y van a requerir de más tecnología. Esto significa que nuestro país es atractivo para la inversión. México tiene condiciones inmejorables”,   En suma, son tres acciones estratégicas las que tendrán impacto en México:   La creación de laboratorios de alto impacto, así como aulas virtuales, resultados de la creación de región de centro de datos, ello con estrecha vinculación con la Secretaría de Educación Pública.   Las acciones encaminadas al seguimiento del tiburón Mako, promoviendo acciones que lleven a su comprensión y procesos migratorios.   La alianza del Consejo Directivo de Empresarios a través del Consejo Mexicano de Negocios.   A partir de estos ejes, podremos esperar interesantes acciones de la mano del gobierno mexicano, lo cual sin duda contribuirá en la cobertura, la calidad educativa, pero sobre todo en el incremento de las expectativas del sector privado sobre el rumbo del gobierno federal.  

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft Leer más »

Lycée Jacques Coeur

BUAP: Estudiantes y Docentes de Lycée Jacques Coeur realizan estancia cultural y académica

BUAP:Estudiantes y Docentes de Lycée Jacques Coeur realizan estancia cultural y académica Un grupo de 23 estudiantes y tres profesoras de origen francés realiza una estancia cultural y académica de dos semanas en la BUAP, esto derivado del programa de hermanamiento entre el Bachillerato Internacional 5 de Mayo (B5M) y el Lycée Jacques Coeur, la duración de dicho programa será de dos semanas. Dentro de las actividades que desarrollarán durante estas dos semanas se encuentran visitar distintos sitios históricos, monumentos, por lo que se tendrá la oportunidad de de mejorar sus conocimientos en el idioma español, tomarán cursos en áreas como filosofía, economía, arte, matemáticas, cultura física e inglés por citar algunos. Sylvia Vara Cheio y Ghislaine Dos Santos, docente de dicho instituto situado en Bourges, Francia, son profesoras a cargo del grupo francés, ambas recalcaron que las visitas son de beneficio pues les permite ser más autónomos y ampliar sus panoramas- Louann Delmas y Clément Du Champ, son estudiantes de este Lycée, comentaron que esta experiencia les abre las puertas para conocer una nueva sociedad: su gente, arquitectura, bailes y comida. Con esta movilidad sería la segunda movilidad internacional entre la el B5M y el Lycée Jacques Coeur. Referencias: BUAP (2020). Estudiantes del Lycée Jacques Coeur realizan estancia cultural y académica en la BUAP. Recuperado de https://boletin.buap.mx/sites/default/files/A%20BG5M_6.jpg

BUAP: Estudiantes y Docentes de Lycée Jacques Coeur realizan estancia cultural y académica Leer más »

Instagram
Scroll al inicio