Acceso a la Educación

Formación de más de 26 mil niñas indígenas, ya es prioridad para la SEE en Michoacán

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) se suma al trabajo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a la educación, sobre todo, el de las 26 mil niñas que viven en zonas de mayor vulnerabilidad, señaló la titular de la dependencia, Gaby Molina. Como parte del trabajo interinstitucional que se tiene, en la reciente visita de Jesús Ramírez, coordinador de Asesores del Gobierno Federal y Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, se realizó una reunión encabezada por el gobernador, junto con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la diputada Fabiola Alanís y la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís; donde se plantearon estrategias para atender los retos educativos en el sector indígena. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado ser una gran aliada de Michoacán, con acciones contundentes, como su compromiso de fortalecer la identidad y pluriculturalidad de los pueblos indígenas, no solo de nuestro estado, sino de todo México”, apuntó Gaby Molina Los pueblos originarios de Michoacán han sido pioneros en la preservación de sus tradiciones, autogobiernos y protección de sus artesanías, a través de marcas colectivas; acciones que cuentan con el respaldo total del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y de su gabinete. Fuente: [2025-22-enero]. SEE. Formación de más de 26 mil niñas indígenas, una prioridad para la SEE. https://see.michoacan.gob.mx/formacion-de-mas-de-26-mil-ninas-indigenas-una-prioridad-para-la-see/

Formación de más de 26 mil niñas indígenas, ya es prioridad para la SEE en Michoacán Leer más »

Gobiernos de Yucatán y México transforman el sistema educativo para garantizar acceso universal

Como parte del esfuerzo conjunto que realizan el Gobierno de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el Gobierno de México, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 117 estudiantes de la Licenciatura en Educación Docente en Educación Básica, Patrimonio Histórico y Cultural de México, en la UBBJ, sede educativa “María Alicia Martínez Medrano”. A partir del próximo año, estos egresados podrán participar en el proceso para obtener una plaza como docentes en el Sistema Educativo Nacional. En compañía de su esposa y presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y de la directora del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar, Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga, el Gobernador destacó que esta ceremonia representa más que la culminación de una etapa académica. Subrayó que es una reafirmación del esfuerzo conjunto de los gobiernos federal y estatal para garantizar que ningún joven, sin importar su origen, quede al margen de las oportunidades que ofrece la educación, lo cual se suma al apoyo brindado por los padres de familia, quienes han acompañado a estos estudiantes hasta este momento. “Este proyecto de las universidades Benito Juárez, iniciado en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora, con el impulso de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, vamos a continuar mejorando, permitirá que muchos jóvenes de Yucatán tengan acceso a la educación superior. La educación es el eje central de esta cuarta transformación, y en Yucatán vamos a seguir trabajando en beneficio de nuestros jóvenes”, indicó. De igual manera, el mandatario recordó y agradeció a Sheinbaum Pardo por impulsar más universidades en Yucatán, como la Universidad del Mar en Puerto Progreso, la Universidad Rosario Castellanos, que se construirá en Kanasín, y la Universidad de la Salud, en Umán. Asimismo, Díaz Mena reconoció el esfuerzo y dedicación de la doctora Raquel Sosa, quien, afirmó, visitó cada comunidad para dialogar con los ciudadanos y conocer sus necesidades educativas, conceptualizando así una universidad que es del pueblo y para el pueblo. En este sentido, el Gobernador subrayó que las y los jóvenes graduados son un modelo a seguir para las generaciones futuras y los alentó a seguir preparándose. También les pidió esforzarse más allá del promedio, destacando que este esfuerzo les permitirá alcanzar sus sueños a pesar de los obstáculos. “Sientan siempre orgullo de poner en alto el nombre de su universidad. Nunca olviden las enseñanzas de sus maestros y valoren los sacrificios de sus padres, quienes han hecho todo lo posible para que ustedes logren este éxito profesional. Felicidades, enhorabuena y que siempre les vaya muy bien en la vida”, concluyó el mandatario estatal. Por su parte, la Presidenta de México destacó que esta universidad es un esfuerzo colectivo, creado con el apoyo de la comunidad y bajo la dirección de Raquel Sosa, a quien reconoció como una mujer extraordinaria dedicada a la transformación del sistema educativo. “La educación pública es uno de los valores fundamentales de las transformaciones de la vida pública. La Cuarta Transformación recupera la esencia de la educación pública como un derecho, por lo que es obligación del Estado mexicano garantizarla para todas y todos. Con las Universidades del Bienestar Benito Juárez abrimos el acceso al derecho a la educación”, enfatizó Sheinbaum Pardo. Además, reconoció el esfuerzo de Díaz Mena para convertirse en Gobernador de Yucatán, asegurando que será el mejor mandatario que haya tenido el estado, pues es “un hombre del pueblo, que ama a su tierra”. Finalmente, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que, a partir del próximo proceso de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), los egresados de las universidades Benito Juárez podrán participar en el concurso para plazas docentes en el Sistema Educativo Nacional. Estuvieron presentes en el evento el Secretario Técnico de la Presidencia y Coordinador de Programas de Bienestar, Carlos Torres Rosa; el Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, y la Coordinadora Académica de la UBBJ, sede Valladolid, Silvia Duarte. Fuente: [2024-13-diciembre]. SEGEY. Gobiernos de Yucatán y México transforman el sistema educativo para garantizar acceso universal. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1175

Gobiernos de Yucatán y México transforman el sistema educativo para garantizar acceso universal Leer más »

Nuevas perspectivas sobre los objetivos de los países para aumentar el acceso a la educación superior

Aumentar el acceso a la educación superior ha sido una prioridad para muchos países en las últimas décadas. Las tasas de matrícula más altas están vinculadas a múltiples resultados positivos, incluyendo el crecimiento económico, la innovación, la movilidad social y un mayor compromiso cívico. A medida que los gobiernos reconocen el papel vital de la educación superior, muchos están implementando estrategias para aumentar la matrícula de estudiantes, como la reducción de las tarifas de matrícula, la oferta de becas y la expansión de la infraestructura física y digital. Sin embargo, equilibrar el aumento del acceso con el mantenimiento de la calidad y la garantía de la equidad sigue siendo un desafío crítico.  Tendencias globales en los objetivos nacionales para aumentar el acceso  Basado en datos del Observatorio de Políticas de Educación Superior, la Nota revela que el 81% de los países que adoptaron un plan nacional para la educación superior han incluido el objetivo de aumentar el acceso en la educación superior. Las diferencias regionales son notables. Casi todos los países de África Subsahariana, América Latina y Europa Central y Oriental buscan expandir el acceso, mientras que este objetivo está incluido en los planes de solo el 50% al 60% de los países en los Estados Árabes y Asia Central. Además, la Nota muestra que los países con tasas de matrícula bruta más bajas son más propensos a priorizar el aumento del acceso en sus planes nacionales, reflejando la necesidad de proporcionar mayores oportunidades educativas a sus poblaciones y construir una fuerza laboral más calificada para impulsar el desarrollo socioeconómico.  Implicaciones para los responsables de políticas públicas y la investigación futura  Ampliar el acceso a la educación superior es una prioridad para muchos países, pero incorporar este objetivo en los planes nacionales es solo el primer paso. Debe formar parte de una estrategia más amplia que mantenga la calidad educativa, aborde las necesidades del mercado laboral y reduzca las desigualdades. Por lo tanto, los enfoques integrales deberían centrarse en superar barreras como las limitaciones financieras o la infraestructura insuficiente, mientras guían a los estudiantes hacia niveles de estudio, campos y sectores relevantes para evitar desajustes con las demandas del mercado laboral y la posible sobrecalificación. La planificación estratégica es esencial para abordar estos desafíos. Además, la colaboración intersectorial es crucial, y las asociaciones internacionales pueden ser muy beneficiosas para superar los desafíos de financiamiento y garantizar que el acceso sea inclusivo y sostenible.  Para obtener una comprensión más profunda de los objetivos de los países para ampliar el acceso a la educación superior a nivel global, consulte la Nota de Políticas Públicas 18 de UNESCO IESALC. Fuente: [2024-08-noviembre]. UNESCO. Nuevas perspectivas sobre los objetivos de los países para aumentar el acceso a la educación superior. https://www.iesalc.unesco.org/es/articles/nuevas-perspectivas-sobre-los-objetivos-de-los-paises-para-aumentar-el-acceso-la-educacion-superior

Nuevas perspectivas sobre los objetivos de los países para aumentar el acceso a la educación superior Leer más »

Con las becas educativas se eliminan las barreras económicas que impide el acceso a la educación

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo seguirá eliminando las barreras económicas que impiden el acceso a la educación por medio de las Becas para el Bienestar Benito Juárez y ahora la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que beneficiará a 21.4 millones de alumnas y alumnos de Educación Básica en todo el país. Al participar en el Anuncio de Descuento a Estudiantes en el Sistema de Transporte Público Masivo del Estado de México, en la escuela secundaria Núm. 960 “Carlos Hank González” en el municipio de Ecatepec de Morelos, informó que desde el día 11 de noviembre, a partir de las 17:00 horas estará abierta la página www.becaritacetina.gob.mx para que las madres, padres y tutores registren a sus hijas e hijos de secundaria, ya para que a partir de enero de 2025 dijo, puedan recibir su beca, a la que se sumará el descuento al transporte que acaba de ser anunciado. Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció un descuento del 30 por ciento en las tarifas del Sistema de Transporte Público Masivo, para las y los alumnos de secundaria, bachillerato y universidad, el cual iniciará su prueba piloto en las líneas 1 y 2 del Mexicable. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, comentó que en el Estado de México en total serán 768 mil alumnas y alumnos de secundaria los que recibirán la beca “Rita Cetina Gutiérrez”. “Para que todas y todas acaben su secundaria porque ya los estamos esperando en la preparatoria. En el bachillerato, ahí está la beca Benito Juárez; más de 596 mil jóvenes tienen actualmente esas becas”, agregó. El titular de la SEP expuso que se trabaja con el secretario de Educación mexiquense para que en aquellos municipios donde no son suficientes los lugares se revisen las secundarias que no tienen turno vespertino, “podamos entrar, arreglarlas, construir talleres nuevos, y que por las tardes puedan ser preparatorias; y multipliquemos el número de espacios, para que ningún joven, ninguna joven en el Estado de México que quiera seguir estudiando se quede sin espacio”. Mario Delgado Carrillo anunció que el gobierno de México dará continuidad a la Beca Universal para la Educación Media Superior “Benito Juárez García” y al programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el país. Finalmente, la gobernadora reconoció el compromiso del gobierno federal con la educación, al asignar becas en todos los niveles de enseñanza y buscar espacios para que ningún joven se quede sin posibilidad de estudiar el Bachillerato, ya que solo el trabajo en territorio permite escuchar las necesidades de las y los ciudadanos. En el evento estuvieron presentes por el Estado de México los secretarios General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; el de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Angel Hernández Espejel y el de Movilidad Daniel Andrés Sibaja González. Fuente: [2024-11-noviembre]. SEP. Boletín 42. Con las becas educativas se eliminan las barreras económicas que impide el acceso a la educación: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-42-con-las-becas-educativas-se-eliminan-las-barreras-economicas-que-impide-el-acceso-a-la-educacion-sep?idiom=es

Con las becas educativas se eliminan las barreras económicas que impide el acceso a la educación Leer más »

Garantiza gobierno de Sergio Salomón acceso a la educación a niñas, niños y jóvenes de casas de asistencia del SEDIF

El gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato, Gaby Bonilla presidieron la entrega de claves escolares para las casas de Asistencia, así como el otorgamiento de uniformes y materiales educativos. Derivado de la visión del gobierno presente de Sergio Salomón y las acciones impulsadas por el SEDIF que preside Gaby Bonilla, el organismo recibió las Claves de Centros de Trabajo (CCT) para que las niñas, niños y jóvenes que cursan preescolar, primaria, telesecundaria y bachillerato digital en las casas de Asistencia, tengan certeza y sus estudios estén validados por la Secretaría de Educación. El titular del Ejecutivo comentó que su administración asume la responsabilidad de brindar educación gratuita para quienes más lo requieren. Por ello, celebró que el Sistema Estatal DIF realizara las gestiones correspondientes para el otorgamiento de claves escolares, lo cual impactará positivamente para que las niñas, niños y jóvenes bajo resguardo del organismo tengan una vida digna. Invitó a los diferentes sectores de la población a que, desde sus atribuciones, coadyuven con la autoridad para que las iniciativas sociales favorezcan realmente a las y los poblanos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, mencionó que el gobierno que encabeza continuará con la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de erradicar la desigualdad y consolidar la Cuarta Transformación. La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla indicó que el gobierno estatal materializa una acción más para favorecer a niñas, niños y adolescentes que están bajo resguardo del organismo. Añadió que la entrega de claves escolares es una estrategia que trasciende y que repercute en la posibilidad de que los 300 menores beneficiados tengan un desarrollo académico y accedan a una mejor calidad de vida. Expuso que el gobierno de Puebla hace un gran equipo y deja hoy un legado invaluable que es brindar una educación de calidad para todas y todos. Además, para las y los menores la educación no sólo representa una oportunidad de adquirir conocimientos sino una vía para fortalecer su autoestima y construir un sentido de identidad y pertenencia. El titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón detalló que el Gobierno del Estado impulsa estrategias para que Puebla sea un mejor lugar y todas las niñas, niños y jóvenes tengan oportunidad de tener un desarrollo académico pleno. Recalcó que en este 2024 continuarán acciones para que las familias poblanas tengan una mejor calidad de vida. La secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera comentó que, con la entrega de Claves de Centros de Trabajo en las casas de Asistencia del SEDIF que preside Gaby Bonilla, el gobierno presente de Sergio Salomón garantiza el derecho a la educación, así como el correcto desarrollo académico para las actuales y siguientes generaciones bajo resguardo del organismo. El director general del Sistema Estatal DIF, Francisco Álvarez Arizpe agregó que el otorgamiento de claves, uniformes y materiales educativos, es una muestra de que la administración estatal trabaja de manera conjunta e intersecretarial para beneficiar a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Fuente: [09-enero-2024]. Comunicatedigital. Garantiza gobierno de Sergio Salomón acceso a la educación a niñas, niños y jóvenes de casas de asistencia del SEDIF. https://www.comunicatedigital.com/garantiza-gobierno-de-sergio-salomon-acceso-a-la-educacion-a-ninas-ninos-y-jovenes-de-casas-de-asistencia-del-sedif/

Garantiza gobierno de Sergio Salomón acceso a la educación a niñas, niños y jóvenes de casas de asistencia del SEDIF Leer más »

Instagram
Scroll al inicio