Artes Plásticas

MiCultura reconoce a 20 docentes por su excelencia en la enseñanza de las artes y el folclore

En el auditorio Herbert De Castro, ubicado en la Ciudad de las Artes, se reconoció por primera vez el trabajo y esfuerzo de más de 20 docentes y directores de las escuelas de Bellas Artes y Folclore del Ministerio de Cultura a nivel nacional. Este homenaje destacó su excelencia y dedicación, en el marco de la celebración del Día del Maestro. Durante el evento, se entregaron pergaminos de reconocimiento a los docentes que han sobresalido en sus respectivas regiones y provincias, contribuyendo significativamente al mundo del arte y fomentando el talento de sus estudiantes en disciplinas como el canto, el teatro, las artes plásticas, la pintura, la danza y la música. La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, felicitó a los docentes y les dio la bienvenida, nuevamente al Ministerio de Cultura. “Los recibimos emocionados y motivados por los grandes proyectos que estamos llamados a realizar en la defensa de nuestra cultura y nuestra identidad”, expresó la ministra. Además, destacó la importancia de la labor educativa en el ámbito artístico “La vocación de enseñar es nuestro apostolado. Como educadores de las artes, estamos llamados a contribuir al desarrollo del talento humano y a realzar las capacidades que forman parte inherente de cada alma”, agregó. El evento contó con la participación de la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti; el director nacional de Educación Artística, Aaron Shocrón; otros directores nacionales de MiCultura y autoridades del Ministerio de Educación. Todos reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la enseñanza y el desarrollo de las artes y el folclore en el país. Actualmente, Panamá cuenta con 23 centros e institutos dedicados a la enseñanza de las artes y el folclore, los cuales desempeñan un rol esencial en la preservación y promoción de la identidad cultural. Cabe destacar que, recientemente, el presidente José Raúl Mulino sancionó la Ley 455 del 15 de noviembre de 2024, que modifica la Ley 175 de 2020. Esta normativa establece que los Centros Educativos e Institutos Técnicos Superiores de Bellas Artes y Folclore, anteriormente adscritos al Ministerio de Educación (Meduca), regresan a la jurisdicción del Ministerio de Cultura, fortaleciendo así su misión de preservar y fomentar el patrimonio cultural del país. Redacción Micultura

MiCultura reconoce a 20 docentes por su excelencia en la enseñanza de las artes y el folclore Leer más »

BUAP abre Talleres Artísticos en el CCU para Primavera 2024

Ajedrez, danza y fotografía son algunos de los Talleres Artísticos que abrió para este periodo el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la que pueden inscribirse los miembros de la comunidad estudiantil, al igual que el público en general. A través de sus redes sociales, las autoridades académicas explicaron que las clases para Primavera 2024 se llevarán a cabo de manera presencial, además, se explicó que habrá un porcentaje de descuento para ciertos sectores, por lo que se indicó que es necesario cumplir con todos los requisitos señalados. Del mismo modo, se resaltó que se debe realizar en el registro como lo establece la convocatoria vigente, respetando las fechas señaladas. Las clases empezarán el siguiente mes de febrero, mientras que el periodo de inscripciones todavía se encuentra abierto. A continuación te daremos más detalles: ¿Cómo es el proceso de inscripción? Para inscribirse primero se tiene que solicitar un formato de registro; esto se puede hacer de forma presencial en las oficinas del Edificio Norte 1, planta baja, en el CCU, que está ubicado sobre la Atlixcáyotl 2299, Reserva Territorial Atlixcáyotl. El horario de atención es de 10:00 h a las 17:30 h de lunes a viernes. Igual es posible pedir este documento en línea a través del correo electrónico talleresartisticos.ccu@correo.buap.mx Luego de cumplir con este paso se tendrá que pagar la cuota única, que es de 2 mil 200 pesos para todos los talleres, excepto para el de ajedrez, pues en este caso el precio será de 700 pesos. El depósito se debe generar en el banco BBVA Bancomer, al nombre de BUAP CCU EVENTOS CULTURALES, el número de cuenta es 0172525879, con clabe interbancaria 012650001725258794. Después de hacer el pago, se deberá enviar el comprobante al mismo correo en el que se solicitó el formato del registro, o también está la opción de ir a dejarlo a las oficinas del Edificio Norte 1. Es importante señalar que la comunidad BUAP, los adultos mayores con credencial del INAPAM o quien registre a un segundo hermano tendrá un descuento del 10 por ciento. Se explicó que los talleres no incluyen materiales, además todos las clases necesitan un número máximo de estudiantes para que puedan abrirse, mientras que se indicó que en cualquiera de los casos el cupo es limitado. ¿Cuáles son los talleres disponibles? Las clases empezarán el siguiente 12 de febrero y culminarán hasta el próximo 15 de junio. La oferta disponible para este periodo esta segmentada por edad y experiencia, por lo que cada quien tendrá que elegir el que le corresponda: Estos son los cursos disponible y horarios: Fuente: [2024-26-enero]. Sol de Puebla. CCU abre Talleres Artísticos para Primavera 2024: de ajedrez a danza, aquí los detalles. https://www.elsoldepuebla.com.mx/cultura/ccu-abre-talleres-artisticos-para-primavera-2024-de-ajedrez-a-danza-11345530.html 

BUAP abre Talleres Artísticos en el CCU para Primavera 2024 Leer más »

Instagram
Scroll al inicio