Becas Educativas

Con las becas educativas se eliminan las barreras económicas que impide el acceso a la educación

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo seguirá eliminando las barreras económicas que impiden el acceso a la educación por medio de las Becas para el Bienestar Benito Juárez y ahora la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que beneficiará a 21.4 millones de alumnas y alumnos de Educación Básica en todo el país. Al participar en el Anuncio de Descuento a Estudiantes en el Sistema de Transporte Público Masivo del Estado de México, en la escuela secundaria Núm. 960 “Carlos Hank González” en el municipio de Ecatepec de Morelos, informó que desde el día 11 de noviembre, a partir de las 17:00 horas estará abierta la página www.becaritacetina.gob.mx para que las madres, padres y tutores registren a sus hijas e hijos de secundaria, ya para que a partir de enero de 2025 dijo, puedan recibir su beca, a la que se sumará el descuento al transporte que acaba de ser anunciado. Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció un descuento del 30 por ciento en las tarifas del Sistema de Transporte Público Masivo, para las y los alumnos de secundaria, bachillerato y universidad, el cual iniciará su prueba piloto en las líneas 1 y 2 del Mexicable. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, comentó que en el Estado de México en total serán 768 mil alumnas y alumnos de secundaria los que recibirán la beca “Rita Cetina Gutiérrez”. “Para que todas y todas acaben su secundaria porque ya los estamos esperando en la preparatoria. En el bachillerato, ahí está la beca Benito Juárez; más de 596 mil jóvenes tienen actualmente esas becas”, agregó. El titular de la SEP expuso que se trabaja con el secretario de Educación mexiquense para que en aquellos municipios donde no son suficientes los lugares se revisen las secundarias que no tienen turno vespertino, “podamos entrar, arreglarlas, construir talleres nuevos, y que por las tardes puedan ser preparatorias; y multipliquemos el número de espacios, para que ningún joven, ninguna joven en el Estado de México que quiera seguir estudiando se quede sin espacio”. Mario Delgado Carrillo anunció que el gobierno de México dará continuidad a la Beca Universal para la Educación Media Superior “Benito Juárez García” y al programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el país. Finalmente, la gobernadora reconoció el compromiso del gobierno federal con la educación, al asignar becas en todos los niveles de enseñanza y buscar espacios para que ningún joven se quede sin posibilidad de estudiar el Bachillerato, ya que solo el trabajo en territorio permite escuchar las necesidades de las y los ciudadanos. En el evento estuvieron presentes por el Estado de México los secretarios General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; el de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Angel Hernández Espejel y el de Movilidad Daniel Andrés Sibaja González. Fuente: [2024-11-noviembre]. SEP. Boletín 42. Con las becas educativas se eliminan las barreras económicas que impide el acceso a la educación: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-42-con-las-becas-educativas-se-eliminan-las-barreras-economicas-que-impide-el-acceso-a-la-educacion-sep?idiom=es

Con las becas educativas se eliminan las barreras económicas que impide el acceso a la educación Leer más »

Garantiza Gobierno de México becas educativas a 21.4 millones de estudiantes de Educación Básica

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, determinó que, dentro de los primeros tres programas sociales de su administración, 21.4 millones de estudiantes que asisten a escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en las 32 entidades del país, reciban la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, afirmó el secretario Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Durante la presentación de Programas para el Bienestar en Baja California, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, informó que dos millones 330 mil madres, padres y tutores han asistido a las asambleas informativas sobre la nueva beca universal“Rita Cetina Gutiérrez” que, a partir de 2025, beneficiará a más de 5.6 millones de estudiantes de nivel secundaria de escuelas públicas en las 32 entidades del país. “Ayer llevábamos ya 17 mil 84 asambleas, 17 mil 84 secundarias visitadas en todo el territorio nacional. Y hemos hablado, le hemos dado información a los padres y madres de familia, y a las y los maestros, de cómo va a ser la inscripción para esta beca; dos millones 330 mil padres y madres han sido ya organizados.” Informó, además, que en la entidad se han visitado 296 secundarias públicas con asistencia de más de 72 mil madres y padres, lo que permitirá que 162 mil 149 adolescentes reciban este nuevo apoyo educativo. Explicó que, a partir del 11 de noviembre y hasta el 18 de diciembre estará disponible el registro en línea para que las y los beneficiarios reciban la nueva beca universal a partir de enero de 2025. Finalmente, anunció que, como parte del compromiso presidencial de ampliar la matrícula de Educación Superior, en al menos 330 mil espacios en instituciones públicas de ese nivel educativo se abrirá un nuevo plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, como sucedió en la Ciudad de México. “Ya nos estamos poniendo de acuerdo con la gobernadora, porque la presidenta ha dado la instrucción de que se construyan nuevas preparatorias y se amplíen las que tenemos aquí, en Baja California, para que todas y todos los jóvenes vayan a la escuela”, agregó. Fuente: [2024-26-octubre]. SEP. Boletín 24. Garantiza Gobierno de México becas educativas a 21.4 millones de estudiantes de Educación Básica: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-24-garantiza-gobierno-de-mexico-becas-educativas-a-21-4-millones-de-estudiantes-de-educacion-basica-sep?idiom=es

Garantiza Gobierno de México becas educativas a 21.4 millones de estudiantes de Educación Básica Leer más »

Invita SEP a beneficiarios de becas a concluir trámites para recibir tarjeta

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), invita a las y los beneficiarios de los programas de becas para Educación Básica, Media Superior y Superior que tengan un trámite y/o proceso pendiente para recibir la tarjeta del Banco del Bienestar a realizarlo antes del 31 de agosto. La CNBBBJ informa a las y los beneficiarios de becas educativas que no cuenten a finales del mes de agosto con la tarjeta del Banco del Bienestar, que es necesario mantenerse pendientes de la información que se difundirá en fecha posterior al 1º de octubre para continuar y concluir el proceso. Se invita a las y los becarios a consultar de manera constante el Buscador de Estatus, ya que es el único medio oficial por el cual pueden verificar la información personalizada sobre su beca Benito Juárez. Asimismo, en la sección Becas emitidas también podrán consultar monto, fechas de emisión, medios de pago recibidos desde su incorporación, así como el medio por el cual reciben la beca, situación actual del pago, fecha de depósito, periodos correspondientes y si cuenta con becas pendientes por cobrar. La CNBBBJ puntualiza: En caso de requerir asistencia personal puede comunicarse al número telefónico 55 1162 0300 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h, y sábados de 9:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México). La CNBBBJ invita a la población a mantenerse informada a través de la página web oficial: gob.mx/becasbenitojuarez  y redes institucionales verificadas. Fuente: [2024-28-agosto]. CNBBBJ. Invita SEP a beneficiarios de becas a concluir trámites para recibir tarjeta del Banco del Bienestar. https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/prensa/invita-sep-a-beneficiarios-de-becas-a-concluir-tramites-para-recibir-tarjeta-del-banco-del-bienestar?idiom=es

Invita SEP a beneficiarios de becas a concluir trámites para recibir tarjeta Leer más »

Tarjeta bienestar

Reanuda SEP entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para beneficiarios de becas educativas

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), informa que durante el mes de junio se reanuda la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para las y los beneficiarios de los programas de becas para Educación Básica, Media Superior y Superior. Para ello, deben ingresar al Buscador de Estatus —único medio oficial—, donde deben escribir la Clave Única de Registro de Población (CURP). Posteriormente, en la sección “Bancarización” mostrará fecha, hora, sucursal y documentos requeridos para acudir por la tarjeta. Es importante asistir el día, hora y sucursal asignada; de lo contrario, no podrá cobrar la Beca Benito Juárez. Se pone a disposición de becarios, madres, padres y tutores la documentación que deben presentar al momento de acudir a la sucursal designada, dependiendo si son mayores de 18 años y entre 15 y 17 años. Las y los menores de edad deberán acudir acompañados de madre, padre, tutor o representante legal, quien deberá presentar una identificación oficial vigente. En caso de requerir asistencia personal pueden comunicarse al número telefónico 55 1162 0300 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h, y sábados de 9:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México). Fuente: [2024-03-junio]. SEP. Boletín 65 Reanuda SEP entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para beneficiarios de becas educativas https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-65-reanuda-sep-entrega-de-tarjetas-del-banco-del-bienestar-para-beneficiarios-de-becas-educativas?idiom=es

Reanuda SEP entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para beneficiarios de becas educativas Leer más »

Con la reforma al artículo 4º constitucional SEP incrementará las becas educativas

Con la reforma al artículo 4º constitucional se plantea un incremento presupuestal y que los montos asignados a cada beca educativa crezcan año con año para ampliar la cobertura nacional y garantizar el derecho humano a la educación, informó el titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Abraham Vázquez Piceno. Durante la conferencia matutina, encabezada por presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, indicó que desde 2019, cuando se creó la CNBBBJ, al cierre del ejercicio fiscal 2023, se atendió a 22 millones de estudiantes de los tres tipos educativos, con una inversión total de 347.3 mil millones de pesos. Resaltó que el monto de las becas mensuales ha tenido, en cinco años, un incremento considerable: en el caso de Educación Básica y Media Superior, en 2019 el monto fue de 800 pesos mensuales, mil 600 bimestrales, y para 2024 es de 920 mensuales, mil 840 bimestrales; en el caso de Educación Superior en 2019 fue de 2 mil pesos mensuales, 4 mil bimestrales y en 2024 será de dos mil 800 mensuales y cinco mil 600 bimestrales. Vázquez Piceno recalcó que, con la entrega de apoyos en el sector educativo, se pudo disminuir la deserción y el abandono escolar en las escuelas públicas escolarizadas de las 32 entidades del país. Explicó que en el ciclo escolar 2018-2019 la tasa de abandono escolar fue 14 por ciento, y que con la Beca Universal para Educación Media Superior se redujo a menos de nueve por ciento en el ciclo escolar 2022-2023. Finalmente, subrayó que sólo se consideraba a los estudiantes indígenas, previo a la reforma de 2020 al artículo 4º, en la que se estableció la obligatoriedad del Estado de crear un sistema de becas en todos los niveles educativos, con prioridad de las zonas con mayores índices de vulnerabilidad. Fuente: [2024-08-feberero]. SEP. Boletín 26 Con la reforma al artículo 4º constitucional se incrementará el monto de becas educativas: SEP. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-26-con-la-reforma-al-articulo-4-constitucional-se-incrementara-el-monto-de-becas-educativas-sep?idiom=es

Con la reforma al artículo 4º constitucional SEP incrementará las becas educativas Leer más »

De 2019 a 2023, Gobierno de México invirtió más de 345 mil millones de pesos en becas educativas

Desde 2019 y hasta el cierre del ejercicio fiscal 2023, el Gobierno de México invirtió más de 345 mil millones de pesos en el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García, informó el coordinador nacional, Abraham Vázquez Piceno. Durante la presentación de avances de Programas del Bienestar, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Tepeaca, Puebla, el coordinador nacional del programa de becas adscrito a la SEP, indicó que más de 22 millones de estudiantes de los tres niveles educativos en todo el país han recibido una beca. Informó que, en las escuelas públicas escolarizadas en Educación Básica, se tiene una matrícula de más de 22 millones de niñas y niños de los cuales. Dijo que, a partir de este año, en las 50 mil escuelas más pobres del país, ubicadas en localidades indígenas de muy alta y alta marginación, se atiende al 100 por ciento de los alumnos con una beca familiar de 920 pesos al mes. Recordó que, en Educación Media Superior, 5.8 millones de estudiantes reciben la beca universal en todas las escuelas públicas escolarizadas del país, e indicó que este apoyo se incrementó a 920 pesos mensuales para 2024. Señaló que desde 2019 a la fecha, un millón 281 mil jóvenes de Educación Media Superior, regresaron a las actividades escolares gracias a la implementación de este programa. Indicó que en Educación Superior más de 500 mil estudiantes de las escuelas más marginadas del país reciben una beca educativa de dos mil 800 pesos mensuales, entre ellas, las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, las escuelas normales rurales y normales indígenas. Puntualizó que, en Puebla, 2.3 millones de estudiantes recibieron apoyos educativos con inversión que supera los 39 mil millones de pesos. Finalmente, anunció que las becas educativas llegarán a 68 mil planteles adicionales de Educación Básica, con lo que se atenderá a 118 mil escuelas en todo el país. Fuente: [06-enero-2024]. SEP. Boletín 6 De 2019 a 2023, Gobierno de México invirtió más de 345 mil millones de pesos en becas educativas. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-6-de-2019-a-2023-gobierno-de-mexico-invirtio-mas-de-345-mil-millones-de-pesos-en-becas-educativas?idiom=es

De 2019 a 2023, Gobierno de México invirtió más de 345 mil millones de pesos en becas educativas Leer más »

Combate SEP deserción escolar con Becas para el Bienestar Benito Juárez

El programa Becas para el Bienestar Benito Juárez García, tiene el objetivo de combatir la deserción escolar, es decir, que niñas, niños, adolescente y jóvenes de escasos recursos no abandonen sus estudios, señaló el coordinador nacional del programa, Abraham Vázquez Piceno. Recordó que el programa nace en 2019 con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hoy, cada año más de 12 millones de estudiantes reciben una beca educativa. Al acompañar al primer mandatario en la evaluación de Programas para el Bienestar, detalló que en escuelas públicas de Educación Básica existen más de 22 millones de niñas y niños inscritos, de los cuales, más de 5.6 millones cuentan cada año con beca. Dijo que se atiende a todas las niñas y niños con una beca familiar de 875 pesos mensuales en las 50 mil escuelas más pobres del país, que se ubican en localidades indígenas y de muy alta marginación. En lo que respecta al programa de Educación Media Superior, informó que se atiende cada año a 5.8 millones de estudiantes de todas las escuelas públicas escolarizadas del país. Agregó que, en el nivel superior, más de medio millón de estudiantes de las escuelas más marginadas del país reciben beca de dos mil 575 pesos mensuales, entre ellas, las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” y las escuelas normales rurales y normales indígenas. Añadió que, en el Estado de México, desde 2019, 2.3 millones de estudiantes mexiquenses han sido beneficiados con inversión de más de 39 mil millones de pesos. Asimismo, anunció que el próximo año, la CNBBBJ recibirá un incremento presupuestal de poco más de 13 mil mdp, lo que permitirá integrar a dos millones más de estudiantes, de los cuales 300 mil serán del Estado de México. Fuente: [2023-10-diciembre]. SEP. Boletín 257 Combate SEP deserción escolar con Becas para el Bienestar Benito Juárez. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-257-combate-sep-desercion-escolar-con-becas-para-el-bienestar-benito-juarez?idiom=es

Combate SEP deserción escolar con Becas para el Bienestar Benito Juárez Leer más »

Invierte Gobierno de México más de 345 mil mdp en becas educativas

Desde 2019, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha beneficiado a más de 22 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, en las 32 entidades, con inversión de más de 345 mil millones de pesos, informó el coordinador nacional del programa nacional Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la evaluación de Programas para el Bienestar, agregó que, en el Estado de México, desde 2019, más de 2.3 millones de estudiantes mexiquenses han sido beneficiados con una inversión de más de 39 mil millones de pesos. Asimismo, anunció que el próximo año, la CNBBBJ recibirá un incremento presupuestal de poco más de 13 mil mdp, lo que permitirá integrar al programa de Becas de Educación Básica a dos millones más de estudiantes, de los cuales 300 mil serán del Estado de México, así como 68 mil escuelas más para atender como espacios prioritarios, y serán 118 mil planteles donde todas las niñas y niños recibirán beca. Detalló que en escuelas públicas de Educación Básica existen más de 22 millones de niñas y niños inscritos, de los cuales más de 5.6 millones cuentan cada año con una beca educativa. En tanto, en las 50 mil escuelas más pobres del país, aquellas que se ubican en localidades indígenas y de muy alta marginación, se atiende a todas las niñas y niños con una beca familiar de 875 pesos mensuales, combatiendo así no sólo el abandono escolar, sino también la pobreza. En lo que respecta al programa de Educación Media Superior se atiende cada año a 5.8 millones de estudiantes de todas las escuelas públicas escolarizadas. Finalmente, detalló que, a nivel superior, más de medio millón de estudiantes de las escuelas más marginadas del país reciben una beca educativa de dos mil 575 pesos mensuales, como los inscritos en Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” y las escuelas normales rurales y normales indígenas. Fuente: [2023-09-diciembre]. SEP. Boletín 255 Invierte Gobierno de México más de 345 mil mdp en becas educativas: SEP. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-255-invierte-gobierno-de-mexico-mas-de-345-mil-mdp-en-becas-educativas-sep?idiom=es

Invierte Gobierno de México más de 345 mil mdp en becas educativas Leer más »

Instagram
Scroll al inicio