Brasil

Los 3 países con la mejor educación de Latinoamérica, según prueba PISA

Este 2023 se publicó el ranking oficial de los países con la mejor educación en el mundo, según el último informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). En este reporte, hay tres países de Latinoamérica que figuran entre los más destacados, con el resto de las naciones que se mantienen en la excelencia de la enseñanza. Como viene ocurriendo desde hace algunos años, Chile volvió a figurar como el país mejor evaluado de América Latina al ubicarse en el puesto 37 entre los 81 examinados. Le sigue Uruguay, en el lugar 53 del ranking. Por su parte, México, que terminó en el puesto 57, quedó como el tercero. A nivel de Latinoamérica, Perú (59) ocupa el cuarto lugar; Costa Rica (63), el quinto; Colombia (64), el sexto; y, sorprendentemente, las naciones de Brasil (65) y Argentina (66), el séptimo y octavo. Seguido por Panamá (74), Guatemala (77), El Salvador (78), República Dominicana (79) y Paraguay (80) que completaron la lista. Pese a que Paraguay se ubicó apenas por encima del último calificado, en el reporte, se destacaron los esfuerzos realizados en la última década por este país para “universalizar la educación secundaria”. Un reconocimiento que también recibieron Colombia y Costa Rica. Los resultados también arrojaron que todos los países de la región están mejor posicionados en lectura que en matemáticas y ciencias. Asimismo, tres de cada cuatro estudiantes tienen bajo desempeño en matemáticas. Eso significa que no alcanzan las competencias básicas en dicha asignatura. Por su parte, en los países de la OCDE, este porcentaje es del 31%. Asimismo, PISA confirmó la alta inequidad en los aprendizajes. En promedio, el 88% de los estudiantes más pobres de la región tienen bajo desempeño en matemáticas, comparado con el 55% entre los más ricos. Por otra parte, en materia de lectura, las pruebas revelaron que la mitad de los estudiantes de la región no comprenden lo que leen. Para las pruebas del año 2022, en matemática, es donde la OCDE puso más el foco. Para evaluar el desempeño de la región en su conjunto, es posible comparar a los países latinoamericanos que participan de las pruebas con los de otras regiones. Y mirar la ubicación de cada país en el ranking mundial. La otra forma de analizar las pruebas es la comparación de cada país consigo mismo, al ver el progreso en función de las pruebas anteriores. Ranking de países en Latinoamérica con el puntaje promedio en Matemática. Foto: PISA Fuente: [2023-08-diciembre]. La Republica. Los 3 países con la mejor educación de Latinoamérica, según prueba PISA: superan a Argentina y Brasil. https://larepublica.pe/mundo/2023/12/05/los-3-paises-con-la-mejor-educacion-de-latinoamerica-segun-prueba-pisa-superan-a-argentina-y-brasil-335385#google_vignette

Los 3 países con la mejor educación de Latinoamérica, según prueba PISA Leer más »

Primer Ciclo Internacional de Conferencias “Educación Emocional en la infancia, las juventudes y el mundo Adulto”: AE

“Quería la recompensa, pero no el esfuerzo. Quería resultado, pero no el proceso. Estaba enamorada, pero no con la lucha, sino con la victoria” Mark Manson. Con esta reflexión de Mark Manson, la Directora General de Alternativa: Educación la Dra. Mercedes Corona inicia este magno evento, con la finalidad de entrar en contexto y realizar un análisis sobre la importancia que tiene el encontrar un equilibrio entre nuestros roles, emociones y metas, lo cual es bastante complejo, pero muchos de nosotros pasamos por momentos en los que nuestros razonamientos y emociones no convergen, lo cual genera una problemática más. “Somos seres emocionales tanto como sociales, las emociones son un factor que nos pueden dar la base y el impulso para lograr nuestros objetivos, de ahí la importancia de la inteligencia emocional” Después de estas primeras reflexiones, se dio paso a la bienvenida a los especialistas, quienes dieron impulso al desarrollo de este primer Ciclo Internacional de Conferencias Educación Emocional en la Infancia, las Juventudes y el Mundo Adulto, el cual inició el día de ayer 14 de noviembre, continua 15, 16 y concluye el 17 de noviembre. Además de la mención de autoridades,  Rector Giovanni Bueri y la coordinadora de asuntos internacionales del Centro Universitario Univafest de Brasil, la rectora Marisol Guerra de la Universidad Internacional Nueva Luz de Panamá, la coordinadora de Investigación de la Universidad Salesiana de Bolivia Dra. Vanesa Zegarra, el MCS Javier Solano S. coordinador académico de la Universidad Metropolitana de Ecuador, la consejera editorial Leyden Nieto y a todo el equipo de trabajo de Alternativa: Educación. Se sumaron a este ciclo de conferencias especialistas y participantes de México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Chile, Venezuela y Guatemala. Los conferencistas invitados son: Ana Lucía Urrutia, México. Hugo Ernesto Rivas, Costas Rica. Rejane Dutra, Brasil. José Edy Valiente Reyes, Guatemala. Continuando con la presentación la Dra. Mercedes Corona (directora general de AE) inaugura el Ciclo Internacional, de esta forma invita a todos los asistentes a presenciar la primera conferencia del programa titulada ¿Cómo respondes a las emociones de tus hijos? a cargo de Ana Lucía Urrutia de México y fungió como moderadora la Dra. Mara Karidy Polanco Zuleta. En alcance a esta conferencia, 15 de noviembre se disertará el tema; “La Importancia de la Educación Emocional en el desarrollo del ser humano”, a cargo de Jose Edy Valiente Reyes de Guatemala. El día 16 de noviembre continuamos con la conferencia “Educar las emociones: un reto y una oportunidad para las juventudes” por el Dr. Hugo Rivas de Costa Rica. Por último, este ciclo internacional de conferencias concluirá el próximo viernes 17 de noviembre con la conferencia “Salud Mental y Trabajo”, a cargo de la Dra. Rejane Dutra Bergamaschi. Si desea ver está primera conferencia ingresa aquí.

Primer Ciclo Internacional de Conferencias “Educación Emocional en la infancia, las juventudes y el mundo Adulto”: AE Leer más »

Países de la OCDE con niveles más bajos de intercambios académicos internacionales

En México sólo 1 de cada 100 estudiantes de educación superior va al extranjero a estudiar idiomas, hacer prácticas, proyectos de titulación o estancias temporales. EL ECONOMISTA Los intercambios estudiantiles son una de las experiencias escolares que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aportan muchas ventajas educativas y profesionales a los estudiantes, como el conocer otros idiomas, desarrollarse en otros escenarios y contextos educativos, conocer nuevas formas de aprendizaje y formas diferentes de enseñanza de los docentes, entre otras más ventajas. Según cifras del reporte “Education at a Glance 2023”, México, Brasil y Colombia tienen los niveles más bajos de intercambio escolar internacional entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Dentro de las cifras destacadas, se observa que apenas 1% de los estudiantes de educación superior mexicanos viven esta experiencia académica. Aunque es Colombia y Brasil quienes tienen niveles más bajos de movilidad internacional en la educación superior. En contraparte, dentro de los países  que tiene mejores resultados de movilidad internacional están por ejemplo el Reino Unido, país que cuenta con una tasa de intercambio escolar internacional de 26% y es Luxemburgo, quien tiene el más alto porcentaje de movilidad estudiantil, con una escala de hasta 48%. Eso quiere decir que, casi la mitad de todos los estudiantes que se encuentra en educación superior viaja a otros países para complementar sus estudios y desarrollar experiencias internacionales. Fuente: [2023-14- noviembre]. La República. Países de la Ocde con niveles más bajos de intercambios académicos internacionales. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/paises-de-la-ocde-con-niveles-mas-bajos-de-intercambios-academicos-internacionales-3748652

Países de la OCDE con niveles más bajos de intercambios académicos internacionales Leer más »

Instagram
Scroll al inicio