BUAP

Académicos de la UDLAP y la BUAP se unen

Académicos de UDLAP y BUAP se unen para coeditar libro sobre la reconstrucción territorial

Se presentó “Comunidades vulnerables. Análisis y reflexiones para la reconstrucción territorial desde una mirada incluyente”, libro coeditado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), resultado de reflexiones y discusiones que sucedieron en el marco del World Urban Campaign (WUC), una plataforma que buscó promover la concientización con los fenómenos asociados a la vitalidad. Este libro busca ampliar la discusión académica sobre diferentes problemáticas socioterritoriales y ambientales que enfrentan los grupos y comunidades más desfavorecidas en un contexto de cambio climático y pandémico, temas que preocupan a las facultades de Arquitectura de ambas instituciones. En ese sentido, durante la presentación realizada en la Universidad de las Américas Puebla, el Dr. Eduardo Gutiérrez Juárez, director académico del Departamento de Arquitectura de la UDLAP, refrendó la buena relación entre ambas facultades y comentó que “se cierra este circulo virtuoso con un libro que pone de manifiesto la importancia de la investigación y publicación de las escuelas de arquitectura”. Mientras tanto, la Dra. Gloria Carola Santiago Azpiazu, directora de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, también reconoció el esfuerzo común entre ambas instituciones como muestra de la posibilidad de trabajar bien desde diferentes trincheras. Ahondando un poco sobre la importancia de este trabajo en conjunto, la Dra. Santiago explicó que el esfuerzo de la coedición da visibilidad a “los resultados de las investigaciones y las pone al alcance de la sociedad”. Respecto al origen de este libro, el Dr. José Luis Jaspeado Escalona, profesor de la UDLAP y uno de los coordinadores de dicha obra, explicó que todo surgió a partir del foro (WUC) organizado por ambas instituciones el 31 de marzo de 2022; “el foro trascendió y se convirtió en el libro que estamos presentando esta mañana, que resulta justamente de las reflexiones de los profesores y estudiantes que participaron en dicho espacio”. Ante esto, la Dra. Julia Judith Mundo Hernández, profesora de la BUAP y egresada de Arquitectura de la UDLAP, añadió que esta colaboración inició hace dos años por lo que “este libro también presenta la interdisciplina y un intento por lograr un entorno que ofrezca una mejor calidad de vida”. Cabe mencionar que los trabajos que se presentan en este libro abarcan proyectos que se realizaron principalmente en la zona metropolitana de Puebla y Tlaxcala, así como en comunidades ubicadas en otras partes del estado de Puebla y están articulados principalmente desde “la investigación-acción”. Por su parte la Dra. Melissa Schumacher González, profesora del Departamento de Arquitectura de la UDLAP, agregó que muchas de estas investigaciones nacieron en el aula, “es un muy buen estudio de lo que está pasando en el estado de Puebla, no sólo en el área metropolitana, sino en las comunidades rurales, periurbanas, y urbanas”, añadió. Finamente, la Dra. María Lourdes Guevara Romero dio más detalles de estos artículos que están clasificados en tres apartados: “La comunidad, base del saber territorial”, “Vulnerabilidades socioterritoriales” y “La (re)construcción del hábitat con una perspectiva incluyente”. Cabe señalar que la Dra. Guevara, junto al Dr. José Luis Jaspeado y la Dra. María de Lourdes Flores Lucero, fueron los encargados de reunir, revisar y llevar a cabo este libro. “Los estudiantes son los protagonistas, nosotros estamos detrás tratando de impulsarlos para que también se fomente la investigación de su parte”, añadió la Dra. Guevara. “Comunidades vulnerables. Análisis y reflexiones para la reconstrucción territorial desde una mirada incluyente” está disponible para su descarga gratuita aquí. Además, la Editorial de la UDLAP pone a disposición de manera gratuita este y algunos otros de sus títulos a través de su repositorio digital. Fuente: [2024-12-marzo]. UDLAP. Académicos de la UDLAP y la BUAP unen conocimientos para coeditar libro sobre la reconstrucción territorial. https://blog.udlap.mx/blog/2024/03/12/academicos-de-la-udlap-y-la-buap-unen-conocimientos-para-coeditar-libro-sobre-la-reconstruccion-territorial/

Académicos de UDLAP y BUAP se unen para coeditar libro sobre la reconstrucción territorial Leer más »

Foro BUAP “Información sobre el derecho al bienestar animal”

Con el objetivo de contribuir en la tarea de concientizar y disminuir los casos de maltrato animal -que en los últimos años han aumentado en Puebla-, la Facultad de Derecho realizó el “Foro de sensibilización e información sobre el derecho al bienestar animal”, en el auditorio José María Morelos de esta unidad académica, el día de hoy, 14 de marzo, a las 10:00 horas. “Como institución educativa, la universidad asume su responsabilidad de trabajar en mecanismos que permitan sensibilizar a nuestros estudiantes respecto al bienestar animal, su definición y el marco jurídico que lo rige, así como programas de estudio y comisiones que trabajan en el tema”, señaló la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez, quien resaltó que con ese objetivo se han llevado a cabo diversos foros y congresos nacionales e internacionales. En esta ocasión han invitado a representantes de los gobiernos municipal y estatal para dialogar sobre el tema, entre ellos Arturo Gutiérrez Galván, jefe del Departamento de Protección Animal del Ayuntamiento de Puebla; Estefanía Lazcano Álvarez, jefa del Departamento de Protección Animal, de la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puebla; y Eduardo Lagunes Huerta, director de Normatividad y Denuncias del Instituto de Bienestar Animal en el Estado de Puebla, entre otros. Marcos Gutiérrez Ayala, secretario de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, se congratuló que la Máxima Casa de Estudios en Puebla genere foros para reflexionar sobre proyectos de investigación que centran su interés en problemáticas sociales, como el respeto a los derechos humanos, el medio ambiente y el bienestar de los animales. ”No sólo hablamos de niveles teóricos y epistemológicos, también de la aplicación de carácter antropológico, como es el vínculo entre el ser humano y los animales”, expresó. Finalmente, la organizadora del foro, Alejandra Reyes Ortiz, resaltó la importancia que tienen estas actividades para concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de respetar a las especies en general. Fuente: [2024-12-marzo]. BUAP. Anuncia BUAP “Foro de sensibilización e información sobre el derecho al bienestar animal”. https://www.boletin.buap.mx/node/3371

Foro BUAP “Información sobre el derecho al bienestar animal” Leer más »

BUAP presenta la edición 37 de la Feria Nacional del Libro

Constituida como un manifiesto de la universidad respecto a su visión de la cultura, inclusión y corresponsabilidad social, la Feria Nacional del Libro (Fenali) de la BUAP llega a su edición 37, con la participación de 127 casas editoriales y 150 actividades artísticas que tendrán lugar del 15 al 24 de marzo, en el Edificio Carolino. BUAP, Feria Nacional del Libro, Fenali, cultura, inclusión, corresponsabilidad social, Indautor, lecturas dramatizadas, concursos de K pop, doblaje, slam poesía, Sobre los pormenores de la Fenali 37, el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, señaló que este año el programa abarca 250 presentaciones editoriales, además de la presencia de autores como Dahlia de la Cerda, Cuauhtémoc Cárdenas, Xavier Velasco, Juan Villoro, Alfredo Jalife-Rahme y Pedro Ángel Palou, entre otros. Informó que entre los sellos editoriales confirmados se encuentran Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Editorial Planeta, Almadía, Larousse, NitroPress, Sexto Piso y Lecturama, además de la red de editoriales universitarias Altexto, UAM, Ibero Puebla, UNAM, Colegio de México y la Universidad Veracruzana. De igual forma, participan expositores de Brasil, Colombia y España. Por su parte, el director General de Publicaciones, Luis Antonio Lucio Venegas, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a disfrutar de todas las actividades gratuitas que se llevarán a cabo en esta feria, una de las cinco más importantes del país. Recordó que la BUAP es la cuarta editorial más productiva del país, de acuerdo con Indautor (Instituto Nacional del Derecho de Autor); de ahí que 28 por ciento de las presentaciones de libros que se realizarán corresponden a la producción de esta casa de estudios. Este año se abrirán espacios a autores independientes, quienes representan el 10 por ciento de la producción editorial que estará abierta al público. En cuanto al programa completo, informó que los interesados pueden consultar la página www.fenali.buap.mx Lucio Venegas añadió que las actividades consideran al público de todas las edades, con talleres de inducción a la creatividad (pintura sobre yeso, grabado, elaboración de títeres, cubo Rubik y construcción de personajes para novelas gráficas, entre otros). También se realizarán lecturas dramatizadas y concursos de K pop, doblaje y slam poesía. En la edición 2023, la Fenali BUAP recibió a más de 60 mil visitantes; este año es posible superar esa cifra, debido a que se habilitaron más espacios en el Edificio Carolino: el primero, segundo y tercer patio; los salones Barroco, de Proyecciones y Verde; así como el gimnasio. Fuente: [2024-07-marzo]. BUAP. La BUAP anuncia la edición 37 de la Feria Nacional del Libro. https://www.boletin.buap.mx/node/3362

BUAP presenta la edición 37 de la Feria Nacional del Libro Leer más »

Fuente Imagen: BUAP

La BUAP recibe a 173 estudiantes de intercambio

Los estudiantes de intercambio académico que están en la BUAP para el periodo Primavera 2024, como parte del programa de movilidad de la Dirección General de Desarrollo Internacional (DGDI), no sólo cumplen con una estancia que les permitirá adquirir conocimientos y experiencias culturales, también dejan en la institución una huella en sus compañeros y maestros, consideró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al dar la bienvenida a 173 alumnos y alumnas de instituciones del país y de tres continentes: América, Europa y Asia. Al reconocer el trabajo que realiza la Dirección General de Desarrollo Internacional para que estudiantes de otras universidades tengan nuevas experiencias en la BUAP, agradeció a los 173 jóvenes -70 de 17 estados de la República y 103 de otros países– haber elegido a la Máxima Casa de Estudios en Puebla para realizar esta estancia en 20 unidades académicas en las cuales están inscritos. “Me da mucho gusto que tengamos estudiantes de otras universidades del país y de tres diferentes continentes, quienes dejarán una huella en sus compañeros y maestros, porque para ellos es un reto transmitir ese bagaje académico, pero también cultural. Esta estancia les hará valorar más a su país, a su familia. Gracias por su confianza y sean bienvenidos a la BUAP”, expresó la doctora Cedillo. Por su parte, José Ramón Eguibar Cuenca, director General de la DGDI de la BUAP, manifestó sus mejores deseos para que los estudiantes de intercambio, provenientes de países como Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Alemania, España, Francia, Reino Unido, China y Japón, se enriquezcan con el idioma, la cultura, las tradiciones y la comida mexicana. “Esperamos que todos en su estadía estén llenos de logros académicos y personales, para que esta experiencia los haga mejores personas, más inclusivos, más abiertos y democráticos ante las diversas opiniones”. En representación de los estudiantes de intercambio, Ulises Quintana Sagrero, del Instituto Politécnico Nacional, dio un discurso de agradecimiento por la apertura de la BUAP para recibirlos. En ese mismo sentido se pronunció la estudiante Huang Rui, de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guang Dong, China, quien aseguró que los profesores han demostrado gran compromiso por compartir con ellos sus conocimientos y atender sus inquietudes. Como parte de esta ceremonia también se llevó a cabo la entrega simbólica de credenciales para los nuevos alumnos de intercambio que ya forman parte de esta institución. Asimismo, se llevó a cabo la donación de libros para la “Colección de Movilidad” de la Biblioteca Central de la BUAP, a cargo del estudiante de intercambio Eduardo Dantas Saraiva, de la Universidad Federal Rural del Semiárido, Brasil. Fuente: [2024-05-marzo]. BUAP. La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez da la bienvenida a 173 estudiantes de intercambio. https://www.boletin.buap.mx/node/3357

La BUAP recibe a 173 estudiantes de intercambio Leer más »

Contribuye BUAP a la construcción de una cultura de paz e igualdad

La BUAP no sólo brinda a los jóvenes las herramientas que los formarán como profesionistas, también los prepara para la vida. “Los dota de un bagaje de conocimientos, pero igualmente de conciencia social que los encamine hacia una cultura de paz. Esta reorientación se busca impulsar en funcionarios, académicos y trabajadores”, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez. Lo anterior durante la presentación de las actualizaciones del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios y del Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde destacó algunas de las acciones afirmativas para avanzar en la equidad de género. Entre éstas, más de 3 mil becas a universitarias en el curso Women In, para manejar datos en la vida profesional y desarrollar habilidades blandas; la apertura de cinco lactarios en espacios de la institución; colocación de dispensadores de toallas femeninas en los baños; y que las madres universitarias sean las primeras en escoger sus materias y horarios para atender a sus hijos. “Eso es lo que tenemos que hacer en la institución, empezar con cambios. Es labor de todos y cada uno de nosotros”, expuso. Acompañada de Coral Castillo de Cañedo, presidenta de Cinco Radio; Patricia Estrada Sánchez, conductora de Oro Noticias; y Miriam Olga Ponce Gómez, abogada General de la BUAP, la doctora Lilia Cedillo indicó que el siguiente reto para continuar en la construcción de espacios de igualdad es dar facilidades de horario a las profesoras madres de niños menores de 12 años. Protección de los derechos humanos y universitarios Al presentar la actualización del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, su titular Omar Gerardo Aguirre Ibarra destacó que esta actualización se centra en la protección de los derechos humanos de cada integrante de la BUAP. Tras mencionar que es una instancia independiente del Consejo Universitario y de cualquier órgano de gobierno o autoridad, dijo que se busca promover valores como igualdad, justicia, solidaridad y cultura de la legalidad y el respeto. Asimismo, Aguirre Ibarra detalló las funciones y principios de la Defensoría y cómo presentar una denuncia o queja. “Su labor es un ejercicio de mediación que no busca judicializar los conflictos; al contrario, intenta resolverlos lo más pronto posible. Invito a los universitarios a comprender, socializar y apropiarse del nuevo reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, para conocer los recursos que disponen todos los integrantes de la universidad. Velemos por el respeto a los derechos humanos y universitarios, consolidemos juntos una cultura de paz, con el propósito de garantizar una vida institucional incluyente y libre de violencia”, expresó. Erradicación de la violencia Por su parte, María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género, especificó que para fomentar una cultura de equidad sustantiva y fortalecer la responsabilidad social inclusiva con perspectiva de género, resultó pertinente elaborar diagnósticos y programas para el diseño de estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos y modalidades de violencia. Este nuevo protocolo incorpora la violencia “ácida” y “vicaria”; en las modalidades de violencia contra las mujeres se integra las definiciones de violencia mediática, obstétrica y política, así como en el noviazgo. Así también, se hizo una versión accesible del protocolo, se insiste en la reorientación, atención y acompañamiento a quien sufra actos de violencia y se establecen acciones y medidas preventivas acordes a la política institucional. De igual manera, García Aguilar comentó el análisis y propuestas realizados en 2022, las acciones de sensibilización universitaria y las estrategias y acciones afirmativas que se deben implementar progresivamente. Con ello, “asumimos el compromiso para erradicar la violencia y cerrar las brechas de desigualdad”. Fuente: [2024-06-marzo]. BUAP. Contribuye BUAP a la construcción de una cultura de paz e igualdad. https://www.boletin.buap.mx/node/3360

Contribuye BUAP a la construcción de una cultura de paz e igualdad Leer más »

BUAP detalla cambios y requisitos en este Proceso de Admisión 2024

La única forma de ingresar a la BUAP es presentar el examen de admisión y obtener un buen puntaje que asegure el ingreso, ya que existen carreras muy solicitadas como Medicina, con más de 11 mil aspirantes, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al señalar también que el Proceso de Admisión 2024 presenta algunos cambios con respecto a la del año anterior, por lo que recomendó leer cuidadosamente la convocatoria. En este Proceso de Admisión intervienen diversas dependencias, como el Centro de Detección Biomolecular, la Oficina de la Abogada General y la Contraloría General, por mencionar algunas, que brindan apoyos y servicios para que el proceso sea ágil, seguro y transparente, señaló. “Tenemos la gran responsabilidad de hacer un proceso transparente, un proceso en el que todos digan: yo me gané mi lugar con mi calificación”. Durante su participación en el programa De ese se trata, de TVBUAP, la doctora Cedillo orientó a los aspirantes y padres de familia a no dejarse engañar por terceras personas que les sugieran otras formas de ingreso: “La única manera de ingresar a la institución es realizar el examen de admisión”. Con respecto a las modificaciones del actual proceso de admisión, la Rectora de la BUAP refirió la emisión de tres convocatorias: las correspondientes al nivel medio superior (preparatoria y Técnico en Música), nivel superior, y licenciaturas que se ofertarán en CU2. Asimismo, informó de la eliminación del examen por área del conocimiento en la prueba para el nivel superior; en su lugar se evaluarán conocimientos básicos, como razonamiento del lenguaje, pensamiento crítico y lengua extranjera. Además, algunos exámenes serán presenciales y otros virtuales, este último aplica para las carreras en CU2 y las modalidades a distancia, semiescolarizada y abierta. La doctora Lilia Cedillo Ramírez recomendó a los aspirantes leer detenidamente y con calma las convocatorias respectivas, verificar los requisitos, revisar los temarios y estudiar para asegurar su ingreso. Para el nivel superior, el registro en autoservicios de acuerdo con la letra del apellido paterno será del 8 al 15 de abril; 16 de abril será la fecha límite de depósito de aportación correspondiente al EGA-I y EGAV I; del 10 al 18 de abril, la validación de documentos; y, del 11 al 21 de abril, la descarga del comprobante de validación de documentos. Para la oferta académica en CU2, modalidades abierta, semiescolarizada y a distancia, del 2 al 6 de mayo el aspirante deberá descargar el navegador seguro (Lockdown Browser), para que el 11 de mayo realice la simulación de examen en línea. Para el nivel medio superior, el registro en autoservicios será del 3 al 7 de abril; el 9 de abril, fecha límite de depósito de aportación correspondiente al EGA-II; del 5 al 9 de abril, validación de documentos; y, del 6 al 14 de abril, descarga del comprobante de validación de documentos. En ambos niveles, del 26 de febrero al 4 de marzo será el registro con requisitos adicionales; del 20 al 26 de mayo, la impresión del formato de asignación de examen; del 27 de mayo al 16 de junio, la aplicación del examen; y la publicación de resultados será el 13 de julio. Para resolver dudas sobre el Proceso de Admisión 2024, además de la página de la institución, la Dirección de Administración Escolar habilitó un call center, al teléfono 22 22 29 55 95. Fuente: [2024-03-marzo]. BUAP. La única forma de ingresar a la BUAP es el examen de admisión y obtener un buen puntaje: Rectora Lilia Cedillo Ramírez. https://www.boletin.buap.mx/node/3352

BUAP detalla cambios y requisitos en este Proceso de Admisión 2024 Leer más »

La BUAP y la USEP acuerdan convenio de colaboración

Para fomentar los valores del humanismo en los profesionales de la salud e impulsar la colaboración en materia de enseñanza, investigación y extensión universitaria, la BUAP y la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) signaron un convenio de colaboración, el cual fue presidido por las rectoras de ambas instituciones, las doctoras María Lilia Cedillo Ramírez y Fabiola Arenas de Ita. Al asegurar que la BUAP es la casa de todos los universitarios, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez afirmó que esta colaboración será de mucha utilidad para los estudiantes y académicos de ambas instituciones. Agradeció el interés de la USEP para establecer canales de comunicación y concretar este acuerdo que busca fortalecer no sólo la parte académica, sino también el valor humanista de los profesionales de la salud. “Donde más tenemos que trabajar es en la formación humanista de nuestros jóvenes que estudian en el área de la salud, porque enfrentan los momentos más alegres de la vida de un ser humano, pero también los más tristes. Su labor la tienen que hacer con mucha entereza y con gran sensibilidad y esos ideales nos unen como instituciones”, expresó. Al dar cuenta de los pormenores de esta colaboración, el doctor Jaime Meneses Guerra, coordinador de Enlace del Área de la Salud de la Vicerrectoría de Docencia, indicó que este convenio establece actividades de vinculación interinstitucional en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, diplomados, práctica profesional y servicio social, así como para desarrollar proyectos de trabajo docente y de investigación, todas estas acciones buscarán fortalecer la formación de recursos humanos para la salud, lo que redundará en beneficios para habitantes del estado. En su intervención, la doctora Fabiola Arenas de Ita agradeció a la Rectora Lilia Cedillo por abrir las puerta de la BUAP a la institución que representa, con la intención de generar una vinculación que permita formar no sólo a profesionistas de la salud, sino verdaderos agentes transformadores. “Algo que nos caracteriza es estar siempre firmes y trabajar en equipo, este es un claro ejemplo, porque la BUAP nos abrió las puertas desde la primera cita que hicimos. Juntos buscamos generar un agente transformador, humanista y con calidez. Colaborar con la BUAP significa estrechar lazos con una de las instituciones de educación superior de mayor prestigio en México”, subrayó. Al sumar los esfuerzos de dos instituciones de educación superior pública, la USEP ─que inició con mucho ímpetu su camino en medio del contexto aciago de la pandemia─, y la BUAP ─que tiene una trayectoria centenaria─ se conjunta la voluntad, el talento y el compromiso social para contribuir a generar una mejor sociedad, aseguró Jaime Meneses. Fuente: [2024-29-febrero]. BUAP. Encabeza la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración entre la BUAP y la USEP. https://www.boletin.buap.mx/node/3349

La BUAP y la USEP acuerdan convenio de colaboración Leer más »

BUAP usa herramientas electrónicas en la formación de estudiantes del Área de la Salud

Con más de 50 plataformas y 158 bases de datos, la biblioteca digital de la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP se consolida como una de las más completas y mejores del país, destacó Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas de la institución, durante la presentación de la plataforma Eureka de la Editorial Médica Panamericana y 12 nuevos recursos por parte de McGraw Hill. En el ciclo de conferencias “Empoderando al profesional de la salud con nuevos recursos electrónicos”, refirió que estas herramientas electrónicas serán de gran apoyo en el proceso de formación académica de los estudiantes del Área de la Salud. En el auditorio Julio Glockner, Avendaño Arenaza indicó que una de las plataformas más consultada en esta área es Access Medicina, de la editorial McGraw Hill, y para ampliar los recursos en beneficio de los alumnos se añaden 12 nuevos a los dos ya disponibles en la universidad, para sumar 14 que abarcan diversas especialidades, como Ginecología, Anestesiología, Neurología y Ortopedia, además de cirugía y farmacia. En tanto, Eureka tiene mil 258 títulos de la Editorial Médica Panamericana. Ambas se pueden consultar a través de www.bibliotecas.buap.mx. En la presentación de estas herramientas digitales, Elías Bernardo Pezzat Said, secretario Académico de la Facultad de Medicina, constató los avances de la red de bibliotecas de la institución, cuyos esfuerzos se han concentrado en adquirir ejemplares físicos y electrónicos para la consulta de información y casos clínicos ilustrados, los cuales permitan avanzar hacia un aprendizaje significativo. Por su parte, Antonio Andrade Torres, secretario Administrativo de la Facultad de Estomatología, señaló que en la época actual la educación cambia y se convierte en un desafío para estudiantes y docentes. Por ello, “los recursos digitales ofrecen más oportunidades en los procesos de enseñanza, incorporando elementos como imágenes y sonido. De esta manera, las herramientas digitales promueven la resolución de problemas y refuerzan el contenido de los conocimientos adquiridos, mejorando las competencias de nuestros alumnos de licenciatura y posgrado”. En la presentación de Eureka, Josué Morgan Tejero, líder de soluciones digitales de Editorial Médica Panamericana, explicó que esta plataforma alberga más de 700 títulos en español, cuyo acceso es online desde cualquier dispositivo y dispone de servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana; es multiusuario ilimitado y tiene un diccionario de términos médicos de la Real Academia Española de Medicina. Su motor de búsqueda se puede filtrar por autor, título o ISBN, para realizar búsquedas precisas. En ésta se podrán ejecutar notas, modificar el modo de vista, lectura, salto de página, entre otras acciones; además permite descargar imágenes, tablas y videos, por lo que son libros totalmente interactivos. Por parte de McGraw Hill, Francisco Quiñones Mendoza -regional Sales Leader LATAM- destacó que Total Access de esta casa editorial tiene más de 5 mil libros, 15 mil videos, audios y recursos multimedia; 950 mil imágenes y más de 130 audio podcast, con contenidos de autores nacionales e internacionales. Mientras Lizbeth Cruz Bolaños, customer Success LATAM, detalló las ventajas y características de los nuevos recursos, cómo acceder a éstos y realizar búsquedas. Fuente: [2024-28-febrero]. BUAP. Con herramientas electrónicas, BUAP apoya la formación académica de estudiantes del Área de la Salud. https://www.boletin.buap.mx/node/3347

BUAP usa herramientas electrónicas en la formación de estudiantes del Área de la Salud Leer más »

Abierta convocatoria de verano del Programa Delfín

Estudiantes de licenciatura con interés en la ciencia y la tecnología podrán participar en el XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2024, del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico -mejor conocido como Programa Delfín. Este consiste en integrarse a proyectos de investigación, asesorados por académicos durante siete semanas, en alguna de las 295 instituciones de siete países. De las instituciones afiliadas, el 90 por ciento son públicas y el resto privadas. De estas 145 son de México, 117 de Colombia, 4 de Costa Rica, 1 de Ecuador, 4 de Estados Unidos, 7 de Nicaragua y 17 de Perú. Este programa abarca siete áreas del conocimiento: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Sociales y Económicas; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; así como Ingeniería e Industria. Existen dos modalidades de participación: presencial y virtual. El investigador define cómo se participará, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y proyecto, por lo que el estudiante debe revisar lo ofertado, ya que una vez generada la carta de aceptación no podrá solicitar ningún cambio. Aquellos jóvenes interesados en participar deberán cursar al menos el cuarto semestre, con un promedio general mínimo de 8.5, y no haber realizado dos veranos. Además, llenar un formato, presentar carta de exposición de motivos y de aceptación del investigador seleccionado, entre otros requisitos. La recepción de solicitudes finaliza el 15 de marzo y los resultados se darán a conocer el 6 de mayo. La estancia académica se llevará a cabo del 17 de junio al 2 de agosto. Posteriormente, tendrá lugar un congreso internacional del 28 al 31 de agosto. Mayores informes en https://www.programadelfin.org.mx/; en Facebook como Programa Delfín BUAP, al correo electrónico copei.dgdi@correo.buap.mx y al teléfono 222 229 55 00, extensión 5275. Fuente: [2024-22-febrero]. BUAP. Abierta convocatoria de verano del Programa Delfín. https://www.boletin.buap.mx/node/3339

Abierta convocatoria de verano del Programa Delfín Leer más »

Instagram
Scroll al inicio