BUAP

Inicia en la BUAP el programa Women In

Empoderar a las mujeres en el uso de la tecnología y el desarrollo de habilidades blandas es el objetivo de Women In, programa en el cual participan 2 mil 4 mujeres, de las cuales mil 275 son estudiantes, 418 egresadas, 175 profesoras y 136 trabajadoras, informó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante la reunión inicial de esta iniciativa, en colaboración con Mota-Engil México, el Club de Béisbol Pericos Puebla, Santander Universidades y Emerging Technologies Institute. “De nuestras alumnas 903 estudian en Ciudad Universitaria y 172 en los complejos regionales; 68 son del Área Centro, 76 de las sedes ubicadas en el Complejo Cultural Universitario y 56 del Área de la Salud, lo cual demuestra que la tecnología está en todas las áreas, no solamente en las Ingenierías y Ciencias Exactas”, comentó. Después de reconocer que la inserción de las mujeres es un desafío actual, ya que sólo el 17 por ciento de las personas empleadas en tecnología en América Latina son mujeres, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Rectora Lilia Cedillo expresó su satisfacción por el alcance de esta convocatoria enfocada a mejorar las capacidades de esta población, en especial de las universitarias de la institución, quienes en muchos casos lidiaron con diversos obstáculos en el transcurso de sus carreras profesionales y en su ingreso al mercado de trabajo, cada vez más demandante de habilidades. “Precisamente, Women In  les dará esa oportunidad”. Yadira Álvarez Reyes, directora de operaciones de Emtech Institute, externó su satisfacción por la apertura de estos programas para que las mujeres desarrollen una carrera exitosa. “Cuando decimos mujeres en tecnología viene a nuestra mente áreas tradicionales como Matemáticas y Física, pero el mundo tecnológico va más allá, a áreas como Economía o Medicina. Únicamente 17 por ciento de mujeres incursiona en la tecnología; de ahí la relevancia de impulsar su participación”, dijo. Expuso que en este curso se abordarán herramientas en dos áreas: ciencia de datos y productividad con inteligencia artificial, con el apoyo de tutoras referentes en sus áreas. Por su parte, Ignacio Trigueros Tirado, presidente Ejecutivo del Club de Pericos de Puebla, resaltó el honor de colaborar en este proyecto que favorecerá la capacitación y formación de las mujeres. “Estamos contentos de participar con la comunidad estudiantil de Puebla, además de fortalecer las alianzas con la BUAP, para estar a la vanguardia en un mundo en constante cambio, con el surgimiento de nuevas tecnologías”. A esta sesión inicial también asistieron Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, y Fátima Mariela Jiménez Vázquez, coordinadora General de Becas en la institución. Fuente: [21-enero-2024]. BUAP Boletines. Inicia en la BUAP el programa Women In. https://www.boletin.buap.mx/node/3293

Inicia en la BUAP el programa Women In Leer más »

BUAP firma convenio con la Universidad Fuerza Migrante

La BUAP suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Fuerza Migrante para empoderar a comunidades migrantes en México y Estados Unidos, mediante actividades académicas, de investigación, extensión y difusión de la cultura, así como en el área de la salud. En esta firma, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez externó su compromiso para crear alianzas a favor de este sector de la población. “Me llena de beneplácito hacer este tipo de convenio porque ustedes son quienes han vivido esa realidad, saben las necesidades de nuestros compatriotas por allá, sus padecimientos, carencias y dificultades para salir adelante. Precisamente hacer alianza con ustedes nos permite ayudar a nuestros paisanos y a los hijos de migrantes, quienes no tienen oportunidad de continuar sus estudios”, subrayó. La doctora Lilia Cedillo reconoció la labor de la asociación Fuerza Migrante: “Admiro su trabajo por todos nuestros paisanos que se fueron con la idea de ayudar a sus familiares. Por eso me llena de alegría firmar este convenio y mejorar la vida de nuestros paisanos; darles esperanza y mantener ese lazo con su país natal”. Jaime Lucero Casarez, fundador presidente de Fuerza Migrante y Rector de la universidad con el mismo nombre, externó la trascendencia de impulsar el crecimiento de la comunidad migrante, en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, cuyo promedio de escolaridad es el cuarto año de primaria. De aquí la relevancia de revertir este indicador y dotar de herramientas a 40 millones de mexicanos y mexicoamericanos -una tercera parte de la población de Estados Unidos- para aspirar a un futuro mejor. “Fuerza Migrante tiene 14 áreas o comisiones de desarrollo, por lo que es un movimiento ambicioso. Para eso necesitamos del apoyo de instituciones, como la BUAP, para asesorarnos académicamente y reforzar nuestra labor. Creemos firmemente que debemos impulsar los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Es muy valioso que estos acuerdos se lleven a cabo y haya disponibilidad de las autoridades educativas”, resaltó Jaime Lucero. Tras externar que la migración es un fenómeno natural del ser humano y actualmente hay más de 150 millones de mexicanos de tres generaciones en Estados Unidos, Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, consideró que la firma de este convenio de colaboración es un esfuerzo de inclusión a favor de aquellos que por diversas razones tuvieron que emigrar. El funcionario universitario informó que desde el año pasado se estableció un vínculo con los poblanos en el extranjero, mediante convenios con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este convenio “es un acuerdo marco para dar cauce al desarrollo de actividades académicas, de investigación, extensión y difusión de la cultura, en salud y en una serie de programas que la asociación Fuerza Migrante ya tiene. Es decir, nos sumaremos a sus esfuerzos”. Asimismo, dijo, se abren oportunidades que serán planteadas en convenios específicos y que permitirán fortalecer sinergias. Entre estas acciones se encuentran la recuperación de carreras truncas, conclusión de estudios, emisión de certificados y títulos. Fuente: [18-enero-2024]. BUAP Boletines. BUAP firma convenio con la Universidad Fuerza Migrante. https://www.boletin.buap.mx/node/3291

BUAP firma convenio con la Universidad Fuerza Migrante Leer más »

UNAM a través del CODIFE, impartirá curso gratuito sobre manejo de redes sociales

Organizado por el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas (CODIFE) de la UNAM, esta actividad académica está dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Se impartirá de manera gratuita; solo en caso de requerir constancia de participación será necesario cubrir la cuota de recuperación. Está divido en cuatro módulos presenciales, los cuales se llevarán a cabo en el auditorio de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional, y ocho más en línea que podrán seguirse por el canal de YouTube de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de esta casa de estudios. De acuerdo con el titular del CODIFE de la UNAM, Isidro Ávila Martínez, participarán expertos en algún campo de ciberseguridad de la UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Anáhuac, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Tec de Monterrey y del Instituto Federal de Telecomunicaciones. En los módulos virtuales se abordarán: ética en las redes sociales; seguridad en la comunicación institucional y fundamentos de la ciberseguridad en redes sociales de las instituciones de educación superior. También riesgos y amenazas en las redes sociales; mejores prácticas en materia de ciberseguridad; gestión de crisis en redes sociales; respuesta a incidentes en redes sociales institucionales; y evaluación y mejora continua. “El objetivo central del curso es sensibilizar a los participantes sobre la mitigación de riesgos de seguridad en redes sociales en el contexto de las instituciones de educación superior, así como las herramientas necesarias para proteger la reputación institucional y una gestión ética de las mismas”, subrayó en entrevista. Ante el explosivo auge de las redes sociales es necesario adquirir conocimientos documentados para saber cómo utilizar estos importantes medios de comunicación de manera adecuada, segura y ética. Es fundamental el apropiado manejo a nivel individual, y lo es más a nivel institucional en una entidad como la Universidad Nacional que maneja millones de datos de toda índole, reiteró Ávila Martínez. El funcionario recordó que en esta casa de estudios se manejan grandes volúmenes de información, los cuales están protegidos, pero es deseable la capacitación y actualización de los responsables de estos medios digitales en los sitios electrónicos de escuelas, facultades, centros e institutos que difunden diversas labores académicas. “Tenemos el antecedente de un primer curso sobre el tema, que organizamos en octubre de 2023, donde detectamos los principales intereses y dudas de los universitarios sobre el tópico. Con base en ello organizamos el segundo”, relató. Para mayores informes: secodife.unam.sg@gmail.com o llamar al 55-5622-2914. Fuente: [17-enero-2024]. Boletín UNAM-DGCS-040. ¿Quieres manejar de manera segura las redes sociales?. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2024_040.html

UNAM a través del CODIFE, impartirá curso gratuito sobre manejo de redes sociales Leer más »

Innovación, creatividad y calidad distinguen a la Facultad de Arquitectura en la formación de profesionales

Para dar cuenta de los resultados del último año de trabajo, la doctora Carola Santiago Azpiazu rindió su Tercer Informe de Labores como directora de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, donde la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció en esta unidad académica innovación, creatividad y calidad en la formación de profesionales competitivos, durante 70 años. La doctora Cedillo Ramírez felicitó a esta comunidad por los reconocimientos obtenidos a nivel nacional e internacional: “Es muestra de la calidad académica de la facultad, la cual también avanza en materia de investigación. Su trabajo colaborativo se nota en cada una de sus actividades y en las acreditaciones que tienen sus programas educativos”. Asimismo, agradeció la voluntad que muestran para ser parte de CU2, un proyecto que permitirá contar con instalaciones más amplias y adecuadas. La Rectora de la BUAP aseguró que los equipos con los que iniciarán clases en el nuevo campus serán de última generación para garantizar una educación de calidad. “Les tocará estrenar instalaciones como en su momento lo hicieron también en CU. Serán quienes afronten los nuevos retos, pero también serán pioneros y dejarán su huella en la historia de la universidad”, expresó. Por su parte, en compañía de su equipo de trabajo, la doctora Carola Santiago dio cuenta de su gestión a partir de los ejes que plantea el Plan de Desarrollo Institucional. En Gobernanza y Gestión destacó la participación activa de los consejeros en la actualización del Estatuto Orgánico. Asimismo, mencionó que lograron concretar 18 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas; además, emprender acciones en materia de igualdad de género. En lo que respecta al eje Corresponsabilidad social y solidaria, informó que realizaron más de 83 eventos culturales; recibieron al menos 70 premios en actividades deportivas, 52 de ellos en la Universiada. Asimismo, docentes y alumnos participaron en diversos concursos y obtuvieron reconocimientos por parte del Senado y de organismos enfocados al diseño y la arquitectura. Al hablar de Educación desarrolladora, mencionó que este 2023 recibieron a 984 estudiantes de licenciatura y a 22 de posgrado, para sumar una matrícula total de 4 mil 845 estudiantes. En cuanto a eficiencia terminal, refirió que es de 57 por ciento en pregrado y del 100 por ciento en posgrado. En el eje de Investigación abierta, destacó 35 proyectos de investigación, la inclusión de tres profesores al Sistema Nacional de Investigadores, quienes pertenecen a una planta docente conformada por 156 docentes, 66 con nivel de maestría y 23 con doctorado. Actualmente tienen cinco cuerpos académicos y realizaron en el último año 15 estancias internacionales. Finalmente, la doctora Santiago Azpiazu agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo y reiteró el compromiso de su comunidad con la BUAP: “Decimos con orgullo que en nuestros programas educativos no hay improvisación, hay verdaderos profesionales con vasta experiencia en las asignaturas que imparten. Reitero el apoyo de esta facultad a la actual gestión y a los proyectos que encabeza, como es el caso de CU2”. Fuente: [10-enero-2024]. BUAP. Innovación, creatividad y calidad distinguen a la Facultad de Arquitectura en la formación de profesionales. https://boletin.buap.mx/node/3282

Innovación, creatividad y calidad distinguen a la Facultad de Arquitectura en la formación de profesionales Leer más »

BUAP abrirá nuevo campus en Nueva York en la Gran Manzana

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) buscará expenderse hasta Nueva York, es por eso que abrirá un nuevo campus en la Gran Manzana.  De acuerdo con MTP Noticias, la BUAP con el nuevo campus brindará una nueva opción de estudio para aquellos poblanos que radican en Estados Unidos. En entrevista con distintos medios de comunicación locales, el secretario General de la máxima casa de estudios, José Manuel Alonso, informó que la apertura del campus en el extranjero está contemplado en la nueva Ley Orgánica universitaria. Estamos trabajando para instalar el primer campus de la BUAP en Nueva York”, dijo.  Por otro lado, evitó compartir más detalles sobre el proyecto internacional de la BUAP. Y es que el anuncio oficial se dará a conocer por la rectora, Lilia Cedillo Ramírez, en los primeros meses de 2024.  El plan integral contempla en general la construcción de las instalaciones en la Ciudad de Nueva York. Actualmente, se encuentran en la etapa de planeación y contempla el diseño de la sede y la ubicación.  También se encuentra realizando estudios para identificar a la población joven mexicana que vive en dicho país. Otro tema que se prepara es la oferta académica que se propondrá para incluirla en los planes de estudios de licenciaturas o posgrados.   Sin embargo, no se dio a conocer el monto de la inversión que se destinará para el plantel educativo ni la fecha en que iniciarán las obras de construcción.   De acuerdo con José Manuel Alonso, el objetivo de la próxima nueva sede son los poblanos o hijos de poblanos que viven en NY para que continúen su preparación universitaria o continúen con sus estudios. Esto contempla a los mexicanos que radican en cualquier parte del país vecino.  La primera sede internacional es parte del proyecto de ampliación de la oferta académica. Así, se busca erradicar la deserción escolar. Por ello, incluye a los jóvenes nacidos en territorio nacional, así como los que han desarrollado vida en dicho país.   Cabe destacar que Nueva York es la ciudad de Estados Unidos con mayor población de inmigrantes de origen poblano.  Fuente: [2023-18-diciembre]. Ambas Manos. ¡La BUAP en Nueva York! Abrirá nuevo campus en la Gran Manzana. https://www.ambasmanos.mx/educacion/la-buap-en-nueva-york-abrira-nuevo-campus-en-la-gran-manzana/137323/

BUAP abrirá nuevo campus en Nueva York en la Gran Manzana Leer más »

BUAP abre convocatoria para intercambios internacionales y nacionales

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) abrió la convocatoria para el proceso de movilidad nacional e internacional para el periodo de Primavera 2024. La Máxima Casa de Estudios señaló que los alumnos interesados en participar ya pueden revisar la convocatoria oficial para que puedan reunir todos los requisitos. El procedimiento consta de varias fases, por lo que es importante que se cumplan con los requisitos establecidos en tiempo en forma para que se puedan completar los pasos correspondientes, de lo contrario, se generarán diferentes inconvenientes, estos son los aspectos que se deben tomar en cuenta: ¿Cuáles son los requisitos generales?La BUAP indicó que para participar en este proceso es necesario ser alumno de licenciatura y tener un avance de carrera mínimo del 35% y no mayor al 75% de créditos aprobados al momento de realizar la solicitud. En cuanto a las calificaciones, es importante tener un promedio mínimo de 8.5, además, es indispensable no tener más de un recurso o materias reprobadas. Durante el periodo de intercambio se deberán cursar tres asignaturas, las cuales deberán ser equivalentes con el plan de estudios. A través de estos programas los estudiantes podrán cursas algunas materias en otro país o estado de la República Mexicana, de esta forma tendrán la oportunidad de desarrollar diferentes conocimientos y tener relaciones interculturales, además, les servirá para tener un mejor perfil al momento de pedir un trabajo. Igual se debe contar con la certificación de idioma requerido por la Institución de Educación Superior. En el caso de estudiantes que se postulan a universidades de España y América Latina, deberán contar preferentemente con un certificado A2 de dominio de cualquier lengua extranjera, este último caso también aplica para las escuelas mexicanas. Beneficios: Exención de Colegiatura: El alumnado de movilidad seleccionado estará exento del pago de colegiatura de la institución receptora. Asesoría para gestionar financiamiento externo. La Dirección General de Desarrollo Internacional otorgará orientación a los estudiantes para gestionar apoyos a través de los organismos públicos o privados que otorgan financiamiento de movilidad estudiantil. Apoyo institucional complementario. La BUAP a través de la Dirección General de Desarrollo Internacional dará apoyos institucionales complementarios. Está prohibido tener dos apoyos tipo beca en base a los lineamientos del Gobierno Federal y Estatal. Restricciones La BUAP no dará apoyos institucionales para cubrir traslados por vía aérea o terrestre en el Programa de Movilidad Estudiantil. Para la movilidad nacional no podrán participar los integrantes de la comunidad estudiantil que ya hayan realizado una movilidad académica por un semestre o cuatrimestre en México o en el extranjero. Alumno deberá cubrir los gastos de traslado, hospedaje, manutención y seguro facultativo o seguro de gastos médicos mayores en dado caso de ser requerido por la universidad de destino. ¿Cómo postularse? La primera parte del registro se abrió el pasado 1 de octubre y cerrará hasta el 29 de enero del 2024; se tendrá que hacer en la siguiente liga http://148.228.21.2/sistemas/movilidad-buap-ies/ Después se tendrá que buscar la oferta disponible: Nacional: https://desarrollointernacional.buap.mx/sites/default/files/DGDI%20-%20Oferta%20Nacional%20P24.pdf Internacional: https://desarrollointernacional.buap.mx/sites/default/files/DGDI%20-%20Oferta%20Internacional%20P24.pdf Luego se deberá presentar la documentación requerida y ajustarse al procedimiento descrito en el anexo ‘Términos de Participación’ y realizar su registro de solicitud en línea a partir del 17 de abril y hasta el 7 de julio de 2023. Términos de participación: https://desarrollointernacional.buap.mx/content/convocatoria-de-movilidad-terminos-de-participacion-primavera-2024 La selección de candidatos se llevará a cabo por un Comité de Selección de Movilidad Estudiantil integrado por representantes de diferentes Unidades Académicas y de la Dirección General de Desarrollo Internacional. Fuente: [2023-26-noviembre]. El Sol de Puebla. BUAP abre convocatoria para intercambios internacionales y nacionales. https://www.elsoldepuebla.com.mx/doble-via/buap-abre-convocatoria-para-intercambios-internacionales-y-nacionales-11060101.html

BUAP abre convocatoria para intercambios internacionales y nacionales Leer más »

Aprueba SEP nuevas licenciaturas e ingenierías en Educación Superior

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de promover y ampliar las oportunidades de preparación profesional en instituciones de Educación Superior, así como lograr una mayor integración en los distintos tipos y modalidades educativas con criterios de equidad, calidad, pertinencia, relevancia y competitividad,  el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, autorizó 19 licenciaturas e ingenierías adicionales en universidades e institutos tecnológicos superiores públicos. Durante la “Décima Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES)”, la titular de la dependencia, Isabel Merlo Talavera mencionó que, para la administración estatal, el sector es prioridad y un referente por la calidad educativa que oferta y por el compromiso social que representa. A la reunión asistieron rectores y directores generales de instituciones educativas públicas y privadas como miembros del consejo. Las nuevas oportunidades educativas en modalidad escolarizada son: ingenierías en Civil Sustentable, en Agronomía y Zootecnia, y las licenciaturas en Derecho con Enfoque Intercultural, en Turismo Alternativo, y en Educación Intercultural, estas en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP); en tanto que, en el campus de Tlacotepec de Benito Juárez de la misma institución se impartirá la Ingeniería en Agronomía y Zootecnia y la Licenciatura en Educación Intercultural. La Universidad Tecnológica de Oriental (UTO) ofertará ingenierías en Procesos Alimentarios, en Desarrollo y Gestión de Software y en Sistemas Automotrices, así como la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia; por su parte el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO) impartirá la Ingeniería Civil; Maestría en Ciencias y Tecnología aplicada al sector agroalimentario. La Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez ofrecerá las ingenierías en Sistemas Automotrices y en Logística Comercial Global. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de la Universidad para los Adultos, impartirá las licenciaturas en Gestión de la Información y Humanidades, e Innovación Emprendedora. En el Instituto Tecnológico Superior de Libres la oferta educativa incluye la Ingeniería en Gestión Empresarial. Finalmente, en la reunión los asistentes aprobaron y tomaron protesta a los integrantes del “Comité de Mejora Continua Integral”, que trabajarán en ampliar la cobertura y reducir las desigualdades regionales en educación superior; y el “Comité Ejecutivo Estatal de la Formación Dual para la Educación Superior”, que tiene como propósito emprender un diálogo permanente entre los sectores empresarial y educativo, para que los alumnos ejerciten sus habilidades, capacidades y logren con mayor facilidad integrarse a las fuerzas productivas. Fuente: [2023-09-noviembre]. Secretaria de Educación-Gobierno de Puebla. Aprueba SEP nuevas licenciaturas e ingenierías en Educación Superior. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/aprueba-sep-nuevas-licenciaturas-e-ingenierias-en-educacion-superior

Aprueba SEP nuevas licenciaturas e ingenierías en Educación Superior Leer más »

BUAP y gobierno de Puebla ofertan becas tecnológicas para mujeres

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), junto con el Gobierno de Puebla presentaron “Women In-Tech”, un programa de desarrollo tecnológico para mujeres universitarias que contará 3 mil becas que abren las puertas para grandes oportunidades de empleo. En el evento, la rectora de la Máxima Casa de Estudios de Puebla, Lilia Cedillo, afirmó, “tenemos un gobernador comprometido con los universitarios del país”. Además, dijo que, este programa se puede consolidar cuando hay un gobierno que tiende puentes para apoyar proyectos. “Estos puentes, difícilmente se dan cuando no hay armonía ni paz”, por eso, “women in tech” es un proyecto de suma importancia para las alumnas de la BUAP, sobre todo de las comunidades de regiones que menos acceso tienen a las tecnologías”. En su intervención, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina afirmó que este esfuerzo tiene un propósito esencial para el desarrollo de las mujeres. En ese sentido, destacó que se manda un gran mensaje al país y al mundo que en Puebla se sabe hacer equipo. “Esta es una apuesta con el tesoro más importante que tiene el país, que son los jóvenes, por eso, mandan un gran mensaje que es el trabajo en equipo, lo que será un reflejo hacia el país y hacia el mundo. Que sepan que en Puebla hay un interés superior que nos permite unirnos en torno al futuro de las nuevas generaciones”. El proyecto presentado por la BUAP, el Gobierno de Puebla, el equipo de béisbol Pericos de Puebla y Emtech, busca apoyar los cambios tecnológicos, a través de la ciencia de datos y la inteligencia artificial. La propuesta, enfocada para mujeres, responde a que la BUAP tiene más de la mitad de las estudiantes son del sexo femenino dentro de las aulas universitarias, porque en el mundo laboral y de las tecnologías son un sector que está subrepresentado. Por su parte, el director de Pericos de Puebla, José Miguel Bejos, dijo que, su participación con 3 mil becas dentro del proyecto es la forma de aportar de manera importante a la educación pública en Puebla, “es injusto que las mujeres y más las de bajos recursos, se queden de lado”. El fundador y CEO de Emtech, Fernando Sepúlveda, afirmó que esperan un resultado que permita a más mujeres ser competitivas y desarrollarse profesionalmente a la vanguardia. Fuente: [2023-30-octubre]. Intolerancia diario. BUAP y gobierno de Puebla ofertan becas tecnológicas para mujeres. https://intoleranciadiario.com/articles/educacion/2023/10/30/1017879-buap-y-gobierno-de-puebla-ofertan-becas-tecnologicas-para-mujeres.html

BUAP y gobierno de Puebla ofertan becas tecnológicas para mujeres Leer más »

Lilia Cedillo Ramírez toma protesta como Rectora de la BUAP para el periodo 2021-2025

Lilia Cedillo Ramírez toma protesta como Rectora de la BUAP para el periodo 2021-2025 Al rendir protesta como Rectora de la BUAP, para el periodo 2021-2025, la doctora Lilia Cedillo Ramírez refrendó su compromiso de encabezar una gestión cercana y dar un trato digno a todos los universitarios, así como dirigir una administración austera y transparente, abierta al escrutinio público, que dé cuenta del manejo de los recursos en el marco de la autonomía universitaria. Durante la sesión solemne del Consejo Universitario, en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, Lilia Cedillo Ramírez, la primera mujer que ocupará la Rectoría en más de 400 años de historia de esta Casa de Estudios, convocó a los universitarios a llegar unidos a un nuevo periodo rectoral para dar paso a una nueva forma de gobernanza, con liderazgos estudiantiles y académicos. En lo que fue su primer mensaje a la comunidad universitaria, transmitido virtualmente por canales universitarios, así como por las frecuencias de Radio y TV BUAP, la doctora en Microbiología, con casi 40 años en la docencia y puestos administrativos en la institución, subrayó que los primeros cien días de su gestión serán clave para reorientar el rumbo de nuestra universidad. Entre las primeras acciones destacó la publicación de la convocatoria para la renovación del Consejo Universitario, así como una consulta a estudiantes, académicos y trabajadores administrativos para construir el Plan de Desarrollo Institucional, con acciones que darán paso a una nueva historia de la BUAP, en la cual se reconozca el papel protagónico que desempeñan los universitarios. “Estoy aquí para servir a la institución que me formó, en la que encontré oportunidades de desarrollo, en la que he trabajado por muchos años y a la que quiero profundamente”, expresó Cedillo Ramírez, quien en su último cargo se desempeñó como directora del Centro de Detección Biomolecular, elegida entre las 15 mujeres que en 1999 distinguió la Third World Organization for Women in Science, como “Mujeres destacadas en ciencia”. Además, dijo, la universidad debe estar abierta a la fiscalización, no sólo de los recursos que se le encomiendan, sino también de los resultados de sus funciones sustantivas, que son tan importantes como el manejo financiero porque dan cuenta de los avances en cobertura, calidad acompañamiento a los estudiantes, desarrollo científico, infraestructura educativa y vinculación social. “Nos pronunciamos por el ejercicio de un gobierno universitario abierto al escrutinio social y al cabal cumplimiento de las obligaciones que establecen las normativas estatales y federales, así como a la plena transparencia de todas las adquisiciones y las acciones que se realicen con recursos públicos”. En otro orden de ideas, refirió que su administración se caracterizará por un trato humano y respetuoso hacia todos los universitarios, la prestación de servicios más ágiles y eficientes a los estudiantes, profesores y trabajadores; así como una administración austera, pero eficiente, que garantice la formación de calidad de los jóvenes y un mayor desarrollo científico y tecnológico. Desde los primeros días del rectorado, funcionará un centro de atención telefónica en el que pasantes en servicio social de la Facultad de Psicología orientarán a quienes lo necesiten, y a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, se les exentará del pago de cuotas y se les dará en comodato equipos de cómputo. En dicha sesión solemne, cuya orden del día estuvo conformada por dos puntos, el Cuarto Informe de Labores de Alfonso Esparza Ortiz y la toma de protesta como Rectora de la BUAP, gestión 2021-2025, reiteró: “Como lo dije desde el día en que me postulé como candidata a la rectoría, soy una universitaria más y los convoco a poner nuestros talentos, competencias y capacidades al servicio de los intereses superiores de la institución y el cumplimiento de la misión de la BUAP”. Hoy, “con la alegría de iniciar una gestión al frente de la institución en que me formé y en la que he trabajado por casi cuatro décadas, me siento muy honrada por tener la oportunidad de servir y encabezar los esfuerzos de todos los universitarios”. Referencia BUAP (04 de octubre de 2021) Lilia Cedillo Ramírez toma protesta como Rectora de la BUAP para el periodo 2021-2025. Recuperado de https://boletin.buap.mx/node/2144

Lilia Cedillo Ramírez toma protesta como Rectora de la BUAP para el periodo 2021-2025 Leer más »

Instagram
Scroll al inicio