BUAP

Egresado gana prestigiosa beca para estudiar posgrado en tres países de la UE

José Ángel Vargas Montes, egresado de la Ingeniería en Energía Renovables de la BUAP fue uno de los 15 seleccionados a nivel mundial para tomar el Máster Erasmus Mundus en Gestión e Ingeniería del Medio Ambiente y la Energía, un prestigioso programa impartido por instituciones de enseñanza superior de países de la Unión Europea (UE), que incluye periodos de estudio, investigación, prácticas, preparación y defensa de tesis. En esta convocatoria se postularon mil 206 alumnos de todo el mundo, de los cuales sólo 15 fueron becados para tomar el máster en por lo menos tres universidades de países de la UE. En el caso de José Ángel Vargas, su especialización se enfoca en recuperación de recursos para la economía circular; iniciará en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (BME), en Hungría, y continuará dos semestres más en IMT Atlantique, en Nantes, Francia, y en la Universidad de Borås, en Suecia. Entre los aspectos que se tomaron en cuenta para otorgar esta beca destacan la excelencia académica, experiencia profesional y extracurricular del estudiante; la calidad y renombre de la universidad de origen; los objetivos profesionales y el proyecto de carrera que se presenta; manejo de idiomas; cartas de recomendación y la motivación por la experiencia intercultural, así como el interés por los países europeos y su historia. Al respecto, Ángel Vargas reconoce la importancia de la BUAP en su formación, al asegurar que es una institución que lo apoyó en distintos aspectos, a través de áreas que impulsaron no sólo su conocimiento, sino otras habilidades como emprendimiento, incubación de proyectos para su desarrollo y gestión desde una perspectiva multidisciplinaria, además de facilidades para el intercambio académico, lo que le permitió estudiar en Bilbao, España. “Mis docentes siempre me apoyaron, en especial el doctor Luis Armando Moreno Coria, así como el área de Emprendimiento Universitario. Estoy muy agradecido con todos ellos, también con mis amigos y familia, pero sobre todo con la universidad por todas las oportunidades que me dio; en verdad, creo que dentro de la BUAP hay muchas opciones, hay que buscarlas porque te preparan muy bien para salir y competir por una beca con estudiantes de todo el mundo”, expresó. El egresado BUAP explicó que en Budapest el programa se enfoca a la gestión de recursos y finanzas sustentables de la energía y medio ambiente, a partir de una perspectiva de economía verde. Posteriormente, en la escuela IMT Atlantique, en Francia, trabajará ecotecnologías y procesos de energía en medio ambiente; mientras que en la Universidad de Borås, Suecia, abordará temas de economía circular, recuperación de recursos y análisis de ciclos de vida, además de gestión de proyectos para el desarrollo de la tesis. Como parte de su trayectoria, en 2023 recibió el Premio Municipal de la Juventud, otorgado por el Ayuntamiento de Puebla, por su estudio enfocado a la preservación del medio ambiente; así como una mención honorífica en el Premio Estatal de la Juventud de Puebla, por su trabajo en innovación tecnológica. Además, fue nombrado Joven Embajador por el Clima México-Unión Europea. Con un interés especial por el cuidado del planeta, José Ángel Vargas ha participado, de forma individual y colectiva en proyectos de sustentabilidad en plantaciones de vainilla, en Papantla, Veracruz. Allí colaboró con propuestas para optimizar los sistemas de producción, desde una perspectiva responsable con el medio ambiente. Otro de sus proyectos, con los egresados de la BUAP, Valeria Medina y Marco Rodríguez, fue el monitoreo y control de biodigestores accesibles para habitantes de Santa Clara Ocoyucan, donde se promovió esta metodología, que fue presentada en la Feria de Emprendimiento Social Sostenible de esta casa de estudios y en European Innovation Academy, en Oporto, Portugal. Fuente: [2024-02-septiembre]. BUAP. Gana egresado BUAP prestigiosa beca para estudiar posgrado en tres países de la UE. https://www.boletin.buap.mx/node/3578

Egresado gana prestigiosa beca para estudiar posgrado en tres países de la UE Leer más »

La BUAP se alía con el sector privado en beneficio de los estudiantes

Como parte de la vinculación que existe con el sector privado, la BUAP ampliará su colaboración con la empresa T-Systems, a fin de que estudiantes de distintas facultades intervengan en proyectos de solución tecnológica desde una perspectiva multidisciplinar, con la idea de que adquieran las competencias y habilidades de la práctica. Lo anterior se sustenta en un convenio general ya firmado con esta empresa, lo que permite que alumnos de la Facultad de Computación tengan oportunidades de certificación, servicio social y prácticas profesionales, además de capacitación a docentes y asesoría para la actualización de programas educativos. Al respecto, Emilio Soto García, titular de la Dirección de Educación Superior de la BUAP, refirió que el propósito es incrementar la colaboración, a partir de acuerdos específicos que contengan los requerimientos de las empresas a las que T-Systems ofrece servicios. Para ello, la universidad convocará a diferentes facultades con el fin de identificar qué tipo de perfiles ofrecen y presentar propuestas a problemas reales desde una visión multidisciplinar. Señaló que la universidad plantea el modelo de aprendizaje situado; mediante éste el alumno cursa sus materias y paralelamente adquiere otras habilidades, a través de la práctica directa dentro de una unidad económica, modelo similar a la educación dual. “La idea es que al concluir, consiga un valor agregado en experiencia profesional; obtenga certificaciones y pueda titularse con un reporte técnico, con el visto bueno de la unidad académica. Así, el estudiante se prepara desde distintos niveles, con una inmersión en el campo laboral, porque ya cuenta con los conocimientos para atender los requerimientos de la empresa”. El objetivo del nuevo acercamiento es que no sólo se trabaje con el perfil del computólogo, sino con otras áreas de conocimiento relacionadas con los servicios que se brindan a las empresas dedicadas a giros como transformación y logística; producción de cárnicos, proveedores automotrices, así como metaverso para la capacitación. Alianza con la Facultad de Computación Por su parte, Consuelo Molina García, directora de la Facultad de Computación de la BUAP, mencionó que la colaboración con T-Systems, empresa dedicada a ofrecer soluciones en materia de tecnología de la información, ha servido para capacitar a la planta docente, sobre todo de las licenciaturas en Ciberseguridad y Ciencias de Datos. De igual forma, los alumnos de esa facultad participan en academias, que son ejercicios de fortalecimiento entre el conocimiento adquirido y la práctica, las cuales se realizan una vez al año. “Hacen el reclutamiento de alumnos de la BUAP y de otras universidades, los capacitan durante seis meses y los mejores tienen la oportunidad de quedarse, además de que los certifican. De ahí, la iniciativa de incluir a nuestros docentes, para que el personal de la empresa los actualice y nuestros egresados estén mejor preparados para el mundo laboral”. Involucrar a los estudiantes de forma temprana en la formación práctica dentro de las empresas reditúa grandes beneficios, tanto para los egresados como para la universidad y las propias compañías. La BUAP mantiene actualmente más de 3 mil convenios con dependencias externas, de los sectores social, público y privado, para que los alumnos realicen su servicio social o práctica profesional, acercamiento que contribuye al desarrollo de la región. Fuente: [2024-02-septiembre]. BUAP. La BUAP se alía con el sector privado en beneficio de los estudiantes. https://www.boletin.buap.mx/node/3579

La BUAP se alía con el sector privado en beneficio de los estudiantes Leer más »

BUAP participa en el panel “Futuros de la Educación Superior en México”, durante Innova Forum 2024

Ante el desarrollo tecnológico y la influencia de tendencias globales, la educación superior debe ser innovadora, transversal y humanista, además de vincularse con el sector productivo, aseveró la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, durante su participación en el panel “Futuros de la Educación Superior en México”, en la tercera edición de Innova Forum 2024, encuentro organizado por la Universidad de Guadalajara. Con sede en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Zapopan, Jalisco, la Rectora Lilia Cedillo destacó que uno de los principales retos en materia de educación en México es garantizar el acceso al nivel superior. “Lo anterior, no sólo significa el aumento de la matrícula, sino también brindar a los estudiantes acompañamiento durante su estancia en la universidad, para garantizar su titulación en tiempo y forma”. Un desafío más -agregó- es la vinculación con el sector productivo, para que los jóvenes sean capacitados en las necesidades del mercado laboral; por ello, es primordial la retroalimentación permanente universidad-iniciativa privada. Asimismo, habló de considerar la inclusión y equidad en la oferta de programas educativos basados en una formación de valores, ya que en el país existe una gran variedad étnica y niveles socioculturales distintos. En un segundo bloque de preguntas sobre el quehacer de las universidades frente al avance del conocimiento y la tecnología, la Rectora de la BUAP insistió en no soslayar la formación de seres humanos honestos, tolerantes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. “Si queremos que la violencia deje de ser el tema principal de conversación en las familias, tenemos que contribuir desde las instituciones de educación superior a la formación de buenos ciudadanos y conscientes del daño ambiental al planeta. Este es el gran reto de las universidades: no sólo proporcionar las herramientas académicas para conseguir empleo, sino también para construir un mejor planeta, país y familia”, afirmó la doctora Cedillo Ramírez. En este foro también participaron los rectores de las universidades de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, y de Quintana Roo, Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo; así como el secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), Bernardo González Aréchiga, y el fundador de Global EdTech Impact Alliance, Fernando Valenzuela Migoya. El panel fue moderado por Victoria Galán-Muros, jefa de Investigación y Análisis en el Instituto de Educación Superior de la UNESCO. Innova Forum 2024 se llevó a cabo el 3 al 5 de septiembre, bajo el lema “IA: Reimaginando experiencias de aprendizaje en la era digital”. El encuentro se dividido en 18 paneles, 10 conferencias, 17 talleres, siete presentaciones de libros y un podcast en vivo, cientos de docentes intercambian experiencias, herramientas y buenas prácticas de innovación educativa, ante el surgimiento de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial. Fuente: [2024-03-septiembre]. BUAP. La educación superior debe ser innovadora, transversal y humanista: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez. https://www.boletin.buap.mx/node/3580

BUAP participa en el panel “Futuros de la Educación Superior en México”, durante Innova Forum 2024 Leer más »

Brinda BUAP a los adultos mayores herramientas para estilos de vida saludables

Para realizar acciones pertinentes en beneficio de la población en envejecimiento en la década 2020-2030, según lo propuso la Organización Mundial de la Salud, concluyó con éxito el primer Diplomado en Envejecimiento Activo y Saludable que se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCO), así como de la Facultad de Administración.   A lo largo de un semestre, los 23 participantes de este diplomado organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado y la Facultad de Administración, aprendieron herramientas para mejorar su calidad de vida y prepararse para los nuevos retos que enfrentarán en la “planeación de una vejez independiente, activa y saludable”.  Durante la clausura, Verónica Montes de Oca Zavala, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario de Envejecimiento y Vejez de la UNAM, ofreció una conferencia en la que analizó la posición del adulto mayor en el contexto cultural,  el sistema de valores en el que vive, sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones, así como su nivel de independencia en su entorno social y sus relaciones interpersonales. En la presentación final de los trabajos se apreció la síntesis gráfica de los conocimientos adquiridos por los adultos mayores, quienes durante seis módulos reflexionaron sobre su vida individual, familiar y social, autocuidados y salud, nutrición para mejorar su calidad de vida, uso de herramientas tecnológicas, desarrollo de talentos y economía para la vejez. Clausuraron el evento Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y  Estudios de Posgrado; David Pinto Avendaño, director de DITCO;  José Aurelio Cruz de los Ángeles, director de la Facultad de Administración; e Hidalia García Ríos, coordinadora del Diplomado en Envejecimiento Activo y Saludable. Fuente: [2024-30-agosto]. BUAP. Brinda BUAP a los adultos mayores herramientas para estilos de vida saludables. https://www.boletin.buap.mx/node/3574

Brinda BUAP a los adultos mayores herramientas para estilos de vida saludables Leer más »

Recibe BUAP 238 estudiantes de intercambio para el periodo otoño-invierno 2024

Durante la ceremonia de bienvenida para los 238 estudiantes de intercambio que cursarán un semestre en la BUAP durante el periodo otoño-invierno 2024, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convocó a integrarse a la universidad para que conozcan y disfruten todo lo que les ofrece en los ámbitos académico, cultural y deportivo. “Nos han honrado al elegir a nuestra institución para cursar este ciclo escolar. Estamos emocionados de mostrarles lo que es la BUAP. Nuestra institución es centenaria, pero también lo es la ciudad de Puebla. Con seguridad les digo que pasarán aquí momentos inolvidables y con nuevos amigos”. La doctora Cedillo reconoció el trabajo del doctor José Ramón Eguibar Cuenca, titular de la Dirección General de Internacionalización, así como de su equipo, ya que gracias a sus gestiones se ha logrado incrementar el número de convenios a nivel internacional. En esa ceremonia de bienvenida hizo entrega simbólica de la credencial de estudiante a una alumna de intercambio, para acreditarla como integrante de la comunidad universitaria de la BUAP. En su intervención, Eguibar Cuenca informó que para este periodo, esta casa de estudios es la institución pública del país con mayor recepción de estudiantes provenientes de América Latina, Europa y Asia. “De Europa nos visitan de siete países: Alemania, Bélgica, España, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Rusia. De Latinoamérica tenemos alumnos de Chile, Colombia, El Salvador, así como una delegación récord de Perú: 39; de Asia, un alumno de Japón; así como de Estados Unidos. De México son 88 estudiantes de universidades públicas de todo el país”, precisó. Actualmente, la BUAP mantiene 365 convenios con universidades de todo el mundo. Adicionalmente se trabaja en la internacionalización de más jóvenes a través de cursos en línea y clases espejo, además de que la dirección opera con asistentes de idiomas para mejorar las habilidades lingüísticas del alumnado en los complejos regionales y en las preparatorias. De esta forma, la Máxima Casa de Estudios en Puebla contribuye a la formación académica y humana de jóvenes de otras universidades, con quienes mantiene colaboración y reciprocidad en cuanto a movilidad. En este evento también estuvieron el director de Administración Escolar, Ricardo Valderrama Valdez; así como los vicerrectores de Docencia, José Jaime Vázquez López; de Investigación y Estudios de Posgrados, Ygnacio Martínez Laguna; y de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez. Fuente: [2024-01-septiembre]. BUAP. Recibe la Rectora Lilia Cedillo a 238 estudiantes de intercambio para el periodo otoño-invierno 2024. https://www.boletin.buap.mx/node/3576

Recibe BUAP 238 estudiantes de intercambio para el periodo otoño-invierno 2024 Leer más »

V Reunión del Consejo Universitario y BUAP sigue transición a la gratuidad educativa sin afectar su estabilidad

Con programas como “cuota cero” a sectores vulnerables de la comunidad estudiantil, la BUAP ha dado muestra de la transición hacia la gratuidad educativa, sin poner en riesgo la estabilidad financiera y operatividad de la institución, lo cual ha sido posible por el manejo honesto y transparente de los recursos, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante la V Reunión del Consejo Universitario (CU). Como institución pública, con sentido de responsabilidad social, puntualizó, la Máxima Casa de Estudios en Puebla impulsa programas que atienden a los sectores más vulnerables: tales son los casos de la aplicación de “cuota cero” de servicios escolares a los estudiantes originarios y avecindados en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, y el otorgamiento del bono económico a docentes hora clase, por asignatura y tiempo determinado, aprobados por unanimidad de votos por el CU. Al dar su mensaje y agradecer a los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP por la aprobación de estas iniciativas, la Rectora afirmó que esto no afecta los márgenes de operatividad de la institución, gracias al manejo pulcro y transparente de sus recursos. “La BUAP contribuye a cambiar vidas, ese el objetivo principal de nuestra institución: brindar las herramientas académicas que les permitan a los jóvenes aspirar a un futuro mejor, no sólo para ellos, sino también para sus familias. Debemos apoyar la gratuidad de quienes más lo necesitan, como los jóvenes de San Pedro Zacachimalpa, o los estudiantes que perdieron a sus padres durante la pandemia, lo mismo que a los del Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Ixtepec, una zona de gran marginación social”. Al presentar la propuesta de la Rectora, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, recordó que la aplicación de “cuota cero” a los estudiantes originarios o avecindados en San Pedro Zacachimalpa se sustenta en la Carta de Intención que se firmó con esta junta auxiliar, pero también en la política educativa incluyente que rige a esta casa de estudios, así como al esfuerzo por impulsar la gratuidad de los servicios que ofrece, como parte de una estrategia nacional. El bono económico se pagará a 2 mil 247 profesores hora clase -94.3 por ciento de un total de 2 mil 382-, quienes sostienen la mayor carga académica en los niveles medio superior y superior (56 por ciento de la carga docente anual y hasta un 83 por ciento en complejos regionales). Este programa, único en el país, presentado por la Rectora Lilia Cedillo busca reconocer el esfuerzo, compromiso y trayectoria laboral de este sector académico, para compensar su salario y mejorar sus condiciones laborales, conforme a un procedimiento sustentado en criterios educativos, aseguró el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, quien a su vez destacó la importancia de establecer estrategias y políticas para atender las jubilaciones, defunciones y bajas de personal docente, un fenómeno creciente en las instituciones de educación superior. Los estímulos económicos serán entregados a profesores definitivos y por tiempo determinado, con un mínimo de 12 horas clase. El primer bono se pagará en la segunda quincena de agosto y el segundo en la segunda quincena de octubre. La partida presupuestal para esta iniciativa, la cual tendrá continuidad, corresponde al ejercicio fiscal 2024 proveniente del subsidio federal. En otros puntos, se aprobó la creación de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de Remediación, adscrita a la Facultad de Ingeniería Química, la primera en este campo en el país. El objetivo es formar recursos humanos que desarrollen tecnologías ambientales para reducir el impacto negativo de las actividades sobre los ecosistemas. Consta de cuatro semestres y tiene dos líneas de investigación: Biorremediación y Remediación fisicoquímica. Así también, la Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial que presentó el Hospital Universitario de Puebla (HUP) con la Facultad de Medicina. Su programa curricular es de cuatro años y tiene tres líneas de investigación: Cirugía bucal y cirugía ortognática, Articulación temporomandibular y Patología oral y maxilofacial. Además, el cambio de nomenclatura de dos posgrados del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico: el Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política por Doctorado en Ciencias de Gobierno y Desarrollo; y, la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político por Maestría en Política y Opinión Pública. Así también, el rediseño curricular del plan de estudios del Bachillerato 5 de Mayo. Fuente: [2024-28-agosto]. BUAP. La BUAP ha dado muestra de transición a la gratuidad educativa sin afectar su estabilidad: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez. https://www.boletin.buap.mx/node/3570

V Reunión del Consejo Universitario y BUAP sigue transición a la gratuidad educativa sin afectar su estabilidad Leer más »

Estudiantes de la BUAP buscan el campeonato mundial de kickboxing en Hungría

Los estudiantes de la BUAP, Graciela Amanda Figueroa Ruiz y Miguel Jiménez Moyotl, han sido durante cinco y cuatro años consecutivos campeones estatales y nacionales, respectivamente, de kickboxing. Su destacada trayectoria hoy los coloca como los únicos poblanos dentro del selecto grupo de 42 atletas que representan a México en el World Kickboxing Championships, Budapest 2024. Alumnos de la Preparatoria Regional Simón Bolívar, de Atlixco, Amanda y Miguel lucharán en la modalidad tatami, categoría junior, en el Campeonato Mundial de Kickboxing, en Hungría, donde se suman a los más de 3 mil atletas de 68 países que competirán en este deporte de combate del 23 de agosto al 1 de septiembre. Ambos han trabajado en esta disciplina, reconocida oficialmente por la CONADE, desde hace seis años, periodo en el cual han destacado en competencias municipales, estatales, regionales y nacionales, entre éstas el Campeonato Nacional de Kickboxing 2023, en la Ciudad de México, donde resultaron clasificados para integrar la selección mexicana que participa en el World Kickboxing Championships, Budapest 2024. De acuerdo con sus entrenadores, Adriana Ruiz -presidenta de la Asociación de Kickboxing del Estado de Puebla- y Josué Galindo, en el ring Amanda destaca en control, enfoque y rapidez en el contraataque; mientras que Miguel domina su técnica para despistar al adversario, al lanzar una patada a la pierna que cambia con rapidez a la cabeza. Tanto Amanda como Miguel, quienes cursan el tercer y quinto semestre, respectivamente, iniciaron sus carreras deportivas desde temprana edad: ella, a los cinco años; él, a los 11. En el deporte han encontrado valores, disciplina, trabajo en equipo, autoestima y seguridad. “Amo el kickboxing porque saca en mí lo que no ocurre en otra esfera de mi vida: ‘Amanda guerrera, Amanda luchando’, esto me llena de mucho orgullo”, expresa quien se recuerda de pequeña tímida y reservada, algo que superó con el deporte. “El kickboxing me ha cambiado la vida: para mí es un estilo de vida, me siento muy feliz, agradecida con mi familia y con mis entrenadores; todos me han apoyado en este camino”. Miguel, a su vez, se inició a los seis años en fútbol –“yo era portero, no era muy bueno jugando, pero me gustaba el deporte”-, y a los 11 años logró ingresar a una academia de kickboxing –“yo insistí en ir, en la segunda clase me llevó mi mamá y me gustó; allí cambió mi vida: al entrenar sentí esa pasión por dentro”-. “He aprendido a valorar las cosas, a tener disciplina y apreciar que la unión de las personas pesa más que un individuo”. Ser seleccionados nacionales no sólo los llena de orgullo, les representa también compromiso con quienes los han apoyado. Por ello, su mente y su energía están enfocados en una idea: “El actual campeón del mundo lo es porque no se ha enfrentado a mí. Hay alguien mejor y estamos dispuestos a demostrarlo. Somos guerreros, porque somos mexicanos y lo llevamos en la sangre; somos BUAP, somos lobos”. Fuente: [2024-25-agosto]. BUAP. Estudiantes BUAP, en busca del campeonato mundial de kickboxing en Hungría. https://www.boletin.buap.mx/node/3564

Estudiantes de la BUAP buscan el campeonato mundial de kickboxing en Hungría Leer más »

Firman convenio la BUAP e Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas

Para respetar los derechos de las comunidades originarias y sus leyes, ya que de 217 municipios del estado, 130 tienen representatividad indígena, la BUAP y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas firmaron un convenio de colaboración, cuyo fin será realizar actividades académicas en beneficio de estas poblaciones. Tras signar el acuerdo en el auditorio de la Facultad de Derecho, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó que esta sinergia contribuirá a la igualdad de oportunidades, para lo cual se desarrollarán diplomados enfocados a proteger a los integrantes de las comunidades originarias, quienes muchas veces se sienten extraños y desprotegidos en su propio país. “Este convenio nos va a permitir mejorar esta situación. A los jóvenes les toca conocer sobre los derechos de los pueblos indígenas, para que cuando sean profesionistas los respeten y los hagan valer”, expresó. Rafael Bringas Marrero, director del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, resaltó la importancia de suscribir el acuerdo cuyo propósito es la inclusión y la atención equitativa, con la colaboración de la BUAP. “En Puebla estamos abriendo brecha para garantizar la atención pluricultural y, con ello, llegar a un estado de civilización plena”. Tras exponer la necesidad de rastrear en la historia del país cómo ha funcionado el Derecho para estas comunidades, Bringas Marrero insistió en reflexionar sobre el actual sistema legal, el cual se basó en ideas francesas que resaltaron los derechos humanos individuales, pero dejaron de lado los colectivos, como los pueblos indígenas. De aquí la necesidad de incluirlos. Al dar cuenta de esta colaboración, Georgina Tenorio Martínez, directora de la Facultad de Derecho, expuso que se promoverá la protección de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, mediante la educación y capacitación en la materia. Además, el intercambio de experiencias de trabajo e investigación, reflexionar sobre derecho indígena, interculturalidad, justicia indígena, sistemas normativos internos, autonomía y pluralismo jurídico, y coadyuvar en la formación de recursos humanos con este enfoque. Tenorio Martínez agregó que entre las actividades académicas se llevará a cabo un diplomado en materia de derechos indígenas y pluralismo jurídico en comunidades indígenas y afromexicanas. A esta firma de convenio también asistió Ignacio Arturo Álvarez López, director de Diálogo y Concertación del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas. Fuente: [2024-19-agosto]. BUAP. BUAP e Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas signan convenio de colaboración. https://www.boletin.buap.mx/node/3554

Firman convenio la BUAP e Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas Leer más »

BUAP, sede del Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Tras su aprobación en junio del año pasado, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares -que entrará en vigor el 1 de abril de 2027- establece procedimientos homologados para todo el país, encaminados a dirimir  controversias entre particulares. De ahí la importancia de capacitar a los profesionales del área para que la justicia sea expedita, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, del cual la institución es sede. En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, la Rectora de la BUAP manifestó su satisfacción por el significativo número de abogados interesados en capacitarse en materia de impartición de justicia, cuyas leyes y normas cambian constantemente. “Ustedes que se dedican a esta actividad profesional saben bien de la importancia de actualizarse, a través de cursos, diplomados y talleres, para beneficiar a la sociedad”. Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, María Belinda Aguilar Díaz, resaltó la sinergia entre ambas instancias a favor de la impartición de una justicia más ágil y transparente, ya que este diplomado organizado por la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Puebla busca formar profesionales con las habilidades, actitudes y valores necesarios para enfrentar los desafíos del cambio en este código. “Nos encontramos en un momento histórico para el sistema judicial mexicano, la aprobación de este código por el Congreso de la Unión marca un cambio paradigmático en la resolución de conflictos en las materias civil y familiar. Este nuevo marco legal de aplicación en todo el país se enfoca a fortalecer la oralidad en los procedimientos, con el objetivo de garantizar que la justicia sea pronta y expedita”, aseveró la magistrada. El presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, José Eduardo Hernández Sánchez, consideró que este diplomado es una herramienta clave para la actualización de los profesionales del Derecho, luego de la modificación de dicho código, en junio de 2023, que regulará más del 70 por ciento de los juicios en México. Además, los participantes podrán presentar un examen que les permitirá participar en la capacitación de otros profesionales. Al acto protocolario asistieron por parte de la BUAP la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez, y el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López. Así también el titular de la Escuela Estatal de Formación Jurídica, Miguel Nares Rodríguez; la presidenta del Capítulo Puebla de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, María de Lourdes Dib y Álvarez; el presidente de la Asociación de Abogados de Puebla, Rodrigo Lazcano Fernández; la coordinadora del Capítulo Puebla de Abogadas por México, Rosa Rascón Castillo; y Héctor Maldonado Bonilla, de la Universidad de las Américas Puebla. El Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se impartirá del 15 de agosto al 6 de diciembre y constarán de 140 horas divididas en 13 módulos. El claustro de profesores está conformado por operadores del sistema de justicia de todo el país, quienes participaron en la redacción del nuevo código. La primera conferencia estuvo a cargo de Alejandro Zegbe Camarena, secretario Técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República y coordinador del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, quien dio a conocer los cambios en este instrumento legislativo. Fuente: [2024-18-agosto]. BUAP. BUAP, sede del Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. https://www.boletin.buap.mx/node/3551

BUAP, sede del Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares Leer más »

La BUAP inaugura la Ciudad Universitaria 2 (CU2)

Los anhelos son cíclicos y con esta premisa la BUAP escribe hoy un nuevo capítulo en su historia: ajustada a su tiempo responde y atiende a las necesidades de miles de familias que aspiran un lugar para sus hijos dentro de la Máxima Casa de Estudios en Puebla. El pasado miercoles 14 de agosto se inauguró Ciudad Universitaria 2 (CU2) para recibir a más de 5 mil alumnos; la cifra coincide con la misma demanda que impulsó, pero en 1963, la creación de Ciudad Universitaria (CU), ante un saturado y antiguo Colegio Carolino. La mirada visionaria de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, con el apoyo del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, permitió que este miércoles miles de alumnos y alumnas pisaran por primera vez este nuevo campus, constituido en su primera etapa por siete edificios, donde se ofertan 27 programas de licenciatura de las áreas de Ingenierías, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales. Es un día de fiesta y algarabía por la promesa que revela la construcción de un futuro. En la ceremonia de inauguración, la doctora Lilia Cedillo reconoció al gobernador “como un hombre que cumple sus compromisos”, agradeció su respaldo, al igual que el de los gobiernos federal y municipal, que apostaron por la educación. Recordó que CU2 nació de la necesidad de brindar oportunidades de estudio a un mayor número de alumnos y alumnas, ya que cada año la institución recibe un promedio de 70 mil aspirantes, de los cuales sólo es posible aceptar a la mitad. Adelantó que en la segunda etapa de CU2 se inaugurarán cuatro edificios más destinados a laboratorios. Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes puntualizó que la inauguración de CU2 significa la materialización de un sueño: “Nació del deseo de una educación de calidad, como clave para un futuro más igualitario y próspero, que no sólo responde a las necesidades actuales, también anticipa las demandas del mañana y así reafirmamos nuestro compromiso con las futuras generaciones”.  Se trata, dijo, de un momento histórico para la entidad: “Hemos llegado aquí con una visión compartida, un esfuerzo conjunto y un profundo compromiso”, por lo que agradeció a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez hacerlo partícipe de este proyecto y reconoció en ella a una gran rectora. Así, el inicio de esta historia estuvo marcado por la siembra simbólica de un encino que realizó la Rectora Lilia Cedillo y el gobernador Céspedes Peregrina. Con este acto la BUAP ratificó su compromiso por restaurar el medio ambiente y mejorar el entorno. La colocación de la escultura del artista Carlos Luna, un emblemático Lobo, así como la develación de una placa y la colocación de una cápsula del tiempo, hecha por estudiantes y profesores de las facultades de Ingeniería, Ciencias Físico Matemáticas y la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, representan la promesa de brindar más espacios y egresar a quienes buscan mejorar sus vidas y las de sus familias. Humo de colores, azul, verde y tonos amarillos, un alebrije gigante que avanza al ritmo de la música de la Orquesta Sinfónica de la BUAP y los grupos de danza y teatro del Complejo Cultural Universitario hicieron gala de su arte, todo para dar vida y recibir a los miembros de esta nueva sede. CU2, infraestructura educativa para el crecimiento social Ciudad Universitaria 2, ubicada en el entorno arquitectónico y natural del Ecocampus Valsequillo, en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, es un proyecto de largo alcance, en el que se prevé un crecimiento gradual de su infraestructura y matrícula, la cual inicia con 5 mil 792 estudiantes de nuevo ingreso. La primera etapa de CU2 también tuvo un impacto en la economía, pues su construcción representó mil empleos temporales, en beneficio de igual número de familias. Al respecto, la Rectora Lilia Cedillo destacó la participación en trabajos de construcción de tres jóvenes estudiantes de Derecho, Ingeniería en Sistemas Automotrices y Veterinaria, quienes “con sus manos construyeron el futuro de sus compañeros”. En materia de movilidad, para estudiantes y docentes se adquirieron 20 unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU), de las cuales empezarán a operar ocho y posteriormente se incorporarán las otras 11. El servicio es gratuito, de lunes a viernes. Al igual que en CU, en este nuevo campus se desarrollan proyectos, acciones y propuestas en materia de sustentabilidad, para hacer de éste un campus verde y se incorpore al Ranking Green Metric World University, en el cual la BUAP lleva cinco años como segunda universidad más sustentable de México. Sin duda, CU2 representa múltiples beneficios sociales. Por sí mismo amplía las oportunidades de estudio para los jóvenes. Además, es una condición para el desarrollo socioeconómico de la zona de San Pedro Zacachimalpa, al contribuir a mejorar las vialidades e impulsar las actividades económicas; preservar y mejorar las condiciones del parque estatal “Humedal Valsequillo”; y contar con un Parque Temático Universitario para la preservación del medio ambiente y la realización de actividades deportivas y de esparcimiento. A la Rectora Lilia Cedillo también la acompañaron en esta inauguración Alfonso Hernández Téllez, director de Planeación y Evaluación de la SEP federal; Gabriela Bonilla, presidenta del Sistema Estatal DIF; Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación del estado de Puebla; Jorge Estefan Chidiac, secretario de Educación Pública del estado de Puebla; Celina Peña Guzmán, en representación del gobernador electo Alejandro Armenta Mier; Adán Domínguez Sánchez, presidente municipal de Puebla; y Juan Carlos Jiménez Jiménez, presidente de la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa. Además, invitados especiales, como rectores de instituciones de educación superior, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, el ex gobernador Melquiades Morales Flores, así como representantes de los poderes legislativo y judicial, entre otros. Fuente: [2024-14-agosto]. BUAP. La BUAP abre nuevo capítulo en su historia con la inauguración de Ciudad Universitaria 2 (CU2). https://www.boletin.buap.mx/node/3548

La BUAP inaugura la Ciudad Universitaria 2 (CU2) Leer más »

Instagram
Scroll al inicio