Centros de Atención Múltiple

Atienden comunidades escolares llamado del titular de la SEP para sumarse al primer “Maratón por la Lectura”

Comunidades escolares, así como autoridades educativas federal y estatal atendieron el llamado del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a sumarse a través del #LecturasRevolucionarias a la nueva etapa permanente de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) 2024-2030 “Maratones por la Lectura”. Por lo anterior, el titular de la Secretaría de Eduación Pública (SEP) agradeció la participación, en esta primera convocatoria, de todas y todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional (SEN), lo que revela la importancia que tienen este tipo de acciones para promover el hábito de la lectura, ya que dijo, “para la Secretaría de Educación creemos en la lectura y que este tipo de lecturas horizontales, colectivas, nos ayudan también a despertar la conciencia. Y esta es la lectura de la Cuarta Transformación” A este primer “Maratón por la Lectura” participaron estudiantes, maestros, maestras, madres y padres de familia de planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como servidores públicos, por medio de las redes sociales como Facebook, X, YouTube e Instagram donde compartieron más de 300 videos y fotografías de las acciones que se realizaron en esta primera convocatoria, donde se aprecia un ambiente de armonía y gusto por la lectura. Por parte de la SEP participaron las subsecretarias de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; de Media Superior, Tania Rodríguez Mora; la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el titular de la Autoridad Educativa Federal en el Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, así como secretarios de Educación de diversos estados del país. En el caso de Facebook, se aprecian las actividades realizadas en jardines de niños, Centros de Atención Múltiple, primarias, secundarias, telesecundarias y planteles de los subsistemas de Educación Media Superior. En la red social X, las secretarías de Educación del Estado de México, de Coahuila, Sonora, Puebla, Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Yucatán, Ciudad de México, Campeche, Jalisco, Querétaro, Nayarit y Guanajuato, al igual que las universidades autónomas de Nuevo León y Nayarit, o la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, mostraron videos con las actividades que realizaron en el marco del Maratón y lo que desarrollan para fomentar la lectura.   En YouTube, Centros de Atención Múltiple, primarias, secundarias, telesecundarias, subsistemas de Educación Media Superior, el INEA de Morelos, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Secretaría de Educación de Tabasco expusieron imágenes donde aparecen alumnas, alumnos, servidores públicos realizando lecturas. Fuente: [2024-25-noviembre]. SEP. Boletín 53. Atienden comunidades escolares llamado del titular de la SEP para sumarse al primer “Maratón por la Lectura”. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-53-atienden-comunidades-escolares-llamado-del-titular-de-la-sep-para-sumarse-al-primer-maraton-por-la-lectura?idiom=es

Atienden comunidades escolares llamado del titular de la SEP para sumarse al primer “Maratón por la Lectura” Leer más »

Más de 7 mil alumnos con discapacidad son beneficiados con materiales educativos

Con el objetivo de mejorar la atención y accesibilidad a los servicios que requieren 7 mil 922 alumnos de educación básica con discapacidad que acuden a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAERs) y a los centros de Atención Múltiple (CAMs) en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, otorgó equipamiento para fomentar la estimulación temprana, así como el desarrollo de habilidades motrices y cognitivas. Con una inversión de 8 millones 505 mil 857 pesos, los 49 CAMs y 137 USAERs recibieron los siguientes materiales: proyectores, paquetes musicales (como guitarra, flauta, violín, entre otros), juegos de estimulación temprana, muñecos “Braillín” para reforzar la movilidad, audición, visión y comunicación, equipamiento para cuartos multisensoriales, mesas escolares (trapezoidales e infantiles), sillas, telescopios y microscopios, así como pruebas psicológicas. También se entregaron utensilios de cocina (licuadora, batidora, olla exprés, cafetera, máquina de helado, freidora, entre otros) y de repostería, para que las y los estudiantes cuenten con materiales especializados en capacitación y puedan integrarse al mercado laboral con autonomía y autosuficiencia. Cabe destacar que los CAMs ofrecen talleres de formación para el trabajo enfocado a estudiantes de 18 a 30 años. Con estas iniciativas, el gobierno estatal reafirma su compromiso con las personas que presentan alguna discapacidad, promoviendo su bienestar, inclusión y derechos. Fuente: [2024-12-noviembre]. Secretaría de Educación de Puebla. Más de 7 mil alumnos con discapacidad son beneficiados con materiales educativos. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/mas-de-7-mil-alumnos-con-discapacidad-son-beneficiados-con-materiales-educativos

Más de 7 mil alumnos con discapacidad son beneficiados con materiales educativos Leer más »

Convocan la participación de Centros de Atención Múltiple al Desfile Cívico Deportivo

Con el objetivo de promover la inclusión educativa y reforzar la integración social, cultural y cívica de alumnas y alumnos, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Coordinación de Educación Física, invita a los Centros de Atención Múltiple (CAM) a participar en el Desfile Cívico Deportivo con motivo del 114 aniversario de la Revolución Social Mexicana. En el Desfile Cívico Deportivo, que se llevará a cabo el 25 de noviembre en el centro de la ciudad de Mérida, podrán participar los alumnos regulares pertenecientes a los CAM, tanto de Mérida como del interior del Estado en las categorías Tabla Rítmica, Estampa Alusiva y Escolta de Bandera. De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, los contingentes participantes deberán constar de un máximo de 66 estudiantes por plantel, distribuidos de la siguiente manera: 30 en Tabla Rítmica, 30 en la Estampa Alusiva, mientras que la Escolta de Bandera estará conformada por un total de 6 miembros. Las escuelas interesadas deberán registrar su participación con fecha límite el 15 de noviembre a través del link https://educacion.yucatan.gob.mx/eventoscivicos. El orden de paso se establecerá mediante sorteo virtual que se realizará el miércoles 20 de noviembre. Para información más detallada, la convocatoria se puede consultar en el link: https://cutt.ly/oeDk1rLh Fuente: [2024-04-noviembre]. SEGEY. Invita Segey a Centros de Atención Múltiple a participar en el Desfile Cívico Deportivo. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1169

Convocan la participación de Centros de Atención Múltiple al Desfile Cívico Deportivo Leer más »

Entregan herramientas para fortalecer el aprendizaje de niñas y niños

En el marco de los Encuentros con las Comunidades Educativas, el secretario de Educación de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, concluyó su encargo en un evento en la Escuela Primaria “Rómulo Rozo Peña” ubicada en San José Tecoh II, donde hizo entrega de ocho TOi Robot para igual número de Centros de Atención Múltiple, así como 32 paquetes del programa Mejora tu Primaria y 614 paquetes del programa Impulso Escolar. En esa reunión con directores de casi 50 planteles educativos, Vidal Aguilar agradeció el firme compromiso de cada docente, director, supervisor, jefe de sector, personal de apoyo y cada integrante de la comunidad educativa por consolidar una educación integral para las y los estudiantes durante la administración 2018-2024. En su último discurso oficial y acompañado de Mario Paredes León, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP Federal y de David Mendoza Abad, el director del plantel sede, Vidal Aguilar resaltó la comunicación constante que desde el inicio de su administración se sostuvo con los actores de la comunidad educativa de Yucatán, asegurando que cada voz fuera escuchada y tomada en cuenta; además reiteró su reconocimiento al papel transformador del magisterio yucateco como pilar fundamental para el desarrollo del Estado. El funcionario, señaló que con esta entrega de los kits “Mejor Tu Primaria” quedan cubiertas en su totalidad las escuelas de Mérida y comisarías aledañas, a fin de modernizar, mejorar la enseñanza y fomentar el deporte y la vida sana, además que con el programa Impulso Escolar, se beneficia de manera significativa la economía de las familias yucatecas al dotar a los estudiantes de útiles escolares, mochilas, camisas de uniforme, zapatos y chamarras para la época invernal. Puntualizó que, a lo largo de su gestión como secretario de Educación, se impulsaron importantes estrategias educativas innovadoras para el desarrollo de miles de estudiantes, como son las Clases de Robótica, las más de 3 mil escuelas conectadas a Internet; la Agenda estatal de inglés que ha beneficiado a más de 50 mil alumnas y alumnos en sus vertientes de Cobertura y Ambientes Bilingües. “El verdadero legado de esta gestión, son los aprendizajes y herramientas que se otorgaron a favor de cada estudiante y docente, el acercamiento con las madres y padres de familia y el trabajo coordinado que se realizó con los sindicatos, la sociedad civil y organizaciones, todo a favor del impulso de cada niña, niño y joven que forma parte de la construcción del futuro de este Estado” enfatizó Vidal Aguilar. Por su parte, Paredes León, destacó y reconoció la labor del titular de la Segey y su compromiso con cada niña, niño y joven que forma parte de las más de 3 mil escuelas en el Estado. Aseguró que los resultados obtenidos atestiguan el trabajo que se realiza desde la Segey, con el único objetivo de fortalecer y beneficiar el desarrollo de los colectivos escolares. En representación de las y los estudiantes beneficiados, Elvia Tejero Koyoc, alumna de sexto grado, subrayó la loable labor de Vidal Aguilar, como parte fundamental para el desarrollo de las comunidades educativas, trabajando con pasión y compromiso en gestión administrativa y del mismo modo, escuchando las necesidades de los docentes, estudiantes, madres y padres de familia, con la implementación de programas que mejoran la calidad educativa, la capacitación docente y la creación de espacios seguros y estimulantes para el aprendizaje. “Aplaudimos su dedicación y compromiso con la educación, su labor para encontrar soluciones y mejorar nuestra experiencia educativa. Cada una de las herramientas otorgadas las aprovecharemos al máximo para ir construyendo el futuro de un Yucatán próspero y exitoso”, dijo Tejero Koyoc. En el marco de este evento, fueron beneficiados con la entrega de TOi Robots, los Centros de Atención Múltiple (CAM) “Laura Rotter Hernández”, “Luis Braille” y el CAM número 10 de Mérida, así como los CAM de Halachó, Tzucacab, Dzidzantún, Tixkokob y Tekit. Estos dispositivos innovadores contribuyen al aprendizaje y habilidades motrices de las niñas y niños, otorgándoles la posibilidad de aprender a través de experiencias sensoriales, como el balancín y el cubo didáctico, obteniendo respuestas para motivar sus experiencias cognitivas, además de estimular la vista, el oído y el tacto con sus más de 250 funciones en idiomas como el inglés, español, portugués y maya. En este contexto, Darwin Ortiz Medina, creador del dispositivo, agradeció la visión del Secretario de Educación, por apostar en el dispositivo TOi Robot, el cual se enfoca en desarrollar el aprendizaje y habilidades motrices de la niñez; de esta forma aprenden a relacionarse con el mundo, sentando las bases de su desarrollo. Ortiz Medina explicó que su composición corporal simula un humanoide de forma que ayuda a las infancias a conectarse emocionalmente con el dispositivo. Asistieron al evento, Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Adlemy Arjona Crepo, directora de Educación Primaria; Lida Espejo Peniche, directora de Educación Especial; Alfonso Álvarez Arceo y GIlberto Burgos De Santiago, coordinadores generales de Programas Estratégicos y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, respectivamente. También, Mireya Loeza Azcorra, jefa del sector 03; Hilda Serrano Castelán, supervisora de la zona 108 y Juan Gabriel Diaz Suarez, director de la primaria “Raquel Dzib Cicero”, turno vespertino; Yolanda Góngora Sosa, secretaria general del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE) y Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), entre otros. Fuente: [2024-30-septiembre]. SEGEY. Entregan herramientas para fortalecer el aprendizaje de niñas y niños. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1154

Entregan herramientas para fortalecer el aprendizaje de niñas y niños Leer más »

Fortalecen la educación con entrega de materiales a escuelas y Centros de Atención Múltiple

Como parte del compromiso de fortalecer los servicios educativos en el oriente del estado, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, encabezó la entrega del programa “Impulso Escolar” en la primaria “Antonio Mediz Bolio”, de mobiliario escolar y de seis TOI Robot para estimular la atención de niñas y niños con alguna discapacidad y diversas condiciones como el espectro autista. De este modo, 250 alumnas y alumnos recibieron sus paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas, calzado y chamarras que forman parte del programa transexenal que garantiza a estudiantes de primaria y secundaria, contar con los insumos necesarios para su permanencia en las aulas en un marco de equidad en la educación. Además se hizo entrega de paquetes del programa “Mejora tu Primaria” a 20 escuelas primarias regulares e indígenas del municipio, que incluyen un proyector, pintura y material deportivo. Los TOI Robot, se distribuyeron para beneficio de seis Centros de Atención Múltiple (CAM) de la zona oriente en refuerzo a la calidad educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales. En el evento, Liborio Vidal Aguilar, acompañado del alcalde Homero Novelo Burgos, y los diputados Maribel Chuc Ayala y Julian Bustillos Medina, regidores, autoridades sindicales, directivos de la Segey, estudiantes y padres de familia, subrayó que estas entregas son parte del firme compromiso de trabajar hasta el último día de la actual administración estatal , que concluirá el 30 de septiembre. Vidal Aguilar reiteró que la educación ha sido una prioridad para este gobierno, con un enfoque en el fortalecimiento del desarrollo de niñas, niños, jóvenes y adolescentes, resaltando las iniciativas implementadas para elevar la calidad educativa en todo el estado de Yucatán, tales como el programa “Yucatán Digital”, “Clases de Robótica” y la “Agenda Estatal de Ingles” con las que se prepara a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro, sin dejar de fortalecer la lengua maya, enriqueciendo así la formación integral. El funcionario agradeció el esfuerzo de las y los docentes, quienes cada día fortalecen la educación de niñas, niños y jóvenes y siempre han demostrado su dedicación y amor por la enseñanza, como en los tiempos de la pandemia, contribuyendo a la formación de las futuras generaciones. Por su parte el primer edil agradeció el respaldo de la secretaría por ofrecer las mejores oportunidades académicas para las y los niños del municipio, del mismo modo enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con padres, maestros y directivos para mejorar la infraestructura educativa. En representación de las y los estudiantes beneficiados, Isaac Eduardo Uc Tejero del sexto grado, agradeció el apoyo de la Segey por brindarles herramientas que representan un estímulo en su desarrollo y superación personal, acercándose a sus metas educativas con ambientes escolares igualitarios, equitativos y llenos de oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Yaxcabá, Temozón, Río Lagartos, San Felipe, Panabá y Espita recibieron dispositivos TOI Robot, herramientas innovadoras diseñadas para potenciar la estimulación auditiva, visual, táctil y psicomotriz de los estudiantes con discapacidad. Estos equipos, únicos en su clase, cuentan con más de 200 actividades que se pueden aplicar en el aula, facilitando el aprendizaje a través de diversas modalidades de lenguaje y estimulación sensorial. Con esta incorporación, se fortalece la calidad de la educación especial en la región, brindando mayores oportunidades de desarrollo a los alumnos. Posteriormente, como parte de las iniciativas para la mejora educativa, se llevó a cabo la entrega de los trabajos de modernización de las oficinas de la Jefatura del sector número 10, un proyecto que incluyó trabajos de modernización en energía eléctrica, impermeabilización, pintura y equipamiento. Durante el recorrido, Vidal Aguilar destacó que estas transformaciones no solo embellecen el espacio, sino que también refuerzan el compromiso con un entorno educativo digno, orientado a la mejora continua en beneficio de las 10 supervisiones que conforman este sector. Atestiguaron el evento, Rocío Rosado Canché, directora de la escuela “Antonio Mediz Bolio”; Wilber Dzul Canul, diputado local del XIX distrito; Raúl Jarquín Pacheco, jefe del sector 10, Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Adlemy Arjona Crespo, directora de Educación Primaria; Noemí Chel Ucán, directora de Educación Indígena; Lida Espejo Peniche, directora de Educación Especial. Fuente: [2024-17-septiembre]. SEGEY. Fortalecen la educación en el oriente del Estado. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1141

Fortalecen la educación con entrega de materiales a escuelas y Centros de Atención Múltiple Leer más »

Capacita SEP a más de 200 docentes de educación especial

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, inició las jornadas de capacitación denominadas “Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial”, dirigidas a 240 docentes, directores y supervisores con la finalidad de mejorar y fortalecer su desempeño pedagógico al otorgar acompañamiento, reconocimiento y aceptación en alumnos con diferentes discapacidades. Las actividades serán efectuadas de manera presencial del 05 de septiembre al 15 de noviembre del presente año, en diferentes sedes como: la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en los municipios de Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, Puebla, Teziutlán y Xicotepec de Juárez, donde las y los asistentes abordarán los siguientes temas: “Estrategias de estimulación del lenguaje para la atención de alumnos con discapacidad”, “Innovación Docente: Aritmética con actividades geométricas 3D”, entre otros. Con ello, las y los educadores fortalecerán los procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes que presentan alguna discapacidad múltiple y severa, así como otorgar acompañamiento académico y asesoramiento de manera permanente. Con estas iniciativas, la dependencia apoya en la preparación y actualización del personal que atiende a estudiantes con aptitudes diferentes, para que logren en la comunidad escolar la inclusión, además de sensibilizar y proporcionar atención adecuada a la población que requiere de los servicios de los centros de Atención Múltiple (CAMs). De esta manera, el gobierno presente de Sergio Salomón impulsa los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana al fortalecer las estrategias en las aulas para lograr que los escolares sean individuos críticos y socialmente responsables. Fuente: [2024-05-septiembre]. SEP. Capacita SEP a más de 200 docentes de educación especial. Puebla. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/capacita-sep-a-mas-de-200-docentes-de-educacion-especial

Capacita SEP a más de 200 docentes de educación especial Leer más »

Refuerzan la estimulación sensorial en estudiantes de los Centros de Atención Múltiple

A fin de fortalecer la estimulación múltiple sensorial y el entrenamiento psicomotriz de alumnas y alumnos con alguna discapacidad o diversas condiciones como el trastorno autista, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) ha equipado con 40 TOi Robot los 54 Centros de Atención Múltiple (CAM) de 28 municipios del estado. Este dispositivo, único en su tipo, refuerza la estimulación auditiva, visual, táctil y psicomotriz, y cuenta con modalidades de aprendizaje y lenguaje de las alumnas y alumnos que acuden a los CAM, a través de más de 200 actividades para implementar en clases. Esta herramienta, que funciona de manera inalámbrica con sensores ultrasensibles al tacto y movimiento, estimula el desarrollo cognitivo, el control postural y de movimiento en miembros superiores e inferiores y también influye en su sociabilidad, atendiendo necesidades de integración sensorial y de atención de alumnas y alumnos; además, todos los movimientos del dispositivo se registran en la aplicación, para un mejor seguimiento del avance de los estudiantes. De acuerdo al titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, en el ciclo escolar próximo, las y los estudiantes podrán aprovechar al máximo este dispositivo innovador para beneficio de los procesos de enseñanza-aprendizaje de niñas y niños con algún tipo de discapacidad, que como parte de su implementación exitosa incluye las instrucciones de las actividades en español y en lengua maya, consolidando ambientes inclusivos y de respeto a la diversidad. Vidal Aguilar señaló que los TOi Robot fortalecerán la labor educativa de las y los docentes en los CAM, al mismo tiempo que alumnas y alumnos las utilizarán para potenciar su aprendizaje; adicionalmente resaltó que los creadores son orgullosamente yucatecos y su talento ha impactado en otras partes del mundo. Asimismo, el funcionario recordó que esta misma tecnología se emplea en el aula de estimulación sensorial de la Segey, la cual se inauguró el pasado mes de noviembre en el Centro de Recursos para la Integración Educativa (CRIE) con el propósito de atender a estudiantes con problemas de procesamiento sensorial y/o con algún tipo de discapacidad, en la que pueden desarrollar habilidades y aprendizajes de acuerdo a sus necesidades. Fuente: [2024-20-agosto]. SEGEY. Refuerzan la estimulación sensorial en estudiantes de los Centros de Atención Múltiple. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1115

Refuerzan la estimulación sensorial en estudiantes de los Centros de Atención Múltiple Leer más »

La Coordinación de Educación Física del nivel Básico promueve el deporte y un vida saludable

Para fortalecer el desarrollo actividades deportivas, la promoción de la salud y una vida sana entre la comunidad educativa, así como enaltecer valores cívicos entre las y los estudiantes yucatecos, la Coordinación de Educación Física de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), atendió durante el Ciclo Escolar 2023-2024 a más de 40 mil alumnas, alumnos, madres y padres de familia. Esta Coordinación, creada en mayo de 2022, se instauró con la finalidad de brindar atención y seguimiento a las necesidades administrativas, técnico-pedagógicas, deportivas y de promoción de la salud de las y los docentes de esta área, para mejorar el servicio educativo a favor de la niñez y juventud yucateca, de tal modo, que cada docente cuente con las herramientas necesarias para la detección de necesidades que demandan las comunidades escolares. En este sentido, se ha priorizado la actividad física en los planteles escolares, promoviendo que las alumnas y alumnos desarrollen destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su vida diaria e impulsando su desenvolvimiento, creatividad, disciplina y concientizando sobre los beneficios de practicar algún deporte como forma de vida. María Fernanda Juárez Canul, titular del área, informó que se promovió la actividad física y el cuidado de la salud en 343 escuelas de manera directa e indirecta en mil 360 planteles a través de cursos y reuniones, como el “Programa Viralizando el Deporte” que llegó a diversos municipios para reforzar estilos de vida sanos y combatir la obesidad desde la niñez. Asimismo, en vinculación con diversas instituciones se concientizó sobre el consumo de tabaco y diversas sustancias; y se llevaron a cabo Jornadas de Salud dirigidas a alumnas y alumnos de Preescolar y Primaria con información sobre seguridad y cuidado de su alimentación y cuerpo, atendiendo a 12 mil 354 personas con este programa. Como parte de las actividades para enaltecer los valores cívicos, en el ciclo escolar anterior, se fortalecieron actividades como las festividades patrias, como: el desfile Cívico Militar por la Independencia de México y el desfile Cívico Deportivo de la Revolución Mexicana; asimismo, la demostración de Escoltas y Bandas de Guerra, en los que participaron casi 10 mil estudiantes, incluyendo a las alumnas y alumnos de los Centros de Atención Múltiple (CAM). Otra de las actividades a destacar, fue la realización del Pentatlón Infantil Escolar, en el que más de 1,500 niñas y niños fortalecieron sus habilidades deportivas con beneficios para su salud física, emocional y social. También, a través de las Matrogimnasias, se estrecharon los vínculos afectivos entre las familias que integran la comunidad educativa, a través de actividades lúdicas y recreativas, que reforzaron la comunicación, socialización y valores familiares. La funcionaria precisó que respecto el área pedagógica se desarrollaron actividades como el Taller de actualización a docentes de Educación Física en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Primer Congreso Nacional de Educación Física, dirigidos a casi 2 mil docentes, diseñados para actualizarse en los diversos contenidos de la materia con el enfoque de la NEM. De igual forma, se fortaleció el apoyo pedagógico para los docentes frente a grupo al contar de nuevo con la figura de 63 supervisores, con el objetivo de fortalecer la práctica docente y la formación integral de los estudiantes. Fuente: [2024-31-julio]. Segey. Promueven el deporte y formas de vida saludable desde el ámbito escolar. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1099

La Coordinación de Educación Física del nivel Básico promueve el deporte y un vida saludable Leer más »

Atiende SEP más de 12 mil alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes

Con el propósito de que las y los docentes de educación especial adecuen actividades académicas para alumnos con alguna discapacidad y aptitudes sobresalientes, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación atiende a 12 mil 788 escolares en los niveles de primaria y secundaria, a través de 137 unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 49 centros de Atención Múltiple (CAM) en la entidad. Un total de 250 niños con aptitudes sobresalientes pueden participar en el proceso de promoción anticipada de grado, esto significa que, docentes especializados valoran las habilidades socioemocionales para la convivencia, para que puedan adelantar uno o dos grados escolares; para dicho proceso, en las USAER los estudiantes reciben apoyo formativo y  reúnan competencias necesarias para continuar al nivel educativo siguiente, además de vigilar que el desarrollo de los aspectos emocionales y cognitivos se realicen de manera adecuada. Para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en alumnos con discapacidad múltiple y severa, la dependencia cuenta con personal capacitado y multidisciplinario (psicólogo, terapista de lenguaje y trabajador social), quienes otorgan retroalimentación en saberes, acompañamiento y asesoramiento de manera permanente a las y los escolares en las asignaturas de:  lingüística, matemáticas, científicas, artísticas, artesanales y deportivas. Es importante señalar que, en el estado son atendidos estudiantes con diferentes aptitudes y discapacidades múltiples como: trastorno por déficit de atención-hiperactividad, alteraciones de la atención y modelos de intervención (TDAH), en los campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o acción motriz. Con estas iniciativas, el gobierno estatal refrenda su compromiso con las personas que presentan alguna discapacidad, procura su bienestar, fomenta la inclusión y el respeto. Fuente: [2024-12-junio]. SEP Puebla. Atiende SEP más de 12 mil alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/atiende-sep-mas-de-12-mil-alumnos-con-discapacidad-y-aptitudes-sobresalientes

Atiende SEP más de 12 mil alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes Leer más »

SEE llama a hacer frente común por la educación inclusiva

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) se une a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (se celebra cada 02 de abril), lo hace haciendo un llamado a todos los docentes, padres y madres de familia, así como distintos actores sociales, el motivo de conmemoración es una iniciativa para trabajar en equipo a favor de la educación inclusiva. Ante esto, la autoridad educativa destacó la importancia de la inclusión y promoción de entornos educativos adecuados y actualizados, donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollar todo su potencial, independientemente de sus condiciones. En el marco educativo, la SEE recuerda que se cuenta con apoyo a los estudiantes en el espectro autista, mediante más de 100 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 40 Centros de Atención Múltiple (CAM). Entre las acciones se incluyen la atención individualizada, la creación de ambientes estructurados, así como la promoción de la comprensión y la empatía entre los estudiantes y el personal docente. El autismo, un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, presenta diversos tipos, como el trastorno del espectro autista (TEA), el síndrome de Asperger y el trastorno desintegrativo infantil. Cada tipo presenta características únicas, pero todos merecen comprensión y apoyo. Es fundamental reconocer los signos de alerta que pueden indicar la necesidad de una evaluación para el autismo, como dificultades en la comunicación, patrones repetitivos de comportamiento, dificultades en la interacción social y sensibilidad sensorial atípica. En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la SEE hace un llamado a la reflexión y la acción, recordando que la inclusión es un derecho fundamental de todas las personas, y que debemos trabajar juntos para hacerla una realidad en todos los ámbitos de la sociedad. Fuente: [2024-02-abril]. Gobierno del Estado de Michoacán. SEE llama a hacer frente común por la educación inclusiva. https://see.michoacan.gob.mx/see-llama-a-hacer-frente-comun-por-la-educacion-inclusiva/

SEE llama a hacer frente común por la educación inclusiva Leer más »

Instagram
Scroll al inicio