Educación

Redacción (3 de marzo de 2020). Por riesgo de coronavirus, SEP pide no enviar niños enfermos a las escuelas. am. Recuperado de: https://www.am.com.mx/noticias/Por-riesgo-de-coronavirus-SEP-pide-no-enviar-ninos-enfermos-a-las-escuelas-20200303-0023.html

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19 México. El Secretario de Educación (SEP), sugirió un nuevo saludo en las escuelas para evitar el contacto físico y, con ello, contagios por el coronavirus y enfermedades respiratorias. Esteban Moctezuma, preocupado por la llegada del COVID 19 a México propuso un nuevo saludo, denominado el saludo “de corazón”, con el cual se toman las medidas de seguridad para evitar posibles contagios en las aulas. Cabe destacar que alrededor de mil inspectores, supervisores y jefes de zona, aprobaron el saludo “de corazón”, el cual consiste en que las personas se llevan la palma de la mano derecha al pecho, mientras se realiza una leve inclinación de cabeza hacia adelante. Además, el Secretario de Educación ha hecho hincapié en evitar el contacto físico entre alumnos a través del conocido saludo llamado “de codos”, debido a que en el sector salud hay preocupación de que las escuelas contribuyan a propagar el coronavirus. Por ello, el secretario pide que se respeten las medidas de seguridad, pues son muchas las enfermedades respiratorias que existen en el país para no tomar las medidas para evitar contagios, pues resaltó que los padres llevan a los niños a la escuela porque en casa no hay quién los cuide, lo que ocasiona que ese niño contagie a otros compañeros y ellos a sus padres y abuelos, que son los que están más en riesgo ante cualquier enfermedad respiratoria, como el coronavirus. El secretario, durante su ponencia ante maestros supervisores de Nuevo León, se dijo preocupado porque en las escuelas no se aborda el tema del coronavirus con seriedad, por lo que Moctezuma pide lavarse constantemente las manos. Referencias  Kevin Recio (29 de febrero de 2020). Propone SEP nuevo saludo tras llegada del coronavirus a México. Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/propone-sep-saludo-llegada-coronavirus-mexico  Diario de Yucatán (29 de febrero de 2020). Por el coronavirus, la SEP propone en las escuelas el saludo “de corazón”. Recuperado de: https://www.yucatan.com.mx/mexico/por-el-coronavirus-la-sep-propone-en-las-escuelas-el-saludo-de-corazon Redacción (3 de marzo de 2020). Por riesgo de coronavirus, SEP pide no enviar niños enfermos a las escuelas. am. Recuperado de: https://www.am.com.mx/noticias/Por-riesgo-de-coronavirus-SEP-pide-no-enviar-ninos-enfermos-a-las-escuelas-20200303-0023.html

Propone SEP el saludo “de corazón” para evitar contagio de COVID 19 Leer más »

Alberto Fernández

Argentina: Se aplaza inicio de clases

Argentina: Se aplaza inicio de clases Buenos Aires, Argentina. Unos 6 millones de chicos del jardín de infantes y primaria entrarían a clases este lunes, sin embargo, las escuelas estatales de Santa Fe, Neuquén, Santa Cruz, Jujuy y Chubut, tendrán paro. Alrededor de unos 670.000 estudiantes no entrarán a tiempo.  La noticia emerge, después de 9 años que el proceso era distinto. Desde 2011 los paros son procesos que han estado presentes en la vida de arranque de los ciclos escolares, sin embargo, este año fue distinto, aun cuando en 2014, podría haber sido uno particular, el 2020 aparece sin precedentes, el presidente Fernández anunciaría en su discurso de la Asamblea Legislativa una particularidad, que no necesariamente tiene que ver con el 16% de aumento, distinto a nuestro parecer de la cláusula gatillo. Las razones, son el cambio de actitud en los gremios, el gobierno nuevo, las simpatías entre el kirchnerismo en el poder y Ctera, recordemos que éste sería el sindicato de maestros más representativo, quién lideraría huelgas docentes de impacto nacional ante el macrismo. Seguido de ello se suma, que las medidas de Fernández restablecieron la paritaria nacional docente –disuelta por el macrismo-, esto es, la negociación por el salario mínimo entre las 24 jurisdicciones y los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país y el Ministerio de Educación nacional. Esta circunstancia, sin duda impulsa el análisis y la pugna para obtener mejores condiciones que otorguen salir de la línea de precariedad, así el Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) destaca que, en algunos distritos, el sueldo apenas va a estar llegando este mes a $23.000 por cargo, por debajo de la línea pobreza -hoy de $ 40.373,01-. De acuerdo a esto, la UDA declaró: “La aceptación (de la propuesta oficial en la paritaria nacional) no significa la firma de un cheque en blanco. Entendemos imperiosa la necesidad de mantener abierta en forma permanente la vigencia y continuidad de esta negociación a los efectos de encontrar en el más breve lapso posible los caminos hacia un salario justo”. En este sentido, los docentes miembros de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), docentes de escuelas técnicas, mostraron una posición mucho más tajante. Refiriéndose a la propuesta del Gobierno Nacional como “insuficiente” y con ello, mencionar estar “en estado de asamblea permanente” respaldando con ello las acciones de las provincias, entre ellas no iniciar clases en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Entre Ríos y Santa Fe. La coincidencia en la mejora del salario, sin duda es un punto de partida importante, sin embargo, la discusión se complica cuándo se trata de definir a quién le corresponde el incremento, ello, aparece en el acuerdo de la paritaria nacional, en donde, se debe considerar una ampliación del Fondo de Incentivo Docente (FOIND). Las decisiones por supuesto, deberán tomarse y analizarse pronto, dejando de lado posiciones políticas, puesto, que es la educación de las nuevas generaciones la que se pone en entredicho. Referencias Clarín (2020) Política. Imagen “Alberto Fernández” https://www.clarin.com/politica/definir-acuerdo-salarial-alberto-fernandez-recibio-gremios-docentes_0__PfRQeW4.html Braginski, R. (2020). Algo que no ocurría desde 2011. El conflicto gremial docente más bajo en una década: 6 millones de alumnos empiezan las clases en todo el país. Clarín. Educación. Recuperado de  https://www.clarin.com/sociedad/conflicto-gremial-docente-decada-6-millones-alumnos-empiezan-clases-pais_0_1Cq6VGDu.html

Argentina: Se aplaza inicio de clases Leer más »

Princesa UdeG

Educación e innovación, fórmula del éxito: Princesa Sheikha Hend Faisal Al Qassemi

Educación e innovación, fórmula del éxito: Princesa Sheikha Hend Faisal Al Qassemi Este 7 de febrero, la princesa del Emirato de Sharjah Sheikha Hend Faisal Al Qassemi tuvo su participación en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, en la que pudo intervenir en el conversatorio: “Los negocios en el mundo árabe con perspectiva de género”. Sheikha Hend Faisal Al Qassemi, nacida en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, es Princesa de Dubai. Cuenta con trayectoria en arquitectura, gestión de proyectos, emprendimiento y administración, marketing, comunicaciones y medios por parte de la Universidad Americana de Sharjah, Universidad Americana de El Cairo y Universidad Celsa-Paris Sorbonne. Puntualizó que China realizó inversiones importantes en educación, al respecto cita: “Era uno de los países más pobres del mundo, y vean dónde está ahora. Uno de los emprendedores más exitosos del mundo, el creador de Ali Baba, es un ejemplo de que él no quiso vender su empresa ni su país. Es un ejemplo de lealtad y nacionalismo”,  De igual forma, se refirió a Singapur,  “Invirtieron en dar la mejor educación del mundo. Empezaron con los más pequeños y luego en las universidades. El mejor sistema para los niños es el de Singapur, que hoy es uno de los países con mayor Producto Interno Bruto (PIB) del mundo”; Por su parte Japón y Alemania son otros ejemplos, “Haré un doctorado en este tema –dijo–. Muchos creen que se empieza teniendo dinero para ser exitoso, pero si vemos esos dos países, descubrimos que Japón y Alemania no lo tenían”. Detalló que la innovación es parte fundamental de toda empresa, realizó aportaciones como las siguientes: “Y también siempre buscan la innovación. Si tienes el mejor tequila del mundo, siempre puedes mejorarlo. El cielo no es el límite”, al respecto ínsito a promover la mística de la innovación y recordó su travesía en el sector empresarial y de los negocios, por lo que mencionó que el talento es importante, pero requieres un equipo completo, de contabilidad, marketing y servicios. “Si no reúnes todos los aspectos no triunfarás”, aclaró. Dentro de sus logros, la Princesa Sheikha Hend Faisal Al Qassemi es autora del best-seller The black book of Arabia. Es periodista, editora en jefe de la revista Velvet, publicada en Dubai y especializada en moda y estilo de vida, es empresaria y miembro de la Cámara de Comercio de Sharjah, así como activa partidaria de la caridad y filántropa. En el evento, el Rector Luis Gustavo Padilla Montes hizo presencia y recordó que el Emirato de Sharjah es el invitado de honor este año de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, impulsando con estas acciones a solidificar los lazos de colaboración. Referencias: Universidad de Guadalajara. (2020). Educación e innovación, fórmula del éxito, señala la princesa del Emirato de Sharjah en el CUCEA. Recuperado de http://udg.mx/es/noticia/educacion-e-innovacion-formula-del-exito-senala-la-princesa-del-emirato-de-sharjah-en-el Fotografía: Fernanda Velazquez  

Educación e innovación, fórmula del éxito: Princesa Sheikha Hend Faisal Al Qassemi Leer más »

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún Cancún, Quintana Roo. Este 28 de enero, teniendo como escenario el Business Center en las instalaciones de la Universidad de Oriente campus Cancún, se llevó a cabo la toma de protesta de la Decanatura Académica; después de realizar su informe de labores ante la comunidad académica, la entonces titular de la Dirección Académica, Beatriz Rivero Serrano pasaría a tomar protesta como Decanatura Académica, en entrevista para la Alternativa: Educación, Islady Jiménez Jiménez titular de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica, aseguró que el liderazgo, pasión y vocación han sido parte fundamental para dar este nuevo paso, que contribuirá a la formación docente y estudiantil de formas innovadoras y con un fuerte sentido social.  Por su parte el Vicerector Académico del Consorcio Educativo de Oriente, el Mtro. Eduardo Hernández De la Rosa, detalló que la figura de la Decanatura es un sello emblemático que busca consolidar el Modelo Educativo: Liderazgo Trascendente, de las instituciones del Consorcio, por lo que aseguró que la Mtra. Beatriz tiene un reto importante para la consolidación de las experiencias educativas, por lo que los resultados que ahora presenta, deberán ser superados en su próximo informe, ahora ya como Decanatura. Durante su discurso de toma de protesta, Rivero Serrano detalló la importancia de la innovación educativa en su gestión pedagógica y del papel Trascendente de su equipo de trabajo, en su emotivo mensaje, reconoció el liderazgo del Rector del campus, el Mtro. Eduardo Arturo Trejo Domínguez, quién frente al público aseguró que apoyará todas las acciones de la Decanatura Académica en pro de los estudiantes y la sociedad de Quintana Roo. Durante el acto protocolario, también rindió protesta el Mtro. José Kleiber Olivares, como coordinador de área. Al término del evento se realizó una reunión privada con el claustro de catedráticos.

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún Leer más »

Firman Alianza Estratégica la Organización para la Preservación del patrimonio Jainista de la India y Universidad de Oriente

Firman Alianza Estratégica la Organización para la Preservación del patrimonio Jainista de la India y Universidad de Oriente Este viernes 24 de enero, tuvo lugar la inauguración del Espacio Virtual de Formación “UO Global” de la Universidad de Oriente, tendiendo en el marco de este evento, la participación e intercambio académico, científico y cultural de estudiosos e investigadores de las civilizaciones antiguas. El evento, dio pauta al inicio de una serie de acciones virtuales de corte internacional de tipo Seminarios, Cursos, Talleres y Diplomados. En el evento, tuvo lugar la participación del Presidente Nacional de la Organización Shri Bharatvarshiya Digamber Jain Mahasabha, Nirmal Kumar Hain Sethi, y de su comitiva Murad Ahamad Khan, Bhaskar Jain y el científico Rajmal Jain, quienes apuestan por la academia, la investigación y el desarrollo colegiado. En este sentido la organización aludió su interés por el desarrollo de proyectos de investigación, recalcando que su organización mantiene relaciones en varias partes de la India agremiando a más de 30 miembros activos. En esta dirección, Nirmal Kumar citó la relevancia de buscar e identificar las semejanzas culturales entre la civilizaciones ancestrales, particularmente con México e India. El evento fue presidido por Eduardo Hernández, Vicerector Académico del Consorcio Educativo de Oriente, quién recalcó la importancia estratégica que tienen estos eventos para la comunidad universitaria, así como para la sociedad al poder construir puentes que ayuden a develar los orígenes de la humanidad.   Por su parte, el Rector de la Universidad de Oriente, José Fernando López Olea, enfatizó su gusto por este tipo de actividades y reconoció el papel Trascendente de las relaciones bilaterales entre ambas instituciones.   Al final de la reunión se acordó entre los funcionarios mantener y promover la movilidad internacional entre estudiantes y docentes teniendo como pilares la formación de ciudadanos del mundo, la investigación y la preservación de nuestro patrimonio cultural.

Firman Alianza Estratégica la Organización para la Preservación del patrimonio Jainista de la India y Universidad de Oriente Leer más »

Tendencias 2020

Tendencias educativas 2020. Para tomar en cuenta

Tendencias educativas 2020. Para tomar en cuenta. Este año, la tecnología sigue avanzando y dentro del rubro educativo, los recursos se vuelven complejos e interesantes. En un artículo, el investigador Eduardo Hernández De la Rosa aludía la relevancia de la tecnología en la educación y citaba tres áreas de impacto, estas son:   El servicio como finalidad de la educación; La atención-seguimiento; La seguridad.   Estos tres rubros sin duda plantean un reto importante para cualquier institución, puesto que su ejercicio deberá estar mediado en función del grado de desarrollo organizacional que ostente, sin embargo, es de notar que la educación sea sólo un área en donde la aplicación dista del contexto educacional concreto, es decir, de la práctica docente.   Es por ello que acudir a tecnologías como herramientas que otorguen profundidad en el aprendizaje como simuladores de Realidad Aumentada o Virtual, son sólo algunas de las propuestas que aparecen de la mano de la innovación.   La apuesta por la calidad del servicio lleva a considerar el aprendizaje como un proceso que mantiene dentro de sí un gran nivel de complejidad, es por ello que el uso de la Inteligencia Artificial también ha puesto acción en la escena educativa.   En cuanto al seguimiento de Ios estudiantes, las grandes instituciones se ven sobrepasadas por las redes de comunicación que ingresan con sólo un canal de comunicación y que además se convierte en una queja constante entre los usuarios, pues la atención no puede personalizarse a la totalidad de la matrícula. Es por ello que sistemas de gestión de usuarios que los acompañen por el resto de su formación profesional o académica es sin duda una opción viable al momento de emprender la atención. Los CRM educacionales son prueba fehaciente de este hecho y su boom se espera en este año.   La gestión de información o tráfico de información, puede considerarse igual a riesgo, la sociedad construye grandes cantidades de información sensible, desde personal hasta corporativa, por lo que generar protocolos de seguridad para la conectividad de los usuarios deberá ser una necesidad a ser atendida por la tecnología en pro de la seguridad, siendo una tendencia él Blockchain, en educación, salvaguardar la certeza de la formación profesional es una necesidad que las organizaciones públicas como privadas buscan, en tanto hoy se interesan personas con soft, hard y power skills, que diseñen y pongan en práctica soluciones, lo cual garantice rendimientos óptimos, siendo el Blockchain una tecnología capaz de dar certeza, está sin duda será una tendencia en desarrollo para esté 2020. Por todos estos elementos, es que la innovación educativa será pauta principal para el incremento de indicadores, tanto educacionales como de cobertura o gestión escolar. Cada solución con al menos una propuesta tecnología que sin duda impulsará los startups, pero también, promoverá una nueva forma de pensar la educación muy al estilo del hackschooling.   Referencias Arreola, M. (01 de enero de 2018). Imagen personal y expresión verbal para ingenieros. Archivo recuperado de: https://tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/imagen-personal-y-expresion-verbal-para-ingenieros García, S. (03 de enero de 2019). Habilidades transversales: El nuevo capital humano. Archivo recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/empleabilidad-powerskills Hernández, E. (13 de enero de 2020). ¿Qué tendencias en tecnología educativa tendremos en 2020?, de la Educación Futura. Archivo recuperado de: http://www.educacionfutura.org/que-tendencias-en-tecnologia-educativa-tendremos-en-2020/ Mariano, M. (28 de agosto de 2019). El secreto del éxito: 10 soft skills que serán clave en 2020. Archivo recuperado de: https://tec.mx/es/noticias/monterrey/salud/el-secreto-del-exito-10-soft-skills-que-seran-clave-en-2020  

Tendencias educativas 2020. Para tomar en cuenta Leer más »

Los temas educativos de AMLO

Los temas educativos de AMLO en la mañanera del 13 de enero

Los temas educativos de AMLO en la mañanera del 13 de enero 13 de enero de 2020 El presidente Andrés Manuel López Obrador en su tradicional mañanera realizó las siguientes aportaciones: Escuela para médicos y enfermeros en CDMX El inicio de una escuela para médicos y enfermeros en la Ciudad de México, la cual tendrá convocatoria para interesados de todo el país.  “Este programa de salud que es coordinado, promovido va a ser ejecutado por el gobierno de la Ciudad de México y por eso nos acompaña la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y que se inicie ya una escuela para médicos y enfermeras”, dijo el Sr. Presidente. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, menciono que esta escuela estará ubicada en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, en lo que era la Escuela de Ingenieros Militares e iniciará operaciones en junio con 500 estudiantes de medicina y 500 de enfermería. “Hemos estado trabajando dese la Presidencia y el presidente (Andrés Manuel López Obrador) nos planteó trabajar en una escuela para recibir a estudiantes de todo el país. Es una filosofía distinta, trabajar en la formación de personas capaces de atender de manera integral a sus comunidades. Esta convocatoria es publicada hoy en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México”, añadió la mandataria capitalina.  Sheinbaum refirió que la convocatoria para profesores y estudiantes abrirá desde el día de hoy hasta el 24 de enero a las 23:59 “Se crea la Universidad de la Salud, como un órgano desconcentrado adscrito a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, con autonomía técnica, académica y de gestión, que tendrá una vocación social y se enfocará a cubrir las necesidades educativas de nivel superior en materia de salud, mediante planes y programas de estudio de calidad, innovadores y con pertinencia sociocultural, enfocados a la protección de la salud, individual, familiar y comunitaria”, se lee en la convocatoria. Revisión de mochilas El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que, tras la balacera en el Colegio Cervantes de Torreón, invita a que padres de familia revisen las mochilas en las escuelas. “En la SEP estuvimos revisando todo el tema de la mochila segura, cuando se creó en 2017 quienes revisaban las mochilas era personal de las escuelas y hubo denuncias y amparos y se le impidió a la SEP tener un programa obligatorio nacional porque se decía que iba en contra de los derechos de la intimidad de los niños. “Lo que estamos recomendando es solicitar que la revisión la hagan los padres en la escuela (…) tenemos una reunión con autoridades educativas para revisar esto y poder hacer un programa coordinada con la CNDH para tener total garantía que respeta la dignidad de los niños”, indicó el secretario de Educación. 

Los temas educativos de AMLO en la mañanera del 13 de enero Leer más »

UNESCO

Reunión de la Directora General y el embajador de la República Islámica del Irán en la UNESCO

Reunión de la Directora General y el embajador de la República Islámica del Irán en la UNESCO en pro del patrimonio Este 6 de enero en París, Francia, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, recibió este 06 de enero al Embajador de la República Islámica de Irán en la Organización, Su Excelencia Ahmad Jalali, con quien evocó las tensiones en Oriente Medio y en particular sus consecuencias en el patrimonio y la cultura. En este tenor, la Audrey Azoulay cito la Convención de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y de la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Esta última Convención “obliga a no tomar deliberadamente ninguna medida que pueda causar daño, directa o indirectamente, al patrimonio cultural y natural […] situado en el territorio de otros Estados Partes”. De igual forma cito los términos de la Resolución 2347 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada por unanimidad en 2017, que condena los actos de destrucción del patrimonio cultural. En esta reunión se su subrayó la universalidad del patrimonio cultural y natural, vector de paz y de diálogo entre los pueblos, que la comunidad internacional tiene el deber de proteger y preservar para las generaciones futuras, recordemos que este organismo ha impulsado ya en otras ocasiones la protección de sitios cuyo valor histórico y cultural es incalculable. Referencia UNESCO (2020). Patrimonio. https://es.unesco.org/themes/proteger-patrimonio-y-fomentar-creatividad

Reunión de la Directora General y el embajador de la República Islámica del Irán en la UNESCO Leer más »

Instagram
Scroll al inicio