Educación

El Tec inaugura espacio de innovación para comunidad el “Oasis” de aprendizaje

El Tec de Monterrey inauguró un nuevo Solar Community Hub Oasis, este nuevo espacio abierto a la comunidad diseñado para fomentar el aprendizaje, la innovación y el desarrollo. Este nuevo establecimiento está ubicado en el Parque Los Pinos, dentro de la comunidad Campana-Altamira en Monterrey, Nuevo León, donde se impartirán cursos y talleres de diversos temas, además de otros con el objetivo de reducir la brecha digital. Los cursos y pláticas que ofrecerá no tienen costo a la comunidad, y como su nombre lo establece; el recinto, cuenta con celdas solares para abastecerse de energía solar. El Solar Community Hub: Oasis es una iniciativa del Tec que cuenta con el apoyo de las empresas DELL, UKG, Computer Aid, así como de Fundación FEMSA y NIC México, en colaboración con el gobierno del estado y el municipio de Monterrey. Este se integra por 1600 metros cuadrados de aulas públicas y en las cuales se brindará servicios de: Salud y bienestar, Acceso a internet y tecnología con alfabetización digital, Educación con enfoque en ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. (STEAM), Primera infancia, Sostenibilidad, Emprendimiento y Arte y Cultura. “Esta iniciativa es un esfuerzo más por el rescate urbano de la comunidad de la Campana-Altamira y busca elevar la calidad de vida de todos los vecinos. Es la oportunidad de acercar, sobre todo a las niñas y niños, a los jóvenes de esta comunidad, un lugar de aprendizaje, un lugar de desarrollo, un lugar en el que quizá en sus casas no puedan tener este acceso a internet o una computadora“ Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey Este Solar Community Hub es el número 28 en el mundo; estos espacios son iniciativas de Dell y Computer Aid que han instalado en diversos países en colaboración con otras organizaciones. Finalmente, en el Oasis se implementarán programas del Tec de Monterrey alineados con su iniciativa de Inclusión Digital, orientados a cerrar la brecha digital y promover la igualdad de oportunidades a través del acceso a tecnología, la alfabetización digital y la educación. Fuente: [2025-15-enero]. Tec de Monterrey. “Oasis” de aprendizaje: abre Tec espacio de innovación para comunidad. https://conecta.tec.mx/es/noticias/monterrey/sociedad/oasis-de-aprendizaje-abre-tec-espacio-de-innovacion-para-comunidad

El Tec inaugura espacio de innovación para comunidad el “Oasis” de aprendizaje Leer más »

En 2025, Gobierno de México invertirá más de 835 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar

Durante la presentación del billete conmemorativo de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” de la Lotería Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo destacó que el Gobierno de México invertirá en 2025 más de 835 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar en beneficio de más de 30 millones de familias en todo el país. Acompañado por el subdirector general de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad de la Lotería Nacional, Jorge Antonio Cano Félix, destacó que 5.6 millones de estudiantes de secundaria recibirán esta beca, con lo que se apoyará a 4.5 millones de familias en las 32 entidades del país. El Sorteo Superior No. 2832 del billete conmemorativo de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” se realizará el próximo 24 de enero con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa a repartir de 51 millones de pesos en premios. El titular de la SEP destacó que el Programa de Becas para el Bienestar tendrá el mayor número de beneficiarias y beneficiarios, lo que refleja el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por hacer de la educación el eje de la transformación. En presencia del coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, indicó que, a partir de febrero y durante el mes de marzo, se realizará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en asambleas con las comunidades educativas de las escuelas públicas de educación secundaria. Delgado Carrillo subrayó que el billete conmemorativo representa un homenaje al legado de la maestra yucateca Rita Cetina, y es testimonio de los logros del pueblo de México, “porque defender el derecho a la educación es un logro que hemos heredado de las tres transformaciones anteriores, la Independencia, la Reforma y la Revolución”. Afirmó que el reconocimiento que la Presidenta de México decidió hacer a Rita Cetina es un mensaje muy poderoso y lo repite todos los días. “No llego sola, llegamos todas. Y con todas incluyen a generaciones de mujeres que estuvieron en esta lucha por la educación, por la democracia, por la igualdad y por un país para todas y para todos”, agregó. “Tenemos no solo a la primera presidenta en nuestra historia, a la primera presidenta de Norteamérica y a la única presidenta científica que hay en el mundo, que su visión y su voluntad es fortalecer y ampliar el proyecto de llevar el bienestar a todos los hogares del país”, concluyó. En representación del director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, el subdirector general de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad, Jorge Antonio Cano Félix, subrayó que la entidad rinde homenaje a Rita Cetina en el billete del Sorteo Superior No. 2832, ícono de la Beca Universal que apoya el crecimiento integral de la educación de nivel secundaria y antecedente que hace posible que México tenga como presidenta a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Cano Félix informó que la Lotería Nacional inicia la emisión de billetes que distinguen a mujeres mexicanas que han sido piezas clave en la transformación del país, por ello, invitó a adquirir el cachito de Rita Cetina para el 24 de enero, fecha en que se celebrará el Sorteo Superior No. 2832, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 51 millones de pesos en premios. Se emitieron 2 millones 400 mil cachitos para el Sorteo Superior No. 2832, salieron a la venta en más de 11 mil puntos en toda la República mexicana y en alegrialoteria.com. El sorteo se transmitirá en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional. A su vez, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, comentó que Rita Cetina fue una maestra que, a través de la literatura y de la revista la “Siempreviva”, estuvo encaminada a promover que las mujeres también podían ser lo que quieran, hasta ser presidenta, por ejemplo. Recordó que la revista estaba dirigida a las niñas yucatecas que no podían tener acceso a una educación pública. Por ello, consideró, ahora la beca que lleva su nombre no solamente va a consolidar el acceso a la educación, sino la permanencia de niñas y niños en la educación secundaria. Comentó que la beca “Rita Cetina” es un legado de aquella mujer que defendió que las mujeres pueden estudiar ciencia y de quien ayudó a consolidar para ellas una educación gratuita. Al término del acto, el secretario Mario Delgado Carrillo invitó a las y los niños gritones de la Lotería Nacional, así como a servidores públicos de la SEP, a develar el billete conmemorativo de la Beca “Rita Cetina”, correspondiente al Sorteo Superior No. 2832 del viernes 24 de enero. Fuente: [2025-15-enero]. SEP. Comunicado conjunto 1. En 2025, Gobierno de México invertirá más de 835 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/comunicado-conjunto-1-en-2025-gobierno-de-mexico-invertira-mas-de-835-mil-millones-de-pesos-en-programas-para-el-bienestar-mario-delgado?idiom=es

En 2025, Gobierno de México invertirá más de 835 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar Leer más »

Alejar a los estudiantes de las adicciones y delincuencia, para que sigan en las aulas, una de las grandes tareas

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que alejar a los jóvenes de las adicciones y la delincuencia, para que sigan en las aulas, es una de las grandes tareas encomendadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la paz sea fruto del bienestar, la justicia social y la prosperidad compartida. Al participar en la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y por el gobernador de la entidad Eduardo Ramírez Aguilar, el titular de la SEP afirmó que en este segundo piso de la Cuarta Transformación se trabaja para que todas las familias de México tengan un techo digno, comida en la mesa, escuelas y hospitales donde puedan hacer valer sus derechos a la educación y a la salud. “Al garantizar estas condiciones de bienestar, construimos condiciones para la paz y para el desarrollo pleno de nuestro pueblo”, señaló. Por ello, expuso, la educación, sin duda, es uno de los pilares fundamentales en esta ardua misión. “La educación nos permite asumirnos como sujetos en la historia y, por consecuencia, hacedores de ella. Nos ayuda a encontrar nuestro propósito y rol en nuestra comunidad y en el mundo. Nos permite descubrirnos como agentes transformadores de la realidad”, comentó ante integrantes del gabinete legal y ampliado. Reiteró que, en la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene la convicción de que la paz se construye a través de la justicia social. Por ello, desde el humanismo mexicano se debe tender la mano a los sectores históricamente marginados para brindar un horizonte de bienestar y prosperidad compartida, donde el trabajo honesto y la solidaridad traigan buenos resultados para todas y todos. Recordó que ayer la Presidenta de la República inició una gran campaña nacional para “que hagamos un gran frente nacional y evitar que las drogas lleguen a nuestros hijos, a nuestros niños, a nuestras niñas, a las y los adolescentes, a las y los jóvenes”. Por eso, solicitó que las guías para madres, padres y familias se pongan a disposición de los asistentes en las jornadas de paz que se lleven a cabo. Por otra parte, el titular de la SEP anunció que en 2025 el programa de La Escuela Es Nuestra (LEEN) atenderá en el estado de Chiapas 8 mil 706 inmuebles en Educación Básica y, por primera vez, a 594 plantes de Educación Media Superior, con un monto total de 2 mil 862 millones de pesos. Además, las y los estudiantes chiapanecos de Educación Básica, Media Superior y Superior recibirán becas por un monto total de 12 mil 442 millones de pesos. “Todo esto, sin duda construye paz”, aseguró. El secretario de Educación Pública felicitó al gobernador de la entidad Eduardo Ramírez Aguilar por el empuje con el que ha iniciado su gobierno y la gran esperanza que tiene su pueblo en él. Finalmente, Delgado Carrillo dijo que se seguirá trabajando para garantizar a la educación como un derecho y una ruta ineludible para la construcción de paz en ese estado y en todo México. “La educación genera confianza, la confianza genera esperanza. La esperanza genera paz”, concluyó el titular de la SEP. A la presentación el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López y Carlos Torres Rosas, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar. Fuente: [2025-08-enero]. Secretaría de Educación Pública. Boletín 8. Alejar a los estudiantes de las adicciones y delincuencia, para que sigan en las aulas, una de las grandes tareas: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-8-alejar-a-los-estudiantes-de-las-adicciones-y-delincuencia-para-que-sigan-en-las-aulas-una-de-las-grandes-tareas-mario-delgado?idiom=es

Alejar a los estudiantes de las adicciones y delincuencia, para que sigan en las aulas, una de las grandes tareas Leer más »

Diputada del PT plantea reformas a la Ley General de Educación, como el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y comunicación

Con el objetivo de que la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares tenga entre sus fines fomentar el uso responsable y seguro del internet, y de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) impulsa reformas a la Ley General de Educación.      La iniciativa, que plantea modificar los artículos 7 y 14, añade que tanto las autoridades educativas federal y locales, de manera concurrente, adoptarán las medidas necesarias para garantizarlo. Señala que se busca modernizar este ordenamiento para abordar las necesidades de la era digital y garantizar que las y los estudiantes, así como los docentes, cuenten con herramientas y formación necesarias para aprovechar las oportunidades que brindan los medios digitales en la educación. En la actualidad, resalta, es fundamental que dicha ley se actualice para incorporar formalmente el uso de tecnologías digitales, dado que este aspecto no solo responde a las necesidades educativas contemporáneas, sino que también se alinea con un derecho fundamental contemplado en la Constitución Política. Refiere que la Carta Magna establece el derecho de acceso a la información y a las tecnologías de la información y comunicación (TIC); por ello, es importante asegurar que todas las personas, incluyendo a las y los estudiantes, tengan acceso a las herramientas necesarias para su desarrollo integral. El documento, enviado a la Comisión de Educación, subraya que considerar a la tecnología como un componente esencial en la educación de México responde a la obligación del Estado de garantizar la equidad en el acceso a recursos educativos. Afirma que integrar y modernizar la ley asegura que las y los estudiantes, independientemente de su edad, tengan acceso a las herramientas y recursos digitales necesarios para su educación, permitiendo que esta legislación esté en mayor armonía. Fuente: [2025-06-enero]. Cámara de Diputados. Piden que el sector educativo fomente el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y comunicación. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/piden-que-el-sector-educativo-fomente-el-uso-responsable-y-seguro-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion#

Diputada del PT plantea reformas a la Ley General de Educación, como el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y comunicación Leer más »

ANUIES Y TecNM invitan a participar en Diplomado en Integración de Inteligencia Artificial en Escenarios de Aprendizaje

Capacitar a profesionales de la educación en la integración efectiva de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en su práctica diaria, es el objetivo del Diplomado en Integración de Inteligencia Artificial en Escenarios de Aprendizaje al que convocan la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). El diplomado, que contempla 120 horas de manera virtual a partir del 13 de enero y hasta el 13 de junio de 2025, está dirigido a docentes del TecNM y otras instituciones educativas, al igual que a Investigadoras e investigadores interesados en innovación educativa, Profesionistas relacionados con las áreas de enseñanza y Estudiantes de nivel licenciatura o posgrado enfocados en la IA y su aplicación en la educación, lo que les permitirá fortalecer su capacidad para diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas con un enfoque particular en el uso de herramientas como ChatGPT. A partir de situaciones prácticas, las y los participantes dominarán diferentes usos de la Inteligencia Artificial generativa (ChatGPT), aplicables en estrategias de planeación de trabajo y aprendizajes basados en problemas (ABP), método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real y en proyectos (AOP), que consiste en organizar los aprendizajes de una asignatura o de un tema en torno a un reto basado en una situación real relacionada con el futuro profesional de los alumnos. Mediante el desarrollo de un proyecto se da respuesta al reto y, normalmente, se realiza en grupo. Se desarrollarán cuatro módulos con los temas: Fundamentos de la AI generativa y su uso en el diseño de escenarios de aprendizaje; Diseño de estrategias en el proceso de enseñar con ChatGPT; Diseño de estrategias en el proceso de aprender con ChatGPT; e Integración avanzada de ChatGPT en proyectos educativos. Para maximizar el aprovechamiento del diplomado, se sugiere contar con una membresía Plus de ChatGPT, ya que ofrece acceso a funcionalidades avanzadas y un mejor desempeño de la herramienta. El Diplomado, que es gratuito, será impartido por destacados especialistas del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, como la Mtra. Martha Patricia Rodríguez González; la Mtra. Yareth Yazmín Pérez Álvarez; la Mtra. Silvia Isabel Campos Viscencio; el Mtro. Salvador Raynerio Barba Macías; el Mtro. Luis Enrique Contreras González y el Mtro. Alan Joshua Coronel Medina. Para más información consulta la página: https://ofertadiplomados.tecnm.mx/IA/docs/convocatoria.pdf Fuente: [2025-06-enero]. ANUIES. ANUIES Y TecNM INVITAN A PARTICIPAR EN DIPLOMADO EN INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESCENARIOS DE APRENDIZAJE. http://www.anuies.mx/noticias/anuies-y-tecnm-invitan-a-participar-en-diplomado-en-integracin-de

ANUIES Y TecNM invitan a participar en Diplomado en Integración de Inteligencia Artificial en Escenarios de Aprendizaje Leer más »

Estudiantes del Tec de Monterrey imparten talleres de humanidades en primarias

Tec Campus Querétaro se une a la iniciativa en busca de la mejora de la calidad de escuelas de educación básica, por ello motiva a los estudiantes a participar en los programas de educación integrales que desarrolla la universidad Más de 60 estudiantes del campus Querétaro se unieron a participar en el proyecto, el cual consistió en implementar talleres enfocados en humanidades, haciendo uso de herramientas como la música, el arte, la literatura y el teatro. El proyecto se llama “Horizontes Brillantes”, este busca atender la deserción escolar y el rezago educativo, que son factores que han afectado a diversas comunidades. Miguel Ángel Hernández Matadamas, coordinador de Formación Social en el campus Querétaro señaló, “No se trató solo de abordar temas académicos, sino de incluir actividades encaminadas a las humanidades, para motivar a los niños a ver la educación como una vía para crecer y trascender socialmente.”  Por su parte, el integrante Ángel Cárdenas, añadió: “No es solo transmitir conocimientos, es inspirar a los niños a creer, soñar y a visualizar un futuro donde ellos puedan ser profesionistas.”  Los talleres fueron impartidos durante la Semana Tec de Construcción de Comunidades, un esfuerzo enfocado en la dignidad humana. Duraron todo el semestre y además quieren continuar en todas las escuelas e ir sumando otras escuelas en donde el estudiantado pueda brindar dichos talleres y generar alianzas y colaboraciones con otros proyectos de salud, la tecnología, entre otros. Para este proyecto fue importante que los estudiantes universitarios contextualizaron las necesidades específicas de cada escuela para diseñar actividades que no solo cumplieran un propósito académico, sino también emocional y humano.  Según los comentarios compartidos en la nota de CONECTA, los estudiantes señalaron que este proyecto dejó una semilla en los corazones de los niños, el enfoque en las emociones y los proyectos de vida marcó una diferencia. Fuente: [2024-31-diciembre]. TEC de Monterrey. Estudiantes imparten talleres de humanidades en escuelas primarias. https://conecta.tec.mx/es/noticias/queretaro/sociedad/estudiantes-imparten-talleres-de-humanidades-en-escuelas-primarias

Estudiantes del Tec de Monterrey imparten talleres de humanidades en primarias Leer más »

UNESCO en acción: Los aspectos más destacados de la educación en 2024

En 2024, en medio de la escalada de los conflictos, la aceleración del cambio climático y las amenazas a la democracia y el multilateralismo, la UNESCO mantuvo la educación en un lugar destacado de la agenda mundial. Desde la formulación de políticas apoyándose en datos hasta la educación para la paz, el cambio climático, la transformación digital y el empoderamiento de los docentes, la Organización abordó los desafíos educativos cruciales y abogó por una mayor financiación con miras a empoderar a las personas mediante el aprendizaje. Estos son algunos de los aspectos más destacados de las acciones que la UNESCO ha llevado a cabo en materia de educación durante el año 2024. Tras la aprobación histórica en 2023 de la Recomendación sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, el Día Internacional de la Educación 2024 fue dedicado a la educación para la paz y al papel que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra la incitación al odio, un fenómeno cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales, afectando el tejido social. La guía elaborada por la UNESCO “Combatir el discurso de odio a través de la educación” ayuda a que los países saquen provecho del poder de la educación para contrarrestar la incitación al odio en línea y fuera de ésta. Porque si el odio empieza con las palabras, la paz empieza con la educación. Lo que aprendemos cambia nuestro modo de ver el mundo e influye en nuestra forma de tratar a los demás. Por tanto, debemos situar la educación en el centro de nuestros esfuerzos por alcanzar y mantener la paz mundial. La UNESCO también alertó a través de su nuevo informe La IA y el Holocausto: ¿reescribir la historia? que, a menos que se tomen medidas decisivas para integrar los principios éticos, la IA podría distorsionar el registro histórico del Holocausto y alimentar el antisemitismo y el odio. Mantener el impulso político Mantener el impulso político en la educación ocupa el centro del mandato de la UNESCO como coordinadora del objetivo mundial de educación de las Naciones Unidas (ODS 4). En junio, el Comité de Dirección de Alto Nivel para el ODS 4, copresidido por la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y el Sr. Gabriel Boric, Presidente de Chile, hizo un balance de las acciones transformadoras que se han adoptado en el ámbito de la educación desde la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de 2022. Una encuesta mundial de la UNESCO sobre las diferentes acciones emprendidas por los países puso de relieve 7 maneras en que los países transforman la educación y aceleran los avances hacia la consecución el ODS 4. Por primera vez, un nuevo informe de la UNESCO plantea que los costos privados, fiscales y sociales de que las niñas y los niños abandonen prematuramente la escuela y no adquieran las competencias básicas serán enormes, y supondrán una pérdida de billones de dólares para las economías de todo el mundo de aquí a 2030. En octubre, la UNESCO organizó la Reunión Mundial sobre Educación 2024 en Fortaleza, coincidiendo con la reunión ministerial del G20 sobre la educación. La Declaración de Fortaleza, aprobada por más de 650 participantes, entre ellos más de 50 ministros, hizo hincapié en la inclusión, la equidad y la financiación sostenible, como principales prioridades para el resto de la Agenda 2030. Si el ODS 4 es nuestro destino, la Declaración de Fortaleza es nuestra brújula. Es un llamamiento a la acción urgente, a una financiación innovadora y a la voluntad colectiva que permita garantizar que la educación de calidad se convierta en un derecho humano y un bien público para todos. En la Reunión Mundial sobre la Educación también se presentó el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2024/25 de la UNESCO, centrado en el liderazgo en la educación. El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo apoyaron los esfuerzos de los países para establecer los puntos de referencia del ODS 4. Este proceso novedoso consistió en que los países especificaran su contribución a la consecución de las metas mundiales basándose en función de sus planes y políticas nacionales. En general, el 79 % de los países ha presentado puntos de referencia, o metas nacionales, que deben alcanzarse para 2025 y 2030 para al menos uno de los ocho indicadores del ODS 4. La primera Conferencia de la UNESCO sobre Datos y Estadísticas de la Educación se organizó en febrero de 2024 con el objetivo de impulsar la toma de decisiones basadas en pruebas en el ámbito de la educación, llenando un vacío en el panorama mundial de los datos sobre educación. La educación en África en primer plano 2024 fue el Año de la Educación de la Unión Africana y la UNESCO estuvo a la vanguardia de los progresos del aprendizaje en todo el continente africano. Con el 75 % de los africanos menores de 35 años, la generación más joven del continente tiene la clave para desbloquear el crecimiento económico, la innovación y el desarrollo sostenible, a condición de que esté bien educada y dotada de las competencias adecuadas. La UNESCO convocó varias conferencias sobre cómo el futuro de África depende de la transformación de la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), especialmente para las niñas, y de la mejora de los sistemas de enseñanza superior para liberar el potencial de su juventud e impulsar el desarrollo sostenible. También organizó un Foro sobre la transformación del conocimiento para el futuro de África, entre otras cosas mediante una colaboración más estrecha con las Cátedras UNESCO y las redes UNITWIN. La UNESCO se asoció con el cantante principal de Magic System y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, A’Salfo, para presentar una nueva versión de la exitosa canción de la banda “Magic in the Air”. La canción, titulada “Education in the Air”, fue reescrita con el objetivo de promover el mensaje de que la educación es la

UNESCO en acción: Los aspectos más destacados de la educación en 2024 Leer más »

¿La escuela es buena porque produce subjetividad o mala porque es un dispositivo de opresión?

JuvenilES Por Hugo César Moreno Hernández Siguiendo con las reflexiones de la entrega anterior y atendiendo a las interpretaciones que el grueso de la población podría hacer de expresiones fundamentales para el análisis de las relaciones sociales como, por ejemplo, relaciones de poder o violencias simbólicas, es fácil comprender por qué podría parecer que una observación analítica montada sobre determinadas plataformas desde las cuales se configura un enfoque pareciera estar en contra de aquello que investiga. Para quienes integran el dispositivo escolar desde la cotidianidad, algunas aseveraciones construidas a través de procesos de investigación, podrían parecer duras, incluso injustas. Pensemos en aquello de las relaciones de poder, observar que en el aula, los pasillos, los patios, incluso los baños se establecen relaciones de poder asimétricas, donde los adultos están por encima de los estudiantes, puede sentirse como una crítica que deja de lado relaciones donde la responsabilidad de los adultos es determinante para lograr el objetivo básico del proceso educativo, puede sentirse que el análisis busca promulgar una libertad casi absoluta de los estudiantes, sin guía ni responsabilidades para con su proceso educativo. Es claro que, en término del funcionamiento del dispositivo escolar, la socialización, como proceso vertical del ejercicio del poder es necesario e intransferible, sobre todo que no puede ser eliminado de la relación educativa. Es lo que es, así sucede. El análisis desmonta las relaciones para comprender cómo funciona el dispositivo y si se señala que, por ejemplo, la imposición del uniforme o la definición sobre cómo portar el cuerpo promueve conflictos, insisto, es la expresión de una realidad mostrada desde el punto de vista de quien recibe el ejercicio de poder y el objetivo es coadyuvar en ofrecer mecanismos de gestión de los conflictos de maneras no violentas. En ese sentido, las investigaciones sobre el dispositivo escolar con enfoque de juventud nunca inician, y si lo hacen inician desde un marco no científico, preguntando si la escuela es mala, si la educación es opresiva o si el dispositivo escolar debería desapareces. Se pregunta sobre su funcionamiento, sus efectos de sujeto, sus relaciones sobre el entorno y las falencias resultantes de esas relaciones, muchas investigaciones tienen también el objetivo de ofrecer herramientas para mejorar las relaciones entre los sujetos pertenecientes al dispositivo, tanto adultos como estudiantes. A la pregunta del título de esta entrega (¿La escuela es buena porque produce subjetividad o mala porque es un dispositivo de opresión?), deberían hacérsele varias adecuaciones en términos teóricos y metodológicos, en principio, evitar el juicio de valor, porque, qué significa bueno y en qué contexto, qué es malo y para quién. En todo caso, una pregunta seria se formularía así: ¿Cómo se produce subjetividad desde la escuela? Describir y comprender cómo sucede el fenómeno permite ofrecer otras formas para acometer el difícil proceso educativos, comprender que los sujetos ahí implicados han pasado por otros procesos de subjetivación y la puesta en juego de dichos procesos tendrá resultados diversos, alcanzando, apenas ciertas trazas de similitud, digamos, técnica y cívica. Por ello, la pregunta del título debe diseccionarse en la pregunta por la cosa y la pregunta por el proceso, en ese sentido, la segunda pregunta podría formularse así, otra vez, evitando los juicios de valor: ¿en qué mediada la escuela funciona como dispositivo de opresión? en ese caso, es preciso comprender a cabalidad el término opresión y definir si esto sucede o no en la escuela, si los límites y relaciones de poder asimétricas oprimen o dirigen. Material para otra entrega. Autor: Hugo César Moreno Hernández

¿La escuela es buena porque produce subjetividad o mala porque es un dispositivo de opresión? Leer más »

Claudia Sheinbaum visita Tlaxcala y anuncia la construcción de nuevas universidades en el estado para el 2025

Con el objetivo de que la educación sea un derecho para todas y todos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2025, se construirá en Tlaxcala, un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”.  “Todos los jóvenes de Tlaxcala, hombres y mujeres que quieran estudiar la universidad, deben tener el derecho y el acceso a estudiar en una universidad pública gratuita y de calidad, y por eso vamos a iniciar con estas dos universidades públicas aquí en Tlaxcala y a fortalecer las universidades ‘Benito Juárez’”, informó.   Recordó que durante el periodo neoliberal se dejaron de construir universidades públicas, con la idea de que solo podían estudiar las y los jóvenes que pasarán un examen de admisión; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación, la educación dejó de verse como una mercancía y se le concibe como un derecho. Ante las y los tlaxcaltecas, informó que se invertirán mil 500 millones de pesos (mdp) para el saneamiento del Río Atoyac, —o Zahuapan, el cual pertenece a la cuenca del Río Atoyac—, de los que, 500 mdp se destinarán en 2025 para eliminar la contaminación de este cuerpo de agua.  “Ya estamos haciendo un recorrido por todas las zonas para ver cuáles son sus fuentes de contaminación. Ya Lorena inició con plantas de tratamiento, pero nosotros vamos a instalar otras plantas de tratamiento para que ya no esté contaminado ese río, que es muy importante porque muchos de los problemas que tienen que ver con los riñones, que tiene la población de Tlaxcala, tiene que ver con los ríos contaminados. En la medida en que limpiemos los ríos, en esa medida va a haber menos enfermedades”, agregó.  Añadió que otros proyectos para Tlaxcala son el cierre de basureros a cielo abierto y sustituirlos por plantas modernas de reciclamiento; obras de infraestructura vial y el fortalecimiento del sistema IMSS Bienestar, con la construcción del Hospital de la Mujer. Destacó que 2024 fue un gran año, ya que concluyó el gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde abajo y junto al pueblo inició en 2018 la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Además, resaltó que de manera histórica el movimiento de transformación logró 36 millones de votos y gracias a  ello por primera vez nuestro país es gobernado por una Presidenta y se lograron reformas constitucionales como la democratización del Poder Judicial; el reconocimiento en la Constitución de la igualdad sustantiva para las mujeres y su derecho a vivir una vida libre de violencia; la consolidación de los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales y la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud casa por Casa; el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado; el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos plenos de derecho, entre otras acciones; por lo que aseguró que 2025 será un gran año para el país.  “Feliz año a todos, a todas. Todo lo mejor para este 2025, a ustedes, a sus familias. Y nos va a ir muy bien en el 2025 porque tenemos principios, causas y porque vamos a seguir en el camino de la Cuarta Transformación”, aseveró. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López detalló que, como parte del Plan Nacional Hídrico, se reunieron con autoridades de los 70 municipios de Puebla y Tlaxcala que atraviesa el Río Atoyac, así como con autoridades de los gobiernos estatales y del sector ambiental del Gobierno de México, se definió un Plan de Trabajo con 14 proyectos en los que se invertirán mil 500 mdp para su saneamiento, de los cuales, 500 mdp se asignarán en 2025 para acciones de limpieza, reforestación, rehabilitación de plantas de tratamiento, eliminación de descargas contaminantes y recuperación de espacios públicos.  La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que en Tlaxcala hay 303 mil beneficiarios de los Programas para el Bienestar y destacó el esfuerzo de la gobernadora de la entidad para lograr la universalidad del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Además, refrendó el compromiso del Gobierno de México para dar continuidad a los programas sociales existentes y a los impulsados por la titular del Poder Ejecutivo: la Pensión Mujeres Bienestar, la entrega de la nueva beca “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud Casa por Casa.  Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros,destacó que, con la Cuarta Transformación, esta entidad es hoy el segundo estado que mejor combate la pobreza alimentaria en el país y que logró la universalidad del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Aunado a que se encuentra a punto de tener una cobertura total en electrificación y agua potable. Al evento también acudieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas. Fuente: [2024-29-diciembre]. Presidencia de la Republica. Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia construcción de un campus del IPN y de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tlaxcala. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidenta-claudia-sheinbaum-anuncia-construccion-de-un-campus-del-ipn-y-de-la-universidad-nacional-rosario-castellanos-en-tlaxcala?idiom=es

Claudia Sheinbaum visita Tlaxcala y anuncia la construcción de nuevas universidades en el estado para el 2025 Leer más »

Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso de la Unión que uno de los incrementos más importantes en el presupuesto de 2025 fuera para educación, con lo que reafirmó el compromiso que tiene como científica, investigadora y docente hacia el sector. Por ello y durante su participación en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la titular del Ejecutivo, el secretario de Educación Pública destacó “hoy se inaugura el tramo de una carretera, pero hay una carretera más importante que está construyendo la Presidenta de la República, es una carretera hacia el futuro que se llama educación. Y lo que quiere, es que todas y todos los mexicanos puedan ejercer el derecho constitucional a una educación pública y gratuita”. El titular de la SEP informó sobre los incrementos para 2025 que tendrán la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.  Para el estado de Nayarit, destacó que el monto de las becas “se va a incrementar al doble, va a llegar a mil 95 millones de pesos porque todas y todos los niños, adolescentes de secundaria, van a tener su beca “Rita Cetina”, más de 97 mil 500 adolescentes de secundaria y también de primaria, van a tener esa beca”. Comentó que también más de 40 mil jóvenes de Educación Media Superior tendrán derecho a la beca Benito Juárez, que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que en 2025 habrá 387 millones de pesos para el mantenimiento de mil 147 escuelas a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el estado de Nayarit. “Y por primera vez La Escuela es Nuestra, porque así lo dispuso la Presidenta, va a entrar a las preparatorias, a la Educación Media Superior, 218 planteles de Educación Media Superior van a tener acceso a La Escuela es Nuestra para empezar arreglar los talleres, las aulas y que los jóvenes quieran quedarse en las preparatorias”, agregó. En el caso de Jalisco, el titular de la SEP señaló que se duplica el monto para las becas y ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos, para que más de medio millón de niñas, niños, adolescentes reciban la beca “Rita Cetina”; 240 mil alumnas y alumnos de Media Superior recibirán la beca Benito Juárez, mientras que 12 mil estudiantes obtendrán la beca para Educación Superior. “Además de que se van a invertir en Jalisco 770 millones de pesos para arreglar 2 mil 300 escuelas y 113 planteles de Educación Media Superior, esa es la importancia que tiene la educación para nuestra Presidenta”, expuso Mario Delgado Carrillo. El titular de la SEP destacó que los planteles escolares tienen que convertirse en un espacio para la promoción de la salud y para la prevención de las adicciones, “por eso recuerden que a partir de marzo vamos a sacar toda la comida chatarra de las escuelas para que nuestros niños tengan una alimentación saludable”. Señaló que próximamente la mandataria federal anunciará una campaña para la prevención de las adicciones en donde todas y todos le tenemos que entrar para proteger a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las drogas.  Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo dijo que “Educación es Transformación”. Fuente: [2024-28-diciembre]. SEP. Boletín 92. Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-92-reafirma-gobierno-de-mexico-compromiso-con-la-educacion-para-2025-incremento-importante-de-recursos-mario-delgado?idiom=es

Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos Leer más »

Instagram
Scroll al inicio