Estados

México: SEP mantiene diálogo permanente con las representaciones sindicales del país en aras de un regreso seguro a las aulas

México: SEP mantiene diálogo permanente con las representaciones sindicales del país en aras de un regreso seguro a las aulas La titular de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que la dependencia mantiene un diálogo permanente con las representaciones sindicales de todo el país para garantizar un regreso seguro a las escuelas, el próximo lunes 30 de agosto. En reunión virtual con la jefa de gobierno, la y los gobernadores de las 32 entidades del país, convocada por la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la secretaria de Educación Pública argumentó que el regreso a las escuelas atiende la necesidad de alumnas y alumnos de tener un espacio amigable y propicio para socializar, así como un cobijo para reducir el estrés y la posible violencia que pudieron sufrir, durante los meses de la pandemia. Afirmó que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes requieren atención socioemocional, la cual es parte de su educación, y en este momento es crucial para alcanzar un desarrollo óptimo y para desarrollar, o retomar, hábitos de conducta saludables y equilibrados. “Necesitan regresar, con todas las precauciones que hemos aprendido, a sus actividades académicas y lúdicas. Necesitan regresar al juego, y a la convivencia con sus compañeras y compañeros”, abundó. Destacó, además, que las escuelas son más que un espacio formativo, son un segundo hogar para las y los estudiantes y, como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, el lugar donde nuestra niñez y juventud experimenta mayor armonía y entendimiento con su entorno. La secretaria afirmó que el regreso a la escuela será respetando la decisión que cada familia tome al respecto, e indicó que el uso de uniformes es opcional, por lo que las familias no están obligadas a comprar nuevos, y si es posible, deberán reutilizarse los útiles escolares del ciclo anterior. Señaló, también, que se recomienda a los padres de familia dar a sus hijos refrigerios desde casa como frutas, verduras, sándwiches, agua natural y de frutas, pues contribuye a la salud de los estudiantes y es más económico. Indicó que previo al inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 se realizará, del 11 al 13 de agosto, la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las Jornadas de Limpieza en Escuelas. Del 16 al 20 de agosto se realizará el Taller Intensivo de Capacitación Docente y del 23 al 27 de agosto, se desarrollará la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, con el objetivo de que los colectivos docentes organicen las actividades de la escuela enmarcadas en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC). Entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre, se implementará la Valoración Diagnóstica, socioemocional y de aprovechamiento académico, así como la de Detección de Abandono Escolar y aplicación de medidas para reducir el rezago educativo. Referencia SEP (05 de agosto de 2021)Boletín No. 162 Mantiene SEP diálogo permanente con las representaciones sindicales del país para un regreso seguro a las escuelas.  Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-162-mantiene-sep-dialogo-permanente-con-las-representaciones-sindicales-del-pais-para-un-regreso-seguro-a-las-escuelas?idiom=es

México: SEP mantiene diálogo permanente con las representaciones sindicales del país en aras de un regreso seguro a las aulas Leer más »

México: La estrategia nacional de SEP para el regreso a clases

México: La estrategia nacional de SEP para el regreso a clases Ciudad de México, México. El inicio del ciclo escolar 2021-2022 es de acuerdo al calendario oficial el 20 de agosto de 2021 y su conclusión el 28 de julio de 2022. Contemplando con ello 200 días de clases y tres periodos vacacionales: Invierno, Semana Santa y Verano. Sin embargo, las clases presenciales se reanudarán el 30 de agosto de 2021 buscando evitar los contagios de COVID-19.En este sentido, en el marco del 85 aniversario de la Escuela Normal Superior de México, la Secretaria de Educación Pública de México, planteo que la estrategia de regreso a clases presenciales deberá asumir la visión integral, buscando la participación de todos los actores del Sistema Educativo Nacional. Dicha participación incluirá los gobiernos de las 32 entidades del país, los sindicatos del sector, asociaciones de madres y padres de familia, universidades y distintas instituciones como la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), y en atención a las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias respectivas.La consideración de las medidas preventivas que impone la pandemia, así como los avances en la Estrategia Nacional de Vacunación, particularmente, en la inoculación de maestras y maestros, personal administrativo y de apoyo, de instituciones públicas y particulares de todo el país.  

México: La estrategia nacional de SEP para el regreso a clases Leer más »

https://exitoeducativo.net/exigen-un-enfermer-en-cada-colegio-para-preservar-la-salud-de-alumnos-y-docentes/

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez mantiene la expectativa de que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de manera presencial en todo el país, cumpliendo con los protocolos señalados por las autoridades sanitarias, federales y locales. En la LXI reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de Gobierno, la y los gobernadores de las 32 entidades del país, la titular de la SEP presentó el Calendario Escolar 2021-2022 y la Estrategia Nacional para un Regreso Seguro a Clases, enfatizó su reconocimiento a las maestras y maestros que, a distancia o de manera presencial, dieron seguimiento y continuidad a los aprendizajes de los alumnos del Sistema Educativo Nacional. Asimismo, anunció que la SEP dispondrá de recursos e implementará acciones que contribuyan en apoyar a los estudiantes considerados en abandono escolar así como a aquellos que por diversas razones no continuaron sus estudios durante el ciclo escolar anterior, buscando en todo momento que se concluya de manera exitosa e integral. En este tenor, presento que al cierre del ciclo escolar 2020-2021 se abrieron más de 31 mil escuelas en 617 municipios a nivel nacional, con una asistencia de alrededor de 3.4 millones de estudiantes y 386 mil trabajadores de la educación. Precisó que en 278 municipios del país se instalaron 6 mil 674 Centros Comunitarios de Aprendizaje, con la participación de 21 mil 690 trabajadores de la educación, en beneficio de casi 215 mil alumnas y alumnos. De igual forma la titular de la SEP, agregó que previo al inicio del ciclo escolar 2021-2022, habrá un receso de 20 días hábiles, para iniciar las actividades escolares presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada. En esta medida, se convocará a los tutores de los estudiantes al inicio y al término del ciclo escolar para fortalecer la corresponsabilidad en la educación de las y los alumnos. En cuanto a los trabajadores de la educación, informó que el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación tendrá dos periodos vacacionales, en temporada decembrina y durante la Semana Santa, de 10 días hábiles cada uno, así como 20 días hábiles de descanso al concluir el ciclo lectivo, es decir, 40 días en total. También notificó que una estrategia para contrarrestar el abandono escolar y rezago educativo de los alumnos será la ampliación del calendario escolar de 190 a 200 días de clase, por lo que el ciclo escolar, concluirá el 28 de julio de 2022.   Referencia SEP (08 de julio de 2021) Boletín SEP no. 146 Mantiene SEP expectativa de iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-sep-no-146-mantiene-sep-expectativa-de-iniciar-el-proximo-ciclo-escolar-de-manera-presencial?idiom=es

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial Leer más »

El regreso a clases presenciales en diferentes estados.

El regreso a clases presenciales en diferentes estados.

El regreso a clases presenciales en diferentes estados. México. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán detalló cómo va hacer el regreso a clases presenciales, acorde a las condiciones que se encuentra cada estado de la República. Ha reiterado la SEP que el Sistema Educativo no sólo se ha fomentado en el aula, sino que se refuerza en el aula gracias a un magisterio comprometido, a madres y padres corresponsables, a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con ganas de conocimiento y una educación integral. Por ende, el regreso a las clases presenciales se considera que haya un sistema mixto, que incorpore a las clases presenciales y a distancia, por lo que algunos días los alumnos asistirían a las escuelas, durante que otros tomarían clases virtuales. Los estados que se encuentran en semáforo verde son: Chiapas, Campeche y Veracruz es por ello, que deberán de iniciar las clases presenciales a partir de enero 2021, esto es a consideración de sus autoridades locales. Llevando a cabo los protocolos correspondientes por las autoridades sanitarias y educativas federales. Los estados que se encuentran en semáforo amarillo el regreso será de manera voluntaria, podrán regresar a actividades presenciales de asesoría pedagógica y socioemocional de 2021, por medio de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), lo que asegurará el regreso de manera gradual. seguro para todos los niños y adolescentes. Adicionó, que para la asistencia de los alumnos se gestionará a los padres de familia o tutores, que redacten una carta responsiva en la que expresen su propia responsabilidad, tienen interés en participar. Sin embargo, expresó que cuando haya un reporte de algún caso de COVID-19, en el Centro Comunitario de Aprendizaje suspenderán sus actividades.  Programaron sesiones de 45 minutos en los Centros Comunitarios de Aprendizaje y se seguirán algunas medidas básicas: – Operar los filtros escolares  – Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.).  – Uso de cubre bocas o pañuelo sobre nariz y boca;  – Asistencia escalonada; – Límite del 40 por ciento diario de la población escolar. – Establecer un máximo de educandos y maestra o maestro, dentro de cada salón de clases;  – Priorizar el uso de espacios abiertos;   – Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.   – Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19, entre otras. Fuente. Pãoblica, S. D. E. (2020, 9 diciembre). Boletín SEP no. 317 Regreso seguro a las escuelas a partir de ener… gob.mx. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-sep-no-317-regreso-seguro-a-las-escuelas-a-partir-de-enero-de-manera-voluntaria-en-estados-con-semaforo-amarillo-sep?idiom=es Mxico, H. (2020, 12 enero). Regreso a clases seguro SEP: MAPA de Estados que volvern a salones en enero. EL HERALDO. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2020/12/9/regreso-clases-seguro-sep-mapa-de-estados-que-volveran-salones-en-enero-233747.html

El regreso a clases presenciales en diferentes estados. Leer más »

México: AMLO presenta el plan hacia la nueva normalidad, se regresa a clases solo en semáforo verde

México: AMLO presenta el plan hacia la nueva normalidad, se regresa a clases solo en semáforo verde En esta conferencia matutina el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador junto con autoridades educativas, sanitarias, gobernadores del Estado de México y Quintana Roo, presentaron el Plan hacia la nueva normalidad entre los que incluyen los procesos regionales. La Nueva normalidad busca asegurar un proceso gradual de reapertura conforme lo indicado por la autoridad sanitaria nacional. El plan manifiesta tres etapas importantes, las cuales se muestran con una proyección de reapertura en zonas localizadas. En este sentido, se denominó municipios de la esperanza que serán los puntos clave de donde iniciará la reactivación sin descuidar los protocolos de sana distancia y los procesos que ayuden a mitigar los procesos pandémicos. Como podemos observar, es en la etapa 3 en dónde se prevé la reapertura de actividades educativas y escolares. Iniciado con los 269 municipios “esperanza” en 15 estados que serán acompañados con jornadas de salud teniendo una prevalencia de arranque el día 18 de mayo. La etapa 2 consistirá en un proceso de acompañamiento en todos los sectores de la vida social, garantizando acciones de sanitización de espacios, en donde se buscará promover un espacio de bienestar. Se plantea que las actividades educativas solo se iniciarán cuándo este el semáforo en color verde, por lo que las medidas de sana distancia y programa de “Aprende en Casa” continuará con el objetivo de garantizar la salud de niños y niñas. Al respecto Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó tres puntos, siendo el primero: “No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niños y niños y la comunidad escolar, y esto nos lo indica nuestra autoridad sanitaria, solo lo haremos con semáforo verde”     López-Gatel aseguró que el proceso de planeación se hace mediante el análisis de incertidumbre, la cual se hace en un esfuerzo intersectorial, en su participación mostró un mapa de vulnerabilidad, en dónde se ilustra la mecánica de la semaforización de las regiones, lo que será clave de acuerdo a la estadística que muestra el comportamiento que tiene la pandemia en México. También se presentó el mapa de semaforización en cuanto al nivel de alerta y tendencia que existe respecto de la pandemia. Mientras que en el mapa que muestra la intensidad de los casos por municipios, el cual permite atender la continuidad o disminuir las medidas de mitigación y consecuentemente el proceso de reactivación de procesos y prácticas educativas.  Asimismo, Esteban Moctezuma mencionó que Si algo ha hecho evidente, (…)  el Covid-19 es la gran diversidad y desigualdad de nuestro México, ante ello desde que el Presidente envío la iniciativa de reformas educativas a la constitución quedó asentada la necesidad de Por lo que el sector educativo se sumará a garantizar una estrategia que atienda la diversidad de nuestro México, siguiendo como premisas: Definir políticas diferenciadas de acuerdo con las regiones con culturas y realidades distintas de nuestro país, y así será y así debe de ser el retorno a la escuela. Por lo que el retorno a la escuela también será diferenciado tomando de referencia la semaforización, con lo que se podrá identificar cuándo se estarán reactivando las actividades educativas según los colores que se muestren en el mapa, información que se estará mostrando de forma semanal. En este sentido, el titular de la SEP, también comentó que: “Aprende en casa es seguida por 8 de cada 10 maestros y maestras, y seguido por 9 de cada 10 alumnos, de manera que se está trabajando en casa” El ciclo escolar de este 19-20 está asegurado, como lo hemos expresado en anteriores ocasiones, al inicio de esta jornada nacional de sana distancia ya se habían cursado entre el 73 y 80% de los contenidos educativos correspondientes al ciclo en curso. Al respecto estos puntos contribuyen a que el sector educativo esté preparando constantemente el plan de medidas que sea necesario atendiendo el comportamiento de la pandemia. Es por ello que Moctezuma Barragán concluyó que: Cuándo sea oportuno cerraremos el ciclo con una etapa presencial de evaluación, diagnosis, de los niños en cuanto a sus conocimientos y de las niñas y de planeación de un esfuerzo remedial para el próximo ciclo escolar. No bajemos la guardia la salud de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes es lo más importante, su educación está asegurada por eso estamos trabajando con todo nuestro empeño y dedicación.

México: AMLO presenta el plan hacia la nueva normalidad, se regresa a clases solo en semáforo verde Leer más »

Instagram
Scroll al inicio