Prácticas Profesionales

Renueva IPN Convenio de Colaboración con INTTELMEX para proceso de titulación, servicio social y prácticas profesionales

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico de Teléfonos de México (INTTELMEX) renovaron el Convenio de Colaboración a través del cual se establecen bases y mecanismos de colaboración con el fin de que los trabajadores de esa empresa puedan terminar su proceso de titulación, servicio social y prácticas profesionales. El convenio permitirá ofrecer programas de formación entre los cuales se encuentran diplomados, talleres y certificaciones para que los colaboradores de INTTELMEX puedan continuar con sus estudios, así como cinco modalidades para concluir el proceso de titulación como son: Examen de conocimiento; Créditos de posgrado; Experiencia laboral; Curricula y Prácticas Profesionales. A través de la firma de este Convenio de Colaboración, tanto el IPN como INTTELMEX se comprometen a participar activamente en la sociedad de la información y el conocimiento, por medio de la cooperación y el intercambio de contenidos, con el objetivo de fortalecer los procesos de docencia e investigación para contribuir a elevar la calidad educativa. Al signar el documento, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, celebró esta nueva etapa en la relación con Telmex, y dijo que para continuar con el liderazgo que tiene la empresa se necesita un capital humano de excelencia, lo cual se logra al subir el nivel de escolaridad y promover la innovación en las empresas, algo que caracteriza al IPN. “Estamos marcando el inicio de una nueva etapa de una colaboración que tiene muchas oportunidades, que sabemos que va a tener muchos logros. Creemos que podemos trabajar para llevar más innovación a Teléfonos de México y estamos abiertos a escuchar y a proponer nuevos proyectos que puedan tener un impacto y que sabemos que benefician a la población”, señaló. Dijo que es necesario este acercamiento para dar oportunidades a trabajadoras y trabajadores de Telmex para concluir sus estudios y continuar formándose profesionalmente, lo cual traerá beneficios tangibles que catapulten no sólo a las empresas, sino a los académicos. En su intervención el director general de TELMEX, Héctor Slim Seade, agradeció la renovación del convenio y reafirmó el compromiso no sólo con el IPN, sino con la sociedad. Destacó que la relación con el IPN surgió en el año de 1993 y desde ese entonces se han desarrollado proyectos para titulación de colaboradores, así como servicio social y prácticas talleres diplomados y certificaciones. Los sistemas de telecomunicaciones, dijo, son el sistema nervioso de los países y la colaboración del IPN, reconocido como una de las mejores instituciones a nivel mundial en el sector, es muy visible pues 3 mil colaboradores de Telmex son egresados del Politécnico Nacional, destacando las carreras de Ingeniera en Telecomunicaciones, Contaduría Pública y Relaciones Comerciales. Slim Seade narró la historia y el trabajo que requirió posicionar a Telmex desde 1993, para lo cual fue necesario desarrollar el capital humano, por lo que le apostaron al crecimiento y a la creación de INTTELMEX, además de inversiones agresivas, lo que les llevó en el año 2000 a llegar al número uno en la revista Forbes. Durante el evento estuvieron presentes el secretario general del IPN, Mauricio Igor Jasso Zaranda; el secretario Académico del IPN, Ismael Jaidar Monter; la directora de Recursos Humanos de TELMEX, Pilar Marmolejo Ibarra; el responsable de INTTELMEX, maestro César Alejandro Vargas de la Torre y la Secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, Yessica Gasca Castillo, entre otros. Fuente: [2024-07-noviembre]. IPN. Renueva IPN Convenio de Colaboración con INTTELMEX para proceso de titulación, servicio social y prácticas profesionales. https://ipn.mx/imageninstitucional/comunicados/ver-comunicado.html?y=2024&n=44&t=6

Renueva IPN Convenio de Colaboración con INTTELMEX para proceso de titulación, servicio social y prácticas profesionales Leer más »

Estudiantes de UnADM realizarán prácticas profesionales en instituciones educativas de Tamaulipas

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) para que sus estudiantes realicen prácticas profesionales y proyectos terminales, de manera presencial, virtual o híbrida, en instituciones educativas de la entidad. Con esta alianza, las y los alumnos de la UnADM desarrollarán sus actividades de formación en la Preparatoria Federalizada 1 y 2; el Colegio de Bachilleres (Cobat); el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (Itace); el Colegio de San Juan Siglo XXI; el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA); el Colegio de Tamaulipas; el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cretam), entre otras. Al signar el documento, la rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel, y la titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor, acordaron que, como parte del convenio de colaboración, se promoverán entre los estudiantes de Educación Media Superior, los programas educativos y las convocatorias de ingreso 2024 de la UnADM. Durante el acto, la rectora de la UnADM, Lilian Krazov Appel, informó que más de mil 200 estudiantes están inscritos en la plataforma de la UnADM en Tamaulipas, lo que demuestra la pertinencia de la institución para quienes desean continuar su trayecto educativo a nivel profesional. Señaló que actualmente la UnADM ofrece 45 programas de licenciatura, técnico superior universitario y posgrado; tiene matrícula superior a 119 mil estudiantes y casi dos mil figuras educativas para docencia en línea. A 12 años de creación han egresado 19 mil 440 estudiantes en México y el extranjero. La titular de la SET, Lucia Aimé Castillo Pastor, enfatizó en la necesidad de reforzar los ejes de la transformación en la entidad, desde el ámbito educativo a través del enfoque humanista, y afirmó que las y los estudiantes de la UnADM encontrarán espacios propicios para realizar sus prácticas profesionales. En la firma del convenio participaron: el coordinador de Extensión, Vinculación y Desarrollo Social de la UnADM, Iván Marín Rodríguez; la titular de la Oficina de Enlace Educativo con la SEP en Tamaulipas, Nora Hilda de los Reyes; la subsecretaria de Educación Media y Superior estatal, Guadalupe Acosta Villareal y la directora de Educación Superior de Tamaulipas, Ana Isabel Lerma González. Fuente: [2024-21-junio]. SEP. Boletín 77 Estudiantes de UnADM realizarán prácticas profesionales en instituciones educativas de Tamaulipas: SEP. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-77-estudiantes-de-unadm-realizaran-practicas-profesionales-en-instituciones-educativas-de-tamaulipas-sep?idiom=es

Estudiantes de UnADM realizarán prácticas profesionales en instituciones educativas de Tamaulipas Leer más »

Refrendan la UNAM y la CDHCDMX compromiso en ciencias forenses y derechos humanos

La Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) de la UNAM y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) ratificaron sus vínculos de cooperación mediante la renovación de un convenio de colaboración, a fin de coadyuvar a fortalecer la investigación y la atención a las garantías fundamentales con el servicio social y las prácticas profesionales, entre otras actividades. Al suscribir el acuerdo, la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dolores Dávila Aranda, afirmó: creo firmemente que representa un compromiso mutuo, sustentado en buenas bases, con un fin común, y el trabajo en equipo entre la ENaCiF y la CDHCDMX. En la sede de ese organismo, la también investigadora recordó que la UNAM tiene claro su papel y deber con la sociedad mexicana ya que, además de cumplir sus funciones sustantivas, se promueven los derechos humanos tales como dignidad, igualdad y libertad, razón por la cual trabaja con esa institución desde hace tiempo. La labor realizada por los egresados de la Licenciatura en Ciencias Forenses ha beneficiado especialmente a las y los alumnos, a la comunidad y a quienes quieren vivir como individuos plenos, libres y con igualdad, sin importar género, etnia, religión y cualquier otra condición, añadió. A su vez, la directora de la ENaCiF, Zoraida García Castillo, rememoró que a partir de 2019 cuando la Licenciatura en Ciencias Forenses estaba adscrita a la Facultad de Medicina, se firmó un primer acuerdo de trabajo con la CDHCDMX. A lo largo de estos años se ha laborado a través de la realización del servicio social y prácticas profesionales, así como mediante la creación de un diplomado profesionalizante en la búsqueda de personas. La también investigadora explicó que, de esta manera, se ha permitido contribuir a la importante tarea que este organismo desempeña, que es velar por las prerrogativas inalienables de las personas en nuestra ciudad frente al actuar impune o dilatorio de las autoridades citadinas. Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la CDHCDMX, Nashieli Ramírez Hernández, destacó: aquellos formados por la UNAM han brindado a la Comisión aportes técnicos y de calidad en determinación forense para casos específicos, lo que ha significado una diferencia sustantiva para las víctimas. De igual forma apuntó que el contexto nacional apremia a contar con profesionales en estas disciplinas, con un sólido conocimiento en el marco de los garantías individuales y sus enfoques. Carecer de servicios forenses adecuados compromete el acceso a la justicia y se amplía el espacio para la impunidad, otro problema de nuestro contexto. Cabe destacar que con el convenio se busca conjugar esfuerzos y recursos para la recepción del alumnado con el objetivo de prestar servicio social y prácticas profesionales. De lo que se trata es de coadyuvar a fortalecer las investigaciones de violaciones a los derechos humanos y atender la integralidad de estas. Las tres signantes coincidieron en que este no es un convenio puramente académico, sino que trata de concretar el uso social del conocimiento, las metodologías y discusiones, es decir, su transformación. Fuente: [2024-03-junio]. Boletín UNAM-DGCS-420. Refrendan la UNAM y la CDHCDMX compromiso en ciencias forenses y derechos humanos. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2024_420.html

Refrendan la UNAM y la CDHCDMX compromiso en ciencias forenses y derechos humanos Leer más »

Amplía SEP modelo de Educación Dual en hotelería a través de planteles Conalep

Con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional técnica de las y los estudiantes dentro del sector turístico, la Secretaría de Eduación Pública (SEP) a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) firmó el pasado viernes 23 de febrero un convenio de colaboración con la compañía Iberostar Hotels & Resorts, para expandir el modelo de Eduación Dual en hotelería en los planteles de las 32 entidades del país. El convenio, primero de su tipo a nivel nacional con una de las cadenas hoteleras más importantes del mundo, permitirá que las y los alumnos del Conalep realicen prácticas profesionales en sus hoteles para facilitar la inserción laboral de los egresados. Esta iniciativa, en primera instancia, era exclusiva para los planteles del Conalep en Playa del Carmen y Cancún, con la que 80 estudiantes se integraron al programa de Educación Dual para recibir experiencia práctica y, en algunos casos, laboral. Al suscribir el documento y en representación del director general del Conalep, el secretario de Servicios Institucionales, Francisco Javier Soberano Miranda, subrayó la importancia de fortalecer la vinculación entre los sectores educativo y productivo, en beneficio del desarrollo profesional de las y los estudiantes del modelo dual. Como testigo de honor, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, resaltó que la firma de este convenio fortalece y consolida la vinculación de Conalep con el sector productivo. “Es una distinción para Quintana Roo que lo suscribieran aquí, y un reconocimiento al liderazgo que en materia turística hemos construido no sólo en México, sino en América Latina”. La vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar, Sabina Fluxà Thienemann, señaló que la compañía está comprometida con el desarrollo de talento y la formación de profesionales competentes en la industria hotelera. “Creemos firmemente que invertir en la Educación Dual es un pilar fundamental para construir un futuro sólido, en una búsqueda continua con la excelencia educativa. Este acuerdo nacional con Conalep es un testimonio de nuestros objetivos a largo plazo con la educación y el crecimiento sostenible”. El plantel Conalep Quintana Roo es el número uno en inserción, con más de 600 estudiantes en modalidad dual contando con aliados del sector productivo que coadyuvan en la formación integral a través de servicio social y práctica profesional, que brinda las herramientas necesarias para fortalecer sus competencias profesionales y facilitar su incorporación al mercado laboral. Convenio Conalep-Iberostar Hotels & Resorts Se formaliza el compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades prácticas en las nuevas generaciones, estableciendo las bases para un futuro más prometedor en la industria hotelera. Su objetivo es brindar a las y los estudiantes experiencias significativas que vayan más allá de las aulas y comprender la auténtica preparación para el mundo laboral, integrando conocimientos teóricos con la aplicación práctica de habilidades en entornos reales. El modelo de Educación Dual ha probado ser muy eficaz, porque las y los estudiantes pueden insertarse en el sector productivo en su año terminal, mientras adquieren conocimientos en el campo laboral y los aplican de forma práctica, fortaleciendo la vinculación escuela-empresa. Fuente: [2024-25-febrero]. SEP. Comunicado 35 Amplía SEP modelo de Educación Dual en hotelería a través de planteles Conalep del país. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/comunicado-35-amplia-sep-modelo-de-eduacion-dual-en-hoteleria-a-traves-de-planteles-conalep-del-pais?idiom=es

Amplía SEP modelo de Educación Dual en hotelería a través de planteles Conalep Leer más »

Firman convenio SEMujeres y UAIM para fortalecer acciones contra la violencia de género

En un paso hacia la prevención de la violencia contra mujeres y niñas, la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa (SEMujeres) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) concretaron un convenio de colaboración.  Este acuerdo permitirá a estudiantes realizar servicio social y prácticas profesionales enfocadas en la lucha contra la violencia de género. El rector de la UAIM, Ignacio Flores Ruiz, resaltó la importancia de esta colaboración para el bienestar de la población indígena y migrante.  Destacó que la alianza brindará a los jóvenes estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en acciones y estrategias implementadas por la Secretaría. “Nuestros jóvenes estudiantes podrán realizar su servicio social y estadías en la Secretaría, aplicando sus conocimientos en el tema de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Esta colaboración es esencial para vivir experiencias significativas”, expresó. María Teresa Guerra Ochoa, titular de SEMujeres, subrayó el papel fundamental de las comunidades indígenas en el desarrollo de Sinaloa, especialmente en el sector agrícola. Hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar a la población estudiantil de la Universidad Indígena para trabajar en pro de esas comunidades. “Hermanaremos esfuerzos para fortalecer la prevención de embarazos tempranos, una problemática presente en comunidades indígenas. Necesitamos sensibilizar a toda esa población estudiantil para que sus investigaciones se enfoquen en esta problemática que viven nuestras comunidades indígenas aquí en Sinaloa y en el país”, señaló la Secretaria de las Mujeres. La firma del convenio contó con la presencia de la Subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, y otros representantes de SEMujeres y UAIM. Fuente: [2024-26-enero]. Luz Noticias Sinaloa. Firman convenio SEMujeres y UAIM para fortalecer acciones contra la violencia de género. https://www.luznoticias.mx/2024-01-26/sinaloa/semujeres-y-uaim-firman-convenio-para-combatir-la-violencia-de-genero-en-sinaloa/193360

Firman convenio SEMujeres y UAIM para fortalecer acciones contra la violencia de género Leer más »

Firman UPN y Conalep convenio de colaboración académica, científica, tecnológica y cultural

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) firmaron un convenio de colaboración académica para beneficiar a 386 mil 866 estudiantes de ambas instituciones en diversas actividades como servicio social, prácticas profesionales, orientación vocacional, difusión y vinculación. El convenio contempla también actividades académicas, proyectos, programas e iniciativas de carácter científico, tecnológico y cultural para los 60 mil 014 alumnos de la UPN y 326 mil 852 del Conalep. Al signar el documento, la rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, resaltó la responsabilidad que las instituciones de educación pública tienen para transformar a la sociedad y efectuar aportaciones por medio de sus alumnos en materia de conocimiento y tecnología para el bienestar de la población. Puntualizó que, con este convenio, en donde las personas son un elemento significativo en la dinámica de la colaboración, las acciones hallarán puntos de convergencia lo que permitirá potenciar las capacidades institucionales, estimular procesos de cambio imprescindibles en nuestro país y, por ende, en el mundo, como es la formación de ciudadanía en este siglo. “Promovamos personas respetuosas y promotoras de una convivencia sostenible con la naturaleza, la interculturalidad, la igualdad de género, la no discriminación y de los derechos humanos.” Comentó que los retos que implican la generación de nuevos caminos de innovación educativa sólo son posibles mediante la cooperación interinstitucional. El director general del Conalep, Manuel de Jesús Espino Barrientos, dijo que la firma de este documento se traducirá en el fortalecimiento de acciones conjuntas en el corto y mediano plazos, para favorecer las oportunidades laborales de los egresados, así como su calidad académica. En la ceremonia estuvieron por parte del Conalep, la directora de Vinculación Social, Judith Mendoza Aguilar; el secretario académico, Hugo Nicolás Pérez González; el secretario general, Lauro Cordero Frayre, y el secretario de Servicios Institucionales, Francisco Javier Soberano Miranda. Por parte de la UPN asistieron la secretaria académica, María Guadalupe Olivier Téllez; la coordinadora del Área Académica 4: Tecnologías de Información y Modelos Alternativos, Ruth Angélica Briones Fragoso, y el coordinador del Área Académica 2: Diversidad e Interculturalidad, Jorge García Villanueva. Fuente: [2023-18-noviembre]. SEP. Boletín 235 Firman UPN y Conalep convenio de colaboración académica, científica, tecnológica y cultural. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-235-firman-upn-y-conalep-convenio-de-colaboracion-academica-cientifica-tecnologica-y-cultural?idiom=es

Firman UPN y Conalep convenio de colaboración académica, científica, tecnológica y cultural Leer más »

CONAFEy UABCS acuerdan programa de practicas profesionales y prestación de servicio social en 381 servicios educativos del organismo

CONAFEy UABCS acuerdan programa de practicas profesionales y prestación de servicio social en 381 servicios educativos del organismo El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera, y el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Arturo Salgado González, firmaron vía remota un convenio de colaboración para que los egresados de esa casa de estudios realicen el servicio social y/o prácticas profesionales en alguno de los 381 servicios educativos de la entidad. Con el acuerdo, mil 188 alumnos de preescolar y primaria, y dos mil niñas y niños, de 0 a 3 años 11 meses de edad, de educación inicial, serán atendidos por una figura educativa mediante la creación y fortalecimiento de comunidades de aprendizaje, en los cinco municipios y 170 localidades en los que tiene presencia el consejo. El acuerdo establece que el organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgará un apoyo económico mensual a las y los jóvenes durante el tiempo que colaboren con la institución; apoyo de conectividad para facilitar sus actividades, material didáctico y acceso a suite Google institucional, así como apoyo en gastos médicos y capacitación para impartir clases con el modelo educativo ABCD (Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo) Durante el acto, Gabriel Cámara y Cervera agradeció el interés de la UABCS en el modelo pedagógico del Conafe, y afirmó que el trabajo colaborativo entre ambas instituciones generará la transformación que lleva consigo el aprendizaje profundo. “Un aprendizaje que lo mismo necesita el universitario que el chico de preescolar. Esto tiene resonancia y queremos enriquecernos todos. Que este trabajo en relación tutora también enriquezca a la universidad, así como el universitario nos enriquece a nosotros con lo que sabe”, señaló. En tanto, el rector de la UABCS destacó que cuando dos instituciones suman esfuerzos, capacidades y experiencias, los resultados son positivos y ese es el objetivo del convenio, porque la educación es un patrimonio común y al abrir más oportunidades y generar sinergias, se contribuye a resolver problemas del país como la inequidad, la desigualdad, la injusticia y la pobreza. “El esfuerzo que hace el Conafe está alineado con la reivindicación social y en el plan de desarrollo de esta Universidad está plasmado como eje transversal de trabajo”, subrayó. El Conafe otorgará a las y los estudiantes un documento que acredite su participación en la educación comunitaria, mismo que cuenta con valor curricular para quienes estén interesados en participar en los concursos de ingreso al magisterio educativo convocados por la SEP. Por su parte, la UABCS difundirá el programa de prácticas profesionales y prestación de servicio social entre su comunidad; dará seguimiento a las actividades que lleve a cabo el alumnado, y colaborará en el diseño de cursos y talleres con el fin de fortalecer las competencias didácticas y aprendizaje colaborativo, tanto de alumnos como de figuras educativas del Conafe. En este acto participaron, por parte del Conafe, la directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social, Pilar Farrés González Saravia; el director de Operación territorial, Juan Martín Martínez Becerra y, por la UABCS, la secretaria general Alana Eritrea Gámez Vázquez; el director de Docencia e Investigación Educativa, Jaime Suárez Villavicencio, y el secretario de Administración y Finanzas, Alberto Francisco Torres García.   Fuente: CONAFE (22 de marzo de 2022). https://www.gob.mx/conafe/articulos/acuerdan-conafe-y-uabcs-programa-de-practicas-profesionales-y-prestacion-de-servicio-social-en-381-servicios-educativos-del-organismo?idiom=es 

CONAFEy UABCS acuerdan programa de practicas profesionales y prestación de servicio social en 381 servicios educativos del organismo Leer más »

Instagram
Scroll al inicio