2023

Casi uno de cada cuatro niños tiene teléfono móvil en España

Entre las consecuencias, los expertos alertan que los niños, y sobre todo niñas, llegan a sus consultas a una edad cada vez más temprana con trastornos relacionados con el uso de teléfonos móviles en la infancia. “Hace tiempo que estamos viendo en las consultas los efectos que tiene dar tan alegremente un móvil a un niño que no tiene por qué tenerlo. Es algo que ahora ha explotado pero que desde antes de la pandemia notamos los profesionales de salud”, dice la psicóloga Merche Rivas que añade: “trastornos de conducta alimentaria tipo anorexia que con 11 o 12 años ya están ingresados. Antes las niñas se iniciaban en esta enfermedad con 14 o 15 años, nunca había visto de menos edad y ahora tengo muchas. No hablamos de casos leves sino de casos graves hasta el punto de que están con tratamiento”. Advierte de que “se ha creado una necesidad de tener móvil en la infancia y adolescencia cuando y no lo necesitan. Un niño de 11 o 12 años no sólo no necesita un móvil sino que legalmente no puede tener aplicaciones como Whatsapp. Si hiciéramos las cosas de manera legal tendríamos que darle un teléfono que no permita instalar ninguna de esas aplicaciones que acceden a redes sociales. Sabemos que un móvil que solo permita hacer llamadas es un móvil que ningún niño o adolescente querría“, puntualiza esta experta en infancia y adolescencia. La red social TikTok puede convertirse en especialmente dañina si su uso no es el correcto y limitado. Muchas reciben el impacto visual utilizando el móvil de sus madres y genera la idea de lo que es una mujer atractiva. Según Cimas, “esa idea de la mujer atractiva viene más por el impacto del móvil que a través de la televisión donde siempre ha existido y continúa, pero no se recibe de forma continua. En la tele puedes ver un anuncio concreto pero una niña de 8 años normalmente está viendo dibujos en la tele, no personas reales. En TikTok reciben un impacto visual cada cinco segundos”. Es decir una imagen rápida y continuada. Los psicólogos hablan, además, de la hipersexualización a edades tempranas de las niñas y niños. Avisan de que la edad media a la que los niños acceden por primera vez al porno son los 7 años. “Ni siquiera a los 11 años los niños tienen autocontrol, no lo ven peligroso y lo empiezan a normalizar. Se están sexualizando muy temprano. Con 11 y 12 años los menores hablan de relaciones de pareja de una manera adulta y eso tiene mucho que ver con el mundo online. No hace falta que busquen porno, les llegan los vídeos por Whatsapp”, dice la psicóloga. Recientemente se detectó un grupo de WhatsApp posiblemente creado por adultos en el que había menores de toda España y donde se compartía contenido ilegal. También preocupan los problemas para centrar la atención entre niños y adolescentes que los expertos ven como son otra de las consecuencias del uso temprano de los dispositivos. Según Cimas “si los menores tienen móvil desde los 12 cuando acaban la educación primaria, cuando cumplen 14 o 15 y requieren estudiar más en serio, tienen problemas para concentrarse”.  No es ningún secreto, ellos mismos “nos lo dicen y parte del fracaso escolar viene de ahí”, añade la psicóloga que prosigue: “tenemos una generación acostumbrada a la imagen sin texto, incluso las redes han mutado y van dejando de lado al texto. Tenemos niños y adolescentes que llevan cinco o seis años viendo solo videos cortos y un texto de una página les parece un mundo”. Fuente: [2023-13-diciembre]. Los expertos alertan de los posibles peligros de TikTok: cada vez hay más adolescentes y niños con trastornos alimentarios. https://www.antena3.com/noticias/sociedad/expertos-alertan-posibles-peligros-tiktok-cada-vez-hay-mas-adolescentes-ninos-trastornos-alimentarios_2023121365798441d670370001a847ab.html

Casi uno de cada cuatro niños tiene teléfono móvil en España Leer más »

Último Día de Clases en Diciembre 2023 por Vacaciones de Invierno según calendario de SEP

Se acerca el momento en que las escuelas cierran durante un tiempo por las fiestas de fin de año, por ello muchas personas se preguntan cuándo es el último día de clases en el mes de diciembre 2023, pues después darán inicio las vacaciones de invierno. Para que lo tengas presente, acá te mostramos la fecha que marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lo mejor de todo es que los alumnos y alumnas de preescolar, primaria y secundaria van a gozar de tres semanas de inactividad, lo cual ayudará a pasar las fiestas decembrinas en compañía de los seres queridos y recargar pilas para el regreso a las aulas. ¿Cuándo es el último día de clases en diciembre 2023? El calendario escolar 2023-2024 de la SEP indica claramente que el último día de labores académicas es el viernes 15 de diciembre 2023. Después se cruza el fin de semana de descanso obligatorio y el lunes 18 empiezan las vacaciones.  En otros organismos la fecha de salida es casi la misma. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) salen el mismo viernes que los de educación básica. En cuanto al Instituto Politécnico Nacional (IPN), el último día de clases es el viernes 22 de diciembre 2023. Las vacaciones de invierno 2023 en la SEP tendrán una duración de casi un mes. Arrancan el 18 de diciembre y terminan hasta el viernes 5 de enero 202, esto debido a que durante la primera semana del año se lleva a cabo un taller intensivo de formación continua para docentes.  ¿Cuándo es el regreso a clases en 2024? Será hasta el lunes 8 de enero 2024 cuando los alumnos de educación básica tengan que presentarse de nuevo a la escuela, para seguir con los estudios que están marcados en el programa del ciclo escolar 2023-2024. 

Último Día de Clases en Diciembre 2023 por Vacaciones de Invierno según calendario de SEP Leer más »

Invierte Gobierno de México más de 345 mil mdp en becas educativas

Desde 2019, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha beneficiado a más de 22 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, en las 32 entidades, con inversión de más de 345 mil millones de pesos, informó el coordinador nacional del programa nacional Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la evaluación de Programas para el Bienestar, agregó que, en el Estado de México, desde 2019, más de 2.3 millones de estudiantes mexiquenses han sido beneficiados con una inversión de más de 39 mil millones de pesos. Asimismo, anunció que el próximo año, la CNBBBJ recibirá un incremento presupuestal de poco más de 13 mil mdp, lo que permitirá integrar al programa de Becas de Educación Básica a dos millones más de estudiantes, de los cuales 300 mil serán del Estado de México, así como 68 mil escuelas más para atender como espacios prioritarios, y serán 118 mil planteles donde todas las niñas y niños recibirán beca. Detalló que en escuelas públicas de Educación Básica existen más de 22 millones de niñas y niños inscritos, de los cuales más de 5.6 millones cuentan cada año con una beca educativa. En tanto, en las 50 mil escuelas más pobres del país, aquellas que se ubican en localidades indígenas y de muy alta marginación, se atiende a todas las niñas y niños con una beca familiar de 875 pesos mensuales, combatiendo así no sólo el abandono escolar, sino también la pobreza. En lo que respecta al programa de Educación Media Superior se atiende cada año a 5.8 millones de estudiantes de todas las escuelas públicas escolarizadas. Finalmente, detalló que, a nivel superior, más de medio millón de estudiantes de las escuelas más marginadas del país reciben una beca educativa de dos mil 575 pesos mensuales, como los inscritos en Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” y las escuelas normales rurales y normales indígenas. Fuente: [2023-09-diciembre]. SEP. Boletín 255 Invierte Gobierno de México más de 345 mil mdp en becas educativas: SEP. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-255-invierte-gobierno-de-mexico-mas-de-345-mil-mdp-en-becas-educativas-sep?idiom=es

Invierte Gobierno de México más de 345 mil mdp en becas educativas Leer más »

Educación y Día Internacional contra la Corrupción

David Auris Villegas Escribir sobre un tema amenazador, como la corrupción que encarna un obstáculo contra el progreso del país, es un desafío pedagógico. Este fenómeno histórico está muy arraigado en el Perú que golpea a las instituciones y ha estropeado nuestras aspiraciones. En este escenario oscuro, la educación se convierte en una fuente de luz que puede alumbrar el trayecto hacia un Perú más ético, transparente y sostenible en concordancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Para muchos expertos, la corrupción es la crisis de valores y devaluación humana, desde los escándalos políticos, de malversación de fondos públicos por los gobernantes ahora presos, hasta los pequeños actos de soborno a un policía por una infracción vehicular. Estas pobres acciones perpetúan un ciclo tóxico que, afecta a todos los estratos sociales y hace inviable el desarrollo humano. Sensible ante esta calamidad que azota a la humanidad, La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su afán por contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, el 31 de noviembre de 2003, ha proclamado el 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción. A partir de entonces, se han llevado a cabo eventos internacionales con el propósito de divulgar la relevancia de la eliminación de la corrupción. No obstante, Transparencia Internacional señala que los países no están logrando eliminar la corrupción.   Daniel Eriksson, director de esta institución, dijo que los líderes y los gobiernos deben crear espacios democráticos para involucrar a los activistas, empresarios, comunidades marginadas y jóvenes para suprimir la corrupción.  Según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC-2022), de 180 países, el Perú ocupa el  puesto 101 con una puntuación de 36, considerando al menos corrupto con 100 puntos. Esto sígnica que somos un país, tristemente gobernado por los corruptos. La Contraloría General de la República, agrega que, durante el año 2022, el Estado peruano sufrió una pérdida de más de seis mil millones de dólares como consecuencia de robo, ineficiencia y despilfarro de las autoridades. Con esta inestimable fortuna perdida, cada año nos encontramos en el inexorable destino de la bancarrota, por lo que es necesario enfrentar la corrupción, con todas las herramientas que la democracia puede brindarnos. Aparte de otras defensas, la educación, como reserva moral de la sociedad, es fundamental, puesto que educa la mente de las personas.  La inclusión de la Ética como asignatura en los planes curriculares del sistema educativo en todos los niveles es relevante, dado que, en la actualidad, la ética y valores se desarrolla como tema transversal que no tienen un impacto significativo en la formación integral de las personas.  Esto implica que no solo es necesario saber acerca de la naturaleza y las secuelas de la corrupción, sino que también se pueden desarrollar estrategias que provoquen el pensamiento crítico y la toma de decisiones éticas en el ámbito educativo. La construcción del patrimonio moral, el intercambio de vivencias y la discusión de temas de ética y corrupción son valiosos para que los educadores se conviertan en actores eficaces en la formación de ciudadanos honestos.  Por otro lado, miremos a la plataforma de Ético de la Unesco, que comparte la experiencia del estado indio de Rajastán que, el 28% de sus escuelas han colocado murales públicos acerca de las inversiones financieras realizadas por la institución, la asistencia de los docentes, entre otros. Estos ejemplos pueden aplicarse en nuestras escuelas con el propósito de educar ciudadanos más transparentes. La lucha contra la corrupción es una tarea de todos. Erradicar este cáncer social en el Perú no es una tarea fácil, pero es necesaria para una vida más cómoda y sin pobreza. © David Auris Villegas. Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV

Educación y Día Internacional contra la Corrupción Leer más »

Programa de Movilidad Internacional, 500 jóvenes podrán estudiar inglés en el extranjero

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal dio inició al Programa de Movilidad Internacional 2024, con el que un total de 500 jóvenes sobresalientes de universidades públicas y privadas, en su mayoría mujeres y estudiantes del interior del estado, viajarán a prestigiadas universidades de Estados Unidos y Canadá para seguir preparándose y aprovechar las grandes oportunidades que se están presentando en Yucatán. El esquema estatal de este año también contempla brindar esta oportunidad a 50 docentes yucatecos de instituciones de educación básica, media superior y superior para fortalecer sus habilidades y metodologías de enseñanza del idioma en la universidad de Lakehead durante una estancia de 3 semanas en Canadá; así como se eligieron a 5 estudiantes de posgrado, quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la universidad de Regina, también en Canadá. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que, como se comprometió en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzó a los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más. “Estamos dirigiendo, solo en la modalidad de posgrados, más de medio millón de pesos por cada uno de los 5 estudiantes, y yo siempre digo que no estamos gastando sino invirtiendo en lo más preciado que tenemos, que es nuestro capital humano y nuestros jóvenes, quienes son los que van a construir el futuro de Yucatán en los próximos 20 o 30 años y esta es la mejor inversión que puede hacer un gobierno para que sean las y los yucatecos quienes aprovechen las oportunidades y buenos empleos que se están generando en Yucatán”, aseveró Vila Dosal en presencia de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter. El estudiante Julio César May Pacheco, originario de Tekax, quien fue beneficiario de este esquema en el 2023 y se preparó en la universidad de Saskatchewan en Canadá, señaló que el programa de Movilidad Internacional es una experiencia inolvidable, por lo que le agradeció al Gobernador por su impulso y respaldo a las y los jóvenes yucatecos. “Este programa impactó positivamente en mi vida y me hizo ver la importancia del idioma inglés y las oportunidades que nos brinda en el área laboral. Gracias, Gobernador, por crear estas oportunidades y confiar en nosotros los jóvenes, el futuro de Yucatán y México, ya que, sin su trabajo y gestiones, esto no sería posible”, aseguró el estudiante en la carrera de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales de la Universidad Tecnológica del Mayab. En ese marco y ante la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador atestiguó la firma de convenio de colaboración con la US-México Foundation para el programa de pasantías en Washington D.C. para estudiantes y recién graduados de Yucatán, para que realicen prácticas profesionales por 3 meses en diferentes organizaciones del sector privado y público, así como think tanks, organismos internacionales, consultoras, firmas de abogados, entre otras. Acerca de esta cooperación, el director de operaciones de US-Mexico Foundation, Guillermo Peralta, felicitó al Gobierno de Vila Dosal por impulsar estrategias que fomenten la mejor preparación de las y los jóvenes yucatecos, con lo que les abre un mundo de oportunidades laborales. “No me queda duda del potencial que tiene Yucatán para fomentar esta relación y a México en el mundo. Están haciendo algo aquí que no se está haciendo en muchos lugares, están creando capacidades en todos los estudiantes que son muy relevantes, hoy más que nunca, y eso es algo emocionante para su futuro”, afirmó. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies), Mauricio Cámara Leal; Vila Dosal indicó que a Yucatán le está yendo muy bien, muestra de ello, se alcanzaron logros históricos obteniendo en los últimos años récords en crecimiento económico, generación de empleos, salario promedio más alto, mayor atracción de inversión extranjera y logrando sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza. “Tenemos el plan de disminuir la pobreza y sabemos que eso solo lo logramos con empleos mejor pagados, esto, con la visión de poder aprovechar las grandes oportunidades, por lo que queremos convertir a Yucatán en una nueva frontera con Estados Unidos, por lo que se están construyendo 2 nuevas centrales, la ampliación del ducto de gas natural y del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán va a tener todo para traer a las mejores empresas del mundo y generar los empleos que ustedes necesitan: bien pagados y con seguridad social”, indicó el Gobernador. Ante los jóvenes estudiantes y padres de familia, el Gobernador compartió que, desde el Gobierno del Estado se creó una página llamada “Ve con tu beca” donde las y los jóvenes podrán encontrar todas las convocatorias de las embajadas y universidades de los viajes al extranjero, además de las becas que brinda la administración estatal, para seguir preparándose. Al hablar sobre el impulso en el aprendizaje de inglés, Vila Dosal señaló que se implementaron estrategias como la Agenda Estatal de inglés con lo que desde Kínder se empiezan con ambientes bilingües, el programa de Movilidad Internacional, así como después de más de 20 años se logró enviar a 90 jóvenes yucatecos a trabajar en Disney. Asimismo, agregó Vila Dosal, logramos incorporar al programa de Movilidad Internacional a las universidades canadienses Lakehead University, Cambrian College, University of Manitoba y el Camosun College, así como a la estadounidense University of Notre Dame, que se suman a las universidades de Simon Fraser University, St. Lawrence College, McGill University y University of Regina de Canadá y a la Michigan State University e Indiana University of Pennsylvania de EstadosUnidos, logrando enviar 160 alumnos más que en 2023. “Necesitamos capacitar para cuando lleguen las oportunidades que hay en estos momentos; los estamos preparando para

Programa de Movilidad Internacional, 500 jóvenes podrán estudiar inglés en el extranjero Leer más »

La transformación educativa permite una nación con valores

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya,expresó que el fortalecimiento y la transformación a la educación pública permiten la construcción de una nación con valores, con principios éticos sólidos, sin discriminación y sin exclusión. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la evaluación de Programas para el Bienestar, la titular de la SEP recordó que la administración federal gobierna con la gente; es cercana a las necesidades de la población; suma a todas y todos y confía en la honestidad y la responsabilidad. Recordó que, con las políticas públicas del presidente López Obrador, así como la eliminación de privilegios, la austeridad, y el combate a la corrupción, más de cinco millones de personas en todo el país abandonaron la pobreza. Añadió que el modelo de desarrollo del gobierno federal es humanista y tiene como principio lograr el progreso con justiciasocial.Por ello, destacó a los 12 millones de beneficiarios de Becas para el Bienestar Benito Juárez; el incremento en la cobertura del programa La Escuela es Nuestra (LEN), y los 15 planteles de las Universidades para el Bienestar en Guerrero. La directora general del LEN, Pamela López Ruiz, anunció que el Gobierno de México atenderá todas las escuelas públicas de Educación Básica ubicadas en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, tras el paso del huracán Otis en la entidad. Informó que nueve mil 47 escuelas, de las nueve mil 551 que hay en Guerrero, están inscritas al programa LEN, lo que representa 95 por ciento de cobertura, con inversión de cuatro mil 229 millones de pesos.Indicó que los planteles de Pungarabato recibieron 38 millones de pesos del programa LEN, y recordó que, desde la SEP, se impulsa el esfuerzo conjunto en la toma de decisiones en los planteles educativos de Educación Básica. Explicó que los apoyos que entrega el programa no son individuales sino colectivos, ya que los recursos se entregan, de manera directa y sin intermediarios, a los comités escolares para que determinen en qué se invierte el presupuesto asignado: ampliación, equipamiento, horario extendido o servicios de alimentación. Fuente: [2023-09-diciembre]. SEP. La transformación educativa permite una nación con valores. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-254-la-transformacion-educativa-permite-una-nacion-con-valores-leticia-ramirez-amaya?idiom=es

La transformación educativa permite una nación con valores Leer más »

MIT y Tec de Monterrey presentan 5 iniciativas regionales para impulsar el ecosistema emprendedor

Con el objetivo de impulsar innovación y el emprendimiento, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon el programa MIT REAP Focus México, del cual se graduó la primera generación con cinco proyectos que buscan impulsar el ecosistema emprendedor a nivel nacional. El programa regional de aceleración del emprendimiento del MIT (MIT REAP) cuenta con dos programas: Global y Focus, e interactúa con comunidades de todo el mundo para fortalecer los ecosistemas empresariales impulsados por la Innovación y transformar la economía. De esta forma se crearon equipos en cinco estados: Chihuahua, Ciudad de México, Guadalajara, Guanajuato, y Querétaro, cada uno con retos particulares a alcanzar y en coordinación con sectores gobierno, empresarial, emprendedor y universidades, los equipos buscaron soluciones en financiamiento ángel, comunidades universitarias, informática, agrotecnología, energía, salud, academia, energías renovables y movilidad sustentable. Después de 18 meses de trabajo, los grupos de trabajo se graduaron y presentaron sus resultados durante la última sesión de trabajo realizada en el campus de Monterrey. El siguiente paso de los ahora graduados es que cada grupo vaya integrando a nuevos jugadores de la región, y vaya lanzando propuestas concretas como eventos, demo days, que sigan sembrando actividades y proyectos que unan a la comunidad para propiciar la innovación”, afirmó Hugo Garza, vicepresidente de Estrategia del Tecnológico de Monterrey Chihuahua. La iniciativa creada en esta entidad se llama Startup Chihuahua y tiene tres metas para el 2030, la primera es promover a más de 250 startups locales, centrándose en las áreas regionales de especialización; la segunda es estructurar fondos de capital de riesgo con enfoque en inversión ángel buscando invertir un total de 100 millones de dólares, y la tercera es lograr que las empresas tecnológicas contribuyan al menos con el 5% del producto interno bruto de la ciudad de Chihuahua. Ciudad de México. La iniciativa creada en la CDMX buscará impulsar soluciones innovadoras en salud y sostenibilidad a partir de construir y conectar centros de innovación en la Ciudad de México: Distrito Tlalpan, CDIT Vallejo, Centro de Innovación BBVA y CASA. Esta comunidad fomentará la colaboración entre emprendedores, emprendedoras, startups y todas las partes interesadas en traer soluciones innovadoras orientadas al desarrollo de la salud y de la sostenibilidad. Conectando emprendedores con empresas, ayudando con la regulación, la identificación de etapas tempranas de emprendimiento de innovación con un enfoque en impulsar los vínculos universitarios, conexiones corporativas e industriales y la creación de un centro virtual. Guanajuato. Esta iniciativa estratégica pretende establecer conexiones fluidas entre universidades, emprendedores e investigación y la industria, con un enfoque especializado en Industria 4.0, movilidad y agrotech.Se realizaron más de siete eventos con más de 850 participantes; 26 proyectos en mentoría, pre-incubación, incubación y aceleración; 16 proyectos financiados, con más de 400,000 pesos; un programa de VC Academy y un HUB de Movilidad, así como tres clústers vinculados con más de 70 participantes. Guadalajara. Se delineó dos intervenciones estratégicas: a corto plazo será diseñar e implementar una plataforma de apoyo estatal coordinada y estructurada para incrementar el número y la calidad de los emprendimientos innovadores preparados para captar inversión. A largo plazo, incrementar la masa crítica de emprendimientos innovadores al impulsar una cultura de emprendimiento tecnológico en las universidades. Querétaro. Se está formando un Comité Consultivo bajo los auspicios del recientemente inaugurado Instituto Queretano de Emprendimiento e Innovación; organismo descentralizado, con el objetivo de fomentar la innovación y el emprendimiento y con ello, se podrán implementar las iniciativas propuestas a partir de 2024. Fuente: [2023-07-diciembre]. El Economista. MIT y Tec de Monterrey presentan 5 iniciativas regionales para impulsar el ecosistema emprendedor. https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/MIT-y-Tec-de-Monterrey-presentan-5-iniciativas-regionales-para-impulsar-el-ecosistema-emprendedor-20231206-0104.html

MIT y Tec de Monterrey presentan 5 iniciativas regionales para impulsar el ecosistema emprendedor Leer más »

Inauguran SEP, SSPC y CDHCM Encuentro Nacional contra el Acoso Escolar 2023

Para fortalecer el sentido de comunidad y la convivencia humanista, solidaria y pacífica en los centros escolares del país, las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, acompañadas por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, inauguraron el Encuentro Nacional contra el Acoso Escolar 2023. El artículo 3° constitucional dispone que la educación se basa en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, con enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Durante el acto, realizado en el Salón Iberoamericano del edificio sede de la SEP, la secretaria Ramírez señaló que el Gobierno de México es promotor del diálogo constructivo, de la solidaridad y la solución pacífica de conflictos, por lo que trabaja para garantizar que las escuelas estén libres de violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Informó que, como parte de las acciones que realiza la dependencia para eliminar las violencias, esta mañana se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo número 14/12/23 por el que se emiten Lineamientos para el protocolo de erradicación del acoso escolar en educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Subrayó que lo más importante es la dignidad humana, porque es un valor irrenunciable, irrevocable e inviolable para todas las personas del país, lo que implica el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos humanos. Sostuvo que, para generar ambientes escolares que fortalezcan la convivencia pacífica y democrática es necesario que exista un enfoque formativo en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Afirmó que autoridades y maestros son responsables de generar espacios para que niñas, niños, jóvenes y adolescentes se desarrollen en ambientes de confianza que les permitan hablar, escuchar al otro y encontrarse con sus iguales. Finalmente, recalcó que, en la escuela como en las familias, el diálogo es fundamental y la única solución para cualquier tipo de conflicto; es donde se confrontan ideas y se tiene la posibilidad de tomar decisiones de manera autónoma y reflexiva. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno garantizar que todos los estudiantes vivan libres de violencia y tengan acceso a un desarrollo pleno. Por ello, se puso en marcha la Estrategia de Prevención de las Violencias y las Adicciones en las Escuelas, con la cual se sensibiliza y se previenen diversas formas de violencia entre los estudiantes, además de dar herramientas de identificación, atención y canalización sobre el manejo de situaciones de riesgo. Reconoció que, en el combate a la erradicación de las violencias, las autoridades necesitan el acompañamiento de familias, maestros y tutores. “Lo que queremos es paz, es vivir en una comunidad de paz, vivir en una ciudad de paz, vivir en un país en paz, un México en paz. “Porque los efectos de la violencia, en particular del acoso escolar, son devastadores; laceran, dañan y denigran la integridad física, pero también vulneran la salud mental y emocional de quienes la padecen.” Al presentar los resultados de la Consulta de “Opiniones sobre la violencia entre pares en primaria y secundaria”, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, destacó que niñas, niños y adolescentes (NNA) consideran que pueden actuar e incidir mediante cuestiones concretas para la transformación de una situación a través de la cultura del buen trato, así como del cuidado individual y colectivo. En dicho ejercicio participaron mil 277 niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de México; indicó que 76.47 por ciento de las infancias de nivel primaria percibe que puede incidir en la situación de violencia entre pares, mientras que a nivel secundaria este porcentaje aumenta a 83.82 por ciento. Fuente: [2023-07-diciembre]. SEP. Comunicado conjunto 55 Inauguran SEP, SSPC y CDHCM Encuentro Nacional contra el Acoso Escolar 2023. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/comunicado-conjunto-55-inauguran-sep-sspc-y-cdhcm-encuentro-nacional-contra-el-acoso-escolar-2023?idiom=es

Inauguran SEP, SSPC y CDHCM Encuentro Nacional contra el Acoso Escolar 2023 Leer más »

Invierte SEP más de 4 mil mdp en recursos directos a planteles de Educación Básica en Edomex

El Gobierno de México, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEN), ha invertido 4 mil 340 millones de pesos en escuelas de Educación Básica del Estado de México, informó la directora general del programa, Pamela López Ruiz. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la evaluación de Programas para el Bienestar en el Estado de México, detalló que en esta entidad con dicho presupuesto se ha beneficiado a ocho mil 715 escuelas, de las 13 mil 123 existentes, lo que representa 60 por ciento de avance; 66 millones de pesos se han destinado al municipio de Atlacomulco, que cuenta con 81 por ciento de avance en la cobertura de planteles educativos atendidos. Informó que, a nivel nacional, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador registra 76 por ciento de avance en entrega de recursos directos a planteles públicos de Educación Básica con este programa. Explicó que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), el programa LEN impulsa el esfuerzo conjunto en la toma de decisiones de las escuelas, y a diferencia del resto de los programas, este no consiste en un apoyo individual, sino colectivo, que se entrega a madres y padres de familia, quienes conforman un comité elegido mediante una asamblea. Detalló que de esta manera son ellos quienes deciden en qué utilizar el presupuesto, como puede ser ampliación o mejoramiento de instalaciones, equipamiento, horario extendido o el servicio de alimentación para sus hijas e hijos. Fuente: [2023-08-diciembre]. SEP. Boletín 253 Invierte SEP más de 4 mil mdp en recursos directos a planteles de Educación Básica en Edomex. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-253-invierte-sep-mas-de-4-mil-mdp-en-recursos-directos-a-planteles-de-educacion-basica-en-edomex?idiom=es

Invierte SEP más de 4 mil mdp en recursos directos a planteles de Educación Básica en Edomex Leer más »

Reconoce titular de la SEP al gobierno de Chiapas por la entrega de 5.7 millones de LTG en el inicio del ciclo escolar 2023-2024

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, reconoció al gobierno del estado de Chiapas por el trabajo para garantizar que todas y todos los estudiantes de Educación Básica de la entidad recibieran 5 millones 700 mil ejemplares de los nuevos Libros de Texto Gratuitos en el inicio del ciclo escolar 2023-2024, los cuales ya están en las aulas. Al acudir en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, al Quinto Informe de labores del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, agregó que, para los gobiernos de la Cuarta Transformación, la educación de niñas, niños y adolescentes es prioridad; por ello, la Federación y los estados trabajan en ofrecer las mejores condiciones para la continuidad de sus estudios. En presencia de integrantes del Congreso chiapaneco, representantes del Poder Judicial estatal, Ramírez Amaya afirmó que el gobierno de Chiapas ha hecho suyos los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca fortalecer la escuela pública y la educación humanista y científica, expresada en valores como el respeto, la honestidad y la solidaridad, dejando atrás el individualismo y la exclusión. Por ello, abundó, Chiapas sigue el modelo de desarrollo humanista, que consiste en lograr el progreso con justicia, y se expresa en los principios de revertir las desigualdades, desterrar el régimen de privilegios, combatir la corrupción y gobernar con austeridad. Señaló que Chiapas se ha posicionado como el estado con mayor reducción de pobreza en México, al disminuir 10.6 por ciento, por lo que más de 600 mil habitantes dejaron esa condición. Añadió que los buenos resultados que presentó el gobernador Escandón Cadenas en empleo y el ingreso familiar, la disminución de la pobreza, la construcción de infraestructura ferroviaria, aeroportuaria y rehabilitación de caminos, el fortalecimiento del comercio y el turismo, la rica producción artesanal, los proyectos de acuacultura, el apoyo a jóvenes y mujeres, son muestra de que se trabaja por el bienestar colectivo, por un principio fundamental de justicia social. “Esto es resultado de la constancia, del trabajo en equipo, en el territorio, a ras de suelo, con el objetivo de gobernar para el pueblo y con el pueblo.” Resaltó que Chiapas avanza por un cambio en las instituciones hacia una transformación social perdurable, para desterrar el régimen de privilegios y construir un gobierno que orienta sus acciones bajo el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”. Finalmente, felicitó al gobernador y, sobre todo, a las y los chiapanecos por estos cinco años de trabajo conjunto por la transformación y el desarrollo de un estado más justo e incluyente. Fuente: [2023-08-diciembre]. SEP. Boletín 252 Reconoce titular de la SEP al gobierno de Chiapas por la entrega de 5.7 millones de LTG en el inicio del ciclo escolar 2023-2024. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-252-reconoce-titular-de-la-sep-al-gobierno-de-chiapas-por-la-entrega-de-5-7-millones-de-ltg-en-el-inicio-del-ciclo-escolar-2023-2024?idiom=es

Reconoce titular de la SEP al gobierno de Chiapas por la entrega de 5.7 millones de LTG en el inicio del ciclo escolar 2023-2024 Leer más »

Instagram
Scroll al inicio