Nombre del autor:Nuestro Editor

Marcelo Ebrard y Felipe Solá firman compromiso para la creación de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe.

México y Argentina firman su compromiso para la creación de Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe.

Marcelo Ebrard y Felipe Solá firman compromiso para la creación de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe. México. El Secretario Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard comunicó este viernes en su cuenta de Twitter que aprobó su compromiso con Argentina para la creación de una agencia espacial.El canciller publicó en su cuenta de Twitter: “Firmamos compromiso con Argentina para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). Gratitud a Felipe Solá y al Gobierno de Alberto Fernández, así como a todos los miembros de la CELAC. Construimos futuro hoy desarrollando tecnología propia. ¡Buena noticia!” Este acuerdo fue llevado en una reunión virtual dirigida por los cancilleres de México y Argentina Marcelo Ebrard y Felipe Solá, así mismo del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Enrique Graue y Dolly Montoya Castaño, del mismo modo, la rectora de la Universidad Nacional de Colombia y representante de la red de universidades de América Latina, lo cual destinaron la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial para la fundación de la Agencia Espacial Regional de América Latina y el Caribe. Mientras que, Felipe Solá el canciller argentino de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, expresó a través de su cuenta de Twitter que esta firma es “un paso adelante en todo sentido: científico, de nuestra capacidad de cooperación y político. Muestra de lo que somos capaces como región. Este es el camino”. Señala Javier López Casarín, Presidente Honorario del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación de la AMEXCID, la firma fue el primer paso para la creación de ALCE. Eso lo mencionó en una reunión que tuvieron con Ebrard, Solá, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Enrique Graue, entre otros funcionarios. Por otra parte, el canciller de México agradeció a todos los miembros en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), por su cooperación en la investigación espacial. Martín Borrego, director general de América Latina y el Caribe de la SRE, mencionó en su cuenta de Twitter, la creación de ALCE atiende la demanda de datos satélites de México y Argentina. Agregó que, fomentaría la participación de empresas de ambas naciones y se consolidará la CELAC. Fuente.  Marcelo, E. C. (2020, 9 octubre). Firmamos compromiso con Argentina para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). Twitter. https://twitter.com/m_ebrard/status/1314597582098833416 (2020, 9 octubre). México y Argentina firmaron acuerdo para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe. infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/10/09/mexico-y-argentina-firmaron-acuerdo-para-crear-la-agencia-espacial-latinoamericana-y-del-caribe/ El Financiero. (2020, 9 octubre). México y Argentina firman acuerdo para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mexico-y-argentina-firman-acuerdo-para-crear-la-agencia-espacial-latinoamericana-y-del-caribe

México y Argentina firman su compromiso para la creación de Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe. Leer más »

México: Continuará Aprende en Casa II hasta que el semáforo epidemiológico este en color verde

México: Continuará Aprende en Casa II hasta que el semáforo epidemiológico este en color verde Ciudad de México, México. Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública de México comentó que se continuará con el programa a distancia de Aprende en Casa II, manteniendo su vigencia hasta que el semáforo epidemiológico este en color verde y según se consideren las decisiones del Consejo de Salubridad General, así como las disposiciones de los gobiernos de las diferentes entidades. De igual forma comentó que el regreso a clases presenciales será voluntario, una vez que esto se determine, por lo que las familias, que así lo consideren, podrán seguir con los aprendizajes a distancia. Destacó que el programa, respondió a la contingencia de forma flexible y oportuna, evidenciando la resiliencia del sector educativo para enfrentar la eventualidad, asimismo, instó mantener un enfoque local y de desarrollo solidario a las instituciones particulares de educación superior a asumir su responsabilidad social y fortalecer su vínculo con la realidad del país. Referencias: SEP (2020, octubre 07). Boletín No. 267 Confirma continuidad del programa Aprende en Casa II hasta que todo el país se encuentre en semáforo epidemiológico verde. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-267-confirma-continuidad-del-programa- aprende-en-casa-ii-hasta-que-todo-el-pais-se-encuentre-en-semaforo-epidemiologico-verde?idiom=es SEP (2020, octubre 07). Fotografía. Boletín No. 267 Confirma continuidad del programa Aprende en Casa II hasta que todo el país se encuentre en semáforo epidemiológico verde. Recuperado de https://n9.cl/5f60e    

México: Continuará Aprende en Casa II hasta que el semáforo epidemiológico este en color verde Leer más »

Retos y Perspectivas en la Educación Rural.

A:E Meetings: Retos y Perspectivas de la Educación Rural

A:E Meetings: Retos y Perspectivas de la Educación Rural promoverá un horizonte de discusión sobre el papel que tiene en el presente la educación en contextos rurales. Desde 1921 en México fue impulsado el conjunto de acciones que contribuyeron a planificar la educación del país, siendo José Vasconcelos quien expresaría como preocupación preponderante la integración de las comunidades rurales en dicho proceso.

A:E Meetings: Retos y Perspectivas de la Educación Rural Leer más »

Invitan a participar al “Primer Congreso de Educación Financiera”, edición virtual

Invitan a participar al “Primer Congreso de Educación Financiera”, edición virtual.

Invitan a participar al “Primer Congreso de Educación Financiera”, edición virtual. Veracruz, México. Por medio de la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Educación de Veracruz, en coordinación con la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, se abrió la invitación a los alumnos a formar parte de su comunidad educativa durante el “Primer Congreso de Educación Financiera” (Edición Virtual), el cual se llevará acabo del 5 al 9 de octubre del presente año.   Dicho Congreso tiene el objetivo de aprender estrategias que beneficien al fortalecimiento financiero, económico, ahorro personal y familiar, que permitan ejercer planes a corto, mediano y largo plazo.   El congreso tendrá la participación de instituciones públicas y privadas como: AFICO, AFI, BANCO DE LA REPUBLICA (COLOMBIA), BANCO MUNDIAL, CITIBANAMEX, CNBV, CONDUSEF, CONSAR, CUMPLO MÉXICO, FINTUAL MÉXICO, MIDE, NETWORTH Y VEXI, quienes presentarán charlas y webinars, las cuales se transmitirán por la página oficial de Facebook de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.   Se deberán inscribir en el siguiente link https://forms.gle/Ho6xMf16Nd3sGW9W7 para participar en el evento y seguir la transmisión desde la página oficial de la Subsecretaría https://www.facebook.com/SEMSySVer según estipulado en el programa indicado del evento. Fuente. DGEU (02 octubre 2020). Dirección General de Educación Universitaria» Circulares 2020. Recuperado de: https://www.sev.gob.mx/dgeu/circulares-2020/  

Invitan a participar al “Primer Congreso de Educación Financiera”, edición virtual. Leer más »

Inquietudes entre los beneficiados de apoyos del CONACyT, tras recortes a los fideicomisos

Inquietudes entre los beneficiados de apoyos del CONACyT, tras recortes a los fideicomisos.

México. Más de 100 fideicomisos públicos podrán ser eliminados en muchos sectores como cultura, deporte e incluso investigación, asunto que afecta al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). A consecuencia, ha dejado inquietudes entre los beneficiados de apoyos de dicho Consejo sobre qué pasará en caso de que finalice el proceso en el poder legislativo.

Inquietudes entre los beneficiados de apoyos del CONACyT, tras recortes a los fideicomisos. Leer más »

Más de 123 mil espacios para dar cabida en la educación superior.

Más de 123 mil espacios para dar cabida en la educación superior.

Más de 123 mil espacios para dar cabida en la educación superior. Ciudad de México. Se abrieron 123 mil 843 espacios en 454 instituciones públicas y privadas, con el objetivo de tener la capacidad de integrar a todos los aspirantes para cursar el nivel de educación superior. Así lo informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).   En más de 50 mil lugares se amplió el espacio en las universidades en el último año. Con ello, se logró un crecimiento del 11 por ciento en la Universidad de Puebla y un 10 por ciento en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).   En el comunicado, se informó que las 454 instituciones participantes de educación superior públicas y privadas, ofrecen 548 programas de licenciatura, como ingeniería y técnico superior universitario, en planteles ubicados en las 32 entidades federativas.   Estos programas proponen distintas opciones de ingreso a la educación superior, por medio de la orientación vocacional, laboral y de difusión de becas. Los programas se pueden consultar a través del portal: rechazocero.sep.gob.mx Fuente.   LA JORNADA (27 de septiembre 2020). Se abrieron más de 123 mil espacios extra en educación superior: SEP. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/09/27/se-abrieron-mas-de-123-mil-espacios-extra-en-educacion-superior-sep-1331.html#.X3DxVqIG8F4.facebook  

Más de 123 mil espacios para dar cabida en la educación superior. Leer más »

Instagram
Scroll al inicio