Nombre del autor:Nuestro Editor

SEP

México: El regreso a clases escalonado, calendario escolar se amplía hasta el 17 de julio

México: El regreso a clases escalonado, calendario escolar se amplía hasta el 17 de julio Ciudad de México, México. El titular Educación Pública de México: Esteban Moctezuma, en la conferencia matutina de esta mañana, comentó que el regreso a clases en todo el país será el 1 de junio. El regreso a clases será escalonado y regionalizado. Lo cual, dependerá de la situación de contingencia, sin embargo, el proceso será como se había mencionado anteriormente, en algunos casos, regiones que estén en menor riesgo será el 17 de mayo, mientras que las que tengan mayores índices de contagio serán el 01 de junio. Por lo que por esta decisión es que además el periodo escolar se extenderá hasta el 17 de julio, es por ello que hizo mención especial de la implementación del programa “Aprende En Casa” que emite en Televisión Educativa, TV UNAM, Canal Once y televisoras públicas de los diferentes estados. Además, reconoció que el programa de “Aprende En Casa” no sustituye a los maestros, enfatizò el esfuerzo que hacen día a día las maestras y maestros desde el 23 de marzo, pues desde el inicio de la contingencia no han abandonado a los estudiantes. Comentó que la sociedad mexicana reconoció y valoró nuevamente el trabajo de docentes, pues al tener a los niños en casa la enseñanza es un reto. “Amigas maestras, amigos maestros, los queremos, los admiramos, los necesitamos, gracias a todos y a todas en educación básica, en preescolar, en educación media superior y en educación superior” Dijo Esteban Moctezuma. También comentó que se realizará una capacitación a distancia, este martes para más de 500 mil maestras y maestros y así apoyar a los estudiantes durante el confinamiento.     https://www.youtube.com/watch?v=Z83LO5JMMd4

México: El regreso a clases escalonado, calendario escolar se amplía hasta el 17 de julio Leer más »

Portaltic/EP (19 de agosto de 2020). El asistente de Google supera a Siri y Alexa. E&N. Recuperado de: Recuperado de: https://www.estrategiaynegocios.net/tecnologia/1311326-330/el-asistente-de-google-supera-a-siri-y-alexa

El aprendizaje automático y sus raíces medievales

El aprendizaje automático y sus raíces medievales   Barcelona, España. De la Península Ibérica a Siri y Alexa. En pleno auge de las tecnologías en el mundo resalta la importancia del lenguaje natural a través de los siglos, pero ahora forma parte de la informática con las interacciones lingüísticas entre personas y máquinas, pues se destaca que el aprendizaje automático tiene sus raíces en la época medieval, en específico en el siglo XIII en la Península Ibérica, y como representante resalta el cabalista Abraham Abulafia, quien se sumergió en la tinta de su pluma e ideó un sistema similar de la interacción lingüística persona-máquina. En esta actualidad, las mejoras han sido notables y los especialistas han destacado ante la notable facilidad para programar apps y programas que hacen traducciones automáticas, reconocimiento de voz, generadores de idiomas capaces de redactar artículos coherentes y crear asistentes virtuales como Siri o Alexa, personajes inconfundibles para niños, jóvenes y adultos. Por ello, cabe destacar el avance tecnológico de Alan Turing en 1950, quien imaginó un dispositivo inteligente que podría interactuar con los humanos de manera fluida a través de textos escritos en una pantalla, considerándose así un fenómeno digital y objeto primordial de investigación. Con el transcurrir del tiempo las técnicas cambiaron, pero la idea básica de tratar el lenguaje como materia principal para mantener la comunicación con las máquinas siguió vigente, lo cual hoy permite retomar el trabajo de Abraham Abulafia y verlo más a detalle, pues optó por combinar las 22 letras del alfabeto hebreo, aparentemente al azar: aleph con bet, bet con gimmel, gimmel con aleph y bet, seguía un conjunto de reglas secretas que había concebido mientras estudiaba un antiguo texto cabalístico, el Sefer Yetzirah, libro donde se describe cómo Dios creó “todo lo que se forma y todo lo que se habla”, ordenando caracteres según fórmulas sagradas, esto hasta llegar al punto donde se agotan todas las combinaciones posibles con dos letras, un extremo que propició que Abraham Abulafia concluyera que los símbolos lingüísticos pueden manipularse según patrones para originar nuevas oraciones. Dedicó tiempo produciendo los miles de combinaciones, escribió páginas de su interpretación de las cuales dijo que estaban llenas de “sabiduría profética”. Sin embargo, dicha situación fue considerada por eruditos judíos como generación de lenguaje profano. Finalmente, se debe destacar el Talmud, el cual está conformado por una “recopilación de leyes, costumbres, tradiciones, dichos, parábolas y leyendas, e incluye relatos de rabinos que, mediante el acto mágico de cambiar el lenguaje a partir del Sefer Yetzirah, crearon criaturas artificiales llamadas golems”, lo más cercano a los robots actuales. Posteriormente, en el siglo XVII el filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz soñó con una máquina que calculase ideas.     Referencia   Micó, J. L. (13 de abril de 2020). El antecedente medieval del aprendizaje automático. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20200413/48412458473/antecedente-medieval-aprendizaje-automatico.html     Fuente de la imagen:   Portaltic/EP (19 de agosto de 2020). El asistente de Google supera a Siri y Alexa. E&N. Recuperado de: Recuperado de: https://www.estrategiaynegocios.net/tecnologia/1311326-330/el-asistente-de-google-supera-a-siri-y-alexa

El aprendizaje automático y sus raíces medievales Leer más »

Getty (s.a.). Isabel II cumple 93 años: descubre todo lo que no sabías sobre ella. En.femenino. Recuperado de: https://www.enfemenino.com/famosos/album1328850/curiosidades-reina-isabel-ii-0.html#p1

Inglaterra: Incertidumbre en el Palacio de Buckingham

Incertidumbre en el Palacio de Buckingham Londres, Inglaterra. Durante el periodo de confinamiento mundial, los posibles sucesores al trono viven en incertidumbre ante la toma de decisiones de la Reina Isabel, quien pronto cumplirá 94 años y está decidida a ceder el trono después de la crisis que la ha mantenido aislada en el castillo de Windsor junto a su esposo, el Duque de Edimburgo, de 98 años, quien se recupera de un problema de salud ajeno al coronavirus. Por ello, existe la duda de quién será el que abra las puertas del palacio una vez que todo vuelva a la normalidad en el mes de mayo, mismas que fueron cerradas por los problemas de pandemia a nivel mundial, pues cabe destacar que los candidatos al trono son el Príncipe Carlos y el Príncipe William. De acuerdo a la tradición y lo establecido por la ley, el Príncipe Carlos es el siguiente heredero al trono por ser el hijo mayor de la Reina Isabel II; sin embargo, ante la inesperada aparición del COVID 19, se encuentra recuperándose después de dar positivo hace dos semanas en Clarence House. Está casado con Camilla Parker Bowles, quien se encuentra saludable y busca transmitir la imagen de una persona lista para ocupar el lugar tan postergado por la Reina Isabel. Cabe la posibilidad que Camila Parker no llegue al trono debido a la consigna en Tribuna de la Reina, quien teme por la salud de su hijo Carlos a causa de Coronavirus y ha dejado estipulado que en caso de que falleciera, la instrucción es que sea el Príncipe William quien asuma la sucesión del trono y no Carlos. Pareciera que el Príncipe Carlos nació para vivir con el anhelo del trono y ese sueño se le esfumará por segunda ocasión: la primera, por el designio de ser heredo al trono por ley y no tomarlo debido a la longevidad de su madre, la Reina Isabel, quien está por cumplir 94 años; y la segunda, por el temor de la Reina de que muera por Coronavirus y ver así cómo el Príncipe de Gales perdería la oportunidad histórica de ocupar la corona y el trono a lado de su esposa Camila. Dicha situación se desprende de los cambios que la Reina Isabel pretende realizar en la “Operación London Bridge”, que contiene los pasos a seguir para que el Príncipe Carlos llegue al trono y, por otra parte, la “Operación Menai Bridge”, que contiene paso a paso lo que debe hacerse en caso de que falleciera el Príncipe Carlos, lo cual llevaría a la Reina a tomar una decisión difícil ante dicha situación.   Referencias   Aráoz, A. (9 de abril de 2020). Le ruega que no lo haga: la traición de la Reina Isabel en cuarentena. Minuto NQN. Recuperado de: https://www.minutoneuquen.com/entretenimiento/2020/4/9/le-ruega-que-no-lo-haga-la-traicion-de-la-reina-isabel-en-cuarentena-204802.html   Fuente de la imagen:   Getty (s.a.). Isabel II cumple 93 años: descubre todo lo que no sabías sobre ella. En.femenino. Recuperado de: https://www.enfemenino.com/famosos/album1328850/curiosidades-reina-isabel-ii-0.html#p1

Inglaterra: Incertidumbre en el Palacio de Buckingham Leer más »

Mapa

México: Estos son los municipios que regresan a clases el 18 de mayo y el 01 de junio

México: Estos son los municipios que regresan a clases el 18 de mayo y el 01 de junio Ciudad de México, México. Estos son los municipios que regresan a clases el día 18 de mayo, los cuales, de acuerdo al titular del gobierno federal, regresaran siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias para garantizar que vuelva a la normalidad el país. En medio de una incertidumbre creciente el sector educativo ha pugnado por garantizar el regreso a clases, ello por dos vertientes, por un lado, la brecha educativa que existe, pese a los esfuerzos del programa de la Secretaría de Educación Pública “Aprende en casa”, el cual se lleva a cabo por medios de televisión e internet. El regreso a clases estará condicionado, pues las personas vulnerables deberán mantener las medidas de sana distancia, así como procesos que permitan garantizar el cuidado de las vidas humanas. Al respecto, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, refirió que este proceso será escalonado por la regionalización de los casos y también segmentado, en pro de disminuir o evitar la movilidad de contagios. En la conferencia de prensa se mostró un mapa técnico promovido por la estrategia digital nacional y su líder Emiliano Calderón. En donde se visualizan los municipios afectados y los municipios que regresarán a la normalidad, los cuales aparecen en color verde.     Municipios Zona Regreso a clases 979 Verde 18 de mayo 1021 Amarillo 01 de junio 463 Rojo 01 de junio La distribución de municipios detectados en la condición de regreso a la normalidad el 17 de mayo y el 01 de junio respectivamente se encuentran aquí:   Con el objetivo de impulsar a tener un panorama de los posibles municipios que podrían ingresar en estos rubros de regreso a la normalidad se puede consultar el siguiente mapa interactivo que podría ayudar a sacar nuestras propias conclusiones:   Consultar aquí este mapa interactivo https://commuter.carto.com/builder/b9062a27-5a6b-4dcd-81fa-e7645d3cd504/embed?state=%7B%22map%22%3A%7B%22ne%22%3A%5B6.271618064314864%2C-133.50585937500003%5D%2C%22sw%22%3A%5B36.06686213257888%2C-69.16992187500001%5D%2C%22center%22%3A%5B21.938132101988522%2C-101.35986328125001%5D%2C%22zoom%22%3A5%7D%7D

México: Estos son los municipios que regresan a clases el 18 de mayo y el 01 de junio Leer más »

Conferencia

México: El regreso a clases será escalonado

México: El regreso a clases será escalonado Ciudad de México, México. En la conferencia mañanera del titular del gobierno federal, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, el Dr. Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que se buscará mantener la jornada nacional de sana distancia extendida hasta el 30 de mayo, con el propósito de conservar las medidas de mitigación que, a juicio del Consejo de Salubridad Nacional, permitirán la disminución de casos, en este sentido, se reconoció el trabajo de empresarios del sector productivo facilitando el cumplimiento de las actividades de colaboradores. Al respecto, López-Gatell, mencionó que se emplearán dos estrategias diferenciadoras: Regionalización Segmentación En este sentido, refirió que la necesidad de regionalizar la intensidad de las medidas de mitigación de sana distancia, permitirá ir activando zonas de menor riesgo en las diferentes actividades productivas para el regreso de la normalidad, asimismo, la segmentación de condensación geográfica buscará que no haya desplazamientos de personas para evitar contagios. A través de estas estrategias, se mencionó que la protección de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, así como de mujeres embarazadas seguirá siendo aún posterior a estas fechas, utilizando la sana distancia. Por lo cual, el sector educativo iniciará a partir del 18 de mayo de 2020 en los municipios de baja o nula transmisión de las medidas de seguridad sanitaria. Mientras que en los municipios con alta transmisión hasta las actividades escolares iniciarán el 01 de junio. El presidente de México, refirió que el próximo martes 21 de abril, invitará al titular de la Secretaria de Educación Pública, para revisar con base en estas estrategias cuales son los casos viables para proyectar el reinicio a clases y los tiempos de vacaciones, recuperación o en su caso redirección del ciclo escolar. Aunque en caso de agravarse se comentó que se tendrán que tomar otras decisiones, siguiendo las recomendaciones de los científicos.   López-Gatell comentó en su explicación que tiene tipificados los municipios a partir de una semaforización: Municipios Zona Regreso a clases 979 Verde 18 de mayo 1021 Amarillo 01 de junio 463 Rojo 01 de junio   En este sentido, López-Gatel comentó que en los amarillos y rojos se tendrá que esperar hasta el 01 de junio, aunque refirió que tendrá que revisarse por el titular de la SEP y el consejo educativo nacional.   Referencia: AMLO (2020, 16 de abril). Conferencia de prensa matutina. Jueves 16 de abril. Presidente AMLO. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zUixXZMxurE

México: El regreso a clases será escalonado Leer más »

Fuente: López-Doriga

Pekin, China: Arrancarán clases de educación secundaria el 27 de abril

Pekin, China: Arrancarán clases de educación secundaria el 27 de abril Pekin, China. Después de tres meses de aislamiento, iniciado a finales de enero, el nivel secundaria, iniciará clases este 27 de abril en Pekin. Estudiantes de 15 a 17 años, comenzarán sus actividades, la excepción será la provincia de Hubei, quien es un foco de la pandemia del coronavirus, donde no se ha establecido todavía ninguna fecha para el comienzo de las clases, por lo que la capital era la única división en términos administrativos del país que no había anunciado la reanudación de la actividad escolar en ninguno de los niveles educativos. Las autoridades de esta ciudad esperan que a mediados de mayo todos los estudiantes entre 14-17 años estén de vuelta a sus sesiones de clases. Mientras tanto la Comisión Municipal de Educación de Pekin anunció este domingo que, la decisión de retomar la continuidad de la educación, tiene por objetivo que los estudiantes puedan prepararse para las pruebas de selectividad desarrolladas entre el 7 y 10 de julio. Mientras que el resto de los niveles educativos, no parecen tener fecha de ingreso a sus respectivos procesos de formación. Es importante recordar que la cuarentena iniciaría el 27 de enero, mientras que el 28 de febrero, el ministerio de educación permitió que algunos centros educativos de zonas controladas pudieran realizar actividades de forma escalonada, respecto de los demás niveles, el ministerio de educación comentó que la educación extraescolar y universidades podrían ser los últimos en regresar a procesos normales. El regreso a clases mantiene procesos de control y comportamiento estrictos, los cuales van desde el uso de mascarillas obligatorias, así como aislamiento temporal para personas con síntomas, manteniendo correcta desinfección y ventilación constante de los espacios que reúnen estudiantes, al respecto también, se prohíben actividades grupales, al aire libre y con contacto, evitando con ello posibles casos de contagio. Referencia: El Carabobeño (2020, 13 de abril). Pekín comenzará a retomar la educación secundaria a partir del 27 de abril. Recuperado de https://www.el-carabobeno.com/pekin-comenzara-a-retomar-la-educacion-secundaria-a-partir-del-27-de-abril/ Foto: López-Doriga

Pekin, China: Arrancarán clases de educación secundaria el 27 de abril Leer más »

México: Regreso a clases

México: Regreso a clases Ciudad de México, México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comento este 14 de abril que el jueves 16 informará en la mañanera, el posible regreso a clases en educación básica. Al ser cuestionado sobre el rumbo del ciclo escolar debido al aislamiento y cancelación de actividades en planteles de casi un mes, respondió el titular del gobierno federal que este jueves dará la información. Indico que el regreso a clases y otros temas serán analizados el día miércoles, por lo que mediante un equipo de expertos se tomarán las decisiones más adecuadas. Al respecto comentó: “El jueves vamos a informar sobre qué esperamos hacia adelante, el miércoles, mañana, los científicos van a deliberar, van a presentarnos sus conclusiones, y a partir de las recomendaciones de los especialistas, el jueves vamos a informar a toda la población para tener hacia adelante una idea general sobre el tiempo que nos puede llevar todavía el cuidarnos para evitar que se propague más la epidemia y que nos cause daño” Es importante recordar que el 14 de marzo, el titular de la Secretaria de Educación Pública informó el adelanto del periodo vacacional de Semana Santa, suspendiendo con ello, todas las actividades presenciales, aún a pesar que la medida podría durar hasta el 20 de abril, aunque se anunciaría el 30 de marzo que su inició se prolongaría hasta el 30 de abril. Durante la mañanera, comentó que de acuerdo a las recomendaciones de especialistas:  “el jueves vamos a informar a toda la población para tener hacia adelante una idea general sobre el tiempo que no puede llevar todavía el cuidarnos”. Aquí la conferencia completa y la respuesta: https://www.youtube.com/watch?time_continue=4445&v=ChZWYAp95yI&feature=emb_logo

México: Regreso a clases Leer más »

http://www.lse.ac.uk/News/Latest-news-from-LSE/2020/d-April-20/Letter-to-G20-on-Covid-19-crisis

Carta al G20

Carta al G20 Londres, Reino Unido. El Profesor Erik Berglof, Director del Instituto de Asuntos Globales de la London School of Economics and Political Science en Londres, Reino Unido, el Ex Primer Ministro de este país, Gordon Brown, así como Sir Jeremy Farrar, Director de Wellcome Trust, ha coordinado una carta a los líderes del G20, solicitando una acción internacional inmediata para ayudar a los países en desarrollo y emergentes en el marco de la crisis del virus COVID-19. La carta que ha sido firmada por más de 200 ex líderes mundiales, economistas, líderes globales y expertos en salud. El Comunicado busca entre varios puntos, que: “El comunicado de la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20 del 26 de marzo de 2020 reconoció la gravedad y la urgencia de las crisis económicas y de salud pública entrelazadas, pero ahora requerimos medidas específicas urgentes que puedan acordarse con rapidez y escala: apoyo de emergencia para iniciativas mundiales de salud lideradas por la Organización Mundial de la Salud y medidas de emergencia para restaurar la economía global. Ambas requieren que los líderes mundiales se comprometan a financiar mucho más allá de la capacidad actual de nuestras instituciones internacionales existentes”. La carta también alude, que, si bien los gobiernos nacionales han hecho mucho por contrarrestar el deslizamiento hacia debajo de las economías, una economía global, requiere que haya respuestas globales, por lo que se enfatiza que: “Nuestro objetivo debe ser para evitar que una crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia y una recesión global se convierte en una depresión global. Para asegurar esto, se necesitan iniciativas fiscales, monetarias, del banco central y antiproteccionistas mejor coordinadas” Por lo que esta acción se suma a varias realizadas por expertos analistas que comprendan la importancia de la formación y educación de personas que puedan atender las necesidades sociales, económicas y sanitarias, no solo de un contexto, sino el de muchos. La carta completa está aquí:  http://www.lse.ac.uk/News/News-Assets/PDFs/2020/FINAL-LETTER-2-to-G20-leaders.pdf Una lista de firmantes está aquí:  http://www.lse.ac.uk/News/News-Assets/PDFs/2020/FINAL-LETTER-2-to-G20-leaders.pdf Referencias LSE (2020, 14 de abril). El mundo emergente y en desarrollo necesita apoyo urgente en la crisis de Covid-19. Recuperado de http://www.lse.ac.uk/News/Latest-news-from-LSE/2020/d-April-20/Letter-to-G20-on-Covid-19-crisis

Carta al G20 Leer más »

EMB Tw

UNESCO: La experiencia de México en el uso de televisión e internet útil para el ámbito regional e internacional

UNESCO: La experiencia de México en el uso de televisión e internet útil para el ámbito regional e internacional Ciudad de México, México. Tras el diseño del programa “Aprende en casa” en pro de mantener los servicios educativos a través de internet y televisión fue reconocido por parte de Audrey Azoulay, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Por lo que Esteban Moctezuma Barragán, enfatizó que México busca atendender a nivel nacional a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en aislamiento preventivo, por lo que la educación a distancia a través de internet y televisión ha sido una oportunidad importante para transmitir valores y saberes, la crisis sirve igual para expandir el aprendizaje y fortalecer nuestra convivencia. En una reunión virtual que fue sostenida con las Delegaciones Permanentes de los 193 Estados miembros, el Titular de la Secretaría de Educación Pública se mostró activamente participativo. Las reuniones ministeriales tuvieron efecto los pasados 10 y 23 de marzo.   Azoulay puntualizó la necesidad de reflexionar sobre el futuro para superar la pandemia, anunciando también que se analiza por expertos los horizontes que vendrán después de la crisis que se vive. De igual forma, citó el desarrollo de reuniones virtuales ministeriales, dos en el sector educativo y una en ciencias básicas, así como de Ministros de Cultura para el 22 de abril próximo. En este tenor, comentó que las reuniones que se han pospuestas podrán reactivarse en función de las decisiones que se tomen sobre el confinamiento y de los mecanismos establecidos bajo las reglas que se han manejado, así como de las decisiones Estados miembros al organismo internacional. Refirió que se está trabajando de la mano con el Secretario General del Sistema de Naciones Unidas, con el objetivo de sumar al llamado de la solidaridad internacional, al respecto menciono coordinación estrecha con António Guterres el Secretario General de la ONU. Referencia   Moctezuma Barragán, Esteban (2020, 13 de abril). Foto en Videoconferencia. https://twitter.com/emoctezumab/status/1242083948588662785/photo/1 SEP (2020). Boletín No. 94 Destaca UNESCO trabajo de México en materia de educación a distancia durante contingencia sanitaria. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-94-destaca-unesco-trabajo-de-mexico-en-materia-de-educacion-a-distancia-durante-contingencia-sanitaria?idiom=es  

UNESCO: La experiencia de México en el uso de televisión e internet útil para el ámbito regional e internacional Leer más »

Betsy DeVos Twitter

EUA: Escuelas cerradas, continuará la virtualidad

EUA: Escuelas cerradas, continuará la virtualidad Whasington D. C., Estados Unidos de Norteamérica. Frente al Covid-19, varios estados han manifestado la necesidad de cerrar las escuelas por el resto del ciclo escolar. Las afectaciones que tiene esta pandemia en el mundo son incalculables. Estados Unidos de Norteamérica, parece estar fuera de la jugada geopolítica. Para el 02 de abril, 13 estados de 50 han ordenado el cierre de escuelas por el resto del ciclo escolar, entre ellos: Alabama Arizona California Georgia Indiana Kansas Florida Michigan Nuevo México Nueva York Oklahoma Vermont Virginia El impacto en la comunidad escolar oscila en 41.6 millones de estudiantes. En medio de la pandemia, se han tomado medidas importantes, entre ellas la puesta en marcha de la Ley CARE, en donde aparecen préstamos estudiantiles, política de educación especial y pruebas estandarizadas. En una entrevista realizada por Frederick Hesse para EducationNext, DeVos comento que:   “La Ley CARES está estructurada para proporcionar ayuda en los niveles K-12 ($ 13.5 mil millones) y post secundaria ($ 14 mil millones) y para dirigir esa ayuda a los lugares y estudiantes que más la necesitan. Anticipo que cada estado utilizará los fondos de manera diferente y espero que pongan lo mejor para los estudiantes en el centro de su proceso de toma de decisiones. Estoy particularmente interesado en ver cómo se usa el fondo de los gobernadores. Hay tantas oportunidades de utilizar esta afluencia de recursos para impulsar cambios significativos y el desarrollo de capacidades, y sé que hay muchos líderes locales listos para aprovechar la oportunidad.” Mientras tanto, al referirse sobre las características de los estudiantes y el contexto de la educación, refirió sobre el acceso lo siguiente: “Todavía estamos finalizando los detalles, pero en general, los microgrants están diseñados para cerrar la brecha bastante significativa que ha sido creada por el cierre físico de las escuelas. Simplemente, en muchos casos, los costos se transfieren a las familias. Nuestra visión es que los estudiantes usen estas subvenciones para materiales educativos para ayudarlos a aprender en casa; cosas como software de computadora, acceso a internet, libros de texto, servicios para estudiantes con discapacidades y tutoría. Queremos enfocar cualquier financiamiento en los más desfavorecidos y aquellos estudiantes con programas de educación individualizados (IEP), donde esa brecha es probablemente más amplia. Al mismo tiempo, los maestros están experimentando nuevos desafíos, y sigo abogando por ellos para que accedan a la capacitación y el desarrollo de habilidades que necesitan para ayudar a sus estudiantes a seguir avanzando.” En el marco de esta pandemia, todos los gobiernos parecen poner de su parte para lograr mitigar el avance de esta crisis sanitaria, sin perturbar o afectar a las nuevas generaciones, mientras tanto, la educación deberá continuar con medidas de distanciamiento social. Referencias Barrera, Daniela (2020, 02 de abril). Coronavirus en USA: Estados que cierran escuelas el resto del ciclo. Tikitakas. Recuperado de https://us.as.com/us/2020/04/03/tikitakas/1585865609_994224.html DeVos, Betsy (2020,12 de abril). Portada. Twitter. Recuperado de https://twitter.com/BetsyDeVosED Hess, Frederick (2020, 08 de abril). Betsy DeVos en Coronavirus: ¿Qué están haciendo los federales para ayudar a las escuelas?. Entrevista.  EducationNext. Recuperado de https://www.educationnext.org/betsy-devos-coronavirus-what-feds-doing-help-schools-covid-19/    

EUA: Escuelas cerradas, continuará la virtualidad Leer más »

Instagram
Scroll al inicio