Padres de familia

México: Madres y Padres de familia de Oaxaca rechazan regreso a clases presenciales

México: Madres y Padres de familia de Oaxaca rechazan regreso a clases presenciales   Oaxaca de Juárez, México. En conferencia de prensa Integrantes de la Coordinadora de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Educación Pública de Oaxaca rechazaron el regreso a clases presenciales en el estado al que ha llamado el gobierno federal, por el incremento de los contagios de Covid-19 y hasta que no haya condiciones de salud y sanitarias. Hicieron énfasis en que dese el pasado mayo, hicieron pronunciamiento enérgico por el anuncio del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por el inicio de clases presenciales a pesar de la pandemia, por lo que aclararon que la vida de los menores, no está sujeta al capricho ni a intereses políticos y económicos del gobierno federal. Además, exigieron que las aulas cuenten con infraestructura adecuada, insumos esenciales que permitan salvaguardar la salud de los niños y niñas, rechazando de igual forma la firma de la carta de responsabilidad que la Secretaria de Educación Pública (SEP) pretenden que firmen los padres de familia. Asentaron que “No entienden por qué los contagios son tan grandes, no entienden que son candidatos a contagio: escuelas sin agua, baños en mal estado, sin una estructura propia y malas condiciones después de 18 meses de no estar en las aulas. No basta con lavar aulas y muebles. Además, el gobierno federal se quiere lavar las manos obligándolos a los padres y maestros a firmar una carta de corresponsabilidad”. Agregaron que “pesar de que el semáforo de riesgo epidémico se encuentra en siete estados en color rojo, 15 en naranja, nueve en amarillo y únicamente un estado en verde” se anunció formalmente que el 30 de agosto inician las clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022. Contrargumentaron que, aunque Delfina Gómez, titular hable de necesidad y no necedad refiriéndose a las clases presenciales, la situación del país no tiene las condiciones para poder realizar dicha acción. Asimismo, indicaron que de acuerdo al registro de la Secretaria de Salud, se tienen en seguimiento más de 24 mil contagios en un día y siguen sin poder vacunar a los padres de familia de 18-30 años, edad en a que en promedio se encuentran padres de familia de preescolar y primaria. Las representantes de la Coordinadora de Madres, Padres y Tutores, también argumentaron que el 23 de febrero de 2021, la SEP emitió un boletín donde afirmó que el regreso a clases será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde y conforme a lo que determinen las autoridades federales. Por lo que recalcaron que “A la fecha la Secretaría de Salud informa que Oaxaca está en semáforo epidemiológico naranja, y el gobierno del estado ha anunciado que consultará al magisterio y a los padres de familia para el regreso seguro a las aulas”. Dentro de sus intervenciones, se refirieron al programa “Aprende en Casa” como un rotundo fracaso, que solo estaría sesgado para beneficiar a las televisoras que intervinieron en la difusión, siendo un criterio excluyente, en tanto en las comunidades no habría condiciones para ver dicha programación al no contar con señal de televisión o acceso a internet.   También responsabilizaron a las autoridades federales, estatales y municipales por promover un regreso a clases presenciales y exigieron al gobierno oaxaquense, su legislatura local y la propia Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que la interlocución sea a través de esta Coordinadora de Madres, Padres y Tutores, la cual agregaron fue electa legítimamente en democracia y no bajo elecciones a modo por el IEEPO.    

México: Madres y Padres de familia de Oaxaca rechazan regreso a clases presenciales Leer más »

México: SEP Puebla presenta estrategias para el regreso a clases seguro

México: SEP Puebla presenta estrategias para el regreso a clases seguro Puebla, México. El secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez anunció 20 puntos clave para el regreso a clases seguro, y habló del programa “Por una vida sana, Puebla te cuida”, estrategias con las que el Gobierno del Estado garantizará el derecho a la educación y el cuidado de las y los estudiantes en las aulas. En la videoconferencia del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario destacó que el regreso a las clases de manera presencial será de carácter voluntario, habiendo de por medio una carta compromiso firmada por los padres de familia, de asistencia y corresponsabilidad; y que al ser el servicio educativo una actividad esencial es importante que docentes, directivos y administrativos asistan a los planteles. Asimismo, anunció que el próximo Consejo Técnico Escolar a celebrarse del 23 al 27 de agosto será presencial en las instituciones educativas del estado, y puntualizó que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), avanza en la intervención de las 480 escuelas vandalizadas. Por otro lado, adelantó que la dependencia a su cargo instrumentará en coordinación con la Secretaría de Salud el programa “Por una vida sana, Puebla te cuida”, que permitirá identificar algunas comorbilidades en las y los alumnos. Por último, indicó que los docentes rezagados en la aplicación de la vacuna serán atendidos por los servicios de salud en el estado, luego de comentar que la Secretaría vigilará que no existan barreras que limiten o condicionen el ingreso de las y los alumnos a las escuelas, específicamente las cuotas voluntarias estarán establecidas por las asambleas de los comités de padres de familia bajo acuerdo en consenso y en armonía. Referencia SEP Puebla (16 de agosto de 2021) Presenta SEP estrategias para el regreso a clases seguro. Recuperado de http://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/presenta-sep-estrategias-para-el-regreso-a-clases-seguro  

México: SEP Puebla presenta estrategias para el regreso a clases seguro Leer más »

México: Delfina Gómez Álvarez, aseguró que para el nuevo ciclo escolar 2021-2022 se garantizará un Programa Estratégico

México: Delfina Gómez Álvarez, aseguró que para el nuevo ciclo escolar 2021-2022 se garantizará un Programa Estratégico La secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, aseguró que para el nuevo ciclo escolar 2021-2022 se garantizará un Programa Estratégico General para el regreso a clases presenciales, toda vez que el sector educativo ya es considerado como prioritario dentro de la política nacional. Durante su participación en los “Diálogos por la Esperanza”, organizados por la Dimensión de Educación y Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Gómez Álvarez puntualizó que el regreso a las escuelas será voluntario y se realizará con respeto a la decisión que cada familia tome para enviar, a sus hijas e hijos; los planteles estarán abiertos para quienes deseen y decidan regresar. La secretaria Gómez Álvarez puntualizó que el regreso a las escuelas no es una necedad sino una necesidad, y recomendó a las madres, padres de familia y tutores dar a sus hijas e hijos un refrigerio en casa con frutas y verduras, sándwiches, gelatinas, aguas naturales y de fruta por ser más seguro y económico. Informó que se respetarán los protocolos sanitarios, de forma que el regreso a las escuelas sea cauto y seguro; comentó que en apoyo a la economía de las familias se determinó que el uso de uniformes es opcional, por lo que no están obligadas a comprar nuevos, y sugirió que de ser posible se reutilicen los materiales escolares del ciclo lectivo anterior. Gómez Álvarez hizo hincapié en la necesidad de repensar a la educación, debido a que los retos son cada vez mayores y así construir alternativas para recuperar los aprendizajes fundamentales y realizar la valoración diagnóstica de los alumnos. Esto conlleva la participación de empresarios, industriales, comerciantes y profesionistas de la comunidad y coincidió con los obispos en que la atención a las niñas y niños, desde sus primeros años de vida, es la base para contar con una sociedad justa, democrática e igualitaria. La titular de Educación reiteró su disposición a trabajar con todos los sectores de la sociedad, por lo que consideró que su participación en los diálogos será el inicio de un vínculo colaborativo continuo e intenso con la CEM. Señaló que el regreso a las escuelas, programado para el lunes 30 de agosto, es necesario y debe realizarse por el bien de los estudiantes, e indicó que sólo será posible con la participación de madres y padres, y con el compromiso que ha mostrado el magisterio y las autoridades educativas estatales. Dijo que las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional necesitan un espacio amigable y propicio para socializar, así como un entorno que aminore el estrés y erradique los posibles casos de violencia que pudieron presentarse en los meses de pandemia. Por su parte, el arzobispo de Monterrey, y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Rogelio Cabrera López, manifestó su beneplácito por participar en estos diálogos y expresó su reconocimiento a la secretaria Gómez Álvarez, tanto en el ámbito educativo como en su trayectoria política. Destacó su perfil como educadora, y consideró que es muy importante, escuchar sus consideraciones como mujer y como política. Finalmente, aprovechó el encuentro para reconocer su labor al frente de la SEP, al igual que el de toda la comunidad educativa del país, maestras, maestros, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia y directivos. Referencia  SEP (11 de agosto de 2021) Boletín SEP no. 172 Se garantizará un Programa Estratégico General para el regreso a clases presenciales: SEP. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-sep-no-172-se-garantizara-un-programa-estrategico-general-para-el-regreso-a-clases-presenciales-sep?idiom=es

México: Delfina Gómez Álvarez, aseguró que para el nuevo ciclo escolar 2021-2022 se garantizará un Programa Estratégico Leer más »

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/buscan-profesores-participar-laboratorio-innovacion-que-afronte-retos-este-curso-coronavirus_202009245f6cdaae139e1b000131351f.html

México: SEP convoca a comunidades escolares a ser parte de la estrategia para un regreso seguro a las escuelas

México: SEP convoca a comunidades escolares a ser parte de la estrategia para un regreso seguro a las escuelas La Secretaría de Educación Pública (SEP) expresa que existen las condiciones propicias para retomar las actividades en las aulas a partir del próximo 30 de agosto. Por lo anterior, la SEP hace un llamado a los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) integrados por maestras, maestros, madres y padres de familia, directivos y personal administrativo y de mantenimiento de las escuelas públicas, a colaborar, del 11 al 13 de agosto, en las jornadas de limpieza para un regreso seguro a las escuelas. La SEP reitera su reconocimiento al personal docente, administrativo y de apoyo a la educación en todo el país, así como a su disposición para mantener la prestación de los servicios educativos durante el periodo de contingencia sanitaria y ahora para el inicio del nuevo ciclo escolar. Por ello, convoca a los integrantes de las comunidades escolares del Sistema Educativo Nacional, a ser parte de la estrategia para un regreso seguro a las escuelas, anteponiendo el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que, en distintas formas, han resentido los efectos del confinamiento y de las actividades escolares a distancia. A sectores que tengan duda, la SEP reitera que la apertura al diálogo y a la búsqueda de consensos está garantizada, por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual impulsa distintos programas de apoyo e infraestructura escolar a las escuelas públicas de todo el país. Referencia SEP Federal (10 de agosto de 2021) Boletín SEP no. 171 Convoca SEP a las comunidades escolares del país a ser parte de la estrategia para un regreso seguro a las escuelas. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-sep-no-171-convoca-sep-a-las-comunidades-escolares-del-pais-a-ser-parte-de-la-estrategia-para-un-regreso-seguro-a-las-escuelas?idiom=es

México: SEP convoca a comunidades escolares a ser parte de la estrategia para un regreso seguro a las escuelas Leer más »

México: SEP Puebla inicia jornada de salud e higiene para reapertura segura de escuelas

México: SEP Puebla inicia jornada de salud e higiene para reapertura segura de escuelas Puebla, México. Al encabezar el foro denominado “Jornada de salud e higiene para la reapertura segura de las escuelas”, el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez invitó a la comunidad a organizarse y sumarse a estos trabajos para lograr el acondicionamiento de las instalaciones escolares en toda la entidad. Con la asistencia virtual al foro de 65 mil 800 personas -padres de familia, docentes, directores y diferentes figuras educativas-, en este evento fueron explicadas y calendarizadas las actividades a realizar. A partir de este 11 de agosto, la dependencia inició con la jornada de salud e higiene para la reapertura segura de las escuelas; el jueves 12, sesionarán los Comités Participativos de Salud, Nutrición e Higiene, e iniciarán jornadas de limpieza; y el viernes 13 se efectuará la jornada de limpieza profunda en las instituciones educativas, actividades desarrolladas principalmente por padres de familia. Otras temáticas abordadas durante la plenaria fueron la aplicación de los protocolos apegados a lo señalado en la “Estrategia Nacional de Salud Escolar”, que abarcan los lineamientos de asistencia escalonada, gradual y mixta, de ingreso y salida de las escuelas, uso de espacios escolares,  monitoreo de salud a la comunidad educativa, para la suspensión ante casos sospechosos de COVID-19, manejo de contactos y casos de contagio, atención ante casos confirmados, así como prácticas, medidas higiénicas y de salud. El secretario de Educación enfatizó la importancia de ser solidarios y trabajar de manera conjunta con la comunidad educativa, y destacó la colaboración y coordinación con la Secretaría de Salud, para la aplicación de un cuestionario de factor de riesgo a fin de detectar comorbilidades en niñas y niños, que apoyará en el cuidado. Referencia SEP Puebla (11 de agosto de 2021) Inicia SEP jornada de salud e higiene para reapertura segura de escuelas. Recuperado de http://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/inicia-sep-jornada-de-salud-e-higiene-para-reapertura-segura-de-escuelas

México: SEP Puebla inicia jornada de salud e higiene para reapertura segura de escuelas Leer más »

México: USICAMM es informado de ataques informáticos al SISAP en el proceso de selección para la admisión en Educación Básica

México: USICAMM es informado de ataques informáticos al SISAP en el proceso de selección para la admisión en Educación Básica El pasado 5 de abril de 2021, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) firmó un convenio de colaboración con la UNAM para la prestación de servicios integrales del SISAP, en los procesos de selección para la admisión contemplados en la Ley General de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. En este sentido, la Usicamm fue notificada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que el Sistema de Apreciación de Conocimientos y Aptitudes (SISAP), fue objeto de una serie de múltiples y constantes ataques informáticos DDoS (por sus siglas en inglés Distributed Denial of Service), durante el Proceso de Selección para la Admisión en Educación Básica, correspondiente al Ciclo Escolar 2021-2022. De acuerdo al informe que recibió la Usicamm, la aplicación del instrumento de valoración a 140 mil aspirantes, realizada el pasado 12 de junio, a través del SISAP, cuyo diseño, desarrollo, validación, aplicación, análisis y mantenimiento estuvo a cargo de la UNAM, registró un comportamiento que fue catalogado como un ataque cibernético. La consecuencia, indico el informe, fue que los recursos del servidor asignados para el alojamiento de las cadenas de respuestas sufrieron afectaciones y pérdidas de información. Por lo anterior, la UNAM presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de que se inicien las indagatorias y, en su caso, se ejerza acción penal en contra de quien o quienes resulten responsables de afectar el sistema alojado en el sitio https://aplicacion.sisapusicamm.net/ En su denuncia, la cual fue presentada por la Unidad Jurídica de la Facultad de Psicología, la UNAM señala que, “en este tipo de ataques, a diferencia de los hackers, nadie toma control de la aplicación ni se tiene la intención de robar datos, sino que son intentos de sabotaje de fuerza bruta, para impedir que algún proceso continúe brindando un servicio”. Asimismo, se expone que derivado de los análisis posteriores a la aplicación se hace una estimación de aproximadamente 68 mil 596 registros comprometidos en el instrumento de valoración, lo cual afecta la validez de los resultados. Finalmente, la Usicamm analiza la posible aplicación de nuevo del instrumento de valoración a los participantes que se vieron afectados para contar con todos los elementos multifactoriales del proceso y dar certeza de los resultados. Referencia SEP (14 de julio de 2021) Boletín SEP no. 152. Notifica UNAM a Usicamm ataques informáticos al SISAP en el proceso de selección para la admisión en Educación Básica. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-sep-no-152-notifica-unam-a-usicamm-ataques-informaticos-al-sisap-en-el-proceso-de-seleccion-para-la-admision-en-educacion-basica?idiom=es  

México: USICAMM es informado de ataques informáticos al SISAP en el proceso de selección para la admisión en Educación Básica Leer más »

México: SEP Puebla y ayuntamientos preparan regreso a clases seguro

México: SEP Puebla y ayuntamientos preparan regreso a clases seguro Puebla, México. El Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Puebla, Melitón Lozano Pérez, solicitó la colaboración de las administraciones municipales para que respalden a las instituciones educativas en materia de infraestructura y suministros básicos como agua potable, energía eléctrica y vigilancia. En el marco del foro virtual denominado “Regreso a Clases Seguro” en el que se reunieron 247 regidores y directores de Educación de diferentes municipios del estado, el titular de la SEP señaló que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), está rehabilitando la infraestructura de 480 escuelas de educación básica y 33 de educación superior en la entidad, subrayando además que son los gobiernos municipales los que también contribuyen en la atención de necesidades en los planteles educativos. De igual manera, en esta reunión virtual estuvieron presentes los titulares de las 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo (Cordes), y los representantes de los Consejos de Participación Social, quienes analizaron las condiciones físicas de las escuelas para garantizar un regreso a clases seguro. Además, los funcionarios municipales se comprometieron a sumarse a las rutas de acción como vigilar las escuelas, ya que el abandono originó la destrucción de algunas. Durante el foro, los asistentes conocieron el modelo híbrido para educación obligatoria y superior que diseñó la Secretaría de Educación para el estado, donde son señalados los protocolos de ingreso y egreso de los planteles, detección de contagios, suspensión de clases en caso de un brote de COVID-19 en las aulas, filtros y medidas de sanidad en casa y en las escuelas.   SEP Puebla (13 de julio de 2021) Preparan SEP y ayuntamientos regreso a clases seguro. Recuperado de http://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/preparan-sep-y-ayuntamientos-regreso-a-clases-seguro

México: SEP Puebla y ayuntamientos preparan regreso a clases seguro Leer más »

Aumentan Trastornos del Sueño en Escolares

Aumentan Trastornos del Sueño en Escolares La especialista Selenne Verde Tinoco de la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina (FM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comentó que la Apnea obstructiva del sueño, que es la obstrucción intermitente del flujo de aire durante el sueño; el insomnio y terrores nocturnos (episodios de gritos, miedo intenso y agitación del cuerpo), son indicadores, particularmente en población escolar que muestran trastornos mientras duermen incidiendo en la calidad de vida y la concentración escolar. La esperanza de una “nueva normalidad” que implica el regreso a actividades escolares presenciales con profesores y compañeros, provoca de acuerdo a la especialista, aumento en los niveles de estrés que podría conducir al bruxismo, que es el rechinar de dientes mientras se duerme, ello debido a la tensión que implica adaptarse a los cambios. La emergencia sanitaria, trajo consigo la prevalencia en el cambio de la calidad del sueño, lo que genera alteraciones en el ritmo de vida y de socialización, precisó la especialista. Asimismo, Verde Tinoco detalló que el cambio, influyó tanto en adultos como en menores de edad que desarrollarían ansiedad, depresión y alteraciones de ánimo, así como dificultades para despertar en el horario que solía hacerse para acudir a las instituciones educativas, ello plantea la especialista, es parte del proceso que conlleva los trastornos del sueño. La mala higiene del sueño, esto es usar los dispositivos móviles o digitales a la hora de dormir, como por ejemplo, los teléfonos, lo cual, implica incrementar los niveles de ansiedad. Por lo cual, comentó que el dormir bien contribuye a la consolidación de la memoria, formación de células que ayudan al desarrollo de biomoléculas como proteínas, aminoácidos, así como la restauración de una serie de células que permiten el correcto funcionamiento del sistema inmunológico entre otras, promoviendo un descanso que repara al organismo para seguir en óptimas condiciones. Durante la contingencia sanitaria, mantenerse saludables es una de las claves para poder mantener una vida integra, por lo que el descanso es fundamental, de lo contrario, se está más promedio a contraer alguna enfermedad, pues el organismo se vuelve más vulnerable ante algunos virus o bacterias. La relevancia del sueño para los infantes, agregó la científica de la UNAM, es fundamental, pues mientras se duerme, se segrega la hormona del crecimiento, la falta del sueño, además de afectar el crecimiento, se ve reflejado en los en daños en la actividad cognitiva y, por tanto, problemas de atención durante las clases o somnolencia; despertares nocturnos con miedo y enuresis (orinarse en la cama de manera recurrente durante el sueño) e incluso mal humor. Estos problemas deben ser abordados de manera integral por profesionales de la salud, enfatizó. Sugirió regularizar –de manera gradual– los horarios habituales, a fin de dormir a temprana hora; es decir, “si desde el viernes, sábado y domingo me acuesto 20 minutos antes de lo acostumbrado, hasta antes del anuncio de la reincorporación a la escuela o a la actividad laboral, lograremos una mejor adaptación para que el día lunes no me cueste tanto trabajo despertarme a una hora a la que me había desacostumbrado”. Al evitar desvelarse y dormir un promedio de siete u ocho horas diarias cumpliremos con nuestra arquitectura de sueño; es decir, la suma de fases que da como resultado una noche de descanso reparador durante el cual se secreta, de manera normal, la melatonina, hormona responsable de la regulación de la vigilia y del sueño, es recomendable que las siestas sean de 20 a 30 minutos, tiempo suficiente para que al despertar les sea fácil activarse; de lo contario, entran en la etapa de sueño profundo y les cuesta trabajo despertar. La experta consideró fundamental que escolares y población en general retomen la práctica deportiva durante el día. Asimismo, señaló la importancia de disminuir las cenas abundantes y grasosas horas previas a dormir porque dificulta conciliar el sueño. “Actividades como la relajación y la respiración guiada, harán que podamos estar tranquilos a la hora de irnos a la cama y no nos cueste trabajo dormir”. Al concluir, Verde Tinoco sostuvo: “es importante que podamos adaptarnos a esta nueva normalidad de manera paulatina y ante cualquier síntoma o queja de somnolencia o sensación de sueño no reparador durante el día en los escolares o en cualquier otro integrante de la familia, acudir a la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, ubicada dentro del Hospital General de México, en la Unidad de Medicina Experimental”.   Referencia UNAM (11 de julio de 2021). AUMENTAN TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ESCOLARES. Recuperado de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_578.html  

Aumentan Trastornos del Sueño en Escolares Leer más »

México: Pública Puebla su Modelo Educativo Híbrido

México: Publicó Puebla su Modelo Educativo Híbrido La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, publicó el Modelo Educativo Híbrido el cual según lo redactado en el documento, busca responder a las diversas realidades educativas que se enfrentan, superando las dicotomías de las dos modalidades educativas de los últimos años, la presencial y a distancia, es híbrido por que busca conciliar e integrar tres elementos fundamentales, los momentos presenciales, a distancia y el trabajo autónomo. En este contexto dicho modelo llega para quedarse y transformar los procesos educativos; responde no sólo a una época de cambios, sino más bien a un cambio de época.De igual forma en sus características el Modelo promueve que en la modalidad presencial la interacción es abundante respecto a los mensajes que se originan en el proceso de comunicación, por la forma en que las y los sujetos aprendientes interactúan a través del lenguaje. La presencialidad tiene indicadores que matizan las intenciones comunicativas como la postura, los gestos, la expresión facial, la inflexión de la voz, la secuencia, el ritmo o cadencia de las palabras, pausas, intenciones, aceptación o negación de la persona y cualquier otra manifestación no verbal.Mientras que los ambientes de aprendizaje híbridos exigen la transformación de las concepciones del educador; en otras palabras, transitar de entornos dicotómicos de aprendizaje a ambientes integrados, continuos, flexibles, habilitantes, en los que se brinden de forma diversa, contenidos para favorecer en el aprendiente la autonomía para el desarrollo personal y la construcción activa de conocimiento, esta condición requiere educadores que asuman que la autonomía de las y los aprendientes requieren de acompañamiento en dicho proceso.En este sentido, la estructura pedagógica del modelo híbrido está sustentada en las siguientes dimensiones:• Problematización • Conceptual• Pedagógica• Elementos para el diseño• Desarrollo de actividades• OrganizacionalDe igual forma contempla la importancia y dificultad de los contenidos de los programas de estudios, la integración disciplinar y la evaluación de los estudiantes.Los contenidos que se presentan en su Modelo son los siguientes:ÍNDICEPRESENTACIÓN1. ¿POR QUÉ UN MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EN EL ESTADO DE PUEBLA?2. DIMENSIÓN CONCEPTUAL2.1 LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO EN EL ESTADO DEPUEBLA 2.1.1 EL CONTINUO ENTRE LO PRESENCIAL Y A DISTANCIA 2.1.2 EL CONTINUO DEL APRENDIZAJE 2.1.3 EL CONTINUO METODOLÓGICO2.1.4 GESTIÓN Y USO EFECTIVO DEL ESPACIO TIEMPO2.1.5 ESPACIO–TEMPORALIDADES EXPANDIDAS E INTEGRADAS COMO UNAUNIDAD2.1.6 APRENDIZAJE AUTÓNOMO2.1.7 UN ENFOQUE SITUADO EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO2.1.8 CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL Y COLABORATIVA DE CONOCIMIENTO 2.1.9 FLEXIBILIDAD EN EL PROCESO EDUCATIVO2.1.10 RECURSOS PARA EL PROCESO EDUCATIVO 3. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA 3.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS3.1.1 LOS PROCESOS VIVENCIALES SON INDISOLUBLES DE LOS PROCESOS DEAPRENDIZAJE3.1.2 ÉTICA DEL CUIDADO3.1.3 PARTICIPACIÓN INCLUYENTE3.1.4 ATENCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE3.1.5 LAS EMOCIONES EN LA RELACIÓN PEDAGÓGICA3.1.6 RECONOCER LA DIVERSIDAD 3.1.7 EL TIEMPO PEDAGÓGICO 3.1.8 EL APRENDIZAJE ES SITUADO 3.1.9 EVALUAR PARA APRENDER3.1.10 APRENDIENTES AUTÓNOMOS3.1.11 LAS METAS DE APRENDIZAJE ORIENTAN EL DESEMPEÑO 3.1.12 INCREMENTAR LA ACTIVIDAD COGNITIVA3.2 LAS FINALIDADES EDUCATIVAS DE LAS IES3.3 EL PROCESO DE FORMACIÓN 3.4 EL TIPO DE EXPERIENCIA EDUCATIVA3.5 LA RELACIÓN APRENDIENTE-EDUCADOR3.5.1. DESEMPEÑOS DE LOS APRENDIENTE3.5.2 DESEMPEÑOS DEL EDUCADOR3.6 MÉTODO 4. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES4.1 LA ETAPA DE INICIO ‘4.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES ETAPA DE DESARROLLO4.3 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE5. DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL5.1 CRITERIO DE LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES5.2 ¿CUÁNTOS APRENDIENTES ASISTEN5.3 DISTRIBUCIÓN DE HORAS PRESENCIALES Y A DISTANCIA5.4 ¿CÓMO INTEGRAR LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES Y A DISTANCIA?BIBLIOGRAFÍA Si deseas revisar el documento completo descárgalo aquí Referencia Gobierno del Estado de Puebla (Julio 2021) Modelo Educativo Híbrido en el Estado de Puebla Educación Superior. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla

México: Pública Puebla su Modelo Educativo Híbrido Leer más »

https://exitoeducativo.net/exigen-un-enfermer-en-cada-colegio-para-preservar-la-salud-de-alumnos-y-docentes/

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez mantiene la expectativa de que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de manera presencial en todo el país, cumpliendo con los protocolos señalados por las autoridades sanitarias, federales y locales. En la LXI reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de Gobierno, la y los gobernadores de las 32 entidades del país, la titular de la SEP presentó el Calendario Escolar 2021-2022 y la Estrategia Nacional para un Regreso Seguro a Clases, enfatizó su reconocimiento a las maestras y maestros que, a distancia o de manera presencial, dieron seguimiento y continuidad a los aprendizajes de los alumnos del Sistema Educativo Nacional. Asimismo, anunció que la SEP dispondrá de recursos e implementará acciones que contribuyan en apoyar a los estudiantes considerados en abandono escolar así como a aquellos que por diversas razones no continuaron sus estudios durante el ciclo escolar anterior, buscando en todo momento que se concluya de manera exitosa e integral. En este tenor, presento que al cierre del ciclo escolar 2020-2021 se abrieron más de 31 mil escuelas en 617 municipios a nivel nacional, con una asistencia de alrededor de 3.4 millones de estudiantes y 386 mil trabajadores de la educación. Precisó que en 278 municipios del país se instalaron 6 mil 674 Centros Comunitarios de Aprendizaje, con la participación de 21 mil 690 trabajadores de la educación, en beneficio de casi 215 mil alumnas y alumnos. De igual forma la titular de la SEP, agregó que previo al inicio del ciclo escolar 2021-2022, habrá un receso de 20 días hábiles, para iniciar las actividades escolares presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada. En esta medida, se convocará a los tutores de los estudiantes al inicio y al término del ciclo escolar para fortalecer la corresponsabilidad en la educación de las y los alumnos. En cuanto a los trabajadores de la educación, informó que el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación tendrá dos periodos vacacionales, en temporada decembrina y durante la Semana Santa, de 10 días hábiles cada uno, así como 20 días hábiles de descanso al concluir el ciclo lectivo, es decir, 40 días en total. También notificó que una estrategia para contrarrestar el abandono escolar y rezago educativo de los alumnos será la ampliación del calendario escolar de 190 a 200 días de clase, por lo que el ciclo escolar, concluirá el 28 de julio de 2022.   Referencia SEP (08 de julio de 2021) Boletín SEP no. 146 Mantiene SEP expectativa de iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-sep-no-146-mantiene-sep-expectativa-de-iniciar-el-proximo-ciclo-escolar-de-manera-presencial?idiom=es

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial Leer más »

Instagram
Scroll al inicio