Padres de familia

Instala SEP Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar 2025 en las alcaldías de la Ciudad de México

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), inició la instalación de los Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar 2025 en las alcaldías de la capital del país, en el marco de la Estrategia Paz y Seguridad en las Escuelas implementada por el Gobierno de la Ciudad de México. Estos Gabinetes representan un espacio de colaboración interinstitucional donde convergen autoridades educativas, de seguridad pública, padres de familia, docentes, alumnos y la comunidad en general, con el objetivo de construir juntos un entorno escolar más seguro para todas y todos, adaptando las estrategias de seguridad a las necesidades específicas de cada comunidad educativa y de cada centro escolar. Al encabezar la instalación de los Gabinetes de Seguridad en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, el titular de la AEFCM, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, destacó que estamos en un proceso de fortalecer la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en la que la seguridad escolar es un pilar fundamental. Acompañado del coordinador General del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, José Manuel Oropeza Morales, Concheiro Bórquez recordó que “como lo ha mencionado en diversas ocasiones nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de su Estrategia Nacional de Seguridad: la seguridad implica no solo prevenir, sino sobre todo atender las causas para crear un ambiente en donde cada estudiante se sienta protegido y pueda desarrollar todo su potencial en un entorno de paz, respeto y de fraternidad”. Informó que, con esta acción, en la alcaldía Gustavo A. Madero se proyecta brindar atención a 69 planteles de educación secundaria, mientras que en Venustiano Carranza se brindará atención a 22 escuelas del mismo nivel en el turno vespertino. La instalación del primer gabinete se realizó en el Centro Cultural “Futurama”, mientras que el segundo gabinete lo hizo en el Colegio de Bachilleres 10 Aeropuerto, ambos con el objetivo de enfrentar la violencia, el acoso escolar, el consumo de sustancias y otras problemáticas que afectan el clima escolar en dichas demarcaciones. Estos Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar, se instalarán en cada una de las alcaldías de la Ciudad de México, y contemplarán la atención prioritaria a las escuelas secundarias, e instituciones educativas de tipo medio superior y superior en las zonas de mayor vulnerabilidad. La Estrategia de Paz y Seguridad en las Escuelas contempla la creación de la figura de los promotores de paz y auxilio escolar, servidores públicos con visión comunitaria y un amplio manejo de tecnología, quienes brindarán acompañamiento y estarán en comunicación directa con los directivos de cada plantel; contarán con silbatos y herramientas de control de tránsito, para monitorear que el ingreso y la salida de los estudiantes se de en condiciones de seguridad y tranquilidad. Además de contar con un radio de tecnología PoC, que les permitirá tener comunicación directa con un Centro de Monitoreo y Control del C5 para atención específica de las escuelas y poder brindar apoyo inmediato de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante cualquier emergencia o situación de riesgo. También se contempla la creación de 504 Senderos Seguros en toda la ciudad entre marzo y diciembre de este año, con acciones de iluminación, adecuación y mejoramiento en la infraestructura de las calles y camellones en las inmediaciones de las escuelas, para garantizar el derecho de las niñas, niños y jóvenes a una vida libre de violencia. En ambos eventos asistieron representantes del Gobierno de la Ciudad y directivos de planteles educativos de Educación Básica, Media Superior y Superior. Fuente: [2025-14-enero]. SEP. Boletín 14. Instala SEP Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar 2025 en las alcaldías de la Ciudad de México. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-14-instala-sep-gabinetes-de-seguridad-convivencia-y-paz-escolar-2025-en-las-alcaldias-de-la-ciudad-de-mexico?idiom=es

Instala SEP Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar 2025 en las alcaldías de la Ciudad de México Leer más »

Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que para implementar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los maestros son fundamentales, por lo que la transformación de ese tipo educativo se hará de la mano con ellas y ellos. Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la cual se presentó el nuevo Plan Integral, Delgado Carrillo reiteró que con el magisterio nacional se tiene un diálogo permanente. “De hecho, esta semana nos vamos a reunir con varias organizaciones que agrupan a las y los maestros, ya para ver nuestro plan de trabajo, para ver cómo nos van a acompañar en esta transformación, para que, en el siguiente ciclo escolar, pues ya inicie el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana”, comentó. El titular de la SEP manifestó que la aplicación del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), además de los beneficios en el mantenimiento de los planteles, provoca que los padres de familia tengan una participación cercana en las escuelas. “Se han traído de regreso a los padres de familia a las escuelas, por eso es tan importante la propuesta que ha hecho la Presidenta de que La Escuela es Nuestra entre a las preparatorias, porque normalmente, ya como padres de familia, cuando nuestros hijos entran a la preparatoria, ya no somos tan participativos. En primarias íbamos mucho, en secundaria más o menos, pero la prepa casi no”, señaló. Por ello, agregó, ahora queremos que a través de LEEN regresen los padres de familia “porque ellos van a decidir qué obras se va a hacer en la preparatoria, junto con los estudiantes. Van a poder tener representación los estudiantes en estos comités para decidir las inversiones”. Sobre las cuotas de inscripción que se piden en algunas escuelas públicas, el titular de la SEP señaló que no debe haber cobro de cuotas y, si existen, deben ser voluntarias, “pero estamos trabajando para que no haya, para que se cumpla lo que dice la constitución de que la educación debe ser gratuita”. Se construirán 20 nuevas preparatorias: Tania Rodríguez Mora Al explicar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, indicó que la meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030. Precisó que en el Ciclo Escolar 2023-2024 se registró una cobertura del 81.1 por ciento, es decir, 5 millones 572 mil estudiantes inscritos en alguno de los 31 subsistemas del país, de los cuales 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres. Rodríguez Mora explicó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana se implementará con base en tres ejes: “Fortalecimiento integral”, para actualizar los programas de estudio; mejorar la infraestructura física de los planteles; establecer programas de integración e inclusión comunitaria, y fortalecer las trayectorias hacia la Educación Superior. Destacó que, dentro de ese eje, se dará reconocimiento al trabajo de las maestras y maestros con el impulso a la formación docente; la mejora de sus condiciones laborales y el fomento a la creatividad de las y los maestros frente a grupo. Asimismo, señaló que se implementará el programa LEEN en los planteles públicos de Educación Media Superior con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, así como la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de 4 millones 224 mil 381 jóvenes estudiantes con más de 40 mil millones de pesos. El segundo eje, puntualizó, es la integración de los 31 subsistemas de Educación Media Superior en dos opciones curriculares: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico con modalidad escolarizada, no escolarizada, mixta y dual. Indicó que con esta modificación se otorgarán un certificado único digital de Bachillerato Nacional, y un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico, avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TeCNM). Comentó, además, que se hará una actualización de programas de formación profesional y técnica en: ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promotor deportivo, electromovilidad, animación digital, semiconductores, inteligencia artificial, entre otros. Respecto al tercer eje “Ampliación de la Educación Media Superior”, anunció que en 2025 se crearán 40 mil nuevos lugares y se aumentará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles; 30 ampliaciones y 35 reconversiones en los planteles de Educación Básica, que se realizarán en 59 municipios de 30 estados que necesitan ampliar su cobertura, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos. Fuente: [2025-13-enero]. SEP. Boletín 12. Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-12-implementacion-del-plan-integral-del-sistema-nacional-de-bachillerato-de-la-nem-se-hara-de-la-mano-del-magisterio-mario-delgado?idiom=es

Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio Leer más »

Convoca titular de SEP a padres de familia a participar en el proceso de preinscripción de nivel Básico de la CDMX

Para garantizar el acceso de niñas y niños a los servicios educativos que otorga gratuitamente el Gobierno de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, convocó a madres, padres y tutores a participar en el proceso de preinscripción para ingresar a 2° y 3º de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria para el Ciclo Escolar 2025-2026, en las escuelas públicas de Educación Básica de la Ciudad de México. Informó que a partir del 8 de enero y hasta el 14 de febrero de 2025, las y los interesados deberán registrar a sus hijas, hijos y tutorados en el sitio https://preinscripciones.aefcm.gob.mx/ de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). El registro en línea deberá realizarse conforme a la letra inicial del primer apellido de la o el estudiante y de acuerdo con el siguiente calendario: Enero-Febrero. Días Letra inicial del primer apellido, Días Letra inicial del primer apellido El titular de Educación reiteró a las comunidades escolares que los trámites de preinscripción e inscripción para las escuelas públicas de Educación Básica de la Ciudad de México son gratuitos y que, en caso de no realizar el trámite en el día asignado, se podrá hacer en cualquier otro, siempre que sea dentro del periodo establecido en el proceso. Señaló que en la convocatoria publicada en el sitio https://www.aefcm.gob.mx/preinscripciones-gob.mx/ se podrán consultar también el catálogo de escuelas y su ubicación, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) de las y los menores. Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo informó, además, que a partir del 6 de mayo de 2025 se publicará la convocatoria para 1º de preescolar, para que padres de familia y tutores realicen la preinscripción de sus hijos del 19 al 29 de mayo en la página oficial de la AEFCM. Fuente: [2025-05-enero]. SEP. Boletín 5.Convoca titular de SEP a padres de familia a participar en el proceso de preinscripción de nivel Básico de la CDMX. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-5-convoca-titular-de-sep-a-padre-de-familia-a-participar-en-el-proceso-de-preinscripcion-para-escuelas-publicas-de-educacion-basica-de-la-cdmx?idiom=es

Convoca titular de SEP a padres de familia a participar en el proceso de preinscripción de nivel Básico de la CDMX Leer más »

Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, desplegó a más de 40 servidores de Educación para la tercera semana de las Jornadas de Paz como parte de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, que se realizaron el pasado martes 17 de diciembre, en el polígono de Vidrieros del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las y los servidores de Educación ofrecen información a estudiantes y padres de familia sobre los Programas de Becas para el Bienestar, para garantizar el derecho a una educación inclusiva; favorecer la permanencia en los servicios educativos de los tres niveles de enseñanza, y disminuir el abandono escolar. En el módulo de la SEP, instalado en el Centro Cultural Oaxaqueño de la plaza cívica Benito Juárez, se realizó el registro de las y los alumnos de secundarias públicas que serán beneficiarios de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” a partir de 2025. Cabe señalar que, en el Estado de México, se estima que este apoyo llegue a más de 852 mil estudiantes de 4 mil 102 escuelas públicas de educación secundaria. En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la coordinadora general de Enlace Educativo, Cristina Cruz Cruz, acompañada por la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Esthela Damián Peralta; de la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez; y el secretario del Bienestar estatal, Juan Carlos González Romero, hicieron los recorridos casa por casa en la calle de Papalot, para el levantamiento de cédulas de necesidades de servicios e inscripción en programas sociales. Se informó a las y los ciudadanos los requisitos a seguir para recibir la beca universal “Benito Juárez” de Educación Media Superior, y la beca “Jóvenes escribiendo el futuro”, que apoya a las y los estudiantes de Educación Superior, además de la oferta educativa de la dependencia en estudios de bachillerato y profesionales a distancia. Adicionalmente, las y los servidores públicos de la dependencia, junto con los enlaces educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en la entidad, en coordinación con las autoridades educativas estatales, informaron a padres de familia y tutores las actividades artísticas, deportivas y lúdicas que impulsa el gobierno municipal para fortalecer el tejido social. Las Jornadas de Paz se realizaron del 3 al 5 de diciembre en el polígono de Acuitlapilco; del 9 al 11, en Alfareros, y este 17 de diciembre en el polígono de Vidrieros en Chimalhuacán. Asistieron servidores públicos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena), del Bienestar, de Turismo y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), así como del gobierno del Estado de México, y del Ayuntamiento de Chimalhuacán. Fuente: [2024-17-diciembre]. SEP. Boletín 82. Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-82-despliega-sep-a-servidores-de-educacion-para-la-estrategia-nacional-de-construccion-de-paz-en-el-estado-de-mexico?idiom=es

Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México Leer más »

El acercamiento de niñas y niños con la música sensibiliza a las comunidades escolares

Al asistir a la presentación del programa “Do, re, mi, fa, sol en mi escuela”, a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la capital (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que el acercamiento de niñas y niños con la música sensibiliza a las comunidades de enseñanza, y propicia la participación de padres de familia y tutores en el entorno escolar. En presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el titular de la AEFCM sostuvo que la música abre el espíritu; permite dimensionar la vida, las matemáticas y, al mismo tiempo, genera felicidad, por lo que reconoció el interés de la autoridad local por incorporar esta iniciativa en los planteles escolares a partir de este ciclo escolar. “El compromiso no solamente tiene que ver con los instrumentos, sino tenemos que contar con maestras y maestros. Padres y madres de familia, tutores y tutoras tenemos que incorporarnos todos a esta gran tarea de sensibilizarnos, de humanizarnos aquí, en este oasis, que es esta maravillosa escuela”, agregó. Durante el acto, el titular de la AEFCM y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregaron 76 instrumentos musicales como parte del programa “Do, re, mi, fa, sol en mi escuela” a las y los alumnos de la primaria Gabino Barreda de la alcaldía Cuauhtémoc. Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que la entrega de instrumentos musicales se extenderá en al menos 500 escuelas públicas de la metrópoli, por lo que se abrirá una convocatoria para que las primarias y secundarias interesadas se inscriban al programa. Asistieron la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo; el presidente de la Fundación Construye Bienestar, y donante de los instrumentos musicales, José Shabot, así como las y los alumnos de orquesta infantil de la primaria Uganda, de San Miguel Teotongo, en la alcaldía Iztapalapa. Fuente: [2024-12-noviembre]. SEP. Boletín 43. El acercamiento de niñas y niños con la música sensibiliza a las comunidades escolares: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-43-el-acercamiento-de-ninas-y-ninos-con-la-musica-sensibiliza-a-las-comunidades-escolares-sep?idiom=es

El acercamiento de niñas y niños con la música sensibiliza a las comunidades escolares Leer más »

Estudiantes de San Pedro Cholula participan en actividades de prevención del delito

Promoviendo las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón para orientar a la comunidad educativa en materia de prevención, detección y reacción al delito, mil 162 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato se unieron a la participación en talleres realizados por la Secretaría de Educación en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito Municipal de San Pedro Cholula. Esta actividad fue efectuada en el Centro Escolar “Licenciado Miguel Alemán” (CELMA) con la participación de directivos, docentes, estudiantes, padres de familia de ambos turnos y personal de dicha instancia, quienes dialogaron sobre la importancia de aplicar las medidas adecuadas y fomentar la cultura de la denuncia inmediata, ante cualquier hecho que ponga en riesgo su integridad física. También, las y los tutores fueron invitados a revisar constantemente el contenido de las mochilas de sus hijos para que no introduzcan objetos ajenos a las labores educativas. Como parte de las acciones durante el ciclo escolar vigente, inició la “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar” en las escuelas públicas y privadas de la entidad, en el que las y los escolares abordan y trabajan los siguientes temas: “Prevención de delitos en la adolescencia”, “Prevención desde el lenguaje no verbal”, “Retos virales y sus implicaciones legales”, “Marco jurídico de las relaciones docente-alumno”, “Sexting, bullying y ciberdelitos”, entre otros. De esta forma, el gobierno de Puebla mantiene una labor presente y cercana con la comunidad educativa para generar conciencia social y actuar con respeto a los Derechos Humanos y la sana convivencia. Fuente: [2024-07-noviembre]. Secretaría de Educación del Gobierno de Puebla. Participan estudiantes de San Pedro Cholula en actividades de prevención del delito: SEP. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/participan-estudiantes-de-san-pedro-cholula-en-actividades-de-prevencion-del-delito-sep

Estudiantes de San Pedro Cholula participan en actividades de prevención del delito Leer más »

La SEE comparte Cuadernillo de Prevención del Suicidio para cuidar la salud mental

Con el fin de procurar la salud mental de los estudiantes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) de Michoacán hace público el Cuadernillo Básico para la Prevención de Suicidio, lo que a su vez hace el llamado a los profesores y familias para conocer más allá el problema que enfrentar y prevenir desde la casa y en la escuela. Fue realizado por varias instancias gubernamentales como son las Secretarías de Salud, Educación, Seguridad, entre otras, dicho cuadernillo es parte del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio. Además de las secretarías, también apoyaron diferentes autoridades y trabajadores especializados en el tema. El cuadernillo es un herramienta completa de prevención, en su contenido podrás encontrar datos como índices de suicidios en México, mitos y realidades, cómo actuar respecto al tema, factores de riesgo y alarma, búsqueda de ayuda, entre otros. Además del contenido anterior mencionado, también contiene ejercicios que permitirá poner en práctica estrategias preventivas e igualmente invita a hacer conciencia del entorno social. Si deseas consultar este cuadernillo, está abierto al público en línea a través de la página web del Gobierno de México o directamente a través de esta liga https://goo.su/cdXhOV .

La SEE comparte Cuadernillo de Prevención del Suicidio para cuidar la salud mental Leer más »

Culmina el proceso para solicitar cupo nuevo en los colegios públicos de Bogotá

La Secretaría de Educación del Distrito hace un llamado a los padres de familia o acudientes de las niñas, niños y jóvenes que desean solicitar cupo nuevo en los colegios públicos de Bogotá, para que lo hagan antes de este viernes 4 de octubre a través de la página web www.educacionbogota.edu.co Bogotá tiene disponibles más de 122 mil cupos nuevos para el 2025, desde prejardín hasta grado 11 y educación para adultos, y acceder a ellos es fácil, rápido y sin intermediarios. La solicitud se puede hacer de forma virtual a través de la página www.educacionbogota.edu.co, también de forma presencial en la Dirección local de educación o en la institución educativa distrital más cercana, en donde recibirán el apoyo necesario para realizar la solicitud virtualmente.   Así mismo, la Secretaría de Educación viene adelantando jornadas de búsqueda activa llegando con equipos de profesionales a las localidades para identificar la población desescolarizada y facilitar su vinculación al sistema educativo oficial para la vigencia 2025. Esta semana los equipos llegarán a las siguientes zonas: Localidad UPZ Fechas Rafael Uribe Uribe Marco Fidel Suárez, Marruecos 1 y 2 de octubre San Cristóbal La Gloria, Los Libertadores, San Blas 30 de septiembre y 1 de octubre Usme Gran Yomasa, Comuneros 30 de septiembre y 1 de octubre Fontibón Fontibón 3 de octubre Tunjuelito Venecia 4 de octubre La educación pública de Bogotá tiene a disposición de las niñas, niños, jóvenes y adultos que hacen parte del sistema educativo oficial, una robusta serie de estrategias entre las que se encuentran alimentación escolar para la totalidad de los estudiantes, póliza de accidentes que cubre al 100% de la matrícula asegurada, acceso a estrategias de movilidad escolar, 413 colegios distritales con 740 sedes legalmente constituidas, oportunidades de educación para todas las poblaciones sin distinción y más de 35 mil docentes y directivos docentes trabajando permanentemente para garantizar educación pertinente y de calidad.  En este sentido, la ciudad viene haciendo un esfuerzo histórico para contribuir no solo al acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema, sino a su desarrollo integral, promoviendo su desarrollo físico, cognitivo y en general su bienestar y su seguridad. Bogotá es la ciudad que mayor cantidad de recursos invierte para garantizar el 100% del servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a todas las niñas, niños y jóvenes que hacen parte de la matrícula oficial. Actualmente entrega cerca de 840.000 complementos alimentarios diarios, desde el primer hasta el último día del calendario escolar. Así mismo, en su compromiso con el crecimiento progresivo de la entrega de comida caliente para los estudiantes, durante este cuatrienio se entregarán 30 nuevos comedores para un gran total de 242 en servicio.  Igualmente, la totalidad de niñas, niños, jóvenes y adultos matriculados en los colegios públicos de Bogotá se encuentran cobijados por una póliza de accidentes escolares, cuya cobertura aplica durante el calendario y horario escolar, incluyendo las jornadas curriculares y extracurriculares, tanto dentro como fuera del colegio, así como en las actividades desarrolladas bajo la dirección y responsabilidad de la Secretaría de Educación con sus aliados. Esta póliza no genera carga financiera a las familias y/o cuidadores, y su vigencia se extiende por 4 años. En este mismo sentido, los estudiantes en formación técnica también cuentan con cobertura de riesgos laborales mediante ARL, en convenio con CISCO y SENA, con 45.051 estudiantes actualmente afiliados. Bogotá también cuenta con un Programa de Movilidad Escolar que diariamente beneficia a más de 80 mil estudiantes, a través de la oferta de rutas escolares, subsidios de transporte y de programas de movilidad alternativa entre los que figuran Al colegio en bici, Bici parceros y Ciempiés.  Con el apoyo de los Adultos Acompañantes de Ruta (AAR), la Secretaría de Educación del Distrito garantiza la seguridad en los trayectos de las rutas escolares, brindando tranquilidad a las familias y fomentando la corresponsabilidad educativa.  Es de señalar que este Programa se adapta a las necesidades de estudiantes con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. La ciudad cuenta actualmente con un total de 413 instituciones educativas distritales (28 rurales), distribuidas en 740 sedes (54 rurales) con cobertura en las 20 localidades, todas legalmente constituidas y con su respectiva licencia de funcionamiento, lo que da a las familias y estudiantes la garantía de solidez en la prestación del servicio educativo. Fuente: [2024-30-septiembre]. Secretaría de Educación de Distrito. Este 4 de octubre cierra el proceso para solicitar cupo nuevo en los colegios públicos de Bogotá. Bogotá. https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/boletin-prensa/se-cierra-el-proceso-para-solicitar-cupo-nuevo-en-colegios-publicos-de-bogota

Culmina el proceso para solicitar cupo nuevo en los colegios públicos de Bogotá Leer más »

Se conmemora el 259 aniversario del natalicio del General José María Morelos y Pavón

Como parte de las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón en materia educativa, el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac encabezó la ceremonia conmemorativa al 259 aniversario del natalicio del General José María Morelos y Pavón con la finalidad de rendir homenaje a su legado y contribución a la Independencia de México. El evento fue realizado en la plaza cívica del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón” (CEM), donde el titular de la dependencia, en compañía de funcionarios del estado, así como directivos, docentes, alumnos y padres de familia, realizaron una guardia de honor y el depósito de la ofrenda floral en el monumento erigido al General Morelos. Por lo anterior, y en seguimiento a reforzar desde las aulas los valores cívicos, éticos, culturales, ciudadanos en las y los estudiantes, la Secretaría de Educación continúa con el fortalecimiento de la “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”, en las 13 mil escuelas de educación obligatoria en el estado. Actualmente, el CEM alberga 4 mil 817 estudiantes desde nivel preescolar hasta bachillerato, cuenta con una banda de música denominada “Águilas Doradas Marching Band CEM” conformada por 250 escolares.  El gobierno estatal, mediante la dependencia, trabaja coordinadamente para la transformación educativa, contribuye al fortalecimiento institucional en torno a los ideales de libertad, patriotismo y dignidad para hacer de Puebla una entidad incluyente, justa e igualitaria. Fuente: [2024-30-septiembre]. SEP Puebla. Conmemora SEP 259 aniversario del natalicio del General José María Morelos y Pavón. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/conmemora-sep-259-aniversario-del-natalicio-del-general-jose-maria-morelos-y-pavon

Se conmemora el 259 aniversario del natalicio del General José María Morelos y Pavón Leer más »

El Gobierno del Estado de Puebla hace mejoras en infraestructura a 33 centros escolares

Con el objetivo de mejorar las aulas educativas de los 33 centros escolares del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón favorece las condiciones en materia de infraestructura para las y los alumnos, docentes y directivos, informó el titular de la Secretaría de Educación, Jorge Estefan Chidiac en el Centro Escolar “Licenciado Guillermo Jiménez Morales”, en donde el mandatario entregó el techado de la plaza cívica de la primaria. El funcionario mencionó que, como parte de la “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”, serán capacitados más de 500 mil profesores, padres de familia y estudiantes en lo que resta de la administración con el objetivo de fomentar la sana convivencia, los valores éticos, cívicos, culturales, ciudadanos, y evitar el consumo de sustancias tóxicas; reconoció el apoyo de los padres de familia y profesores,  quienes participan permanentemente en estas acciones desde sus hogares para disminuir la violencia. Confirmó que el martes 01 de octubre sí habrá suspensión de clases, toda vez que será el cambio del Gobierno de México, como lo marca el Diario Oficial de la Federación; aunado a ello, las y los estudiantes reanudarán las clases en los horarios habituales de cada nivel educativo el miércoles 02 de octubre. Con estas acciones, el gobierno estatal, mediante la Secretaría de Educación, reitera su compromiso con la comunidad educativa para ofrecer un servicio acorde a las necesidades de la población. Fuente: [2024-28-septiembre]. SEP Puebla. Otorga Gobierno del Estado mejora en infraestructura a los 33 centros escolares. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/otorga-gobierno-del-estado-mejora-en-infraestructura-a-los-33-centros-escolares

El Gobierno del Estado de Puebla hace mejoras en infraestructura a 33 centros escolares Leer más »

Instagram
Scroll al inicio