Padres de familia

Conoce los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2023-2024

Conoce los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2023-2024 Será de 190 días para escuelas públicas y particulares de Educación Básica Como parte del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las 32 autoridades educativas estatales, se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se establecen los Calendarios Escolares 2023-2024, para Educación Básica del país y para Escuelas Normales. El calendario escolar de educación básica de 190 días será aplicable para preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. En educación normal y de formación de maestras y maestros en instituciones públicas y particulares, el calendario será de 195 días, que incluyen las sesiones del Consejo Técnico Escolar en las escuelas de educación básica en las que realizan prácticas las y los futuros docentes. Cabe señalar que ambos calendarios establecen el inicio de cursos para el lunes 28 de agosto de 2023 y su conclusión, para el martes 16 de julio de 2024. La suspensión de actividades escolares para estudiantes, así como para docentes, serán los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023, además del 1° de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1° y 15 de mayo de 2024. El Calendario Escolar 2023-2024 establece dos períodos vacacionales; el de invierno será del 18 al 29 de diciembre de 2023; y el de Semana Santa, del 25 de marzo al 5 de abril de 2024. Durante el año lectivo escolar habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar (CTE), un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, del 21 al 25 de agosto de 2023; otro más que incluye a directivos del 2 al 4 de enero de 2024, y uno del 17 al 20 julio de 2024, puntualizando que la formación para maestras y maestros será permanente durante todo el ciclo escolar. Habrá tres días de descarga administrativa: 17 de noviembre de 2023, 15 de marzo de 2024 y 12 de julio de 2024. El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se realizará del 1° al 15 de febrero de 2024. Fuente: [2023-26-junio]. SEP. Boletín 127 SEP publica calendarios escolares para el ciclo lectivo 2023-2024. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-127-sep-publica-calendarios-escolares-para-el-ciclo-lectivo-2023-2024?idiom=es

Conoce los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2023-2024 Leer más »

Firman convenio Conalep y SNE para integrar egresados al mercado laboral

Firman convenio Conalep y SNE para integrar egresados al mercado laboral Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y del Servicio Nacional de Empleo (SNE), firmaron un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), para trabajar en forma conjunta y a nivel nacional para que alumnos y egresados fortalezcan su empleabilidad por medio de los servicios de intermediación y movilidad laboral, buscando lograr su inserción en el mercado de trabajo. El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Baruch Bolaños López, destacó que tenemos en México una situación inmejorable con el mayor flujo de inversiones extranjeras, motivado, entre otras cosas, por el nearshoring, donde se ha podido constatar la necesidad de perfiles técnicos. Con el acuerdo, dijo, se podrá atender la demanda de jóvenes técnicos, facilitar su incorporación al mercado laboral a través del SNE, porque “ahora nuestra mayor dificultad no es la falta de empleo, sino saber canalizar al talento de manera muy particular y específica en los lugares donde hay crecimiento de la economía”. Refirió que el SNE ha atendido a 10 millones de buscadores de empleo durante este gobierno y ha colocado a más de un millón 600 mil, de los cuales 633 mil son jóvenes. Al firmar el documento, el director general de Conalep, Manuel Espino Barrientos, agradeció la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo; se busca que con este convenio podamos facilitar la búsqueda de empleo entre los egresados del colegio, para que no nos quedemos sólo en terminar la formación, sino que podamos colocar a los jóvenes en el mercado laboral. Por lo anterior, desarrollaremos de forma conjunta y a nivel nacional, diversos programas a efecto de que alumnos y egresados del Sistema Conalep realicen servicio social y/o prácticas profesionales, así como capacitación alineada a estándares de competencia, dentro de las posibilidades para su inserción laboral. Informó que el Conalep actualmente cuenta con 313 planteles y oferta 63 carreras técnicas a más de 321 mil estudiantes en todo el país. Resaltó que como parte del redimensionamiento del colegio y con el objetivo de fortalecer la Educación Dual, se trabajará con la STPS para contar con la demanda laboral que tienen las empresas y con ello abrir opciones de trabajo para las y los jóvenes de esta institución educativa”. Por su parte, el jefe de la Unidad del SNE, Rodrigo Ramírez Quintana, destacó la importancia de la firma del convenio porque es punto de arranque para consolidar la articulación entre ambas instituciones y dotar de opciones para el empleo a las personas egresadas del sistema Conalep. Este documento nos permite al menos dos objetivos claros: el primero es estar presentes en la última etapa de la vida estudiantil de los alumnos de Conalep para prepararlos para el mundo del trabajo con talleres para buscadores de empleo que les permita generar su currículum vitae y prepararse para entrevistas laborales.” Posteriormente, el segundo objetivo es atender a los egresados canalizando a la bolsa pública de trabajo, que actualmente cuenta con más de 100 mil vacantes a nivel nacional, donde cada vez más se están requiriendo técnicos especializados, como los estudiantes del Conalep, así como ir perfilando los requerimientos del sector productivo para cubrir sus necesidades futuras, concluyó. Fuente: [2023-13-junio]. SEP. Comunicado conjunto 25 Firman convenio de colaboración Conalep y SNE para integrar egresados al mercado laboral. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/comunicado-conjunto-24-firman-convenio-de-colaboracion-conalep-y-sne-para-integrar-egresados-al-mercado-laboral?idiom=es

Firman convenio Conalep y SNE para integrar egresados al mercado laboral Leer más »

La SEP y la Secretaría de Economía inauguraron la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología

La SEP y la Secretaría de Economía inauguraron la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Economía (SE) inauguraron la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología: Redefiniendo los retos y la participación en la era digital, con el objetivo de promover e impulsar el avance de la educación y la innovación tecnológica en México. Al encabezar el acto inaugural, la titular de Educación, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la fuerza laboral en México se caracteriza por estar cada vez mejor preparada, gracias a las Instituciones de Educación Superior; muestra de ello es que la escolaridad promedio de los mexicanos registra un aumento constante y pasó de 7.4 a 9.7 años, y que a pesar de la pandemia no sólo se sostuvo, sino que la matrícula creció en los últimos años. En el Palacio de Minería en la Ciudad de México, donde se celebra la cumbre, la titular de la SEP expuso que todos los técnicos y profesionales que se forman actualmente en México son el talento humano que requieren las empresas nacionales y, ahora también, las empresas extranjeras que buscan relocalizarse en el país. En presencia de académicos, empresarios, líderes y especialistas en tecnología e innovación, la titular de la SEP señaló que por ese motivo actualmente se entregan apoyos para que las y los jóvenes puedan seguir estudiando y que los factores socioeconómicos no sean un impedimento para que todos puedan ingresar, mantenerse y concluir con sus estudios. “El gobierno de la Cuarta Transformación entrega becas a más de 12 millones de estudiantes”. Expresó que es grato constatar cómo el sector privado y el gobierno trabajan en conjunto en beneficio del desarrollo nacional. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, señaló que el talento mexicano es una de las principales fortalezas para aprovechar en estos momentos el tema de la relocalización y alcanzar el crecimiento económico con enfoque humanista, “sin dejar a nadie atrás y a nadie fuera”. Agregó que, por ello, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación, de Trabajo y Conahcyt, conformaron un grupo de trabajo denominado “Fuerza laboral” para coordinar las políticas y acciones enfocadas en formación y capacitación de jóvenes para las industrias estratégicas y proyectos prioritarios de largo alcance. “Uno de los principales resultados de este grupo fue este dossier (talento mexicano para el crecimiento y la relocalización) que ya está en línea también, pero el día de hoy se da a conocer y muestra datos duros de todo el talento que existe en nuestro país, talento joven y suficientemente especializado, enfocado en el desarrollo tecnológico y vinculado con el sector productivo.” El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, recordó que en la entidad se impulsa el Plan Sonora de Energía Sostenible como un ecosistema que vincula la energía solar, semiconductores, electromovilidad y parques científicos, por lo que se ha asumido la misión de formar y capacitar a miles de jóvenes a través de un plan educativo para incorporarlos a las industrias del futuro. El jefe del Ejecutivo estatal mencionó que, en materia de formación del talento humano, se firmó un convenio de colaboración con la Universidad Estatal de Arizona (ASU), para establecer proyectos de educación superior y especialización relativos al Plan Sonora, que permitan realizar de forma conjunta investigación, transferencia de conocimientos y el desarrollo de fuerza laboral. Añadió que el 29 de mayo inicia el Diplomado en Semiconductores y la Universidad de Sonora abrirá, a partir de agosto, la carrera de Ingeniería en Semiconductores, disciplina calificada como altamente innovadora en el campo tecnológico actual. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Enrique Yamuni Robles, resaltó que, como industria, gobierno y academia, se tiene la responsabilidad de trabajar en conjunto y hacer sinergia en beneficio de la educación de México, con el fin de construir soluciones para la escasez de talento tecnológico con base en una agenda compartida. Refrendó el compromiso de Canieti para promover de manera permanente estos encuentros y contribuir a la generación de talento nacional. En el evento participaron: el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez; los directores generales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero; el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia; y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Además de las Secretarías de Educación Pública y Economía, en el encuentro participan representantes de Instituciones de Educación Superior, de la Academia de Ingeniería México, así como de la Canieti. Como parte de la cumbre, en las instalaciones del Palacio de Minería los días 24 y 25 de mayo se llevan a cabo diversos panales y mesas de discusión donde se abordarán temas como “Talento mexicano para el crecimiento y relocalización”, “Situación de la disponibilidad del talento”, “Desarrollo de profesionales: perfiles, competencias y habilidades”, “Situación de la retención del talento y la competitividad”, “Electrónica y telecomunicaciones” y “Tecnologías de la innovación y software embebido”. Fuente: [2023-24-mayo]. SEP. Comunicado conjunto 20 SEP y Economía inauguran Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/comunicado-conjunto-20-sep-y-economia-inauguran-cumbre-de-educacion-superior-y-la-industria-de-alta-tecnologia?idiom=es

La SEP y la Secretaría de Economía inauguraron la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología Leer más »

Firman UPN y Politécnico convenios de cooperación académica y servicio social

Firman UPN y Politécnico convenios de cooperación académica y servicio social Con una vigencia de cinco años y para realizar actividades de cooperación académica en los campos de las ciencias de la educación, la investigación científica y tecnológica, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmaron el convenio general de colaboración y el convenio específico de colaboración en materia de Servicio Social. Los documentos los suscribieron la rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, con el fin de organizar el proceso que deben aplicar estudiantes y pasantes, a través de un sistema integral y permanente, con programas unidisciplinarios y multidisciplinarios que contribuyan en el mejoramiento de los ejidos, comunidades agrarias y zonas marginadas del país. Durante el acto, que tuvo lugar en la Unidad 092 Ajusco de la UPN, Torres Hernández dijo que este tipo de instrumentos permite consolidar proyectos y actividades entre ambas instituciones de Educación Superior, con el propósito de articular diferencias, percepciones, motivaciones y lógicas que existen en torno a las particularidades de la formación de cada institución. Es verdad que el servicio social es una obligación por ley, pero más allá de esta obligación, lo que nos impulsa a firmar este convenio es nuestro compromiso con la transformación de nuestro país. Hoy y siempre, educar para transformar, pero también, hoy y siempre, la técnica al servicio de la patria”, sostuvo Torres Hernández. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, aseguró que con la firma se concreta una alianza de dos grandes instituciones públicas de Educación Superior: “Una, como la más importante en la formación de cuadros especializados en el campo educativo; la otra, como la institución del Estado mexicano que es rectora en educación científica y tecnológica”. Sostuvo que de manera coordinada se implementará, a través de diversas modalidades de colaboración, la organización de eventos académicos, congresos, cursos presenciales y a distancia, seminarios, talleres, diplomados y simposios vinculados con la participación de estudiantes y profesores de ambas instituciones. Sin lugar a duda, los vínculos que este día reforzamos servirán para consolidar la excelencia educativa, las ciencias, la innovación tecnológica, además de fortalecer el espíritu de cooperación entre nuestras comunidades académicas”, afirmó. Convenio general de colaboración UPN-IPN Tiene el propósito de contribuir en la búsqueda del avance del conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica y el aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales, así como participar en los programas que, para coordinar las actividades de investigación, se formulen para la planeación y desarrollo de la política nacional de ciencia y tecnología, de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, político y social del país. Busca retribuir a la sociedad los beneficios de los servicios educativos recibidos; coadyuvar al mejoramiento de la sociedad, y generar en su comunidad un elevado sentido de solidaridad social. El proyecto establece la organización conjunta de eventos académicos, congresos, cursos presenciales y a distancia, seminarios, talleres de formación, diplomados, simposios, vinculados con la formación de profesionales de la educación, con la participación de estudiantes y profesores de ambas casas de estudios. Además, fomentará la movilidad de estudiantes para realizar estudios de nivel licenciatura y posgrados; se implementarán programas de servicio social y prácticas profesionales y programas de extensión universitaria mediante la coedición de materiales audiovisuales, libros, revistas y publicaciones en general, estimulando la participación de las comunidades.   Fuente: [2023-12-mayo]. SEP. Boletín 90 Firman UPN y Politécnico convenios de cooperación académica en ciencias, investigación científica, tecnológica y servicio social. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-90-firman-upn-y-politecnico-convenios-de-cooperacion-academica-en-ciencias-investigacion-cientifica-tecnologica-y-servicio-social?idiom=es

Firman UPN y Politécnico convenios de cooperación académica y servicio social Leer más »

Incrementa para 2023 presupuesto y alcance de Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra

Incrementa para 2023 presupuesto y alcance de Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra Los coordinadores nacionales de los programas de Becas para el Bienestar Benito Juárez y La Escuela es Nuestra (LEN), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Abraham Vázquez Piceno y Pamela López Ruiz, respectivamente, informaron que para el ejercicio fiscal 2023 se autorizó un incremento presupuestal para favorecer el alcance y la implementación de los programas prioritarios de la administración federal. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de LEN informó que para el ejercicio 2023, el presupuesto se incrementó en más de 100 por ciento, es decir, el doble en comparación con el año anterior, para el mejoramiento estructural de planteles; rehabilitación de instalaciones, ampliación de la jornada escolar y servicios de alimentación en 100 mil escuelas en condiciones de vulnerabilidad. De esta manera, estaremos llegando a una cobertura nacional de más de mil 400 municipios, al 100 por ciento, y del 77 por ciento de escuelas públicas de Educación Básica que habrán recibido en una o en más ocasiones el presupuesto que por derecho les corresponde.” López Ruiz explicó que, en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Yucatán, se prevé alcanzar una cobertura de más de 90 por ciento respecto del total de las escuelas en cada entidad. En Baja California Sur, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, llegarán a más de 70 por ciento de cobertura. Asimismo, precisó que en el resto de las entidades el avance es de 35 a 69 por ciento respecto al total de planteles. Finalmente, indicó que al cierre del ejercicio fiscal 2022 se atendieron 44 mil 300 planteles de Educación Básica en todo el país, de los cuales 74 por ciento ya ejerció los recursos asignados o se encuentra en proceso de ejecución. Por su parte, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar expuso que en lo que va de 2023 la cantidad entregada por los tres niveles educativos asciende a 19 mil 563 millones 236 mil 175 pesos. Añadió que solo el año pasado en Educación Básica se atendió a poco más de cuatro millones de familias que cuentan con niños que tienen estudios de preescolar, primaria o secundaria, principalmente en escuelas indígenas de alta y muy alta marginación. En el caso de Educación Media Superior, informó que en 2022 se brindó el servicio a poco más de 5.8 millones de estudiantes del nivel preparatoria, mientras que en el caso de Educación Superior se atendió a poco más de 546 mil personas becarias. Vázquez Piceno indicó, además, que para 2023 el monto de las becas se incrementó. En el caso de Educación Básica ahora el monto es de 875 pesos mensuales hasta por 10 meses al año, por lo que 3.5 millones de familias con hijas o hijos en ese nivel ya recibieron las becas correspondientes al primer bimestre.  Por lo que se refiere a la beca de Educación Media Superior el monto se incrementó a 875 pesos mensuales. En febrero, expuso, comenzó la dispersión para jóvenes de preparatoria llegando a poco más de 4.1 millones de jóvenes. Por último, en el caso de las y los estudiantes de Educación Superior, el monto se incrementó a dos mil 575 pesos mensuales, también hasta por 10 meses al año. Igualmente, en febrero comenzó la dispersión de los apoyos para 409 mil jóvenes que estudian la licenciatura.   Fuente: [2023-01-marzo]. SEP. Boletín 34 Incrementa para 2023 presupuesto y alcance de Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra: SEP. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-34-incrementa-para-2023-presupuesto-y-alcance-de-becas-para-el-bienestar-y-la-escuela-es-nuestra-sep?idiom=es

Incrementa para 2023 presupuesto y alcance de Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra Leer más »

Impulsa SEP recuperación de la escuela pública y pone en marcha la estrategia; Protección Escolar Organizada

Impulsa SEP recuperación de la escuela pública y pone en marcha la estrategia; Protección Escolar Organizada La Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja para la recuperación de la escuela pública y el fortalecimiento de las comunidades escolares, entendidas como directivos, maestras, maestros, alumnos, alumnas, madres, padres de familia y tutores, subrayó su titular, Leticia Ramírez Amaya. Cada una de las escuelas está formando ciudadanos, seres humanos y el futuro del país, por eso es tan importante la escuela pública y este reto enfrentamos”, enfatizó. Como parte de la estrategia Protección Escolar Organizada, promovida por la alcaldía Iztapalapa, donde se entregó equipo de seguridad a brigadistas de 100 escuelas de Educación Básica de la demarcación, la titular de la SEP destacó la participación de madres, padres y tutores, quienes desarrollan en estudiantes el respeto y la solidaridad con sus compañeros y con el mejoramiento de la vida colectiva. Acompañada por la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, y por el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, afirmó que el humanismo, como componente clave de la educación pública, permite a las comunidades asumir que las personas son lo más importante. Finalmente, dijo que los gobiernos federal, local y de Iztapalapa coinciden en impulsar la revolución de las conciencias para que los ciudadanos cambien su forma de pensar y vean que lo más importante es vivir bien y estar en armonía con los vecinos. La alcaldesa Clara Brugada Molina dijo que el inicio de la Estrategia de Seguridad Organizada se realiza en conjunto con la SEP y con la ciudadanía, en un trabajo tripartito, lo que revela que se da prioridad a lo público sobre lo privado. Afirmó que, con esta acción, se demuestra que organizando a la comunidad escolar se logra dar seguridad a niñas, niños, padres de familia, con el apoyo de maestras y maestros, directoras y directores de las escuelas”. Señaló que con esta estrategia se empodera a madres y padres de familia para que sean la autoridad afuera de las escuelas y se encarguen de organizar, con seguridad, la entrada y salida de los alumnos de las escuelas. Por su parte, el titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, detalló que este nuevo proyecto en Iztapalapa representa una vanguardia educativa que se suma a otras obras ya realizadas en la alcaldía. Fernández Fuentes destacó que, con este programa, las niñas y los niños estarán más seguros; por eso es tan trascendente esto que estamos haciendo hoy”. Los brigadistas escolares recibieron chalecos, señalamientos viales, trafitambos, cuerdas, reflejantes, gorras, silbatos y botiquines de primeros auxilios, lo que beneficiará a comunidades escolares de 160 turnos en 100 planteles de Educación Básica de la alcaldía Iztapalapa. Visita titular de la SEP el CAM 44, en Milpa Alta Posterior a la entrega de materiales de la Estrategia Protección Escolar Organizada en la alcaldía Iztapalapa, la secretaria Ramírez Amaya visitó la comunidad educativa del Centro de Atención Múltiple (CAM) no. 44, ubicado en la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México. Durante el encuentro convivió con los 122 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, y de los talleres de capacitación laboral, atendidos con el apoyo de 12 docentes frente a grupo y ocho trabajadores administrativos y de apoyo a la educación. Los estudiantes que atiende el CAM no. 44 residen en los 12 pueblos que conforman la alcaldía, San Salvador Cuauhtenco; San Pedro Atocpan; Santa Cecilia; Tecómitl, San Francisco Tecoxpa; San Jerónimo Miacatlán; San Agustín; San Pablo Oztotepec; San Bartolomé Xicomulco; San Lorenzo Tlacoyucan; Santa Ana Tlacotenco, y Milpa Alta. El plantel trabaja con jornada ampliada de las 8:00 a las 16:00h, y ofrece servicios de desayunos a sus estudiantes, preparados por madres, padres y tutores. Del total de su matrícula, 10 estudiantes corresponden al nivel preescolar; 51 a primaria; 30 a secundaria, y 31 asisten a los talleres de capacitación laboral especializados en preparación de alimentos y bebidas; costura, confección y bordado. Fuente: [2023-08-febrero]. SEP. Impulsa SEP recuperación de la escuela pública y fortalecimiento de comunidades escolares: Leticia Ramírez Amaya. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-22-impulsa-sep-recuperacion-de-la-escuela-publica-y-fortalecimiento-de-comunidades-escolares-leticia-ramirez-amaya?idiom=es

Impulsa SEP recuperación de la escuela pública y pone en marcha la estrategia; Protección Escolar Organizada Leer más »

SEP: Garantiza reformas constitucionales y apoyo a la población que más lo necesita

SEP: Garantiza reformas constitucionales y apoyo a la población que más lo necesita La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un documento vivo que, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se reformó para garantizar que no haya abuso de quienes gobiernan, hacia la población que más lo necesita, señaló la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya. Al encabezar la ceremonia cívica de honores a la bandera en la comunidad educativa de la Escuela Primaria “Lic. Luis Cabrera”, y en conmemoración del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución, resaltó la capacidad de adaptación del máximo ordenamiento jurídico a las nuevas necesidades, así como la responsabilidad de las y los ciudadanos de respetarla. En su mensaje a estudiantes, padres de familia y trabajadores de la dependencia reunidos en Centro SEP, puntualizó que la escuela “Lic. Luis Cabrera” lleva el nombre de un defensor de los principios constitucionales que se refrendaron en esta ceremonia; un personaje histórico que luchó por la verdad y la justicia para todos. Ramírez Amaya resaltó la importancia de los actos y ceremonias cívicas en planteles escolares, ya que tienen presente la historia y la identidad del pueblo mexicano”. Durante la ceremonia, en la que alumnos pronunciaron también mensajes sobre la necesidad del cuidado del medio ambiente, la titular de la SEP estuvo acompañada por la jefa de la Oficina de la secretaria de Educación Pública, Gisela Salinas Sánchez, y el coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la SEP, Carlos Ramírez Sámano, así como por la directora del plantel, Elsa Beatriz Hernández Torres. Develan SEP y Lotería Nacional billete conmemorativo del 60 aniversario de la DGCFT Posterior a la ceremonia cívica, la secretaria Ramírez Amaya y la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, develaron el billete conmemorativo por el 60 aniversario de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) de la Subsecretaría de Educación Media Superior. Durante el acto, dijo que los cursos que ofrecen los Cecati, a cargo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), tienen validez oficial de la SEP para que jóvenes y adultos puedan incorporarse o reincorporarse al campo laboral con mejores herramientas. Ante docentes y personal directivo de planteles de ese subsistema de Educación Media Superior, señaló que la DGCFT, a través de 201 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial y los 473 Institutos de Capacitación para el Trabajo (Icati) son fundamentales para la formación y certificación. Acompañada por la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, la titular de la SEP resaltó que la población atendida en esos centros e institutos es importante para el gobierno, por lo que agradeció sus aportaciones a los proyectos estratégicos de México. La directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, señaló que la institución se complace en difundir la oportunidad que brindan los Cecati con el fin de colaborar con la SEP para seguir transformando a México mediante acciones que sumen a favor de las y los mexicanos”. González Saravia expresó que la institución ha tenido la encomienda durante su historia, que abarca 252 años, de beneficiar a la sociedad, y en esta etapa de la Cuarta Transformación se ha implementado con el Gobierno de México el Gran Sorteo Especial, una modalidad que incluye premios en especie y efectivo, poniendo al alcance del pueblo la oportunidad de ganar bienes muebles y generar recursos para proyectos sociales. Informó que los billetes del Sorteo Superior No. 2753 conforman la serie con 20 imágenes donde se visibiliza la capacitación que se realiza en los diversos Cecati; cuenta con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, una bolsa repartible es de 51 millones de pesos en premios y se celebrará el viernes 10 de febrero en punto de las 20:00h. Fuente: [2023-07-febrero]. SEP. Comunicado conjunto 3 Garantizan reformas constitucionales apoyo a población que más lo necesita: Leticia Ramírez. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/comunicado-conjunto-3-garantizan-reformas-constitucionales-apoyo-a-poblacion-que-mas-lo-necesita-leticia-ramirez?idiom=es

SEP: Garantiza reformas constitucionales y apoyo a la población que más lo necesita Leer más »

Inicia SEP la estrategia: Escuela X

Inicia SEP la estrategia: Escuela X La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), pone en marcha a partir de hoy la estrategia Escuela X Escuela para brindar el servicio a personas beneficiarias en los planteles de Educación Media Superior en todo el país. Por ello, y a través de este mecanismo, se convocó a las y los estudiantes de escuelas de ese nivel educativo, de manera programada por plantel y, en algunos casos por apellido, con el fin de que finalicen su incorporación como nuevas y nuevos becarios, y reciban sus órdenes de pago pendientes en nuestras oficinas y sedes a nivel nacional. Por el momento, el Estado de México, Jalisco y Veracruz son las únicas entidades del país cuya convocatoria no será publicada en los medios oficiales (página web y redes sociales verificadas). La programación del resto de las entidades está disponible únicamente a través de nuestros medios oficiales. Las oficinas en Ciudad de México estarán cerradas hasta nuevo aviso, por lo que se solicita no acudir a la Macrosede ubicada en Calzada Chivatito. Se solicita a las y los beneficiarios hacer caso omiso a correos electrónicos no oficiales, comunicados e información emitida vía telefónica en la que se pretende comunicar la programación de la estrategia Escuela X Escuela. Igualmente, se exhorta a mantenerse al tanto de la reprogramación semanal, en particular, se informa a las y los becarios que estudian en la Ciudad de México y en el Estado de México que a la brevedad personal de la CNBBBJ asistirá a sus planteles para brindar atención. La CNBBBJ garantiza que las y los alumnos de Educación Media Superior cuenten con beca, por lo que se realizan todos los esfuerzos para atenderlos de manera progresiva para garantizar la seguridad y el orden”. La información oficial y actualizada es la que se difunde a través de la página web y redes sociales verificadas de la CNBBBJ, además de la convocatoria emitida desde los subsistemas y planteles escolares de Educación Media Superior. Todos los trámites de la CNBBBJ son gratuitos y no existen intermediarios en grupos de redes sociales o chats de mensajería instantánea como Facebook o WhatsApp. Se solicita a las y los beneficiados seguir sólo los medios oficiales y cuentas de redes sociales verificadas: Página web: gob.mx/becasbenitojuarez Facebook: BecasBenito Twitter: BecasBenito Instagram: instagram.com/becasbenitojuarezoficial/ YouTube: BecasBenitoJuárezOficial TikTok: tiktok.com/@becasbenitojuarez Para más información comunicarse al teléfono: 55 1162 0300 Fuente: [2023-31-enero]. SEP. Boletín 16 Inicia SEP estrategia Escuela X Escuela para atención a personas becarias de Educación Media Superior. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-16-inicia-sep-estrategia-escuela-x-escuela-para-atencion-a-personas-becarias-de-educacion-media-superior?idiom=es

Inicia SEP la estrategia: Escuela X Leer más »

SEP: Rezago educativo, consecuencia no sólo de la pandemia sino de la estandarización de los gobiernos

SEP: Rezago educativo, consecuencia no sólo de la pandemia sino de la estandarización de los gobiernos Esa directriz provocó exclusión e inequidad en servicios educativos y perjudicó a los más pobres, asegura la titular de la SEP. El rezago educativo que existe en México no sólo es resultado de la pandemia, sino también es consecuencia de cómo los gobiernos neoliberales, privilegiando la estandarización, desaprovecharon la inmensa diversidad étnica, cultural y lingüística del país”, recalcó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya. Al clausurar los trabajos de la LVI Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), aseguró que esa directriz provocó exclusión e inequidad en los servicios educativos y perjudicó a los más pobres, pues hoy reflejan un cúmulo de aprendizajes no logrados. Ramírez Amaya afirmó que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es prioridad atender a las y los niños de las regiones más vulnerables, a los más pobres, a las comunidades indígenas y afromexicanas, lo que implica reconocer sus saberes y costumbres. En presencia de autoridades educativas estatales, la titular de Educación Pública reiteró que el regreso a clases presenciales no implica la restauración de la escuela antes de la pandemia, sino la construcción de nuevos escenarios educativos que recuperen los aprendizajes sociales de estudiantes y profesores. Asimismo, destacó la importancia de reconocer e incentivar los aprendizajes que las y los estudiantes alcanzaron durante el confinamiento y la pandemia, como la incorporación de las nuevas tecnologías, a fin de identificar cómo pueden fortalecer el trabajo que se realiza en las aulas. Sostuvo que la transformación educativa tiene proyecto y dirección, y que el trabajo con el magisterio, niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia no es ajeno para quienes conforman el Conaedu. Puntualizó que la mejora educativa pasa por resolver situaciones y problemas que se enfrentan diariamente, como la falta de vinculación de las escuelas con las comunidades urbanas, rurales e indígenas; el abandono; el rezago escolar, y las violencias. Expuso que la sociedad requiere cambios en la organización educativa y la práctica docente; el fortalecimiento de procesos formativos de las y los maestros, y la construcción de una gestión menos administrativa y más humana, cercana a las comunidades y a los territorios. Comentó que, para construir una nueva perspectiva educativa, el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria contribuye a la disminución del rezago educativo y tiene flexibilidad curricular para recuperar los aprendizajes. Necesitamos fortalecer los vínculos entre la Educación Básica y la Media Superior, y entre ésta y la Educación Superior. Para ello se requiere más y mejor comunicación, más y mejor coordinación entre nosotros”. Subrayó que la transformación educativa presenta avances significativos porque atiende las necesidades de los ciudadanos, por ejemplo, los más de 11 millones de beneficiarios del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, y las más de 113 mil escuelas atendidas por La Escuela es Nuestra en regiones de alta y muy alta marginación. Mencionó que desde el inicio de la actual administración se impulsó la apertura de instituciones como las Universidades para el Bienestar y nuevas universidades interculturales ubicadas en regiones donde no llegaba la Educación Superior, logrando el arraigo en las comunidades. En el ciclo escolar 2021-2022 se reportó un incremento de la matrícula total de 138 mil estudiantes. Finalmente, señaló que mediante los procesos de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) se impulsa la justicia laboral, la revalorización y la dignificación del magisterio. Además, existe diálogo permanente y respetuoso con las representaciones sindicales. Durante la reunión del Conaedu, la titular de la SEP y sus homólogos estatales hicieron un minuto de silencio por el fallecimiento del gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ocurrido el pasado 13 de diciembre.     Fuente: [2022-15-diciembre]. SEP. Boletín SEP no 299 Rezago educativo, consecuencia no sólo de la pandemia sino de la estandarización de los gobiernos neoliberales. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-sep-no-299-rezago-educativo-consecuencia-no-solo-de-la-pandemia-sino-de-la-estandarizacion-de-los-gobiernos-neoliberales?idiom=es

SEP: Rezago educativo, consecuencia no sólo de la pandemia sino de la estandarización de los gobiernos Leer más »

Se extienden las vacaciones decembrinas para los alumnos de educación básica.

Se extienden las vacaciones decembrinas para los alumnos de educación básica. El primer puente del año 2023 para niños de preescolar, primaria y secundaria será el 27 de enero, pues ese día se realiza el Consejo Técnico Escolar y los docentes tienen taller intensivo de formación continua. De manera oficial, la Secretaría de Educación Pública (SEP) está contemplando 15 días de vacaciones en la etapa decembrina, pero contando los fines de semana, se extienden a 21 días. Para el profesorado, solo se contemplan 14 días de vacaciones por los talleres programados. Debido a las actividades que tendrán los docentes, según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tendrán una semana extra de vacaciones de fin de año. De manera oficial, las vacaciones de los estudiantes de nivel básico son del 19 al 30 de diciembre, pero como los profesores tomarán talleres intensivos de formación continua para docentes nuevos, planes y programas de estudio en la primera semana de enero se retrasará el regreso a clases. Esto quiere decir que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria descansarán tres semanas. El último día de clases será el 16 de diciembre y el regreso el 9 de enero de 2023. El lunes 2 de enero de 2023 solo los profesores volverán a las aulas. Después de las vacaciones de diciembre y que el alumnado entre a clases el 9 de enero de 2023, tendrán que cumplir con los 200 días de clase que contempla el calendario para escuelas públicas o particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. En el caso de los trabajadores, el 12 de diciembre no es un día de asueto obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), salvo que el patrón, por su cuenta, deje que los empleados no vayan a trabajar. Fuente: [2022-08-diciembre]. Proceso. Se extienden a tres semanas las vacaciones decembrinas para los alumnos de educación básica. https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/12/7/se-extienden-tres-semanas-las-vacaciones-decembrinas-para-los-alumnos-de-educacion-basica-298319.html

Se extienden las vacaciones decembrinas para los alumnos de educación básica. Leer más »

Instagram
Scroll al inicio