Inició la BUAP aplicación del Examen General de Admisión a 7 mil aspirantes

De acuerdo con el Proceso de Admisión 2024, este lunes 27 la BUAP inició con la fase de aplicación del Examen General de Admisión  para los aspirantes de ingreso al nivel superior (EGA-I), en dos sedes: los centros de Convenciones de Ciudad Universitaria (CU) y del Complejo Cultural Universitario (CCU). La institución tiene un registro de 72 mil aspirantes de nuevo ingreso, de los cuales 42 mil corresponden al nivel superior, y el resto al nivel medio superior y a los que buscan cursar una carrera en Ciudad Universitaria 2 (CU2). En promedio, diariamente 7 mil estudiantes presentarán su examen, el cual se aplicará en los horarios asignados (7:00, 11:00 y 15:00 horas). Se espera concluir con esta última fase del Proceso de Admisión 2024 el próximo 16 de junio. Tal y como la convocatoria lo marca, el examen incluye módulos sobre razonamiento del lenguaje y comunicación; razonamiento matemático; evaluación del pensamiento crítico, habilidades cognitivas y blandas; así como el manejo del inglés como lengua extranjera, aunque éste no influye en el puntaje final, sólo sirve para fines de ubicación del alumno. Para desarrollar la prueba, los aspirantes de nivel licenciatura tendrán un tiempo aproximado de dos horas con 40 minutos y los de medio superior de dos horas. Este proceso también contempla el examen en modalidad virtual (EGAV-I), sólo para los aspirantes a las carreras que se impartirán en CU2, quienes realizarán su prueba a partir del 4 de junio en sus horarios asignados. Es indispensable presentar impreso el Formato de Asignación del Examen General de Admisión y una identificación con fotografía. Asimismo, está prohibido el uso de calculadoras, materiales de apoyo o celular, así como el ingreso de botellas de agua, alimentos, mochilas, portafolios o cámaras fotográficas. Sólo se permite pasar lápices. En el caso de los dispositivos móviles, estos serán resguardados por el personal y entregados al finalizar la prueba. En el inicio de la aplicación del Examen General de Admisión, la sede del Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria fue visitada por los perros del Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), para apoyar a los aspirantes de nuevo ingreso, a quienes brindan soporte emocional para reducir estados de nervios o estrés.  En los próximos días se espera que visiten las dos sedes.    Cabe destacar que las carreras con mayor demanda en este 2024 son: Medicina, Derecho, Estomatología, Psicología y Arquitectura. Para consultar el cupo de cada unidad académica se puede acceder a https://admision.buap.mx/ Fuente: [2024-27-mayo]. BUAP Boletin. Inicia la BUAP la aplicación del Examen General de Admisión. https://www.boletin.buap.mx/node/3465

Aborda UANL cuestiones de la inteligencia artificial en nueva licenciatura

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica iniciará en el semestre de agosto-diciembre de 2024 la Licenciatura en Ingeniería en Inteligencia Artificial, motivada por los avances tecnológicos y la necesidad que ha surgido de esta materia a nivel mundial, sobre todo en el ámbito industrial. El programa educativo, que será de inscripción anual, atendrá las necesidades de la industria y sociedad actual y la FIME cuenta con el profesorado experto en la materia, recursos tecnológicos e infraestructura necesaria para que la nueva licenciatura tenga una gran aceptación entre la comunidad estudiantil. Romeo Sánchez Nigenda, jefe del programa educativo de la licenciatura y miembro también del posgrado en Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, mencionó que la inteligencia artificial ha tenido un gran auge en México debido a la especialidad que buscan las empresas para mejorar su eficiencia. La inteligencia artificial ha tenido un avance muy sorprendente en la educación, principalmente porque tenemos los recursos tecnológicos y la infraestructura necesaria para poder ejecutar los avances en la ciencia y en correspondencia con la necesidad que ha surgido en la industria del norte de México es que se aprueba este proyecto por parte de la UANL”. Romeo Sánchez NigendaJefe del programa de la licenciatura Sánchez Nigenda añadió que el programa educativo está diseñado principalmente por investigadores, computólogos y un grupo de investigadores matemáticos, por lo que tendrá una base teórica sólida, aunque también se promoverá la parte práctica. “La FIME cuenta con los recursos humanos e infraestructura para poder diseñar un programa de tal envergadura ya que a nivel nacional solamente hay otros cuatro programas abiertos en  inteligencia artificial, no obstante, en el norte de México, es el primero de su tipo. Razón por la que hay gran expectativa en el alumnado de preparatorias respecto a esta nueva oferta educativa de la UANL”, expresó Sánchez Nigenda. Un programa educativo transversal De acuerdo con el catedrático de la FIME, la UANL busca que el programa educativo de inteligencia artifical sea de carácter transversal, de manera que no abarque solamente el área de licenciatura, sino que está tratando de vincularla desde el nivel medio superior hasta los estudios de posgrado. “En la FIME y en la UANL se puede ofrecer un programa que sea pertinente a todos los niveles de educación superior, de forma que el estudiante pueda ingresar a una preparatoria y estudiar temas de inteligencia artificial y posteriormente pueda desarrollarse en una licenciatura y terminar con un posgrado de alta investigación”, indicó Romeo Sánchez Nigenda. Él mismo agregó que se espera que el estudiante observe el impacto de sus estudios tanto en la iniciativa privada como en entidades gubernamentales. Sobre el contenido del programa educativo, el investigador mencionó que estará basado en temas relacionados con la elaboración de inteligencia artificial, como son los algoritmos de planeación automatizada, los sistemas autónomos, los algoritmos para automatizar procesos, las aplicaciones de agentes inteligentes y la ciencia de datos. Nueva licenciatura acorde con las nuevas necesidades Para los investigadores de la FIME Sara Elena Garza Villarreal y Érick Ordaz Rivas, la nueva licenciatura en inteligencia artificial llenará las necesidades que las nuevas industrias tienen sobre este tema, ya que la malla curricular con la que se cuenta es innovadora y pertinente respecto a la industria actual. Expertos en el tema trabajaron para la elaboración del plan de estudios y las unidades de aprendizaje, quienes previamente establecieron los fundamentos para dar vida al programa a través de la observación de las necesidades de las empresas, junto con expertos y especialistas y las mismas inquietudes de los alumnos”. Sara Elena Garza VillarrealInvestigadora de la FIME Por su parte, Ordaz Rivas apuntó que la licenciatura cubrirá la demanda de especialistas de empresas enfocadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología y que han arribado al estado en los último años. Fuente: [2024-30-04]. Universidad Autónoma de Nuevo León. Aborda UANL cuestiones de la inteligencia artificial en nueva licenciatura. https://vidauniversitaria.uanl.mx/academia/aborda-uanl-cuestiones-de-la-inteligencia-artificial-en-nueva-licenciatura/

Se actualizan casi 300 docentes para atender a alumnos con autismo

Con el compromiso de continuar el fortalecimiento de la inclusión y la educación especial, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar inauguró el foro Retos en la atención a niñas y niños con trastorno del espectro autista, en el que casi 300 docentes de centros educativos especializados en el estado, fortalecen y actualizan sus conocimientos y experiencias. Ante los docentes, provenientes de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Parácuaro, Hidalgo, Paracho, Zacapu, Uruapan, Huetamo y Morelia, la titular de educación refirió que gracias al compromiso de las y los docentes, hoy la formación continua en temas de inclusión y atención a niños y niñas con discapacidad es robusta e innovadora. Reconoció a su vez que foros como este, que es uno de varios que se estarán realizando en el año, integren saberes clínicos, psicológicos y pedagógicos para que se pueda atender con dignidad a las niñeces con autismo o con algún tipo de discapacidad y a sus familias. Asistieron también al foro, la directora de Educación Elemental, Leticia Sánchez Farfán; la subdirectora de Educación Preescolar, Perla Luz García Peña; así como directivos de diversos centros educativos, y docentes especialistas. Fuente: [2024-21-mayo]. SEE. Se actualizan casi 300 docentes para atender a alumnos con autismo. https://see.michoacan.gob.mx/se-actualizan-casi-300-docentes-para-atender-a-alumnos-con-autismo/

Logros 2023 en iniciativas de convivencia, fortalecimiento de aprendizajes, asistencia y revinculación de estudiantes

Este 2023 el Plan de Reactivación Educativa continuó avanzando en el desarrollo de sus tres ejes de trabajo: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Asistencia y revinculación, con la tarea de impulsar una respuesta integral a las necesidades educativas y de bienestar socioemocional que han emergido en las comunidades educativas tras la pandemia. Así lo detalló el ministro Nicolás Cataldo, en la Cuenta Pública Participativa 2024 de Mineduc, quien dio a conocer los principales logros del plan, y de manera complementaria, la Secretaría Ejecutiva del Plan de Reactivación Educativa publicó el Informe 2023 por cada eje de trabajo con los objetivos, beneficiarios, recursos e implementación de las iniciativas.   “Estamos haciendo frente a los desafíos que han ido emergiendo con la normalización de las actividades pedagógicas. Seguimos trabajando para recuperar y mejorar los índices de asistencia y aprendizaje, que retrocedieron significativamente durante la pandemia: no nos movemos para volver donde estábamos, sino para avanzar, para ir más allá. Ese es el propósito que nos anima día a día”, señaló el ministro Nicolás Cataldo en esa oportunidad.   Convivencia y salud mental  El programa A Convivir se Aprende se implementó a partir de un modelo de acompañamiento con enfoque territorial y de Escuela Total, en articulación con universidades de todo el país y consta de tres componentes: fortalecimiento de las redes territoriales de convivencia escolar en la comuna, según se orienta en la Política Nacional de Convivencia Educativa; focalizado para los establecimientos que requieran mayor apoyo, con al menos 10 sesiones de trabajo en cada caso; y formación, a través de talleres sobre convivencia y bienestar.   Se inició en 2022 en 60 comunas, continuó en 2023 en 91 comunas y este año se desarrollará en al menos 150 comunas en las 16 regiones del país, con un presupuesto de $2.174,2 millones. Así, los establecimientos educacionales potencialmente beneficiados alcanzarían una matrícula superior a los 2 millones de estudiantes.   En 2023, A Convivir se Aprende se implementó en 14 regiones del país (91 comunas), apoyando a cerca de 1.400 comunidades educativas y con una participación de más de 3.000 profesionales. El Centro de Estudios de Mineduc realizó una evaluación de resultados con las escuelas y liceos participantes del programa. “El estudio muestra una implementación prometedora, con indicadores positivos en aceptabilidad, apropiabilidad, viabilidad y actitudes hacia la implementación. Las respuestas de las escuelas participantes reflejan una coherencia en la percepción del programa en todo el país. La aceptabilidad del programa alcanzó a 86,69%; además, la mejora percibida en varios aspectos tras la intervención, subrayan la confianza en la implementación del programa”, señaló al respecto Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa.   El 92% de los encuestados estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que el programa abordó temas pertinentes para las necesidades y problemas que enfrentan como comunidad educativa; 90,9% afirmó que les permitió conocer la realidad de otros establecimientos educacionales de su comuna; y 90,5% dijo que pudieron mejorar las prácticas de gestión de la convivencia escolar.  El Informe 2023 del programa A Convivir se Aprende se encuentra disponible en este enlace.  Consolidación de las tutorías  El Plan Nacional de Tutorías tiene como objetivo superar brechas de aprendizaje, reconociendo la diversidad de niveles de aprendizaje en el aula y promoviendo el desarrollo de una trayectoria autónoma en el futuro. Se focaliza en las y los estudiantes que demuestran mayores brechas de aprendizaje, que les dificulta participar de forma regular en los aprendizajes correspondientes a su edad y grado. Cuenta con dos líneas de acción: Tutorías de Educación Superior, donde las sesiones de apoyo son realizadas por estudiantes de carreras de educación y disciplinas afines, y Tutorías Comunitarias, desarrolladas por voluntarios y articulado por fundaciones colaboradoras.   En 2023 contó con un presupuesto de $500 millones. En las tutorías de educación superior participaron 43 universidades e institutos profesionales de todo el país, 3.776 docentes, educadoras y educadores en formación, y tuvo 14.073 estudiantes beneficiados. Las tutorías comunitarias beneficiaron a otros 6.964 estudiantes. En total, 21.037 estudiantes fueron beneficiados por este programa. El 97,1% de los beneficiarios de las tutorías se encuentran en enseñanza básica.  Es importante destacar que el proceso para convertirse en tutor o tutora voluntario contó el año pasado con diversas etapas para asegurar su idoneidad y compromiso, incluyendo una verificación de antecedentes y un proceso de selección, así como la formación y acompañamiento de los tutores por parte de las instituciones colaboradoras en la ejecución de tutorías.   Para este año 2024, se diseñó un modelo que fortalece el Plan Nacional de Tutorías, a través de la provisión de una metodología desarrollada por el Mineduc, el aumento significativo de recursos (casi 10 veces mayor), la posibilidad de contar con tutorías remuneradas y la creación de un sistema de monitoreo y seguimiento de los avances en cada territorio. Adicionalmente, la propuesta 2024 permite continuar y robustecer las tutorías realizadas por instituciones de educación superior, en el contexto de sus prácticas para la formación de sus carreras. De esta forma, con la ampliación de recursos y mejoras propuestas, se planea llegar a una cobertura de 100 mil estudiantes de educación básica en dos mil establecimientos educativos durante el segundo semestre.  El informe 2023 del Plan Nacional de Tutorías se encuentra disponible en este enlace.  Despliegue territorial para enfrentar la desvinculación  En 2023, la cifra de estudiantes desvinculados del sistema alcanzó a 50.814, sobre una matrícula teórica potencial de 3.054.150 personas, lo que representa una tasa de desvinculación anual de 1,66%. Para contribuir a revertir esta situación, se impulsó la creación de los Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia, integrados por profesionales del área social y educativa y por gestores territoriales. Su tarea es identificar, contactar y revincular a estudiantes que presentan ausentismo y/o han interrumpido su trayectoria educativa, así como articular una respuesta con organismos públicos de otros sectores, organizaciones sociales y establecimientos educacionales. Los equipos territoriales reciben formación y orientaciones técnicas desde el nivel central del Mineduc, en coordinación con la Dirección de Educación Pública.   Los revinculadores orientan y acompañan a los equipos educativos en la elaboración de planes para fortalecer

Juan Pablo Bernal Uruchurtu asume la dirección del Instituto de Geociencias de la UNAM

María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, quien le dio posesión del cargo, recordó que esta entidad se ha desarrollado por más de 20 años desde que los grupos de geofísica y geología buscaron construir un centro multidisciplinario dedicado a las Ciencias de la Tierra en la región del Bajío. A lo largo del tiempo, abundó, este espacio se constituyó como una entidad multidisciplinaria y multidimensional con diversidad, desarrollando investigación de alta calidad, original, basada en el paradigma de la sustentabilidad y también es referente a nivel regional, nacional e internacional. Ante miembros de la comunidad del Instituto, que antes se llamó Centro de Geociencias, explicó que esta transformación se debió a su crecimiento sostenible, el compromiso con la comunidad académica con las labores sustantivas de la Universidad, la calidad de sus publicaciones, la formación de recursos humanos, sus capacidades de vinculación con los sectores público y privado, así como sus labores relacionadas con la difusión del conocimiento científico. La también doctora en Ciencias Biomédicas destacó que ahora es un buen momento para fortalecer su relación con la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Juriquilla, y otras instituciones, con el objetivo de incrementar la matrícula y ofrecer formación más integral. Sin duda sus jóvenes académicos son un punto medular para su afianzamiento. Al proseguir su mensaje, Bernal Uruchurtu agradeció y felicitó a la comunidad por su participación en el proceso de selección. Asimismo, los invitó a sumar lo mejor de sus capacidades para alcanzar las metas propuestas. Vamos a trabajar juntos para hacer que el Instituto de Geociencias supere aún más los logros alcanzados. Trayectoria Juan Pablo Bernal Uruchurtu es Químico (1995) y Maestro en Ciencias (1997) por la Facultad de Química de la UNAM. En 2003 obtuvo el Doctorado en Quaternary and Regolith Science por la Australian National University, y realizó un posdoctorado en el Instituto de Geología de la UNAM. Es investigador en el Instituto de Geociencias, donde se centra en el uso de estalagmitas como indicadores de cambio climático pasado, geocronología del cuaternario y geoquímica isotópica. Es pionero en el establecimiento de métodos geocronológicos para el fechamiento de muestras muy recientes; en la actualidad es responsable del único laboratorio en Latinoamérica que realiza fechamientos U-Th. Los desarrollos geocronológicos desarrollados por él han tenido diversas aplicaciones para el estudio del cambio climático pasado, alteraciones en el nivel del mar, así como en la comprensión de procesos volcánicos recientes. Actualmente es co-responsable del Laboratorio de Estudios Isotópicos del Instituto de Geociencias. Actualmente es editor asociado del Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana; recientemente fue galardonado por el Programa de Investigación de Cambio Climático de la UNAM, con el 2° lugar en el Premio a la Investigación en Cambio Climático por su trabajo de reconstrucción paleoclimática.

La UDLAP recibe generación del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), albergará en su campus durante cuatro semanas a 20 jóvenes integrantes de la décima segunda generación del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas (PLJI), provenientes de los pueblos: ch’ol, maya, nahua, tseltal, tsotsil, tu’un Savi y mayo-yoreme. La inauguración de la edición 2024 del PLJI estuvo a cargo de la Mtra. María del Carmen Palafox Ramos, Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, quien comentó que durante 13 años este programa ha reunido a más de 300 participantes de distintos pueblos y nacionalidades de todo el continente americano. “Como institución educativa asumimos la responsabilidad de formar ciudadanas y ciudadanos informados y comprometidos con su entorno, en este sentido el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas es un espacio esencial para ello y para reconocer la importancia de la equidad como mecanismo fundamental para el libre ejercicio de los derechos humanos”, expresó. UDLAP, Por su parte, la Dra. Laura Elena Romero López, directora del Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas Puebla y coordinadora académica del PLJI UDLAP, celebró la continuidad de este proyecto el cual ha coordinado desde 2013; “el objetivo principal del programa es que sean sus voces y las de sus comunidades la parte central de cualquier proyecto que se desarrolle en sus comunidades de origen y/o residencia”, añadió. Durante las próximas cuatro semanas, las personas participantes de la décima segunda generación del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP, trabajarán de la mano con integrantes de la facultad y estudiantes de la universidad para identificar de manera acertada las necesidades de sus comunidades, plantear soluciones a problemáticas reales y generar propuestas de mejora, considerando métodos viables, ubicados en lo local, pero proyectados en lo global.  Finalmente, cabe destacar que en esta edición 2024, los 20 jóvenes visitantes se vincularán con estudiantes de los Doctorados de las Escuelas de Ciencias e Ingeniería y por primera vez egresados y egresadas del PLJI vendrán a dar cuenta de los logros que han obtenido en este programa. Fuente: [2024-27-mayo]. UDLAP. La UDLAP recibe a la décima segunda generación del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas. https://blog.udlap.mx/blog/2024/05/27/la-udlap-recibe-a-la-decima-segunda-generacion-del-programa-de-liderazgo-para-jovenes-indigenas/

Reconocimiento de la ANUIES al IPN por impulsar la educación tecnológica en nuestro país

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), expresa su más amplio reconocimiento y felicitación a la comunidad politécnica, para que se continúe fortaleciendo “La Técnica al Servicio de la Patria”, como una institución que brinda educación de la más alta calidad y pertinencia para hacer realidad los proyectos de vida de miles de jóvenes mexicanos. En la Ceremonia del Día del Politécnico, a la que asistió el Dr. Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de Asociación, se reconoció la labor de quienes integran al Instituto Politécnico Nacional, estudiantes, docentes, personal de apoyo a la educación, investigadores, científicos y egresados, quienes día con día, a través de la técnica, la ciencia y la tecnología, contribuyen al desarrollo de nuestro país. En ese marco, Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública federal, se sumó a la felicitación a los trabajadores del Politécnico en su día, quienes dijo, realizan su trabajo comprometidos y en equipo para engrandecer a esta gran Institución. Precisó que la mejor manera de celebrar es con la apertura de más espacios educativos para los jóvenes, porque con ello, se sigue transformando el país. Finalmente, destacó la labor de esta casa de estudios como una institución pionera y estratégica de la educación técnica y tecnológica en México y señaló que del Politécnico han egresado cientos de miles de profesionales que, con sus ideas y esfuerzo cotidiano, han construido el México contemporáneo que hoy no podría imaginarse sin la existencia del IPN. Por su parte, el Dr. Arturo Reyes Sandoval, Director General del Instituto Politécnico Nacional manifestó que con el Día del Politécnico, arrancan también los festejos por el 88 aniversario del Instituto. Indicó, el IPN tiene una matrícula de 216 mil estudiantes, cuenta con 94 Unidades Académicas, más de un millón de egresados y es la segunda Institución educativa de nuestro país. Asimismo, destacó la labor de esta casa de estudios como una institución pionera y estratégica de la educación técnica y tecnológica en México y señaló que del Politécnico han egresado cientos de miles de profesionales que, con sus ideas y esfuerzo cotidiano, han construido el México contemporáneo que hoy no podría imaginarse sin la existencia del IPN. Refrendó el compromiso de formar jóvenes investigadores, vanguardistas, calificados e innovadores en beneficio de la sociedad y de México e informó que en el presente año, serán inauguradas las Unidades Educativas en Palenque, Chiapas y otra, en el estado de Puebla que darán cabida a más de 10 mil estudiantes. Fuente: [2024-20-mayo]. ANUIES. Reconocimiento de la ANUIES al IPN por impulsar la educación tecnológica en nuestro país. http://www.anuies.mx/noticias/reconocimiento-de-la-anuies-al-ipn-por-impulsar-la-educacin

Desafíos de la acreditación universitaria peruana

David Auris Villegas – davidauris@gmail.com La acreditación universitaria en el territorio peruano se encuentra en una situación inquietante que aún no avanza. La prueba de ello es que no superamos la media docena de universidades debidamente acreditadas, de un total de 93 licenciadas. La acreditación no es solo para atraer más estudiantes y lucir la estrellita de “Universidad acreditada”, sino, es un compromiso de formar profesionales cada vez más innovadores y productivos.  Al establecer estándares precisos de nivel internacional que permitan la cientificidad y una acreditación obligatoria a todas las universidades peruanas, estamos abriendo el paso hacia la calidad educativa en la educación terciaria. Asimismo, es importante hacer comprender a la sociedad, a los funcionarios y a las industrias que, esta acreditación, va a acelerar nuestro camino hacia el progreso, facilitando nuestra una presencia en el mercado manufacturero. Según el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), órgano oficial del Estado peruano que acredita la calidad de las universidades públicas y privadas, sostiene que la acreditación beneficia a la universidad en su posicionamiento, calidad docente, investigación y becas. En ningún párrafo dice que beneficia al desarrollo sostenido del país que, en el fondo, es la razón de toda acreditación universitaria. No obstante, el Sineace presenta estándares generales que poco contribuyen a la calidad. En el Modelo de Calidad para la Acreditación de Programas de Estudios de Posgrado del año 2022, en el estándar 9 referido a la investigación, dice: “El programa de estudios de doctorado asegura que las investigaciones siguen líneas de investigación actualizadas, gestiona proyectos de investigación propios y en alianza con otras instituciones nacionales e internacionales y, garantiza la integridad ética de las investigaciones”. Ahora: ¿De qué manera la institución podrá alcanzar este estándar? ¿Basta con llevar a cabo cualquier investigación descriptiva, tal y como hoy es habitual en las universidades peruanas? Dado que Sineace no está vinculando a la acreditación con el desarrollo del país, solo exige acreditar a los programas de Salud, Derecho y Educación, y en el resto de carreras es voluntario. Olvidan que los rankings mundiales, se centran en la investigación y la innovación. Además, creo que no tienen conocimiento de Andrés Oppenheimer, quien, gracias a sus investigaciones, sugiere que los países subdesarrollados deben impulsar las ingenierías científicas, para producir tecnologías y así sobrevivir a la avalancha de competitividad global.  Es imperioso impulsar una masiva acreditación universitaria obligatoria en el menor tiempo posible. Para ello es necesario una mayor inyección de dinero a las universidades públicas y, una urgente reingeniería en Sineace, con líderes visionarios capaces de visualizar un Perú desarrollado. © David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCP.

Representarán a Yucatán en Olimpiada Femenil de Matemáticas

Seis brillantes estudiantes de Bachillerato representarán a Yucatán en la “Olimpiada Femenil de Matemáticas 2024”, que se realizará del 10 al 15 de junio en la Ciudad de México, con la participación de 180 alumnas representantes de los 32 estados del país, en donde el equipo femenil, con orgullo representará el nombre de Yucatán en esta competencia nacional. La delegación yucateca está conformada por Carolina Cabrera Figueredo, de la modalidad Prepa Abierta; Jimena Pinto Mijares del Colegio América; Dana Medina González, perteneciente al Colegio Libanés Peninsular; Montserrat Cano Irigoyen de la Anáhuac Mérida; así como Jazmín Huicab Leyva, y Sofía Quintal López, de las preparatorias Uno y Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), respectivamente. La selección de estudiantes, se definió después de diversos procesos y exámenes que iniciaron en el mes de abril, de donde las alumnas resultaron con los puntajes más altos que las llevaron a formar parte del equipo que representará a la entidad en la Olimpiada Femenil de Matemáticas, que se realiza desde el año 2022 para fomentar una mayor participación de las mujeres en el campo de las matemáticas. Con orgullo, las integrantes del equipo yucateco, expresaron su entusiasmo por participar en la competencia nacional, donde podrán compartir sus conocimientos, así como su amor y pasión por los números, sobre todo por abrirse paso como mujeres en este campo y dar ejemplo de que se pueden lograr las metas académicas. “Realmente vale la pena intentarlo, es algo que podemos hacer y no importa el género para eso. Para mí, las matemáticas representan todos los datos y procesos que realmente conforman la vida y el mundo. Es una forma de poder ver el mundo a través de los números y saber que los problemas tienen solución”, indicó Dana Medina González, quien ha competido de manera ininterrumpida en las Olimpiadas de Matemáticas Mixtas desde el año 2018 y en la Femenil durante las últimos dos ediciones y también forma parte de la delegación yucateca que representará a México en la International Mathematics Competition (IMC) 2024, que se llevará a cabo en Lucknow, India, en julio próximo. Para Montserrat Cano Irigoyen, otra de las destacadas participantes, esta competencia ha sido una oportunidad invaluable para enamorarse aún más de las Matemáticas, desafiando sus habilidades y aprendiendo algo nuevo cada día. Además, la experiencia le ha permitido convivir con otras jóvenes apasionadas por la asignatura, con quienes intercambia conocimientos y se prepara de manera conjunta para alcanzar la excelencia. “Recuerdo claramente mi primer examen para las Olimpiadas, estaba en quinto grado de primaria. Desde ese momento, supe que tenía ante mí una magnífica oportunidad para crecer académicamente; por eso me he preparado de manera constante, aprovechando los cursos que nos ofrece la Facultad de Matemáticas y también por iniciativa propia. Sin duda, las matemáticas han sido una herramienta invaluable a lo largo de mi vida y sé que seguirán siendo fundamentales para mi futuro,” compartió con entusiasmo Jimena Pinto Mijares, integrante de la delegación. En la fase nacional, las participantes demostrarán sus habilidades matemáticas a través de dos exámenes, cada uno con una duración de cuatro horas y media, realizados durante los días 11 y 12 de junio. En la Olimpiada Femenil Nacional de 2023, Yucatán se destacó al obtener una medalla de oro, dos de plata y una de bronce. Al reconocer la excelente vinculación de la UADY con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Pedro Sánchez Salazar, destacó el papel de la dependencia en la creciente participación de los estudiantes en las diversas modalidades del certamen, ya que cada año aumenta el número de participantes en la competencia. Asimismo, destacó que la delegación femenil participa en un riguroso entrenamiento intensivo que incluye la resolución de problemas y técnicas y estrategias para abordar los ejercicios de manera óptima en los que también participan alumnas y alumnos que representarán a México en la competencia internacional en la India para asegurar que estén en mejor preparados para las competencias tanto nacional como internacional. Fuente: [2024-22-mayo]. Segey. Representarán a Yucatán en Olimpiada Femenil de Matemáticas. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1033

Formación universitaria sobre test de usabilidad inclusivos

El proyecto Erasmus+ INTUX (“Introducing training on user Testing with people with disabilities into UX-design and related higher education programmes”) tiene como principal objetivo preparar materiales formativos para poder impartir docencia sobre la realización de pruebas de usabilidad que incluyan a personas con discapacidad, con el fin último de mejorar la accesibilidad de productos y servicios de todo tipo. El proyecto comenzó en septiembre de 2022, con la participación de Turiba University (Letonia, Coordinadores del proyecto), SUSTENTO (Letonia), University of Maribor (Eslovenia), NSIOS (Eslovenia), Funka (Suecia), Autismo Sevilla (España) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El equipo de UPM está formado por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid Angélica de Antonio Jiménez, José Luis Fuertes Castro, Loïc Martínez Normand, Cristian Moral Martos y Elena Villalba Mora, con amplia experiencia en docencia e investigación en el área de la interacción persona-ordenador y accesibilidad para personas con discapacidad. Recientemente se impartió un seminario de formación con los principales resultados del proyecto a modo de curso piloto. A este seminario asistieron 24 estudiantes de distintos Másteres de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. De estos alumnos, se seleccionaron 6 estudiantes para formar parte de un taller en el que poder poner en práctica todo lo aprendido. Dicho taller tuvo lugar en la Escuela en el mes de abril, y contó con la participación de 4 usuarios con diversidad funcional: uno ciego y 3 con trastorno del espectro autista, que fueron acompañados por dos observadoras de Autismo Sevilla. En este taller, que consistió en la realización de varios tests de usabilidad adaptados a los usuarios con discapacidad siguiendo las directrices obtenidas en el proyecto INTUX, los estudiantes condujeron la realización de tests sobre 2 prototipos que fueron evaluados por los 4 usuarios. El objetivo del taller era aplicar los resultados del proyecto INTUX y los resultados obtenidos fueron totalmente satisfactorios. Fuente: [2024-21-mayo]. UPM. Formación universitaria sobre test de usabilidad inclusivos. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON11498&fmt=detail&prefmt=articulo
Instagram