Nombre del autor:Nuestro Editor

BUAP Logo. Foto recuperada de http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/SecretariaAdministrativa/

Estudiantes BUAP regresan a clases virtuales el 17 de agosto

Estudiantes BUAP regresan a clases virtuales el 17 de agosto Perla Pamela Morales Morales La BUAP abre sus plataformas y formato en línea para el periodo otoño 2020 que dará inicio al nuevo ciclo escolar para más de 80 mil estudiantes de licenciaturas y nivel medio superior el lunes 17 de agosto. Así mismo se dio a conocer que los estudiantes de los diferentes posgrados regresaran a clases una semana antes y a partir del 10 de agosto comenzaran las clases en el formato a distancia. María del Carmen Martínez Reyes, Vicerrectora de Docencia en concordancia con las medidas tomadas para el ciclo escolar 2020 – 2021, no se emitirán convocatorias de revalidaciones de estudios para los niveles medio superior y superior. “Sera el próximo 17 de agosto cuando inicien actividades de forma virtual los estudiantes de licenciatura y preparatoria inscritos, en tanto que los de posgrado el 10 de agosto”, también dijo que las clases presenciales estarán determinadas por las condiciones de la epidemia. La máxima casa de estudios cuenta actualmente con 81 mil estudiantes matriculados, de los cuales las áreas con mayor número de alumnos son, Ciencias de la Salud, Administración y Negocios Ciencias Sociales y Derecho. La Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DC y Tic) de la BUAP creo espacios de trabajo en plataformas educativas instruccionales, un portal para la continuidad académica, soporte técnico y capacitación docente. Se utilizaran dos plataformas educativas instruccionales que se impartirán en Blackboard y en Moodle. El portal para la continuidad académica estará disponible en https://dcytic.buap.mx/continuidadacademica/, en esta plataforma se compartirán los recursos digitales y ligas de acceso abierto para que sean utilizados por cualquier docente o estudiante. Moodle, Blackboard, Recursos digitales en línea, correo BUAP, Microsoft teams, herramientas de videoconferencias, G suites y consejos para clases en línea, son las ocho secciones en las que se organizara el espacio de trabajo y cada sección tiene videotutoriales y manualespara utilizar las herramientas de forma efectiva. Referencias Milenio. (2020). Reiniciara la BUAP ciclo escolar en línea el 17 de agosto. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/buap-17-agosto-regreso-clases-linea BUAP Logo. Foto recuperada de http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/SecretariaAdministrativa/    

Estudiantes BUAP regresan a clases virtuales el 17 de agosto Leer más »

Presentado por titular de SEP. (2020). Calendario escolar 2020-2021. Palacio Nacional México. Recuperado de https://laverdadnoticias.com/mexico/Calendario-escolar-2020-2021-SEP-establece-190-dias-de-clases-20200805-0269.html

Regreso a clases: Conferencia de prensa 05 de agosto

Regreso a clases: Conferencia de prensa 05 de agosto Aarón León García Desde el pasado Lunes 03 de agosto hasta el 23 de agosto, el titular de la Secretaria de Educación Pública de México estará realizando conferencias de prensa en el Palacio Nacional en punto de las 17:00 horas, esto con el fin de explicar el programa regreso a clases, que será el día 24 de agosto del año en curso para dar inicio al ciclo escolar 2020 – 2021. Se dieron las formas de contacto en las que se pueden preguntar y aclarar cualquier duda relacionada a este tema: Página web: sep.gob.mx Correo Electrónico: buzon.escolar@nube.sep.gob.mx Facebook: @SEPmx Twitter: @SEP_mx YouTube: Canalsep  Instagram: @sepmx Teléfonos Educatel: 800 288 66 88 y 800 734 73 76   Hasta el momento se  han realizado 20,699 consultas de las cuales muchas ya han sido contestadas. Enrique Quiroz Acosta afirmo  que las autoridades educativas del país mantienen comunicación constante y permanente con los dirigentes sindicales de la educación, así mismo dijo que las escuelas particulares con autorización de validez oficial de estudios deben seguir las mismas disposiciones educativas que emitan las autoridades federales y locales. El titular de la Secretaria de Educación Pública de México dijo que la SEP continuara con el proceso de capacitación magisterial: “Con las modificaciones del artículo 3° constitucional y la ley general de educación se consideran a las y los maestros como agentes de transformación social y en esta pandemia tenemos en ellos un gran aliado para poder trabajar a distancia”. Así mismo el titular de la Secretaria de Educación Pública de México explico el calendario escolar indicando los días de consejo técnico, días de asueto y vacaciones, esto  para que no se tenga ninguna duda con respecto al ciclo escolar que iniciara. Referencias Conferencia de Prensa desde Palacio Nacional. (2020). Regreso a clases. Recuperado de: https://youtu.be/Ue1SRGQEGWI  Presentado por titular de SEP. (2020). Calendario escolar 2020-2021. Palacio Nacional México. Recuperado de https://laverdadnoticias.com/mexico/Calendario-escolar-2020-2021-SEP-establece-190-dias-de-clases-20200805-0269.html

Regreso a clases: Conferencia de prensa 05 de agosto Leer más »

Foto recuperada de https://lavozdelpitic.com/2020/08/03/clases-virtuales-inician-el-24-de-agosto-con-el-apoyo-de-televisoras-anuncia-la-sep/

Clases Virtuales: retos para mejorar la educación

Clases Virtuales: retos para mejorar la educación Perla Pamela Morales Morales Debido a la contingencia vivida durante este año, las clases han sido durante varios meses en línea, probablemente se extiendan hasta el final del año, tomando en cuenta que es una buena alternativa para los colegios y universidades,  Los retos principales para este tipo de modalidad virtual son que la interacción es diferente debido a que los estudiantes no tienen a sus compañeros ni a su profesor enfrente, esto ligado a que en ocasiones los profesores no están del todo preparados para este tipo de tecnologías convierte las clases en aburridas y sin sentido para algunos alumnos.  Las clases virtuales no deben ser solo explicadas con presentaciones ya que ha salido más eficaz ver al profesor narrando y explicando las clases al momento, no es necesario poner videos de más de 15 minutos, es mejor reproducir varios videos cortos y así retroalimentarse al final de cada video.  Una clase virtual se puede tomar desde un celular, una tableta o computadora, así que sería buena idea verificar que el material pueda ser visto desde cualquier dispositivo para su mejora educativa de los estudiantes.  Los estudiantes aprenderían mejor si después de cada tema se hicieran actividades donde los alumnos hicieran cuestionarios o participaran en actividades grupales para el mejor entendimiento de la clase.  Es fundamental que las entidades educativas den conferencias a sus profesores para así poder mejorar y aplicar diferentes técnicas que permitan dar un buen aprendizaje a los alumnos.  Referencias El Tiempo (2020) A mejorar la educación virtual. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/guillermo-santos-calderon/a-mejorar-la-educacion-virtual-columna-de-guillermo-santos-calderon-525168 Foto recuperada de https://lavozdelpitic.com/2020/08/03/clases-virtuales-inician-el-24-de-agosto-con-el-apoyo-de-televisoras-anuncia-la-sep/

Clases Virtuales: retos para mejorar la educación Leer más »

SEP México. (2020, 18 de junio) Imagen. Recuperada de https://twitter.com/SEP_mx/status/1273022330973888513/photo/1

¿Nueva Licenciatura en Educación Inicial?

¿Nueva Licenciatura en Educación Inicial? Aarón León García Ciudad de México, México. A partir del próximo ciclo escolar 2020-2021 un total de 15 universidades públicas impartirán una nueva Licenciatura en Educación Inicial, para atender la carente formación profesional que enfrenta el país para la atención y cobertura de la primera infancia. Se estima que actualmente existen 14 millones de niños y niñas sujetos a derecho de la educación, y de ese total, un 86 por ciento está fuera de estos límites. Mediante una sesión virtual, el Secretario de Educación Publica, Esteban Moctezuma Barragán, y los rectores de dichas universidades, se dieron a la tarea de revisar el plan de estudios previsto con un tiempo de curso de 3 a 5 años. El plan de estudios está vinculado por dos aspectos: la educación integral hacia los niños y las niñas, y el ejercicio del derecho a la educación. Rosa María Torres, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala han liderado este proyecto. Licenciatura Institucional en Educación Inicial y Gestión de Instituciones es el nombre completo de esta carrera, que se elaboró por instituciones educativas de todo el país. Se estableció que los niños y niñas que viven en desventaja, vulnerabilidad social, pobreza extrema o en entornos inapropiados de salud, son parte de sectores de la población que durante décadas han sido excluidos de los servicios que el Estado brinda para todos los ciudadanos. De esta manera se dio a conocer que la Nueva Escuela Mexicana está al tanto de la mejora continua de la educación inicial para garantizar el acompañamiento de niños y niñas en su formación temprana, con el fin de desarrollar sus potencias como seres humanos, sociales e integrales. Referencia La Jornada (2020). Quince universidades públicas darán licenciatura en Educación Inicial. 20 de julio. México. SEP México. (2020, 18 de junio) Imagen. Recuperada de https://twitter.com/SEP_mx/status/1273022330973888513/photo/1

¿Nueva Licenciatura en Educación Inicial? Leer más »

México: El Regreso a Clases del ciclo escolar 2020-21 iniciará el 24 de agosto apoyados de medios de comunicación

México: El Regreso a Clases del ciclo escolar 2020-21 iniciará el 24 de agosto apoyados de medios de comunicación El 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021, comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial. La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos. Dijo el titular de la Secretaría de Educación Pública de México. Se habló de la necesidad que tienen los mexicanos y mexicanas para regresar a nuestros espacios de trabajo para hacerlo presencialmente, en México las clases presenciales solo se darán en semáforo verde, esta es una decisión de las autoridades de salud, en favor del bienestar de todos nosotros. Una vez que se esté en semáforo verde, se podrán regresar de forma presencial siguiendo los protocolos de cada entidad para garantizar el regreso a clases. Esto no significa remplazar la escuela” Esteban Moctezuma Barragán Esteban Moctezuma: citó que un millón de maestros y maestras se inscribieron en cursos sobre educación digital, lo que permitió tener la condiciones para seguir la educación de los niños y niñas de México. Quienes no tendrán acceso a la señal televisiva, se tendrá acceso a una señal de radio, cuadernillos de apoyo y apoyo especial. Se encabezó un acuerdo de concentración con televisoras, se cambiarán paradigmas de trabajo, en dónde el aprendizaje a través de la televisión y la radio serán plurales para atender la educación indígena, se crearán materiales en braille y también buscarán ser traducidos en lenguaje de señas. De forma diaria desde las 17:00 hrs, se estarán atendiendo dudas sobre el regreso a clases, las cuales serán solventadas por parte del Secretario de Educación Pública, también existirán medios de contacto para el envío de dudas. En su conferencia de prensa, Esteban Moctezuma citó la importancia de la labor educativa de las instituciones particulares, por lo que ello también animo a que el acceso a la educación se dé con las condiciones necesarias para atender el derecho de nuestras niñas y niños. Se esta analizando la forma de mitigar la deserción de estudiantes de escuelas particulares, así como revisar en la medida de las posibilidades la forma de adyudar a la escuela privada desde el Gobierno Federal, dijo Andrés Manuel López Obrador.  Aquí puedes seguir la transmisión de la conferencia matutina en vivo

México: El Regreso a Clases del ciclo escolar 2020-21 iniciará el 24 de agosto apoyados de medios de comunicación Leer más »

Fotografía: Melchor García. Diario Evolución. 24 de Julio, 2020.

No más sueños rotos”, comunidad LGBT+ y UniverMilenium firmaron convenio de colaboración

No más sueños rotos”, comunidad LGBT+ y UniverMilenium firmaron convenio de colaboración Aarón León García Toluca, México. Durante una conferencia de prensa contra la discriminación, representantes de la comunidad LGBTT+ y UniverMilenium firmaron un convenio en el que se establece un acuerdo para fomentar una educación incluyente y profesionalizar el trabajo de los colectivos que conforman este porcentaje de la población. Dicha conferencia de prensa se realizó en las instalaciones del plantel Toluca, en la cual se dio a conocer la apertura de la Maestría en Perspectiva de Género y Procesos Aplicados a la Gestión Pública, en donde Iván Pavel Vera Román y Tania Vázquez explicaron la importancia de esta alianza. La representante de la comunidad LGBTT+ señaló que esto representa una gran oportunidad para la inclusión, ya que debido a la discriminación muchas personas dieron sus sueños por perdidos hasta tal punto de pensar en abandonar sus estudios. “Con este convenio no veremos más sueños rotos, y exhorto a todos los miembros de este sector a que nunca es tarde para prepararse”, dijo Tania Vázquez. Por su parte, Iván Pavel Vera Román, Coordinador Académico de la Maestría en Perspectiva de Género y Procesos Aplicados a la Gestión Pública, comentó que la intención del convenio es fomentar la educación incluyente sin observación ni distinción de género: “También vamos a apoyar a los colectivos con talleres, conferencias, e investigación, para que convivan con la sociedad civil que aún sigue siendo conservadora”, enfatizó. Este convenio permitirá formarse académicamente a través de licenciaturas y posgrados, y profesionalizar su trabajo: “Este acto demuestra que si hay espacios para que se puedan preparar y avanzar en esa dignificación de los colectivos sin discriminación y violencia, pero sobre todo con un enfoque de género, lo que hace mucha falta en instancias gubernamentales”, finalizó. Con esto, esta institución pone al alcance de este sector de la población sus ofertas educativas, como licenciaturas, cursos y diplomados. Referencia El Sol de Toluca (2020). Comunidad LGBT+ y UniverMilenium signan convenio para fomentar la educación incluyente. 24 de Julio. México. Fotografía: Melchor García. Diario Evolución. 24 de Julio, 2020.

No más sueños rotos”, comunidad LGBT+ y UniverMilenium firmaron convenio de colaboración Leer más »

Cadena 3 (2020, 16 de marzo). Lanzan una plataforma y contenido educativo por TV Pública. Cadena 3. https://www.cadena3.com/noticia/sociedad/lanzan-una-plataforma-y-contenido-educativo-por-tv-publica_255054

México: Se posponen actividades educativas, se planea una ruta para el ciclo 2020-2021

México: Se posponen actividades educativas, se planea una ruta para el ciclo 2020-2021 Ciudad de Puebla, México. El día de ayer trascendió un comunicado en varios estados de la republica mexicana en dónde se informó que se suspenderían las actividades del Consejo Técnico, situación que ha realizado especulación por parte de profesores y directivos tanto de educación pública como privada. La suspensión impacta a la Educación Básica y Media Superior, en el comunicado también refieren que habrá una sesión por parte del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en la cual se definirá y establecerá de manera conjunta, la Ruta Estratégica para el inicio del ciclo escolar 2020-2021. También se informa que el día 03 de agosto el Presidente de la República dará un mensaje a la nación que definirá la ruta estratégica educativa, por lo que hasta el momento no se han dado comunicados al respecto de este tema.  Por ahora, se deberá estar atento a las disposiciones del gobierno federal. Aquí puedes consultar algunos comunicados  Fuente imagen: Cadena 3 (2020, 16 de marzo). Lanzan una plataforma y contenido educativo por TV Pública. Cadena 3. https://www.cadena3.com/noticia/sociedad/lanzan-una-plataforma-y-contenido-educativo-por-tv-publica_255054

México: Se posponen actividades educativas, se planea una ruta para el ciclo 2020-2021 Leer más »

México: La Educación a Distancia también pagará impuestos

México: La Educación a Distancia también pagará impuestos Ciudad de México, México. El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Arturo Herrera, refirió que el crecimiento del sector digital ha sido relevante dentro del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que se han iniciado procesos para impulsar una recaudación de impuestos importante que permita contribuir en los fines que establece la SHCP. Añadió que para el 2018, en el PIB de México alcanzó el 5% por lo cual argumento que esperan tener buenos resultados, esperando recaudar hasta 100 millones de pesos, en este sentido, El nuevo marco tributario mexicano grava cuatro rubros: Descarga o acceso a contenido multimedia Intermediación entre terceros oferentes de bienes o servicios y los demandantes de los mismos Clubes en línea y aplicaciones de citas Enseñanza a distancia o páginas de test Por lo cual toda empresa que se enmarque dentro de estos procedimientos deberá revisar las modificaciones del sistema tributario, las cuales entraron en vigor el 1 de junio de este año. Las reglas operativas ya se encuentran disponibles en la página del SAT.

México: La Educación a Distancia también pagará impuestos Leer más »

sinapsis

SINAPSIS: El presente y el futuro de la educación

Sinapsis: El presente y el futuro de la educación https://youtu.be/B_IL0HIl52Q Conversatorio Virtual Internacional  Este 04 de Septiembre de 2020 se llevó a cabo el Conversatorio Virtual Internacional SINAPSIS: El Presente y el Futuro de la Educación, a través de la plataforma meet estará siendo transmitida en vivo y en directo por plataformas como Facebook, Twitter y Youtube. Dicho evento surge ante la necesidad de continuar el diálogo constante con los estudiosos e interesados de la educación en pro de generar estrategias que contribuyan a dibujar y con ello pensar en un futuro en pro de la educación.  Su origen se enmarca por la inquietud de todos los que conforman nuestra comunidad de académicos que se han dado a la tarea de compartir sus experiencias e inquietudes sobre el devenir de nuestras sociedades.  En este sentido, sabedores de estas tensiones, Alternativa: Educación “Periodismo sin Fronteras” se mantiene firme en comprender que la educación es un proceso eminentemente político, en tanto nos permite construir y generar una pluralidad de posiciones respecto de nuestras realidades, su naturaleza es por tanto un enfoque divergente en el presente y el futuro. Es por ello que pensar la educación del presente es establecer un diálogo con el pasado y el futuro, con nuestras bases y nuestras utopías, es decir nuestros horizontes. La contingencia sanitaria expreso en todas las formas posibles, las brechas que existen entre nuestras sociedades y las tensiones que se dan ante la necesidad de un futuro digital pujante; la desigualdad, el rezago, explotación y exclusión han sido huellas que se han dejado visibles tras está pandemia. En este conversatorio se buscará dibujar de forma crítica el panorama actual y sus posibles alternativas para el futuro poniendo sobre la mesa las realidades que vivimos. El Conversatorio convoca a interrogarnos e impulsar la reflexión urgente sobre: El estado actual de la educación. Las estructuras objetivas en sus dimensiones económicas y políticas que excluyen las realidades en donde es imposible pensar una Educación a distancia. Lo simbólico, imaginario y subjetividad de la educación, que convierten la solidaridad en resistencia frente a estas desigualdades y pugnas de un fenómeno dispar. El sistema ideológico dominante que normaliza las prácticas de tecnologización del espacio escolar y, que, al hacerlo, excluye y segrega a estudiantes, docentes y padres de familia que no pueden acceder a su derecho de formarse. Es por ello que el espacio será el preámbulo de muchas reflexiones que buscarán generar recomendaciones a todos los que participan en la toma de decisiones dentro de la educación y vivirla para quienes participamos dentro de la realidad latente de la formación en pro de las nuevas generaciones. El evento tendrá como invitados a los especialistas: Karina Puente, Argentina  María de Lourdes González Peña, México Oruam Cadex Marichal Guevara, Cuba La moderación estará a cargo de la Dra. Norma García Jorge, quién contribuirá en promover un escenario para la cosecha intelectual a través de su óptica crítica y realista de nuestros escenarios educativos.  Con el apoyo estratégico de varias instituciones, como: Universidad Católica de Salta, Argentina Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 301, Xalapa, México Programa Internacional Be-Lieve, México Editorial Transdigital, México  Grupo Tics4Teach, España Universidad “Máximo Gómez Báez” de Ciego de Ávila Con el aval de estas instituciones este evento se convierte en un laboratorio para la reflexión en pro de la educación de nuestras

SINAPSIS: El presente y el futuro de la educación Leer más »

México: Aprendizaje Colaborativo nuevo Modelo Educativo para el CONAFE

México: Aprendizaje Colaborativo nuevo Modelo Educativo para el CONAFE El nuevo modelo educativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se apoyará en aprendizaje por proyectos, tutorías, medios digitales, programas especiales de lectoescritura y razonamiento matemático, y libros especializados para escuelas multigrado, a fin de garantizar el logro educativo de sus estudiantes.   Cuatemoc Sánchez Osio, Director General del CONAFE informó que a partir del ciclo escolar 2020-2021, los docentes de Educación Básica serán, en su mayoría, universitarios prácticamente formados, gracias a los acuerdos con el Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal, el Tecnológico Nacional de México, Universidades Pedagógicas y el CONALEP, así como diversas universidades estatales. Con ello se elevará drásticamente el nivel de formación pedagógica de los docentes en las comunidades más marginadas.   La instauración de un mecanismo de acreditación de la experiencia de los docentes frente a grupo en localidades de alta y muy alta marginación brindará puntos valiosos para quienes aspiren a ingresar al magisterio mediante el concurso del nuevo Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Destacando que en lo que va del año se han entregado más de 90 mil acreditaciones.   Lo anterior, dijo, es posible gracias a la reorientación de los recursos presupuestales del Consejo, evitando dispendios y combatiendo frontalmente la corrupción, lo que se refleja en un ahorro de casi 400 millones de pesos.   Al encabezar la reunión virtual con representantes del CONAFE en todo el país, Sánchez Osio señaló que, por instrucciones del Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, y con el objetivo de garantizar la equidad e inclusión de las comunidades menos favorecidas, el Consejo entregará a cada uno de sus más de 300 mil estudiantes de Educación Básica útiles escolares, libros especializados en ambiente multigrado, métodos para el razonamiento matemático, uniformes y equipo deportivo.   Referencias SEP (2020, 21 de junio de 2020) Boletín No. 165 A través del CONAFE, inicia Modelo de Aprendizaje Colaborativo para garantizar el logro educativo en comunidades marginadas. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-165-a-traves-del-conafe-inicia-modelo-de-aprendizaje-colaborativo-para-garantizar-el-logro-educativo-en-comunidades-marginadas?idiom=es

México: Aprendizaje Colaborativo nuevo Modelo Educativo para el CONAFE Leer más »

Instagram
Scroll al inicio