Padres de familia

SEP Anuncia canal informativo por medio de WhatsApp

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció nuevas medidas en su lucha contra el consumo de drogas entre los estudiantes de secundaria y bachillerato. Y es que como parte de sus acciones para abordar este problema, la dependencia anunció la implementación de un canal y grupos de información en WhatsApp, como parte de la estrategia en el aula denominada ‘Prevención de adicciones: Si te drogas, te dañas’. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a las comunidades escolares de todo el país una plataforma directa para recibir y compartir información relacionada con la prevención de adicciones. Estudiantes, docentes y padres de familia podrán acceder a diversos contenidos, como infografías, cápsulas e imágenes, directamente en sus dispositivos móviles.La modalidad de utilizar WhatsApp como herramienta de difusión busca facilitar la comunicación y la entrega de información relevante de manera rápida y accesible. Con esta estrategia, la Secretaría de Educación Pública espera fortalecer sus esfuerzos para prevenir el consumo de sustancias adictivas y promover un entorno escolar más saludable. Añadió que bajo el lema ‘Hagamos equipo’, se busca fortalecer la colaboración entre docentes, familias y estudiantes. En este sentido, la estrategia de comunicación ha sido diseñada con diversas categorías y mensajes específicos para su difusión a través de WhatsApp, con la siguiente planificación: -Lunes ¿Sabías que…? Con materiales informativos, acciones y puntos de consulta. -Martes Mensaje institucional Cápsulas de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya. -Miércoles Día de tips Se propondrán actividades en el aula, ejercicios en casa y encuestas. -Jueves Curso en línea Información del curso en línea estrategia en el aula Prevención de adicciones. -Viernes Consejo de prevención Microsesiones y datos duros. Por último, señaló que el sitio oficial, estrategiaenelaula.sep.gob.mx, se encuentra constantemente actualizado con recursos esenciales. Estos recursos incluyen la Guía para docentes, Orientaciones para madres, padres y familias, el curso ‘Estrategia en el aula: prevención de adicciones’, cápsulas informativas, sesiones virtuales con expertos y otros materiales que contienen información relevante. Fuente: [08-enero-2024]. Profelandia. Anuncia SEP canal informativo por medio de WhatsApp. ¡Te contamos!. https://profelandia.com/anuncia-sep-canal-informativo-por-medio-de-whatsapp-te-contamos/

SEP Anuncia canal informativo por medio de WhatsApp Leer más »

Niños con dislexia: recomendaciones para los padres

El papel más importante para los padres de niños disléxicos es el apoyo emocional y social. Esto genera en el niño confianza, ya que el niño entiende que los padres comprenden la naturaleza de sus problemas. Esto requiere que, con frecuencia, tengamos que dar al niño alguna explicación acerca de sus dificultades disléxicas. El mensaje importante que hay que comunicar es que todos los familiares sabemos que el niño no es tonto, ni inútil, simplemente ha tenido que esforzarse mucho más en su forma de aprender a leer y escribir para alcanzar su nivel actual de lectura y escritura. También es indispensable mostrar apoyo y afecto, aunque no vaya bien en sus clases. Se debe evitar que la ansiedad que tienen como padres aumente sus problemas, ya que se le genera dificultades emocionales añadidas. A continuación se muestra una lista de recomendaciones familiares: Fuente: [09-enero-2024]. Adixmur. Recomendaciones. https://adixmur.org/recomendaciones/

Niños con dislexia: recomendaciones para los padres Leer más »

Ciberseguridad, la asignatura pendiente en educación digital de niños y adolescentes

El II Estudio sobre Seguridad y Privacidad en torno a la telefonía móvil realizado en 2021 por la empresa de estudios de mercado IPSOS afirmaba que el ordenador portátil es el dispositivo más utilizado en casa para hacer los deberes: un 79% por ciento de los alumnos lo usa; aunque también utilizan tablets (71%). Esta realidad, más evidente tras la pandemia, de que la tecnología online se emplea —y mucho— en colegios e institutos con fines educativos, tiene una importante lectura más allá del ciberacoso: la ciberseguridad. Los padres suelen mostrarse muy preocupados por temas como los contenidos inapropiados a los que acceden sus hijos: el ciberacoso, el sexting o el peligro a adicciones tecnológicas. No sucede lo mismo con otras amenazas como el malware —software malicioso—, el phishing, la suplantación de identidad, estafas y otros ciberataques. De hecho, un informe de 2022, titulado ¿Qué papel juega Internet en el día a día de los más jóvenes y a qué riesgos están expuestos con su uso? y publicado por Panda Security (empresa especializada en productos de seguridad) concluyó que el 66% de los progenitores no sabe si su hijo ha sufrido en alguna ocasión algún ataque a través de su móvil, ordenador o tablet. De hecho, este mismo estudio afirma que los padres apenas tienen conciencia de la importancia de proteger los aparatos electrónicos de sus hijos de los ciberdelincuentes, tanto en el centro escolar como en casa. David García Cano, Manager Sales Specialist en Fortinet, asegura que, en efecto, la concienciación en ciberseguridad es una asignatura pendiente en España. “Las organizaciones y organismos públicos están invirtiendo más recursos en formar y concienciar a la población en materia de ciberseguridad y en el uso seguro de las tecnologías de información. Esta información va calando y, por ende, aquellos padres que hayan podido tener acceso a la misma, podrán aconsejar de la mejor manera a sus hijos en el uso seguro de este tipo de dispositivos y plataformas”. Y lo harán teniendo en cuenta que la ciberseguridad va más allá de los controles parentales. De hecho, como afirma Eva Tarín, consultora informática y desarrollo web y CEO de Informática de cabecera, estas herramientas “permiten monitorizar las actividades de los menores en la red y también restringir el acceso a sitios no apropiados, pero no están diseñadas como barrera contra un hackeo”. A esto se le suma que niños y adolescentes intercambian dispositivos con facilidad, e incluso dan sus contraseñas a terceros sin preocuparse de lo que eso implica. Cierto es que, como afirma Tarín, “la gran mayoría de adultos y adolescentes piensa que ya sabe suficiente. Y la realidad es que no es así. En las escuelas y los organismos públicos tenemos a nuestra disposición muchísima información sobre ciberseguridad. El inconveniente es que nos preocupa adquirirla cuando ya es demasiado tarde”. Esto sucede en un país con una alta tasa de acceso a Internet por parte de adolescentes. En concreto, el 98% de los niños y niñas de entre 10 y 15 años lo utilizan de manera habitual, aseguran desde el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). La formación y la educación digital son el sistema más efectivo para luchar contra los ciberataques. “Tenemos que apelar a una mayor educación digital en términos de ciberseguridad. Queremos personas adultas y también a menores con mayor capacidad crítica, que puedan moverse por la red de manera autónoma, siendo conscientes de los riesgos que esta integra y de las herramientas que tienen a su alcance para no ser víctimas de estos ciberataques. Educación por bandera, todo lo demás son añadidos de valor”, explica Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security. Leire Lasuen, responsable de formación de Pantallas Amigas —organización que promociona el uso seguro y saludable de internet y otras TIC, así como el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia— también apunta a la importancia de la educación digital: “No podemos sacrificar el desarrollo de los menores por el miedo a los riesgos. Por eso es tan importante garantizar su seguridad mediante la educación digital”. Y va más allá: “Consideramos más relevante el acompañamiento que el conocimiento, porque el primero facilita el segundo y es condición necesaria”. Aunque reconoce que “parece que va calando la toma de conciencia, los retos que afrontamos son mayores y a edades más tempranas. Corremos, pero no avanzamos”, concluye. Esto es lo que los menores deben tener en cuenta para sentirse ciberseguros: Fuente: [2023-19-diciembre]. El País. Ciberseguridad, la asignatura pendiente en educación digital de niños y adolescentes. https://elpais.com/mamas-papas/familia/2023-12-20/ciberseguridad-la-asignatura-pendiente-en-educacion-digital-de-ninos-y-adolescentes.html

Ciberseguridad, la asignatura pendiente en educación digital de niños y adolescentes Leer más »

SEPE investiga múltiples denuncias de padres de la primaria “Educación y Patria”

Ante la manifestación de padres de familia de la primaria “Educación y Patria”, así como el cierre de la institución y el bloqueo de la calle Lardizábal en la capital tlaxcalteca en demanda de la reinstalación de la directora, María del Carmen Esmeralda García Zárate, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández sostuvo que estas acciones “lejos de apoyar a su directora, la están afectando aún más”, pues sostuvo que “el espacio de defensa no es la calle”, pues se ve afectado el derecho de las estudiantes del plantel. En entrevista, el secretario de Educación expuso que son falsas las acusaciones de que la dependencia tuviera la intención de trasladar la institución a otra zona y convertirla en una escuela mixta, pues hasta ahora no se han efectuado acciones en ese tenor, para lo cual se requeriría de la donación de un terreno y la consulta con padres de familia, ni se han recibido denuncias por discriminación por motivos de género en la inscripción de estudiantes varones. Acerca del supuesto despido de la directora de la institución, Meneses Hernández explicó que al inicio del ciclo escolar 2023–2024 la SEPE recibió múltiples denuncias de padres y madres de familia que acusaban a la institución de llevar a cabo cobros para la contratación y el pago de salarios de un maestro de inglés y una maestra de computación, cobro de cuotas escolares administradas por la escuela, cobro de uniformes escolares vendidos, administrados o gestionados a través de la institución y la obligatoriedad de cubrir estos pagos para la inscripción de las estudiantes. Ante lo cual, el área jurídica, la Contraloría y la Dirección de Educación Primaria asistieron a la escuela para investigar, tomaron evidencia para demostrar que las acusaciones eran reales y encontraron una situación irregular en el manejo de los recursos escolares. Por ello, la SEPE llevó a cabo el proceso judicial correspondiente y se encuentra a la espera de la determinación del órgano interno de control y de la Secretaría de la Función Pública, que podría resultar en la inhabilitación de la directora al menos tres meses. No obstante, continuó el secretario de Educación, la directora tiene derecho de presentar sus argumentos en contra del procedimiento lo que, aparentemente, no ha hecho y en su lugar ha recurrido al movimiento social a través de las y los padres de familia. Fue en este sentido que apuntó que buscaba dejar algunas reflexiones acerca de esta situación; la primera de ellas, que ninguna institución de educación básica, menos una que brinda atención mayoritariamente a niñas, puede violentar el derecho a la educación de las infancias para proteger a la directora. En segundo lugar, expuso que si la directora cuenta con algún argumento jurídico a su favor está en su derecho de utilizarlo; sobre lo que aprovechó para desmentir también que la SEPE haya presionado a la directora a jubilarse, sino que fue ella quien se ofreció a hacerlo. “Nosotros no tenemos interés en que se jubile, nosotros tenemos interés en que se dé la aplicación de la ley”, de acuerdo con lo que determinen las autoridades correspondientes; por lo que calificó que “el espacio de defensa no es la calle”. Por último, sostuvo que los padres de familia tienen derecho a participar en múltiples aspectos de la educación de sus hijos, salvo en las situaciones relacionadas con las cuestiones pedagógicas de la docencia y el aspecto laboral. Ante lo que comentó que con la manifestación de esta mañana “lejos de apoyar a su directora la están afectando aún más”, pues a las acusaciones que se tienen en su contra se suma la afectación al derecho a la educación de las niñas. Además, refirió que la directora ha hecho señalamientos en contra de otras docentes, por lo que comentó que probablemente la SEPE tenga que investigar estas acusaciones para determinar la participación del personal docente en el manejo irregular de los recursos.Acerca de la determinación de los padres de familia de contratar a la directora por sus propios medios, el secretario de Educación dijo que esto no sería posible, a menos que deseen instalar una escuela particular, para lo cual tendrían que cumplir con un procedimiento legal. Sostuvo que era decisión de la directora jubilarse o argumentar el recurso legal en su contra. “Está en su decisión, ella decide”, aunque sostuvo que el derecho de las infancias a la educación no debía vulnerarse. Fuete: [2023-04-diciembre]. La Jornada del Oriente. SEPE investiga múltiples denuncias de padres de la primaria “Educación y Patria”. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/sepe-investiga-multiples-denuncias-de-padres-de-la-primaria-educacion-y-patria/

SEPE investiga múltiples denuncias de padres de la primaria “Educación y Patria” Leer más »

Reconocen labor de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, llevó a cabo la entrega de Constancias a 17 escuelas, quienes terminaron el taller de Crianza Positiva, así como a los integrantes de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia por su contribución a la mejora de la educación de sus hijas e hijos. El evento se realizó en las instalaciones de la Unidad Deportiva Santiago Lira, se reconoció a 399 madres y padres de familia, representantes de 17 escuelas entre urbanas y rurales, que tomaron el taller Crianza Positiva, el cual brinda herramientas que mejoran la relación con hijas e hijos, enfocándose en el bienestar emocional de las y los menores para fortalecer los vínculos familiares. En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el trabajo coordinado que se realiza con la invaluable participación de madres y padres de familia, quienes siempre están al pendiente de las necesidades de sus hijas e hijos. Conejo Cornejo comentó el arduo trabajo que viene ejecutando la Secretaría de Educación de Guanajuato en el tema de mantenimientos menores, con los que se intervino en 50 centros educativos de Valle de Santiago en los últimos 6 meses, al tiempo que reconoció el apoyo decidido de la autoridad municipal para el tema educativo. Recordó que se han entregado apoyos escolares, como son los útiles y mochilas a los estudiantes de primaria y uniformes deportivos a los de secundaria, lo que impacta directamente en la economía familiar, al no tener que realizar estos gastos. Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago, agradeció a todas y todos los padres de familia, pues juegan un papel trascendental en la educación de sus hijos, al ser participativos y no dejar solas a las autoridades educativas. Finalmente, la escuela Enrique C. Rébsamen presentó un remix en el que se mezcló el baile de los animalitos y la Patita Lulú, para posteriormente dar paso a la presentación del representativo de la primaria Elpidia Vera Martínez, con una activación de matrogimnasia a cargo de alumnos, madres de familia y docentes. Al evento se dieron cita, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Alejandro Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago; Andrés Zúñiga Escobedo, Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Valle de Santiago, supervisores, jefes de sector, directivos, docentes, 320 padres y madres de familia, y estudiantes. Fuente: [2023-29-noviembre]. Gobierno del estado de Guanajuato. Reconocen labor de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia. https://boletines.guanajuato.gob.mx/2023/11/29/reconocen-labor-de-los-consejos-de-participacion-escolar-y-asociacion-de-padres-de-familia/

Reconocen labor de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia Leer más »

Autoridades reconocen a Padres de Familia como primeros educadores de sus hijos

Organizaciones de la sociedad civil lograron que la autoridad educativa en el estado de México reconozca a los Padres de Familia como los primeros educadores y participantes activos en la comunidad educativa. De esta forma, Maestros, Padres de Familia, activistas sociales y la autoridad educativa asumieron un compromiso de 9 puntos que forman parte de un trabajo por la calidad y excelencia en la educación infantil. El llamado “Diálogo Abierto por la Educación Mexiquense” abordará integralmente desde el 1° de enero de 2024 las necesidades de 3 millones de alumnos de educación básica, en 22 mil escuelas, y la colaboración de 250 mil maestros. Durante una reunión de trabajo en la en la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, fue reconicido que el acuerdo educativo se logró gracias a la participación de los Padres de Familia. Al hablar a nombre de organziaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia, Expo Vida y Familia, Ciencia Brillante para México, Alianza de Maestros y el Frente Nacional por la Familia, Ángeles Bravo dijo que esperan una educación de calidad. “No solo estamos poniendo nuestra firma en un papel, sino que esperamos compromisos y estaremos pendientes de resultados concretos que redunden en una educación de calidad en beneficio de los niños mexiquenses”, señaló. Los 9 puntos del “Diálogo Abierto por la Educación Mexiquense” es el resultado del amparo convocado por las asociaciones, al que se sumaron Padres de Familia. Ángeles Bravo reconoció la colaboración y apertura de las autoridades educativas; “ha sido gratamente sorprendente ya que brinda la oportunidad de construir puentes sólidos de colaboración entre el gobierno y la sociedad”. Señaló que los pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana son la corresponsabilidad entre Padres de Familia, Maestros y autoridades educativas, la integración de la escuela con la comunidad y la libertad de cátedra. Entre el novenario acordado destaca el reconocimiento al derecho y la responsabilidad que tienen los Padres de Familia como primeros educadores de sus hijos, por encima del Estado y las tendencias sociales. También son asumidos los derechos de los Maestros del sector público y privado, desde una marco legal que promueva la autonomía de cátedra y el respeto a su trabajo y persona. Los procesos administrativos ágiles es el tercer punto acorado, para simplificar el trabajo extra aula que padecen los maestros, permitiéndoles dedicar más tiempo a la formación de sus alumnos en el salón de clases. También se alienta un Modelo Educativo Humanista desde un plan de estudios que promueva una política educativa de calidad, respaldada por un presupuesto adecuado y materiales educativos basados en la ciencia. El quinto punto establece la creación de un Centro Estatal de Evaluación Educativa autónomo y con presupuesto propio, que proporcione una visión clara de la realidad educativa en el Estado. El novenario aborda igualmente la Cultura de Paz como una implementación de una política pública para reducir en un 50 por ciento la violencia dentro de la comunidad educativa. Un programa de apoyo contra la Deserción Escolar es el séptimo punto para impulsar la responsabilidad social que incluya apoyos económicos, alimentación, transporte y materiales, con un trabajo para la comunidad por parte de los alumnos. También fue comprometido un combate al Rezago Educativo generado en la pendemia, a través de programas y rutas de aprendizaje creativas y novedosas. El seguimiento a los acuerdos será a través de mesas de trabajo en tres etapas, y abordará integralmente las necesidades de 3 millones de alumnos de educación básica, distribuidos en 22 mil escuelas, y la colaboración de 250 mil maestros. Las asociaciones expresaron su reconocimiento al gobierno de la maestra Delfina Gómez, gobernadora del estado de México, por su apertura y disposición para escucharlos, así como al secretario de Educación estatal, Miguel Ángel Hernández y al consejero Jurídico Jesús George. Fuente: [2023-30-noviembre]. Crónica. Autoridades reconocen a Padres de Familia como primeros educadores de sus hijos. https://www.cronica.com.mx/amp/nacional/autoridades-reconocen-padres-familia-primeros-educadores-hijos.html

Autoridades reconocen a Padres de Familia como primeros educadores de sus hijos Leer más »

Gobierno Municipal prepara capacitación de padres y madres de familia sobre aplicación contra el bullying

El Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, a través de la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM), capacitará a padres de familia sobre el uso del aplicativo digital “Paremos el Bullying, ¿Y Tú qué Estás Haciendo?”. Durante octubre pasado la SEPM llevó a cabo la capacitación de cerca de 2 mil estudiantes de las tres secundarias y la preparatoria municipales, y anteriormente más de 200 profesoras y profesores de estos planteles educativos fueron asesorados sobre el tema. Para concluir con la primera fase de capacitaciones, se tiene previsto que se lleve a cabo la asesoría de padres de familia y tutores, debido a la importancia de detectar este tipo de problemática. “Ya se les brindó el curso a los docentes y alumnos, y vamos a aplicarlo también a los padres de familia, ya que es un aplicativo que puede tener cualquier persona en su dispositivo móvil; lo implementamos en beneficio de los 4 mil 228 alumnos de nuestras escuelas municipales, pero sabemos que lo pueden utilizar en cualquier escuela”, señaló la titular de la SEPM, Andrea Ruiz Galán. A través de la aplicación móvil el Gobierno Municipal brindará atención a más de 4 mil estudiantes de las 14 escuelas que integran la SEPM, sin embargo, en una primera etapa se capacitó a estudiantes de secundaria y preparatoria, para el correcto uso de la aplicación, garantizando así la mejor atención de las niñas, niños y jóvenes víctimas de acoso escolar. La creación de la aplicación móvil, tiene como principal objetivo prevenir el acoso escolar, además de otorgar la atención necesaria tanto a las víctimas de bullying como a los jóvenes agresores, a través de las dependencias municipales con las que la SEPM trabaja de manera coordinada en este proyecto, entre ellas la Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS), personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF), a través de la línea 075, y la Unidad contra la Violencia Doméstica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM). Para el Ayuntamiento de Tijuana, el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes es una prioridad, derivado de ello, impulsa diversos programas de apoyo, encaminados al cuidado de su salud física y mental de los tijuanenses. Fuente: [2023-24-noviembre]. Diario Tijuana. Gobierno Municipal prepara capacitación de padres y madres de familia sobre aplicación contra el bullying. https://diariotijuana.info/2023/11/gobierno-municipal-prepara-capacitacion-de-padres-y-madres-de-familia-sobre-aplicacion-contra-el-bullying

Gobierno Municipal prepara capacitación de padres y madres de familia sobre aplicación contra el bullying Leer más »

La ansiedad infantil pasa y los niños requieren herramientas para superarla

la mayoría de los padres les resulta difícil darse cuenta de que sus hijos, especialmente si son de corta edad, tienen ansiedad. Entre otros motivos, porque un trastorno de ansiedad no se asocia a menores y menos aún si ni siquiera han llegado a la adolescencia. Pero sí, lamentablemente los niños también pueden sufrir este trastorno. De hecho, “todas las edades son susceptibles de padecer ansiedad, es decir, liberarnos de la idea de que solo la padecemos las personas adultas, es el primer paso”, nos confirma Tania García, educadora social, investigadora en neurociencia y socioeducación y autora de ¿Qué necesito cuando estoy nervioso? y ¿Qué necesito cuando tengo miedo? (ambos de Beascoa), entre otros muchos libros, infantiles y para padres, sobre inteligencia emocional. “A cualquier edad de los niños, niñas o adolescentes podemos detectar la ansiedad, no obstante, esta detección se ve siempre teñida de las creencias arraigadas para con la infancia y adolescencia que nos limitan. Por ejemplo, cuando creemos que son intensos o miedicas, establecemos esa etiqueta, hacemos ese juicio, pero no vamos a la profundidad del asunto, nos quedamos en la etiqueta, y ellos siguen en un bucle de ansiedad y estrés constante, sin obtener ayuda ni acompañamiento adecuado”, indica la experta. Cómo reconocer los síntomas de la ansiedad en niños Una vez que tenemos claro que sí es posible que los niños, tengan la edad que tengan, son susceptibles de sufrir ansiedad, ¿Cómo reconocer los síntomas? ¿Cómo saber si nuestro hijo o nuestra hija tiene ansiedad o simplemente es muy nervioso? “Los síntomas son muchos y muy variados, dependen de cada niño o niña y de su situación particular”, apunta Tania García. “Pueden ir desde irritabilidad constante, el no querer hacer actividades que antes hacían con muchas ganas y notar cierto miedo a realizarlas, menos concentración, tics, respiración agitada, dolores de barriga, preocupaciones por cuestiones que no han pasado pero que imaginan que pasarán, miedos constantes o fobias, preocupación inusual por la muerte propia o la de sus familiares, insomnio y/o pesadillas, falta de apetito o exceso de apetito, etc”. Puede manifestarse también a nivel cognitivo (con problemas de atención, por ejemplo, cuando el niño o adolescente afectado se centra únicamente en la amenaza, real o imaginaria, que provoca su ansiedad) y a nivel conductual (es posible que algunos de estos niños muestren problemas de conducta). Todos ellos son síntomas que se pueden confundir o enmascarar con otras patologías o trastornos, de modo que sigue sin ser una tarea fácil. Por eso, “la mejor manera de distinguir estos síntomas es educar realmente conectando con sus necesidades cerebrales, aprenderlo todo sobre ellas, y soltar ese control que creemos que necesitamos para educar, y que, indudablemente, nos lleva a tachar de exageraciones a sus cuestiones emocionales”, recomienda la especialista en neurociencia y socioeducación. “Lo cierto es que, si hay algo importante en la vida, son las emociones, todas aptas, lícitas, necesarias para sobrevivir, y que, por supuesto, nos aportan mucha información de sus estados. Abrámonos al conectar, al observar y a acompañar sus emociones, y cerrémonos al juicio y a los nervios”. Fuente: [2023-22-noviembre]. Sí, desgraciadamente, los niños también sufren ansiedad. https://www.hola.com/padres/20231122352900/ansiedad-ninos-sintomas/

La ansiedad infantil pasa y los niños requieren herramientas para superarla Leer más »

Aún no hay fecha para regreso total a clases tras daños por Otis: SEP Guerrero

Marcial Rodríguez, secretario de Educación de Guerrero, apuntaron que no se tiene una fecha para el regreso total a clases para los estudiantes afectados por el huracán Otis, a casi un mes de que tocó tierra en dicha entidad. No puedo decir un día porque esto no es un tema técnico solamente, es un tema humano y social, incluso puede haber una escuela sin afectaciones donde los padres de familia y estudiantes fueron afectados o quedaron damnificados”, apuntó en una entrevista. Rodríguez Saldaña indicó que para el retorno total a clases, se vigilará que las condiciones sociales, humanitarias y de infraestructura sean las adecuadas en la entidad. “En algún momento todas las escuelas estarán en clases, pero esto será un proceso a corto y mediano plazo”, refirió. El funcionario estatal indicó que se atiende al sector educativo de Guerrero para que las escuelas estén en condiciones óptimas, pero que es un proceso progresivo y paulatino. “Quizá algunas escuelas que hayan tenido demasiadas afectaciones no podrán regresar tan pronto, pero buscaremos alternativas, hay escuelas muy cerca. Estamos buscando varias opciones para que los niños sí puedan regresar a clases lo más pronto posible”, manifestó este miércoles. Hasta esta fecha, autoridades estatales han reportado 650 escuelas con afectaciones tras el paso de Otis, de las cuales se han censado 509. En el primer día de regreso a clases presenciales después del huracán Otis, solo 106 instituciones educativas retornaron el martes a las actividades escolares en las zonas afectadas por el ciclón, indicó la Secretaría de Educación en Guerrero. La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, y el secretario de Educación en la entidad, hicieron un recorrido por instituciones que hoy reanudaron clases, entre las que se encuentran la Universidad Tecnológica de Acapulco, el CECyTE Nº7, ubicado en la colonia San Agustín; la Secundaria Cuauhtémoc, ubicada en el kilómetro 30; la Primaria Hermenegildo Galeana, ubicada en el kilómetro 45; los preescolares República de Francia y María Montessori; la Primaria Julián Vergara Nava, así como el Colegio de Bachilleres Nº 13 y la Primaria Primero de Mayo. Fuente: [2023-22-noviembre]. No hay fecha para regreso total a clases tras daños por Otis: Secretaría de Educación de Guerrero. https://lopezdoriga.com/nacional/encuesta-importante-voy-ganando-cdmx-clara-brugada/

Aún no hay fecha para regreso total a clases tras daños por Otis: SEP Guerrero Leer más »

Curso de especialización "Gestiona tus Emociones"

¡Gestiona tus emociones!

Cursos Internacionales de Especialización INSCRIBETE AHORA Y GESTIONA TUS EMOCIONES Gestionar nuestras emociones es clave para la toma de decisiones. En nuestra vida diaria el 80% de nuestras decisiones y acciones se basan en nuestras emociones ¿Qué pasaría si puedes aplicar una correcta gestión en toda tu vida? Click Here Ciudad de México, México. Los cursos internacionales de especialización “Gestiona tus emociones” están enfocados para que los participantes puedan aplicar en diferentes escenarios estrategias, técnicas o herramientas que les permitan tomar decisiones a través de la gestión de sus emociones para impulsar el logro de metas y objetivos tanto profesionales como personales.  Estos cursos internacionales de especialización están dirigidos a padres de familia, profesores de todos los niveles y profesionales de las distintas áreas teniendo como requisito el interés por la “autogestión de las emociones” y el logro de “metas y objetivos”.  Durante el día a día nos enfrentamos a diferentes escenarios que ponen a prueba nuestras emociones y somos bombardeados por información distinta que puede mover nuestro estado de animo y por ende también nuestras metas, es por ello que estos cursos buscan impulsar la gestión de nuestras emociones para todos aquellos interesados en atender de manera estratégica nuestras emociones.  De esta manera, Alternativa: Educación, mediante su programa estratégico “Educación a lo largo de la vida para transformar el mundo” pone a tu disposición los siguientes cursos: Curso internacional de especialización para madres y padres de familia: ¿Cómo estimular altas capacidades emocionales en tus hijos? Aprende a aplicar la neurociencia durante su infancia Su objetivo es identificar y potenciar las habilidades emocionales de tus hijos mediante el uso de estrategias, recursos y herramientas para potenciar altas capacidades desde una perspectiva neuroeducativa. Curso internacional de especialización para docentes: Estrategias prácticas de inteligencia emocional para docentes. ¡Lidera tu aula, innova tu espacio! Su objetivo es aplicar los principios de la inteligencia emocional en su práctica docente a través de recursos y herramientas para estimular la creatividad, la innovación y la diversidad en el diseño y la implementación de las actividades de aprendizaje. Curso internacional de especialización para profesionales: Inteligencia emocional para la toma de decisiones. Una herramienta poderosa de autogestión para transformar tu vida Su objetivo es aplicar estrategias de autogestión en tus emociones, comunicación, empatía y asertividad para la toma de decisiones personales y profesionales. A través de estos cursos internacionales de especialización todos los participantes podrán sentar las bases para la aplicación de herramientas que permitan gestionar de forma efectiva sus emociones teniendo como resultado el logro de sus metas y objetivos profesionales y personales. Así que no esperes más y contáctanos para obtener más información y recuerda el cupo es limitado.   ¡Inscríbete ahora! click aquí 

¡Gestiona tus emociones! Leer más »

Instagram
Scroll al inicio