Padres de familia

Persiste conflicto en Telesecundaria de Apizaco por presunta discriminación

Suman dos días de conflicto en la Telesecundaria Tlahuicole del turno vespertino, situada en Apizaco, ante a la falta de soluciones de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) para atender los presuntos casos de discriminación y evitar la restricción de espacios públicos para los alumnos. El día de ayer miércoles, los padres de familia de los alumnos del turno vespertino nuevamente acudieron a las instalaciones para protestar sobre el impedimento del uso de aulas, laboratorios y hasta sanitarios para los estudiantes de la tarde, los cuales son cerrados por autoridades del turno matutino. Acusaron a José Luis Velázquez Huerta, director del turno matutino de la escuela Telesecundaria José María Morelos y Pavón, de “adueñarse” de las áreas educativas y aseguraron tener documentos que prueban que el señalado solicitó la prohibición de espacios para los escolares vespertinos. La protesta comenzó el día martes con una manifestación a las afueras de la escuela, situación por la que fueron suspendidas la clases. Nuevamente reportaron movilización en la Telesecundaria y presuntamente las puertas de la institución fueron soldadas para impedir el paso del director hasta que sea solucionado el caso. Pese a que han acudido autoridades de la Sepe, no han logrado destrabar la problemática y los padres exigen una pronta respuesta para que los estudiantes del turno vespertino no estén en desventaja respecto a su aprendizaje. Se sabe que ayer miércoles, alrededor del mediodía, los integrantes del Comité de Padres de Familia de ambos turnos, directivos, autoridades educativas y tutores en general sostendrán una reunión para llegar una solución. Finalmente, la Comisión Estatal de Derechos Humanos inició una queja de oficio para investigar el caso de la Telesecundaria Tlahuicole. Fuente: [2023-18-octubre]. El Sol de Tlaxcala. Por casos de presunta discriminación persiste conflicto en Telesecundaria de Apizaco. https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/municipios/por-casos-de-presunta-discriminacion-persiste-conflicto-en-telesecundaria-de-apizaco-10869471.html

Persiste conflicto en Telesecundaria de Apizaco por presunta discriminación Leer más »

Nuevamente, frenan distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

Padre de Familia pide amparo. Una jueza federal concedió una suspensión provisional para impedir la entrega de libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua bajo un nuevo juicio de amparo, el 1724/2023, presentado por el padre de familia Gabriel Alejandro V.M. La jueza Tercero de Distrito, Jessica María Contreras Martínez, concedió la suspensión provisional, informó el diputado local y coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada. El legislador dijo que este nuevo recurso violenta el derecho de las niñas y niños a la educación y se podría aplicar de forma general y no solo a quien la sentó el juicio de amparo. “Pero ademas decide por todos los papás y mamás de todo el estado de Chihuahua, cuando es solo un padre de familia el que esta le está solicitando la protección de la justicia federal en la demanda de amparo”, indicó. Explicó que esta acción agrede el derecho de cientos de miles de estudiantes en Chihuahua, luego que este lunes comenzó la distribución de los libros de texto, a más de un mes que inició el ciclo escolar sin que se les haya entregado debido a que inicialmente la gobernadora del estado María Eugenia Campos Galván presentó un recurso para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos. “Es muy grave que se tome una decisión de esta naturaleza, porque violenta el derecho de ciento de miles de niños que ya estaban empezando a recibir los libros de textos, es una gran irresponsabilidad, que una medida cautelar que violente directamente el derecho humano, y eso habla del grado en el que se encuentra el poder judicial”, señaló. Adelantó que el juez debe señalar en forma inmediata una audiencia incidental, como lo establece la ley, a fin de dar celeridad al proceso y la suspensión no siga afectando a los estudiantes de Chihuahua. El legislador morenista indicó que se tomarán cartas en el asunto, respecto al actuar del juez, para que los órganos superiores como el Consejo de la Judicatura revisen el tema. Hace apenas unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el recurso presentado por la gobernadora y el viernes apaisado inició la distribución de libros de texto en Chihuahua. Fuente: [2023-09-octubre]. Milenio. Nuevamente, frenan distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua. https://www.milenio.com/estados/libros-sep-frenan-distribucion-chihuahua-nuevamente

Nuevamente, frenan distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua Leer más »

Educación pública, concertada y privada: diferencias, ventajas y desventajas

La elección entre colegios públicos, privados o concertados a menudo depende de las preferencias personales, la situación financiera de las familias y las oportunidades educativas disponibles en una determinada área. Cada tipo de colegio tiene sus ventajas y desventajas, y es importante considerar factores como la calidad educativa, los costos, la ubicación e ideales pedagógicas al tomar una decisión sobre la educación de los hijos. Hoy te exponemos las diferencias y analizamos los pros y los contras de cada una.  Según CEAC, expertos en formación, la economía familiar “es uno de los principales aspectos que consideran la mayoría de familias al elegir una escuela pública, concertada o privada. Pues el gasto que para una familia supone escolarizar a un niño o niña es bastante elevado, se elija el tipo de centro que se elija. A principio de curso se han de comprar los libros de texto que, a lo largo del curso escolar, el alumno deberá utilizar en sus clases. Existen Comunidades Autónomas que subvencionan dicha compra, o que fomentan su reutilización de unos cursos a otros, pero a excepción de estas salvedades, la compra de los libros de texto supone uno de los desembolsos más grandes de las familias en la educación de sus hijos. Pública Es mayoritaria en España. Su financiación corre a cargo del Estado y el profesorado está compuesto por funcionarios que han obtenido su plaza tras realizar una oposición. Pros: Las principales ventajas son que es gratis y garantiza el derecho a la educación, la igualdad, así como una enseñanza laica. Es inclusiva y plural. Contras: Aunque se admite a todos los alumnos, la elección de un centro en concreto puede ser difícil, ya que la asignación de plazas depende de unos criterios concretos como, por ejemplo, la cercanía del hogar. Este tipo de requisitos también puede condicionar el tipo de alumnado. Privada Se trata de entidades, organizaciones o empresas que se financian con la cuota que se les asigna a las familias o donaciones de carácter privado. Pros En general, se trata de colegios con una buena calidad de enseñanza, clases extraescolares y formación personal. Además, cuentan con instalaciones y tecnología modernas. “Por otro lado, los maestros de las escuelas concertadas y privadas no pasan oposiciones para entrar a trabajar en los centros, y son seleccionados directamente por los equipos directivos. Esto permite a los centros poder contar con el personal educativo que mejor se adecue a su proyecto de centro y a su estilo de enseñanza” explican desde CEAC. Contras: El principal inconveniente es el precio de estos centros, que suele ser elevado, haciéndolos más exclusivos. También, puede darse el caso de que los alumnos sientan un ‘choque’ social con sus compañeros en lo relativo a la economía familiar. Concertada Son centros privados con financiación pública. El profesorado no es funcionario. Los padres no tienen que asumir todo el coste pese a incluir cuotas mensuales.  Pros: Cuentan con buenas instalaciones, con programas de formación más personalizados. Se promueve la educación en valores y la comunicación con las familias. Además: “las escuelas concertadas y privadas imparten una hora diaria más de clase. Esta hora de más respecto a la escuela pública, se destina a formación complementaria como idiomas, nuevas tecnologías o matemáticas, por ejemplo, y normalmente se sitúa en la franja del mediodía. Esto hace disminuir el tiempo de que disponen los pequeños para comer, que pasa de tres a dos horas en la mayoría de los casos, aunque cada centro distribuye el tiempo de una manera bastante personalizada” exponen desde CEAC. Contras: Suelen tener criterios de admisión más restrictivos. La mayoría son centros religiosos. Este es un modelo que se instauró en los años 80 cuando no había suficientes colegios públicos. En la actualidad, los colegios concertados están siendo revisados por la nueva ley de educación. Fuente: [2023-04-octubre]. Educación pública, concertada y privada: diferencias, ventajas y desventajas. https://www.serpadres.es/educacion/45584.html

Educación pública, concertada y privada: diferencias, ventajas y desventajas Leer más »

SEP publica cómo serán los nuevos criterios de evaluación  

La SEP publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los criterios de evaluación para el presente ciclo escolar 2023-2024, así como el diseño de las boletas de calificaciones. El ciclo escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) recién comenzó; sin embargo, han surgido muchas interrogantes en torno al nuevo plan de estudios y a los criterios de evaluación, así como los cambios en las boletas y las calificaciones reprobatorias. Recientemente, la SEP dio a conocer las nuevas normas generales para la evaluación de los miles de alumnos de educación básica de todo el país, que comprenden los niveles de preescolar, primaria y secundaria; mismas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El acuerdo 10/09/23 del Diario Oficial de la Federación, señala que las fases de aprendizaje en cuestión comprenden en los siguientes grados: Fase 1: Educación inicial, la cual se centra en el acompañamiento de la crianza hasta los 3 años de vida, antes de preescolar. Fase 2: Primer, segundo y tercer año de preescolar. Fase 3: Primero y segundo de primaria. Fase 4: Tercero y cuarto de primaria. Fase 5: Quinto y sexto de primaria. Fase 6: Primero, segundo y tercero de secundaria. En cuanto a los criterios de evaluación y aprendizaje, se realizarán de la siguiente manera: Preescolar: No se evalúa con valores numéricos. Cada grado será acreditado con base en la asistencia y el desempeño del alumno. Primaria: La evaluación se expresará en una escala de 6 a 10, con observaciones y sugerencias en cada uno de los campos formativos. El primer grado se acreditará con base en la asistencia, mientras que del segundo al sexto, el alumno aprobará solamente si obtiene un promedio final de 6. Secundaria: La evaluación final estará expresada en una escala del 5 al 10. Los alumnos avanzarán de grado cuando obtengan una calificación mínima de 6, en cada disciplina que conforme el campo formativo.   Fuente: [2023-28-septiembre]. Javier Arroyo. Marktube. SEP revela cómo serán las boletas y si habrá reprobados. https://www.tvazteca.com/aztecauno/sep-revela-como-seran-boletas-habra-reprobados-jap-notas?utm_source=WA&utm_medium=nota&utm_campaign=AztecaUNO

SEP publica cómo serán los nuevos criterios de evaluación   Leer más »

No hay amparo que impida a la SEP distribuir los Libros de Texto Gratuitos

El 28 de agosto los Libros de Texto Gratuitos estarán en las escuelas, confirma Resalta que los libros fueron diseñados por miles de docentes innovadores, investigadores, académicos, y son producto del trabajo colectivo Informa que, a partir del martes 8 de agosto, y por instrucción del presidente, inician conferencias de prensa en Palacio Nacional para la presentación de los nuevos LTG La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que no hay ningún amparo que impida construir y aplicar la propuesta pedagógica del Gobierno de México, y distribuir los Libros de Texto Gratuito (LTG) que ya se encuentran en todos los centros de distribución y almacenes del país, por lo que el próximo 28 de agosto estarán en las escuelas. Al participar en la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Pedagógico Mexicano (MPM), integrado por 16 organizaciones civiles y de docentes que promueven el derecho a la educación, reiteró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplió con todos los requerimientos jurídicos solicitados. Resaltó que la nueva familia de los LTG fue diseñada por miles de maestras y maestros innovadores, investigadores y académicos, y que son producto de un trabajo colectivo. Ante docentes, especialistas nacionales y extranjeros, alumnas y alumnos, reunidos en la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) “Melchor Ocampo” para discutir el tema “La Nueva Escuela Mexicana, perspectivas y desafíos desde el derecho humano a la educación”, aseguró que la SEP trabaja para que las y los maestros cuenten con una propuesta que articule la teoría con la práctica, con el fin de que los estudiantes tengan pensamiento crítico y reflexivo. Tras escuchar los posicionamientos pedagógicos y políticos de los participantes en la asamblea, señaló que la propuesta de transformar la educación con un nuevo modelo educativo no sólo plantea nuevos LTG, sino que incluye un nuevo plan de estudios, programas sintéticos y analíticos, y prácticas didácticas para quienes están frente agrupo. Agregó que se combate el proyecto neoliberal que plantea la privatización de la educación, y ahora se busca el bienestar de niñas, niños y jóvenes, además de que se revalora el trabajo cotidiano de maestras y maestros. Recordó que la mal llamada Reforma Educativa estaba pensada en el mercado, en la individualización del estudiante, contrario a lo que hoy se hace: centrar las acciones en estudiantes y docentes. Finalmente, Ramírez Amaya informó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, a partir del próximo martes 8 de agosto inicia en Palacio Nacional la presentación de los nuevos LTG, y puntualizó que no serán mesas de debate, sino conferencias de prensa”. Por su parte, la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Desireé Molina Aguilar, señaló que la entidad se suma a la promoción de la Nueva Escuela Mexicana, y participa en la transformación educativa del país. Agregó que se realizarán todas las acciones para defender la educación pública y reconoció el trabajo del Gobierno de México y de la SEP para la dignificación y revalorización de docentes, lo que se traduce en que en un año no se haya presentado ningún paro en la entidad, por lo que las y los alumnos tuvieron clases continuas. Comentó que la nueva escuela ve por el humanismo y se aleja del individualismo, además de que propicia la solidaridad y el trabajo comunitario, donde las niñas, niños y las juventudes están al centro de toda decisión. El representante purépecha del MPM, Joel Torres Sánchez, afirmó que el movimiento no le teme a la Nueva Escuela Mexicana; por el contrario, la apoyará para su pleno desarrollo en las comunidades indígenas de Michoacán. Consideró que debe impulsarse y reforzarse la educación indígena por el bien de los integrantes de esas comunidades. A su vez, el representante de la Red de Investigadoras/es Educativos en México, Víctor Echeverría Valenzuela, expresó que el MPM busca trascender y construir un rostro propio en cada niño, adolescente y joven, con un corazón verdadero, y todo a través de la Nueva Escuela Mexicana, pero siempre respetando la autonomía de los docentes. Fuente: [2023-04-agosto]. SEP. Boletín 152 No hay amparo que impida a la SEP aplicar propuesta pedagógica y distribuir los Libros de Texto Gratuitos: Leticia Ramírez Amaya. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-152-no-hay-amparo-que-impida-a-la-sep-aplicar-propuesta-pedagogica-y-distribuir-los-libros-de-texto-gratuitos-leticia-ramirez-amaya?idiom=es

No hay amparo que impida a la SEP distribuir los Libros de Texto Gratuitos Leer más »

AMLO: Los conservadores de la educación ven comunismo en todos lados

El presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró en la tradicional mañanera que hay consigna para que se rechacen los libros.  Defendió los contenidos de los libros de texto y dijo que están acordes con la nueva realidad del país y que tienen una educación científica y humanística. También se mofó de cómo serían los libros de texto de la oposición: “triunfa a toda costa. Supérate, sal adelante. Si robas, no importa. Lo importante es que llegues a la cima sin principios ni ideales”. También imitó al conductor Javier Alatorre y dijo:  ¡Esta noche, en Hechos! Llegan los ovnis a Nueva York y quieren volver comunista a los mexicanos con los libros de texto, no se la pierda” AMLO aseguró que los libros de texto llegarán a todas las escuelas del país y que los maestros y los estudiantes merecen un trato digno, más becas y mejores escuelas.   

AMLO: Los conservadores de la educación ven comunismo en todos lados Leer más »

Javier Alatorre sentencia que en los libros de texto de la SEP hay el “Virus Comunista”

Javier Alatorre sentencia que en los libros de texto de la SEP hay el “Virus Comunista” El periodista Javier Alatorre criticó a los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP por contener un “virus comunista” que busca imponer una educación comunista a las niñas y los niños de México. Los 10 títulos seleccionados por la SEP para conformar la Biblioteca SEP-Centenaria para la actualización del Magisterio 2023, que llegarán a manos de los profesores de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, también han generado cuestionamientos de los especialistas en educación y de editores mexicanos por dos razones: son materiales inspirados, en su mayoría, por las epistemologías del sur, la pedagogía crítica y las metodologías socioculturales de filósofos como Carlos Marx, Orlando Fals Borda y Paulo Freire, y porque ocho de los 10 serán adquiridos por el gobierno mexicano a editoriales extranjeras. Alatorre afirmó que los libros son obra de exfuncionarios de Venezuela y que pretenden acabar con la cultura, el trabajo, la religión y la familia.   “Estamos ante una conspiración fraguada por comunistas trasnochados… Son las guías de la educación comunista que pretenden que los niños no lean… Buscan acabar con México como lo conocemos y condenarlo a la pobreza, a la mediocridad y al odio”, Afirmó el presentador de noticias   El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a las críticas y se burló de Alatorre imitando su forma de presentar las noticias. AMLO dijo: ¡Esta noche, en Hechos! Llegan los ovnis a Nueva York y quieren volver comunista a los mexicanos con los libros de texto, no se la pierda”. Los libros de la SEP han generado controversia por supuestos errores ortográficos, deficiencias pedagógicas y sesgos ideológicos. Un juzgado federal ordenó a la SEP someter los libros a consultas de rediseño, pero la secretaria Leticia Ramírez dijo que no se hará.

Javier Alatorre sentencia que en los libros de texto de la SEP hay el “Virus Comunista” Leer más »

Lista de útiles escolares Educación Básica 2023-2024

La siguiente lista de útiles escolares es sugerida para las actividades en las instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria. Ciclo escolar 2023-2024. Los materiales y útiles escolares que se presentan en las listas de cada nivel o grado escolar son recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar actividades desde el primer día de clases. El maestro de grupo podrá sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto en el que se ubica la escuela. En ningún caso estos materiales serán costosos para la canasta familiar básica, o representar algún riesgo para los alumnos. Antes de adquirir materiales es recomendable revisar los útiles usados en el ciclo anterior; por ejemplo, se pueden seguir utilizando los cuadernos si cuentan con hojas limpias y recurrir al reúso de otros útiles escolares. Fuente: [2023-24-julio]. SEP. Lista de útiles escolares Educación Básica 2023-2024. https://www.gob.mx/sep/documentos/lista-de-utiles-escolares-educacion-basica-2023-2024?state=published

Lista de útiles escolares Educación Básica 2023-2024 Leer más »

Salud y SEP reactivan pedagogía hospitalaria

Salud y SEP reactivan pedagogía hospitalaria Autoridades firman convenio de colaboración para la puesta en marcha del Aula Hospitalaria y Aula Virtual en el Instituto Nacional de Rehabilitación La Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), y la Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Aula Hospitalaria y Aula Virtual, con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes que permanecen hospitalizados por largos periodos reciban apoyo pedagógico. La ceremonia estuvo presidida por la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, quien firmó como testigo de honor, y el director general de este Instituto, Carlos Pineda Villaseñor. La titular de la SEP afirmó que una vez que ya concluyó la emergencia sanitaria por COVID-19, se dará impulso a la reactivación de los servicios educativos en los hospitales de alta especialidad en la Ciudad de México, los cuales fueron suspendidos por la pandemia. Expuso ante médicas y médicos del INRLGII, que estas acciones educativas son una de las líneas fundamentales de la SEP, porque el objetivo del gobierno de la Cuarta Transformación es que nadie se quede afuera, nadie se quede atrás. Por ese motivo, agregó, se debe dar impulso a la pedagogía hospitalaria, ya que es una tarea muy importante para que las y los niños que acuden a los hospitales a recibir tratamientos, continúen con sus aprendizajes, y en esta labor agradeció el apoyo del titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán. Añadió que se debe trabajar para que las y los niños que reciben educación en los hospitales se sientan en un ambiente lo más parecido al de las escuelas, porque lo que une al magisterio con lo médico es la esencia del humanismo. En las instalaciones del INRLGII, el director general, Carlos Pineda, destacó que “las enfermedades y lesiones que se atienden en el instituto requieren largos periodos de rehabilitación, por lo que resulta imprescindible brindar a los pacientes la oportunidad de que continúen sus estudios a través del Aula Hospitalaria”. Resaltó que hoy no sólo se firma un convenio, sino un compromiso para garantizar la continuidad de los estudios básicos y este es un claro ejemplo de que cuando las instituciones trabajan de manera coordinada y con objetivos comunes, se brindan soluciones innovadoras y efectivas en favor del bienestar de la infancia. Detalló que se contará con tres Aulas Hospitalarias, ubicadas en las áreas de Rehabilitación Laboral y Educativa, Ortopedia Pediátrica y Rehabilitación Pediátrica; cada una contará con personal educativo y material didáctico. El convenio fue firmado por el director general y el director médico del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor y Álvaro Lomelí Rivas, respectivamente; el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, y la directora general de Educación Normal y Actualización de Magisterio, María Luisa Gordillo Díaz. La AEFCM atiende anualmente alrededor de 10 mil alumnas y alumnos, (preescolar 19 por ciento, primaria 56 por ciento y secundaria 25 por ciento) en contextos de salud, a través de 36 Aulas Hospitalarias, en alianza con 20 instituciones, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las secretarías de Salud y de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), e instituciones de asistencia privada (IAP). Por lo anterior, 36 docentes de Educación Básica, especializados en Pedagogía Hospitalaria (a través de trayectos formativos diseñados en la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio de la AEFCM), garantizan la continuidad escolar de los estudiantes con padecimientos no transmisibles controlados, impedidos para asistir de manera regular a una escuela convencional. Fuente: [2023-07-julio]. SEP. Comunicado conjunto 28 Salud y SEP reactivan pedagogía hospitalaria para niñas, niños y adolescentes. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-135-salud-y-sep-reactivan-pedagogia-hospitalaria-para-ninas-ninos-y-adolescentes?idiom=es

Salud y SEP reactivan pedagogía hospitalaria Leer más »

La Cuarta Transformación gobierna: Asamblea informativa del bienestar educativo

La Cuarta Transformación gobierna: Asamblea informativa del bienestar educativo La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, aseguró que la transformación del país avanza de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el esfuerzo del trabajo colectivo. Al participar en la asamblea sobre programas sociales del gobierno de la Ciudad de México, encabezada por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, dijo que el avance se debe al trabajo que se realiza en territorio, en cada colonia, en cada pueblo, en cada ciudad, en cada escuela, con la participación de todas y todos. En las instalaciones de la Escuela Secundaria No. 91 “República de Perú”, ubicada en la alcaldía Magdalena Contreras, reiteró que uno de los compromisos prioritarios de la actual administración es gobernar para todos, con énfasis en los más vulnerables, lo que representa un principio fundamental de justicia social. Sostuvo que el país tiene grandes programas en educación como La Escuela es Nuestra (LEN), a través del cual 120 mil planteles reciben apoyos directos para solventar las obras de infraestructura, y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, con las que se apoya a más de 12 millones de estudiantes para que continúen sus estudios. En presencia de alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres y padres de familia, expuso que se trabaja en una educación para la vida, además de que se revalora la labor del magisterio, ya que durante muchos años se hizo a un lado a las y los docentes, y se les responsabilizó sobre la situación educativa. Nosotros, por el contrario, reconocemos su vocación, su compromiso y profesionalismo, porque sabemos que lo hacen con amor hacia los estudiantes de todos los niveles”. Agradeció a docentes por el arduo trabajo durante el ciclo escolar 2022-2023, el cual está a punto de concluir, y por el amor que tienen hacia los estudiantes. A su vez, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, resaltó que en la presente administración se establecieron la gratuidad de los servicios educativos y la entrega de becas escolares, sin hacer diferencias entre estudiantes y como una medida para asegurar la igualdad de oportunidades. Asimismo, recordó que, con el arribo de los gobiernos progresistas a la capital del país, particularmente en el periodo del ahora presidente López Obrador, se desplegaron diversas políticas públicas en apoyo a la educación, como la entrega recursos y útiles escolares, y la apertura de escuelas preparatorias y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Hemos tenido que luchar y por eso defendemos todo lo que hemos logrado. Cuando empezó la beca de bienestar era de 300 pesos, ahora es de 650 pesos al mes, es decir, se duplicó el monto.” Finalmente, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, afirmó que el trabajo conjunto de los gobiernos federal y local se refleja en acciones como los programas La Escuela es Nuestra y Mejor Escuela, para fortalecer la infraestructura física educativa y asegurar la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo. Fuente: [2023-06-julio]. SEP. Boletín 134 La Cuarta Transformación gobierna para todos, pero en especial para los más vulnerables: Leticia Ramírez Amaya. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-134-la-cuarta-transformacion-gobierna-para-todos-pero-en-especial-para-los-mas-vulnerables-leticia-ramirez-amaya?idiom=es

La Cuarta Transformación gobierna: Asamblea informativa del bienestar educativo Leer más »

Instagram
Scroll al inicio