Soluciones

Egresados UDLAP fueron semifinalistas del 2° Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024

Thomas Antoine Espinoza López y Jonathan Pérez Andrade, egresados de la UDLAP, fueron finalistas de la tercera etapa del 2° Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024, evento que tuvo como objetivo encontrar soluciones a la problemática de agua existente en México, desde el desperdicio a nivel hogar hasta la alta contaminación en la industria. “En el concurso tenías que desarrollar una idea que ayude a la problemática del agua en el país y que también sea redituable, entonces el proyecto lo desarrollabas primero por escrito para después explicarlo en una presentación a un panel de jurados. En nuestro caso, lo que hicimos fue aplicar la nanotecnología en conjunto con métodos naturales, como el uso de algunas plantas y de algunos carbones naturales, para deshacernos de químicos que son sumamente difíciles de destruir para otras tecnologías”, explicó el egresado de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP e investigador externo de CARBOMEX, Jonathan Pérez. Tras competir contra otras empresas y llegar a la etapa semifinal, CARBOMEX no pudo continuar el reto, pero sí ganó la difusión necesaria para entender que la nanotecnología se puede ocupar de manera escalable, barata y sostenible, para encontrar mejores alternativas para arreglar los temas de agua en México; pues acorde a los egresados de la Universidad de las Américas Puebla, el 70% del suelo mexicano tiene altos contenidos de arsénico, por lo cual hay altas posibilidades de que se esté absorbiendo metales pesados con el simple hecho de bañarse, lavar trastes o limpiar las casas. “Siempre es importante la difusión y en este evento participó toda una red de infraestructura de fundaciones dispuestos a apostar por la sustentabilidad y recuperar lo que necesitamos en temas de agua”, expresó el Licenciado en Nanotecnología e Ingeniería Molecular por la UDLAP, Thomas Espinoza. Asimismo, el egresado de la UDLAP señaló que su participación en el certamen tuvo la finalidad de levantar conciencia de que en México no hay un tratamiento para metales pesados porque son muy difíciles de remover, por lo cual los vuelve caros y en el caso de CARBOMEX se está dando una posible solución para el tratamiento del agua, pero se necesita del apoyo de distintas instancias para que el proyecto se realice a gran escala o bien, la inclusión en certámenes para buscar los fondos, como pasó en esta ocasión. Los egresados fueron invitados a participar en el 2° Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024, debido a la labor tan fuerte que realiza su empresa en cuanto a la elaboración de productos, ya que CARBOMEX se dedica al diseño, fabricación, caracterización e implementación de nanomateriales para su aplicación en diversos productos industriales para hacerlos más eficientes; como, por ejemplo, pinturas, concretos, y tratamientos de aguas residuales. Cabe señalar que la nanotecnología es muy importante para el desarrollo de la ciencia y la tecnología ya que significa una milmillonésima parte de un milímetro; por lo que si estás interesado/a en conocer más de ella, te invitamos a visitar el link www.udlap.mx/ofertaacademica/Nanotecnologia, en donde encontrarás todo lo que deseas conocer de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular que oferta la UDLAP. Fuente: [2025-04-enero]. Universidad de las Américas de Puebla.

Egresados UDLAP fueron semifinalistas del 2° Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024 Leer más »

Nancy Castillo Ponce

Aprendizaje basado en las TIC: las soluciones de hoy

Aprendizaje basado en las TIC: las soluciones de hoy Nancy Castillo Ponce Olga Ericka Reyes Toriz   Poza Rica de Hidalgo, Veracruz; El artículo siguiente hace referencia a los beneficios de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a nivel universitario, la mejora en el aprendizaje significativo y activo, permitiendo entablar un ambiente cordial, asíncrono, movilizador que nos permite interactuar en todo momento. Estas TIC, en la situación mundial en la que nos encontramos (COVID-19), ha permitido continuar con gran cantidad de actividades, trabajo de oficina (home office), atención a clientes, la continuación de la preparación académica de los estudiantes, etc., apoyando a la actividad del país y fomentando las acciones en casa. Un aprendizaje de calidad a través de las TIC requiere un compromiso tanto del docente como del aprendiente, que genere un ambiente innovador y de interés, para lograr un autoaprendizaje con actitud comprometida, es necesario restructurar las estrategias metodológicas de las praxis, fomentando las áreas de oportunidad y aprovechando las fortalezas de nuestros aprendientes. Como dice Ayala Linares en su publicación: “Un modelo de comunicación virtual” hace mención a la importancia de establecer contratos mínimos que mejoren el proceso de comunicación, ya que requiere de formas de expresión para mediar las relaciones de los aprendientes (Ayala Linares, 2000, pág. 5). La utilización de la Tecnología se ha vuelto indispensable y hoy es una herramienta básica para la vida cotidiana, la educación ha tenido que evolucionar para integrarse al uso de las TIC, a favor de una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando llegar a un mayor número de aprendientes y generando una vía de intercomunicación, donde se facilita la proporción del andamiaje específico concerniente a cada asignatura, así como la realización de actividades asíncronas y síncronas. Siendo la tecnología una herramienta, con la que se encuentra la juventud totalmente familiarizada y que consideran indispensable (el uso del smartphone o celulares inteligentes), el lograr integrar dicha tecnología a su método de enseñanza, proporciona una visión más amplia e innovadora para lo cual, no todas las generaciones se encuentran preparados. La respuesta de los estudiantes en relación al uso de las plataformas ha sido muy positiva, ya que las actividades resultan dinámicas e innovadoras, los aprendientes interactúan más, motivándolos a investigar sobre las tareas a desarrollar, ya que son más agradables e interactivas. Los retos que pueden identificar, entre otros son los que se presentan: El docente se puede perder en el proceso de enseñanza-aprendizaje, viéndose rebasado por la información contenida en la WEB 2.0; por lo que se requiere inmiscuirse en un estudio continuo, para lograr familiarizarse con los avances tecnológicos, y si bien no dominarlos, si ser capaces de proporcionar la guía necesaria para estos nuevos escenarios de forma innovadora y correspondiendo a la interacción necesaria, es decir, romper los paradigmas y salir de nuestra área de confort, para experimentar y replantear las Praxis, fortaleciendo las competencias necesarias para brindar una educación de calidad. Aún con los esfuerzos del gobierno federal, en un país con una economía emergente como es México, dónde el ancho de banda no abarca el acceso total del territorio nacional ni la cobertura satelital; aunque se han mejorado los costos, debido a la sana competencia, siguen teniendo un valor considerable, lo que restringe a un porcentaje de la comunidad estudiantil a continuar con sus estudios utilizando esta modalidad. Al iniciar el uso de esta herramienta con los estudiantes en la modalidad presencial, a diferencia de aquellos quienes lo hacen extra muros y en línea (Online) resulta ser más complicado, por lo que se necesita generar el compromiso, dedicación y responsabilidad para continuar su aprendizaje en esta nueva temática, sensibilizándolos para cumplir con esta metodología.   -una pedagogía activa centrada en el estudiante, conlleva a que ésta contenga su saber y sus competencias, convenciéndolo de que él mismo debe corresponder y elaborar el proceso de aprendizaje- (Pleitez, 2011, pág. 65).   Si bien el tema no es nuevo, considero que al presentarse un caso extraordinario como el que se vive actualmente con la Pandemia, ha obligado a las instituciones educativas y a los docentes a trabajar a marchas forzadas en la utilización de las TIC, acelerando el proceso de aprendizaje, teniendo que incursionar en nuevas alternativas o softwares de la WEB 2.0; que permita el acompañamiento para los estudiantes, buscando el desarrollo de las actividades en ambientes alternativos y dinámicos que fomenten interés, motivación y que a su vez proporcione una relación de lo teórico con lo práctico. El desafío tiene que ser abordado en conjunto, entre las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes, convirtiéndonos en aprendientes continuos; teniendo el compromiso de seguir formando y enriqueciendo el conocimiento día tras día. Si bien las instituciones universitarias, en su mayoría cuentan con una plataforma virtual, es responsabilidad del docente crear las estrategias, elegir las herramientas y elaborar las actividades acordes para el desarrollo de su praxis docente, así como el papel del estudiante será comprometerse de forma autorregulada para planificar tiempos y abarcar las tareas a realizar. El uso de las plataformas virtuales, como las aplicaciones de videoconferencia han apoyado a la problemática actual, permitiendo estar en contacto con los estudiantes, brindándoles el acompañamiento necesario para continuar con su aprendizaje; de igual manera existen una gran variedad de herramientas digitales en las que es necesario incursionar. Las plataformas permiten la programación de actividades, el intercambio de información, etc., asimismo con las videoconferencias permanece la comunicación, cercanía y actividades síncronas, sin embargo, se requiere de la utilización de otros instrumentos que fomenten la interactividad de manera más dinámicas como el uso de vídeos educativos, softwares que diversifiquen las tareas, programas, la creación de vídeos, mapas mentales, foros, chats, entre otros. Las ventajas que proporcionan estas herramientas a nivel educativo, directamente reflejadas en todos los usuarios, es la amplia y variada formación en espacios de comunicación, las experiencias formativas y expresivas que potencializan las habilidades de los participantes, la flexibilidad en tiempos y espacios, reforzando valores como: respeto, compromiso, responsabilidad, honestidad,

Aprendizaje basado en las TIC: las soluciones de hoy Leer más »

Instagram
Scroll al inicio