Crisis

La Trata invisible

Artículo por Leyden Nieto. “La trata de personas una oscura, pero verdadera realidad en medio de la humanidad, donde yacen escondidos hasta en la virtualidad” Leyden Nieto La situación de la trata es invisible en esta época, reacciona de una forma que es insospechable, juegan con la necesidad de las personas, se involucran en las redes de emprendimientos, redes sociales confiables, para lograr conseguir sus cometidos. Ya hemos visto en varias situaciones que se manifiestan ofreciendo trabajos estables. En el año 2024, según los datos que muestra el Instituto de Trata de Personas, señalan que hay miles de casos activos de trata de personas en todo el mundo. Las formas más comunes de trata son la explotación sexual y el trabajo forzado.  Las poblaciones vulnerables, incluidas mujeres y niños, están particularmente en riesgo. Según CONAPREDES el delito sexual ha incrementado hasta en un 92 % de víctimas que son mujeres. En Panamá también se registra la explotación sexual, que radica mucho en el ámbito laboral, esta explotación consiste en ofrecerle a la persona estabilidad y trabajo a cambio de sexo. Cabe destacar, que esta conducta ha ocurrido desde hace mucho tiempo permaneciendo invisible y callada pasando de un delito a una normalidad. Actualmente, la crisis del desempleo ha crecido  Notablemente y esa crisis ha originado aristas de necesidades que han traído en efecto la explotación sexual como fuente de ingreso en la sociedad. Una prueba de ello es el lenguaje soez que utilizan algunas personas al referirse a los desempleados indicando que si no tienes empleo debes abrir una cuenta de Onlyfans, lo cual te permitiría subir tus ingresos y salir de pobreza. Muchas y muchos han preconcebido este concepto como modelo a su estilo de vida, incluso han acomodado su vida a la poligamia con tal de llevar una vida llena de lujos con pocos sacrificios. En consecuencia, de esta acción, los experimentales atraviesan un desgaste físico y emocional que va cobrando vida a lo largo de los años. La Licda. Dayra Dawson, Secretaria de CONAPREDES, nos ilustró a fondo de este tema de la trata de personas y la explotación sexual en la que nos mencionó que un 69 % de las víctimas que ocupan la trata sexual se manifiestan en mujeres y un 31% en trata laboral se manifiesta en hombres. En una experiencia personal pude ver de cerca un posible hecho de trata laboral, con fines de explotación sexual, cuando en medio de mi desesperación de búsqueda de trabajo decidí buscar oportunidades laborales a lo externo del país y fue justamente en la plataforma de Linkelink cuando apliqué en una plaza laboral que tenía por nombre: “Se busca personas para trabajar en call center”, yo accedí a la oferta muy confiada y al momento de ser entrevistada empecé a observar algunos comportamientos muy extraños de los reclutadores, los cuales dejaban al descubierto que eran poco profesionales y hábiles para el rol que estaban tomando. Cuando paso la segunda fase de la entrevista me dicen que tengo que hacer una segunda entrevista al día siguiente y esta iba a ser en la Ciudad de Juárez, México. Yo me sorprendí cuando me mencionaron el lugar porque ya tenía mucha historia con relación a la trata de personas, no obstante, estaba dispuesta a gastar lo poco que tenía por conseguir un empleo justo. Posteriormente a la entrevista analicé cada situación y se la mencioné a una amistad que ya tenía más experiencia trabajando para medios internacionales y cuando me pregunta si iba a tener permiso de trabajo y le digo que no me mencionaban nada de eso en particular, me dice: ¡No lo hagas puede ser una trata de personas, tu vida está en riesgo si haces eso!  Y así fue que no accedí a la propuesta laboral, pero es importante que este tema se aborde más porque se está vinculando mucho con las acciones de ciberdelito que se han acrecentado posterior a la pandemia.

La Trata invisible Leer más »

BUAP pone a disposición la “Línea de Atención a Crisis Emocional” para sus universitarios

La actual administración de la BUAP ha mostrado un particular interés en la salud emocional de los estudiantes. Por ello, a través de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), puso a disposición de los universitarios la Línea de Atención a Crisis Emocional, con la cual se busca contener y estabilizar a un joven en situación de crisis.  Ansiedad, soledad, depresión y falta de adaptación son los estados críticos más comunes que se atienden en esta línea telefónica de acompañamiento, un programa que se apoya en 26 Unidades de Atención al Bienestar Emocional, para un tratamiento más integral por parte de un equipo de profesionales de la salud mental.     La coordinadora de Atención al Bienestar Emocional de la DAU, Betty Dimas Olea, precisó que a través de esta línea telefónica se brinda acompañamiento al estudiante, a quien se le da seguimiento en los días posteriores y de requerirlo se le brinda atención psicológica presencial en alguna de las 26 Unidades de Atención al Bienestar Emocional, ubicadas en las áreas Centro, de la Salud y Ciudad Universitaria, así como en el Complejo Cultural Universitario. Durante 2023, la Línea de Atención a Crisis Emocional recibió más de 300 llamadas. Si bien no hay una constante o promedio de llamadas diarias, sí se registra un aumento en determinados periodos, como los meses de exámenes finales (mayo y noviembre), o bien fechas festivas como el 14 de febrero y las fiestas de diciembre.  Dimas Olea invitó a los estudiantes a no esperar a estar en una crisis y buscar ayuda inmediata en la línea: “Normalicemos ir al psicólogo; expresen sus sentimientos y recuerden que no están solos”. La línea de atención es únicamente para estudiantes activos de los niveles medio superior y superior, de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas, teléfono 2223448905. Mayor información en http://www.dau.buap.mx/ Fuente: [2024-02-junio]. BUAP Boletines. La Línea de Atención a Crisis Emocional busca estabilizar al alumno en momentos de crisis. https://www.boletin.buap.mx/node/3474

BUAP pone a disposición la “Línea de Atención a Crisis Emocional” para sus universitarios Leer más »

Coparmex lanza acciones para una educación de calidad

Al referirse a los resultados de la Prueba PISA, la Confederación Patronal de la República Mexicana, señaló que la educación de calidad, no debe ser un privilegio, sino un derecho de la niñez mexicana para abatir la crisis profunda en la que está sumida la educación y el retroceso en el que se encuentra. El organismo aseguró que no puede ocultarse la realidad y destacó que para revertir la pérdida de aprendizajes son necesarias al menos 7 acciones urgentes: Visión de largo plazo Replantear los planes, programas y materiales Retomar experiencias exitosas Impulsar la colaboración público-privada Escucha y trabajo cercano con Padres y Madres de Familia Apoyar y profesionalizar a los Docentes así como destinar los Recursos públicos adecuados. Se estimó que el país destina un presupuesto educativo insuficiente, solo el 2.96% del PIB, lejos del 4% recomendado por la UNESCO. Por lo que advirtió se requiere un aumento de 355 mil. 500 millones de pesos para cumplir con este estándar, lo que equivale a un aumento del 35% en el presupuesto promedio por alumno. Fuente: [2023-18-diciembre]. Coparmex lanza acciones para una educación de calidad. https://enfoquenoticias.com.mx/coparmex-lanza-acciones-para-una-educacion-de-calidad/

Coparmex lanza acciones para una educación de calidad Leer más »

La educación, la eterna perdedora en una Panamá en crisis

Ciudad de Panamá. Cerca de 800.000 alumnos de escuelas estatales de Panamá no reciben clases desde hace más de tres semanas y decenas de miles de ellos corren el riesgo de perder el año. Ahora, la huelga docente es por un cuestionado contrato minero y en esta nueva crisis los estudiantes del sector público, como ya es costumbre, son los grandes perdedores .”El cordero inmolado en toda lucha que hay de los docentes siempre son nuestros hijos”, dijo a EFE Aldo Bazán, presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, que aglutina a padres y representantes de colegios públicos, principalmente, aunque también de algunos privados. El “paro militante” docente es en rechazo a la renovación de la concesión a 20 años, prorrogable, a la Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, que explota la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica. La actividad de la mina Cobre Panamá, una inversión privada de 10.000 millones de dólares que exporta mineral desde 2019, especialmente al mercado chino, atenta contra el futuro ecológico del país, afirman los líderes docentes, algo que niega la minera. Si bien hay una “nacionalismo fundamentado en nuestros recursos naturales, en paralelo hay un nacionalismo fundamentado en la educación de nuestros muchachos” quienes también son el futuro, afirmó Bazán. Miles pueden perder el año Alrededor de 35.000 padres de familia participaron el fin de semana en una reunión virtual en la que expresaron su “preocupación sobre cómo finalizará el año escolar”, cuyo calendario va de marzo a diciembre y está siendo impactado por una huelga que comenzó a poco más de un mes de su culminación. “El Ministerio de Educación, que es el regente, no pone en perspectiva” la situación, se quejó Bazán. Al mismo tiempo, los sindicatos señalan que la ley prevé el cierre del año escolar con dos trimestres, pero eso significaría que unos 38.000 estudiantes reprueben el año y que unos 85.000 vayan a una reválida en enero, dijo el representante citando cifras del Ministerio de Educación. Los padres de familia dan por hecho que sus hijos no volverán a las aulas de clases este año en el sector público, por lo que piden al Ministerio de Educación que defina mecanismos para que reciban tutoriales que les saquen del ocio en el que están y puedan pasar el año con la mínima calificación requerida, de manera que finalicen el curso de forma “decorosa”, afirmó Bazán. La Defensoría del Pueblo recordó en un comunicado que durante la pandemia Panamá sufrió uno de los cierres educativos más extensos del mundo, con 211 días, por lo que urgió al Ministerio de Educación a “que haga los acercamientos necesarios con los dirigentes magisteriales para programar lo más pronto el regreso a clases“. Los gremios docentes han dicho que se mantendrán en las calles, donde junto al sindicato de la construcción e indígenas han liderado bloqueos en las vías, en el marco de las mayores protestas en décadas, hasta que el contrato minero sea derogado por el Parlamento, algo que no está previsto. El Parlamento descartó la derogatoria para esperar el dictamen del Supremo, que dio vía a recursos de inconstitucionalidad contra la mina. En el sector privado, el 90 % de las cerca de 800 escuelas que atienden a unos 124.000 estudiantes han seguido dando clases bien sea de forma virtual o presencial, dijo a EFE el coordinador nacional de la Unión de Padres y Asociaciones de Padres de Familias de los Centros Particulares de Panamá (Unadepa), Javier Lombardo. La gran diferencia con el sector público es que el profesor que no acude a trabajar no cobra. Aunque algunas escuelas privadas han reanudado las clases presenciales, muchos padres no están enviando a sus hijos por temor a los desórdenes y actos vandálicos que se están registrando en el marco de esta crisis, explicó. La educación en Panamá, valorada como una de las más deficientes del continente, de acuerdo con los resultados de pruebas internacionales, “es un asunto complejo“, añadió Lombardo. Fuente: [2023-15-noviembre]. QuéPasa. Media Network. La educación, la eterna perdedora en una Panamá en crisis. https://quepasamedia.com/noticias/la-educacion-la-eterna-perdedora-en-una-panama-en-crisis/

La educación, la eterna perdedora en una Panamá en crisis Leer más »

La docencia no es atractiva: Faltan maestros y sobra estrés

Aunque en los últimos años se ha reducido el número de docentes que el mundo necesita, la profesión se enfrenta a una grave crisis vocacional y quedan 44 millones de empleos por rellenar. La agencia para la educación ofrece siete recomendaciones para remediar la situación. En vísperas del Día Mundial de los Docentes, que se celebra el 5 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha revelado que están vacantes 44 millones de puestos en las escuelas de primaria y secundaria de todo el planeta y que no está siendo fácil cubrirlos. problema no radica únicamente en la financiación, sino también en la falta de atractivo de la profesión debido a “una crisis vocacional”, según la directora general de la UNESCO. Las condiciones de trabajo pueden verse afectadas por un sinfín de problemas, desde la falta de material hasta las onerosas responsabilidades administrativas y la mala dirección de los centros. “Algunas regiones del mundo carecen de candidatos. En otras regiones, se enfrentan a una tasa de abandono muy alta durante los primeros años de trabajo. En ambos casos, la respuesta es la misma: debemos valorar, formar y apoyar mejor a los docentes“, afirma Audrey Azoulay. En 2016, la escasez de docentes era de 69 millones, pero aunque el déficit se ha reducido en casi un tercio, no es suficiente para satisfacer las necesidades materiales en de educación, en especial si se quieren cumplir los objetivos marcados en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El problema del estrés Los niveles de estrés también son un problema: los profesores que experimentan “mucho” estrés en el trabajo tienen más del doble de probabilidades de querer abandonar la profesión, especialmente en los primeros cinco años. Asimismo, los salarios bajos restan atractivo a la profesión. A escala mundial, sólo uno de cada dos países paga a los profesores de primaria tanto o más que otras profesiones que requieren un nivel de cualificación similar. Este fenómeno se acentúa en Europa y Norteamérica, donde sólo lo hacen 3 de cada 10 países. En la enseñanza secundaria superior, muchos países de renta alta pagan a los profesores un 75% o menos de lo que se paga en otras profesiones comparables. Más abandono entre varones y jóvenes. Por lo general, la tasa de abandono de los profesores es mayor que la de las profesoras. En 2021, la tasa mundial de abandono de los profesores de primaria fue del 9,2%, mientras que la de las profesoras fue del 4,2%. Esta situación se debe especialmente al hecho de que los varones suelen tener más oportunidades profesionales en otros sectores y pueden cambiar de carrera con más facilidad. También influyen los prejuicios de género, por ejemplo las creencias sobre quién debe responsabilizarse de la educación de los niños. Aunque pocos países informan de los casos de abandono del profesorado a lo largo de su carrera, los datos disponibles muestran que los docentes noveles son más propensos a abandonar la profesión que sus colegas más experimentados. Este hecho demuestra que necesitan más apoyo para hacer frente a la carga de trabajo. Siete recomendaciones Frente a la escasez sistémica de profesores, la UNESCO recomienda siete medidas para hacer más atractiva la profesión docente, que deberán ajustarse en función de las circunstancias y los desafíos nacionales: Invertir en la formación inicial del profesorado y en programas de desarrollo profesional continuo Crear programas de orientación y mentoría que unan a docentes con experiencia junto a aquellos que están comenzando y promuevan la colaboración entre colegas Garantizar que los profesores reciban salarios y prestaciones competitivas, especialmente en comparación con otras ocupaciones que requieren niveles equivalentes de calificación, y brindarles oportunidades de ascenso profesional Agilizar las labores administrativas y la documentación para que los docentes puedan centrarse más en la enseñanza y menos en la burocracia Fomentar un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal al establecer expectativas realistas para las horas de trabajo y disminuir la carga laboral innecesaria Brindar un acceso más sencillo a servicios de salud mental y asesoramiento para apoyar a los docentes en el manejo del estrés y las dificultades emocionales Impulsar un liderazgo escolar sólido y colaborativo que reconozca las contribuciones de los docentes, ofrezca retroalimentación constructiva y promueva un ambiente de trabajo positivo Ser profesor en zonas en crisis Si la situación de los profesores en condiciones normales es estresante, todavía es mucho más grave en las áreas de guerra o bajo una crisis. “En las mejores circunstancias, ser profesor es un reto. Ahora imagine lo que es para los maestros en una zona en crisis o afectada por un conflicto en Afganistán, Colombia, Siria o Uganda. Imagine lo que es enseñar siendo uno de los millones de personas que huyen de guerras, conflictos y catástrofes sin ningún apoyo”,observó la directora ejecutiva de la organización la Educación no puede esperar con ocasión del Día Mundial. Según Yasmine Sherif, esa la realidad a la que se enfrentan millones de profesores en las peores crisis humanitarias del mundo”, por lo que la Educación no puede esperar ha ofrecido servicios de formación a más de 145.000 maestros que se encuentran en esas circunstancias. Fuente: [2023-05-octubre]. Noticias ONU. La docencia no es atractiva: Faltan maestros y sobra estrés. https://news.un.org/es/story/2023/10/1524617

La docencia no es atractiva: Faltan maestros y sobra estrés Leer más »

LA TRANSFORMACIÓN PARADIGMÁTICA DE LA REALIDAD.

LA TRANSFORMACIÓN PARADIGMÁTICA DE LA REALIDAD LA CIENCIA COMO MITO Y RELIGIÓN DE LA MODERNIDAD   Hablar de experimentación puede remitirnos a conceptos básicos de la metodología de la investigación, así como del desarrollo mismo de la ciencia que nació formalmente a finales del siglo XVIII. Muchos han sido los intentos por estructurar e imponer paradigmas para que la ciencia sea el saber único, certificado, incuestionable exclusivamente auténtico por encima de cualquier otro. Vastos han sido los personajes encargados de generar el tema y posicionarlo continuamente como paradigma dominante no sólo para guiar lineamientos científicos y de investigación, sino de hacerlo de manera trascendental para tener un impacto el terreno político, económico y social. Algunos de ellos parten desde el idealismo y la moral como Kant, Hegel, hasta personajes como: Comte, Durkheim, Marx, Weber, entre otros… y han hecho de las ideas una herramienta completamente interesante que en ciertos momentos ha pasado a ser peligrosa pues cotidianamente pasa invisibilizada o desapercibida por el ojo de la sociedad civil, empero, pese a que en esencia originaria ha ayudado a que el conocimiento científico se amplíe en pos del bienestar humano, también ha sido utilizado para condicionar y adoctrinar el raciocinio individual; es decir, como bien lo expresó Marcuse (1965) en El hombre unidimensional; el pensamiento de la cultura de masas es sometido a una programación donde se instauran mitos que en su mayoría operan como “doctrinas de fe” altamente subjetivas y carentes de comprobación; casi emulando lo que ha hecho que las se perpetúen las religiones en la historia social y política, mediante determinismos. Este fenómeno puede ilustrarse con el auge y asenso del positivismo lógico en la segunda mitad del siglo XIX, y su impacto en las ciencias del siglo XX y XXI. ¿Quién no ha escuchado en el lenguaje popular avalar una suposición de manera determinista solamente por mencionar que es producto de “un estudio científico”?Es por ello que desde el surgimiento de la modernidad con el triunfo de la razón del siglo de las luces y las revueltas tan famosas de la historia, en los ámbitos políticos, científicos y tecnológicos, se instauró un paradigma para comprender al mundo y la realidad misma. Dichos parangones surgidos desde las ideas tuvieron un impacto en el terreno empírico en vastas ocasiones, hasta el grado de desestabilizar la paz mundial. ¿Quién no recuerda la aparición de la miseria y la desigualdad de aquellos cambios paradigmáticos?, muy acentuados en el siglo XIX con las alarmantes revueltas populares alimentadas por la metodología marxista —crítica del socialismo utópico y la social democracia— en oposición al capitalismo y las estructuras de los Estados. Podemos remitirnos también a los asensos nacionalistas radicales del siglo XX —o también sinónimos de la jaula de hierro teorizada por Weber—; las dictaduras, la exacerbación ideológica de la teoría del Estado moderno, o específicamente al terror tan del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente la Guerra Fría con los gulags soviéticos. Esto sin hacer de lado que la propia ciencia se utilizó como herramienta del terror con sus avances científicos y tecnológicos, los cuales contrastaron con aquel viejo mito que se instauró con la modernidad; es decir, aquel que definía a la ciencia como promotora de la paz y la estabilidad humana. Estos sucesos siempre tuvieron la confrontación metodológica y acentuaron el cisma que ayuda a comprender al mundo y la propia realidad que se instauró con el paradigma científico, desde lo cualitativo o lo cuantitativo, es decir; entre quienes defendieron el idealismo, como los teóricos y los filósofos que también estuvieron al servicio de los radicalismos ideológicos de los Estados-modernos, al igual que los científicos “duros” que contribuyeron con aportes para la guerra. Esto sin olvidar la postal de la tragedia del siglo XX con la explosión de Hiroshima y Nagasaki, suceso histórico avalado por la famosa carta firmada por Robert Oppenheimer y Albert Einstein en el proyecto Manhattan.El antiquísimo pasado que heredó la imposición y lucha de los paradigmas también generó diversas reacciones que fueron desde conciliar la guerra metodológica entre la filosofía y la ciencia, hasta el grado de reconfigurar nuevas propuestas metodológicas como “el método mixto” y finiquitar por fin, o conciliar las diferencias dicotómicas entre diversas disciplinas científicas (Walsh, 2012). Tal es el caso de Mario Bunge (1989; 1997; 2007; 2000) —un referente en dichos estudios—, al igual que Isadore Newman & Carolyn R. Benz (1998), Tashakkori & Teddlie (1998), Gary King, Robert Keohane y Sidney Verba (2000), hasta otros más contemporáneos que reafirman a la metodología mixta para ser el paradigma dominante en la investigación como John Gerring (2014), etc.A pesar de la búsqueda para conciliar el idealismo y el dato empírico, las diferencias se siguen defendiendo a ultranza y no falta encontrar en la vida académica a personajes deterministas que rechazan lo teórico para defender lo empírico como “dogma de fe religioso” —tal y como se realizó en el siglo XIX con el ascenso del positivismo lógico—; tanto científicos duros, como científicos sociales de toda índole que lo único que demuestran es la ignorancia del desarrollo y evolución de la metodología de investigación. Este fenómeno devela que quien más se fanatiza con la ciencia, es porque desconoce su funcionamiento interno, o en pocas palabras: desconoce el método científico y nunca ha hecho investigación honesta. Sin embargo, desde la caída del muro de Berlín en 1989 hasta el colapso de la URSS en 1991, la realidad misma reafirmó que nada puede ser una “verdad absoluta”; pues no existen “leyes universales”, ni “saberes totales” y que los paradigmas no son más que meros intentos para concebir al mundo y sus caracterizaciones, o en pocas palabras se puede seguir reflexionando que la ciencia ha sido un desarrollo del propio pensamiento del ser humano, el cual, encierra un infinito de complejidades (Morin, 1994). El daño causado por la guerra de parangones únicamente colapsó reflejando una serie de inestabilidades en el mundo, y se sabe que la propia ciencia está cimentada en procesos de observación, apreciación, interpretación,

LA TRANSFORMACIÓN PARADIGMÁTICA DE LA REALIDAD. Leer más »

La importancia de la acción política ante la crisis paradigmática global ¿Esperanza democrática o tragedia?

La importancia de la acción política ante la crisis paradigmática global. ¿esperanza democrática o tragedia? En el presente pareciera que la denominación de “la política” se ha vulgarizado hasta ser muestra evidente de la crisis paradigmática que nos embarga. El fenómeno posiblemente nos remita a una inminente revolución científica que se exige y que posiblemente viviremos a futuro, como bien lo definió Thomas Kuhn (1962) en la segunda parte del siglo XX, cuando describió que las ciencias dominantes comenzaron a resentir los estragos de la complejidad que tanto caracteriza a nuestra realidad, debido a que, tras el espejismo que construyó el paradigma científico desde la modernidad (S. XVI- XVIII) hasta el siglo presente, los problemas transcendentales que ha vivido la humanidad nunca se han resuelto, sino que, por el contrario, se han agudizado en todos los ámbitos: políticos, económicos, científicos y hasta religiosos. La coyuntura actual nos ha permitido observar que la tensión global pareciera arrastrarse desde la crisis económica desatada en 2008, y que ha impactado en terrenos políticos y sociales hasta el presente, dando como resultado la presencia de grandes brechas de desigualdad y de pobreza que ya no sólo se presentan en los países subdesarrollados —como dirían bien los teóricos del desarrollismo— sino en las potencias mundiales defensoras de las democracias liberales (Piketty, 2014). Esto sumado a la aparición de la variable emergente que ninguna ciencia logró advertir ni prevenir, como ha sido la pandemia ocasionada por el COVID 19 desde hace más de un año. En contraste, pese a la emergencia sanitaria que ha llevado a muchos países a obligar el confinamiento en distintos niveles como: Argentina, Colombia, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, hasta algunos casos de manera radical como: Reino Unido, Italia, Alemania, Grecia, Francia, entre otros (CNN, 2021). No ha sido un impedimento para que la actividad de la sociedad civil se presente en el espacio público, pues como lo consideró Hannah Arendt: es y ha sido fundamental para la trasformación democrática del status quo de la política desde la década de los 60s del siglo XX (Jiménez Díaz, 2013). El ejemplo es claro si miramos a las sociedades en pleno activismo político en España, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, México, Chile, Perú, Colombia, Brasil, por citar algunos casos, ya que pese a las diversas variaciones de las protestas ciudadanas, el caso de Perú, Chile y Colombia, han dado muestra de que aún ante la problemática coyuntural la sociedad sigue siendo crucial para la defensa de la democracia. Los dos primeros países han dado un vuelco a sus políticas predominantes; desplazando los radicalismos de las extremas derechas, o como en el caso colombiano: con el hartazgo de casi dos décadas de gobiernos criminales —desde Uribe a Duque—, siendo los principales responsables de la desigualdad, y del abuso del poder que se evidenció después de las reformas fiscales impuestas en 2021, las cuales, fueron revertidas por la propia sociedad colombiana tras escenarios trágicos que dejaron como resultado muertos y desaparecido. Y es tras este panorama donde podemos reflexionar que el terreno democrático se ha ganado a pulso y con el sacrificio de la vida misma del ser humano desde tiempos inmemorables. El debate ha llevado a teorizar o especular sobre el futuro político de la humanidad a filósofos como el marxista Slavoj Žižek y el culturalista Byung-Chul Han (Reyes y Casco, 2020), quienes se han centrado en mirar si el sentido comunitario surge como respuesta ante el fenómeno actual, o si la defensa de la libertad humana será el motor de los campos de batalla del futuro político. Lo cierto es que la incertidumbre predomina. El pensamiento político nos puede ayudar a comprender dichos fenómenos, tal vez de manera especializada; técnica, instrumental y hasta racionalista, como lo ha intentado hacer la propia ciencia política desde el siglo XX cuando Giovanni Sartori (1996) la fundó con un método y una lógica para distinguirla de las otras ciencias sociales, ya que al paso del recorrido de la historia humana y principalmente el de la historia de las ideas políticas —tanto de la filosofía, teoría y ciencia—, nos ha ayudado a comprender el mundo y las tensiones de la propia realidad humana. Sin embargo, ¿hasta qué punto la misma ciencia debe normalizarse para generar un pensamiento crítico y reflexivo de manera general en la sociedad civil?, ¿es acaso necesario reformar al sistema educativo de países como el nuestro para rescatar a la filosofía, a la ética, al civismo, etc., sin adoctrinamientos impulsados por proyectos nacionalistas disfrazados de soberanistas?, ¿seguiremos mirando la imposición de los modelos económicos fracasados impuestos en la sociedad civil?; es decir, aquellos que exigen que la educación sea técnica, industrial, comercial o económicamente productiva. Aquellas exigencias radicales del mundo moderno y posmoderno que lo único que han evidenciado son los intereses de las oligarquías y las élites dominantes en todas las escalas. Es lamentable mirar que la ciencia en general jamás ha sido pública o abierta. Desde la antigüedad se sabía que el conocimiento y la sabiduría han sido exclusivos para grupos selectos y hasta herméticos. La complejidad de las sociedades heterogéneas que ha construido la democracia en el presente, requiere una comprensión más vasta en donde se pueda insertar valores democráticos vitales para evitar escenarios trágicos que pueden desencadenarse por el endurecimiento de los Estados y los radicalismos de las políticas que tanto han alarmado desde la presencia de la pandemia. El presente devela la inminente polarización que ha tenido el distanciamiento o la desconexión del ejercicio político, fenómeno que puede traducirse en lo que el historiador francés Pierre Rosanvallon (2010) señaló como la crisis de la legitimidad democrática. Esto sin hacer a un lado los destellos de la acción ciudadana en los países antes señalados que, en los mismos términos del académico francés tienen la denominación de actos contrademocráticos (2006). No cabe duda que el pensamiento de la propia sociedad civil se construye desde abajo; es decir, desde los estratos inferiores para hacer frente con la democracia a las formas de

La importancia de la acción política ante la crisis paradigmática global ¿Esperanza democrática o tragedia? Leer más »

Profesora con alumnos / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS).

En Madrid la Educación se encuentra en procesos de crisis: Despidos temporales por COVID-19

En Madrid la Educación se encuentra en procesos de crisis: Despidos temporales por COVID-19 Madrid, España. A partir del 11 de marzo se han generado acciones para mitigar los efectos del COVID-19, aunado a los efectos sanitarios que ha traído este virus, el estancamiento económico ha traído consecuencias adversas a los diferentes proveedores de servicios educativos, así los comedores escolares, el transporte escolar, las plantillas de docentes de escuelas infantiles y de atención a necesidades educativas especiales se han visto afectados por la suspensión de actividades lo que ha dejado la “Suspensión de contratos”, es así que el cierre de centros educativos como medida precautoria. En este sentido, las denuncias han sido en función de las empresas que no han titubeado en la preparación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Así la Secretaria General de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid, Isabel Galvín, calcula que:  “entre las Municipales de los distintos Ayuntamientos y las de la Comunidad, son unas 350 (centros escolares) y, aproximadamente, unas 8.000 trabajadoras” Quienes se han visto afectadas por la suspensión de labores de los escolares. No hay una cifra exacta que hasta el momento se maneje, sin embargo, muchos de los profesionales afectados, tienen temor de que estos procesos supongan una forma de “reestructurar” o “precarizar” aún más las plantillas. La información que se tiene es que una vez que las actividades se restablezcan, los contratos volverán a reanudarse según lo establecido por la ley, no obstante, para los sindicatos esto es un “lavarse las manos” aprovechándose de las circunstancias y abandonando a los trabajadores. Al respecto, la responsable de Enseñanza Privada de la Federación de empleados de servicios públicos de UGT en Madrid, Sandra Rodríguez comenta que: “Las empresas tienen luz verde para hacer lo que consideren con sus trabajadores. Pero pedimos contención a las empresas, mañana (por el pasado jueves) el Gobierno Central va a anunciar medidas, y puede ser que estos ERTE resulten menos lesivos para trabajadores y empresas”. Todo esto frente a una emergencia que parece aumentar en sus necesidades y circunstancias, pues sin duda, esta es una oportunidad para muchas instituciones de reivindicarse o actuar desinteresadamente. El reto sin duda es fundamental. Referencias Cuarto Poder (12 de marzo de 2020) Madrid rescinde los contratos de escuelas infantiles por el coronavirus y despide a las trabajadoras. Recuperado de https://www.cuartopoder.es/espana/educacion/2020/03/12/madrid-rescinde-los-contratos-de-escuelas-infantiles-por-el-coronavirus-y-despide-a-las-trabajadoras/ Sonia Palomino (03 de agosto de 2019). Profesora con alumnos / EUROPA PRESS – Archivo (EUROPA PRESS). El Verano es sinónimo de de desempleo para cientos de profesores en Madrid. Recuperado de https://cadenaser.com/emisora/2019/08/03/radio_madrid/1564819637_817754.html

En Madrid la Educación se encuentra en procesos de crisis: Despidos temporales por COVID-19 Leer más »

Instagram
Scroll al inicio