2023

Reformas curriculares y cambio Educativo, por Inés Dussel

En el marco del Congreso Internacional de Educación Currículum 2023, celebrado por el Centro de Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, se engalana esta mañana del 28 de septiembre con la primera conferencia Magistral titulada “Reformas curriculares y cambio educativo. Una mirada a las tendencias recientes” presentada por la Dra. Inés Dussel, quien comparte sus saberes sobre el valor del documento curricular y las tendencias en su diseño. Las primeras ideas se retornan en la reforma curricular para la educación básica que propusó el gobierno de Andres Manuel Lopez Obrador, la cual, nombró como transformación curricular de grandes ambiciones, donde se plantea realinear el sistema escolar hacia valores y saberes comunitarios y nacionales.  “La forma y el contenido del currículo fueron resultado de pugnas […] y se lograron en momentos históricos concretos sobre la base de determinadas prioridades sociales y políticas”. (Goodson, 1995, p. 21) Con esta frase reflejó su idea de cómo se hace la historia curricular, comentando que la nueva propuesta de reforma señala 3 prioridades clave: primero, busca salirse del marco del currículo pisa, segundo, lo que ha dominado en el debate curricular, y tercero, su énfasis orientado a mejorar el desempeño. Ahora bien, señaló que la reforma curricular del 2022, hace referencia a una nueva autoridad cultural, una cultura colectiva e interdisciplinar, donde la evaluación formativa es sustancial. En este mismo sentido, Dussel mencionó que esta nueva propuesta curricular se anima a proponer una autoridad cultural diferente a la habituada, debido a la integración de nuevos ejes curriculares, como la perspectiva de género y la decolonización del mundo, entre otros. Dussel resaltó que: (…) siempre el currículo supone una selección de la cultura”. El currículo autoriza ciertos saberes y conocimientos, donde se quiere fortalecer una cultura colectiva del trabajo docente, y del centro escolar, donde también proponen espacios curriculares con códigos integradores, esto se refiere a las formas en como los saberes aparecen vinculados entre sí, un ejemplo claro; es el codiseño, y la coparticipación.  También se reemplazan las disciplinas por campos formativos, pasan de un currículum graduado y rígido, a uno por ciclos de aprendizaje, donde estos se deben adaptar a contextos y trayectorias diversas. Cuestionando la evaluación, entendida como calificación final, ahora vista como un proceso orientador dentro de una cultura reflexiva, que sea un instrumento de trabajo para lograr autonomía de aprendizaje y enseñanzas. Lo anterior mencionado, son ejemplo de transformaciones curriculares recientes de otros países, donde quieren conectar los debates que hay en el sistema educativo nacional con tendencias en otros contextos. De ahí provino la idea del título de la conferencia, se hace una reflexión vinculada entre reformas curriculares y cambio educativo, para repensar  qué y cómo enseñar.  El Currículo refleja lo que se quiere que pase, y  plantea qué es lo que se enseña en las escuelas, siendo este una metáfora del mapa, ya que representa una jerarquía de saberes particulares. Dussel hizo un recorrido sobre distintos currículums de diferentes países como, Brasil, México, Argentina, Perú, Finlandia, Inglaterra, Francia y Australia, expuso elementos sobre las características de los currículos, como la existencia de tendencia a ciclos de enseñanza, sus áreas, la valoración del pensamiento crítico sobre el entorno a problemas sociales, entre otros puntos. Y en los diseños estudiados se centró en 4 temas que encuentra comunes, y que permiten analizar los diseños estudiados, estos son: La capacidad regulatoria del currículum en el sistema educativo y la institución escolar. El currículo tiene una eficacia relativa. Debate sobre conocimientos y competencias: de las 3 Rr a las 4 Cs. Mundo que se queja entre varios, o de dominar sin deconstrucción colectiva. El lugar de las disciplinas en el marco epistemológico-político. Qué hacer con las disciplinas. Debates poscoloniales y de género. Reconocer las impugnaciones que hay por movimientos coloniales o poscoloniales, como se incorporan el enfoque de genero. Incluir contenidos críticos sobre la justicia social y la igualdad de derecho. Concluyó, destacando tres elementos: primero en el cambio curricular el lugar de las disciplinas es algo que está obligando a pensarse de otra manera, segundo, la cuestión del pluraliralismo de saberes, se debe afirmar la pluralidad, y tercero, se debe plantear el problema de la verdad como un eje importante en la escuela, sobre todo en la época de la posverdad y las fake news. Las tensiones en la concreción en las practicas, sostener, revisar, renovar lo que esta instituido en la educación, para construir una mirada sobre la educación que permite incluir las demandas de la época actual. “A cada generación le toca su propia cita con el pasado”, Benjamin. Con esta cita Dussel enfatizo que esta será la manera de prepararse para el futuro del mundo común. El sistema educativo tiene que colocar a la reforma curricular con la idea de que la escuela es el lugar privilegiado para un encuentro intergeneracional y tiene que preparar esa etapa.

Reformas curriculares y cambio Educativo, por Inés Dussel Leer más »

alternativa educación

El Centro de Investigación Educativa CIE-UATx reflexiona sobre el currículum en congreso internacional

Con certeza de aprendizaje especialistas provenientes de Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Guatemala y México, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Centro de Investigación Educativa CIE-UATx, reflexionan temas sobre de la reforma curricular, la evaluación, innovación, práctica y currículo en el marco del Congreso Internacional de Educación Currículum 2023. En la ceremonia inaugural, el Dr. Ángel Díaz Barriga (Coordinador Académico del Centro), dió la bienvenida a las autoridades educativas, a los conferencistas, ponentes, y asistentes en general al Congreso Internacional. En su mensaje, expuso que en el país se reconoce la necesaria articulación entre escuela y comunidad en dos sentidos: uno relacionado con el reconocimiento de los saberes que la comunidad indígena, rural, marginada y urbana genera en la vida del estudiante y la otra, la vinculación de la institución educativa con el entorno en el que se encuentra. Por su parte, el Dr. Raciel Sánchez Rincón (Director de Evaluación Educativa) como representante del Dr. Homero Meneses Hernández, Secretario de Educación Pública en la entidad, en su mensaje comentó que; “el currículum es el corazón de la educación, y la base sobre la cual se construyen la sociedades”. Además afirmó que: El currículum tiene la tarea de la construcción de ciudadanos responsables, lideres del presente y del mañana”. Mientras que, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), inauguró el “XV Congreso internacional de educación currículum 2023”, quien, al hacer uso de la voz destacó que en estos momentos, en el ámbito de la educación superior, se vive un periodo transcisional de la calidad educativa a la excelencia, hecho que tiene que ver con el objeto de estudios y reflexión de este congreso, en el que se analizará cómo se integra el currículo en el horizonte de estos principios que, además, tiene como estamento y base la gratuidad y la cobertura total. El congreso inició con la conferencia magistral: “Reformas curriculares y cambio educativo. Una mirada a las tendencias y debates recientes”, a cargo de la Dra.  Inés Dussel. En alcance a esta conferencia, el Dr. Daniel Feldman de la Universidad de Buenos Aires, disertará el tema; “La orientación de currículum Escenarios en disputa”. El día 29 de septiembre estará en conferencia magistral la Dra. Geovana Mendonça Lunardi Mendes de la UDESC-Brasil con el tema; Los desafíos curriculares para la educación inclusiva. Así como el Dr. Daniel Johnson de la Universidad de Chile, con el tema; El campo educacional y sus tradiciones. Pensando curriculum y didáctica.   Por último, dicho evento concluirá el próximo sábado 30 de septiembre con la conferencia magistral; Entramados en las reformas curriculares de la Educación Básica y la Educación Superior, a cargo del Dr. Ángel Díaz Barriga.

El Centro de Investigación Educativa CIE-UATx reflexiona sobre el currículum en congreso internacional Leer más »

La educación inclusiva: un proceso complicado pero necesario

Inclusive education: a complicated but necessary process. Lcda. Toala Ponce Santa Rocío, M.sc Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas santa.toala.ponce@utelvt.edu.ec La educación inclusiva es un tema cada vez más relevante en el ámbito educativo contemporáneo. Se trata de un enfoque que busca garantizar el acceso, la permanencia y el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus características y necesidades individuales. La idea central es construir un sistema educativo que valore la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades para cada estudiante, reconociendo y respetando sus diferencias. Aunque este proceso puede ser complicado y enfrentar diversos desafíos, es necesario para forjar una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.  La educación inclusiva surge como una respuesta a la exclusión histórica que han experimentado ciertos grupos de estudiantes en las instituciones educativas. Estos grupos incluyen a personas con discapacidades, minorías étnicas, refugiados, estudiantes en situación de pobreza, entre otros. La discriminación y la falta de acceso a una educación de calidad han perpetuado desigualdades sociales y limitado las oportunidades de desarrollo personal y profesional para estos individuos. En este sentido, la educación inclusiva se presenta como un imperativo ético y social. Se fundamenta en la idea de que cada estudiante tiene el derecho intrínseco a recibir una educación adecuada y de calidad que responda a sus necesidades y potencialidades. Al reconocer y valorar la diversidad de los estudiantes, se busca crear un ambiente de aprendizaje en el cual todos se sientan bienvenidos, respetados y apoyados en su proceso educativo.  Sin embargo, el camino hacia la educación inclusiva no está exento de desafíos y obstáculos. La implementación de este enfoque requiere un cambio profundo en la cultura y las prácticas educativas. Implica replantear la formación docente, la organización de las aulas, los materiales didácticos y las estrategias de enseñanza. Es necesario promover una mentalidad abierta y receptiva hacia la diversidad, superando estereotipos y prejuicios que puedan influir en la forma en que se atiende a los estudiantes. Además, la falta de recursos y apoyo adecuado puede ser un desafío significativo para la educación inclusiva. La atención individualizada que requieren algunos estudiantes puede demandar más tiempo y esfuerzo por parte de los docentes. Por lo tanto, es esencial contar con políticas educativas que respalden este enfoque y asignen los recursos necesarios para su implementación efectiva.  Los beneficios de la educación inclusiva son innegables. Un entorno inclusivo enriquece la experiencia educativa de todos los estudiantes, promoviendo el respeto, la empatía y la tolerancia. La convivencia con personas diversas prepara a los estudiantes para enfrentar un mundo globalizado y multicultural, fomentando habilidades de colaboración y trabajo en equipo. En conclusión, la educación inclusiva es un proceso complicado pero necesario para construir una sociedad más justa y equitativa. Reconocer y valorar la diversidad en las aulas es un paso fundamental hacia una educación más inclusiva y significativa. Aunque enfrenta desafíos, la implementación de este enfoque es una oportunidad para transformar el sistema educativo y crear un entorno en el cual cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera activa al desarrollo de la sociedad. El concepto de educación inclusiva se basa en el principio de que todos los estudiantes, independientemente de sus características y necesidades individuales, tienen el derecho a recibir una educación de calidad en un ambiente que valore y respete la diversidad (García, 2019). El enfoque inclusivo busca superar la exclusión histórica que han enfrentado ciertos grupos de estudiantes, como personas con discapacidades, minorías étnicas, refugiados y estudiantes en situación de pobreza. Para Ponce (2018) uno de los fundamentos filosóficos que respalda la educación inclusiva es el principio de igualdad y equidad en la educación. Desde una perspectiva ética y de derechos humanos, se argumenta que cada estudiante tiene el derecho intrínseco a recibir una educación adecuada y pertinente que les permita desarrollar su potencial al máximo. La teoría crítica del currículo y la educación es relevante para analizar los desafíos y las implicaciones de la educación inclusiva. Esta teoría argumenta que la educación no es neutral y puede perpetuar desigualdades sociales y estructuras de poder. En el contexto de la educación inclusiva, se examinan los factores que pueden obstaculizar la inclusión, como prejuicios, estereotipos y discriminación (Sánchez, 2019). La educación inclusiva busca romper con estos patrones y promover una pedagogía crítica que cuestione las normas y prácticas tradicionales, así como las barreras que limitan la participación de ciertos grupos de estudiantes. Esta perspectiva crítica aboga por una educación que empodere a los estudiantes, fomente la conciencia social y promueva una cultura de respeto y equidad (González, 2020). En el contexto de la educación inclusiva, el modelo social de la discapacidad es una teoría relevante para comprender la importancia de superar las barreras sociales y culturales que enfrentan las personas con discapacidades. Este modelo argumenta que las limitaciones y dificultades que enfrentan las personas con discapacidad no son solo resultado de sus condiciones físicas o mentales, sino que son producto de la discriminación y la falta de accesibilidad en la sociedad (López, 2019). En el ámbito educativo, el modelo social de la discapacidad cuestiona la segregación y promueve la inclusión de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo regular. La educación inclusiva reconoce la diversidad de capacidades y necesidades de los estudiantes, ofreciendo un ambiente de aprendizaje que responde a estas diversidades y que garantiza que todos los estudiantes puedan participar plenamente en el proceso educativo (Martínez, 2020). Desafíos de la educación inclusiva. La educación inclusiva enfrenta diversos desafíos que hacen que su implementación sea un proceso complicado. Uno de los principales desafíos es el cambio cultural y las actitudes hacia la diversidad. Superar estereotipos y prejuicios, tanto en docentes como en estudiantes y padres, es fundamental para crear un ambiente de respeto y aceptación en las aulas (Cabrera, 2020). Además, la formación docente es otro aspecto crítico en la educación inclusiva. Los docentes necesitan desarrollar habilidades y competencias para atender la diversidad de sus estudiantes, adaptar estrategias pedagógicas y evaluar de manera inclusiva (Cabrera, 2020). La falta de recursos

La educación inclusiva: un proceso complicado pero necesario Leer más »

Educación y Economía circular

Manuel Alberto Bavarro Weekmann «Lo que haces marca una diferencia y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer.» Jane Goodall El modelo económico en que vivimos ha impulsado un crecimiento económico sin precedentes y ha fomentado la innovación, pero sus consecuencias han llevado a graves problemas como la desigualdad económica, explotación laboral, crisis financieras, individualismo, consumismo, obsolescencia programada y una grave acumulación desmedida de desperdicios, dejando a su paso un costo ambiental y social significativo. El desafío de la sostenibilidad ambiental y la economía circular exige una transformación profunda en todos los sectores de la sociedad, incluyendo la educación. En la actualidad, nos enfrentamos a problemas críticos como la escasez de agua, exacerbada por el consumo desmedido de industrias como la de los refrescos chatarra. Para abordar estos problemas, necesitamos un enfoque educativo que prepare a la próxima generación para crear soluciones sostenibles y circulares.La economía circular es un modelo que propone la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos. Se opone al tradicional modelo económico lineal de «tomar, hacer, desechar», promoviendo en cambio un ciclo continuo de uso y reutilización de recursos. La integración de la economía circular en la educación puede dar lugar a la formación de ciudadanos y profesionales conscientes y capacitados para implementar prácticas sostenibles.Por ejemplo, si se enseña a los estudiantes sobre el impacto de la industria de los refrescos en el consumo de agua, podrían inspirarse para desarrollar alternativas más sostenibles. La educación puede ser la plataforma para la innovación, fomentando la creación de empresas y productos que respeten la economía circular. Sin embargo, la educación por sí sola no es suficiente.La implementación efectiva de la economía circular requiere el compromiso y la acción de gobiernos y legisladores. Se necesitan políticas públicas fuertes que fomenten la economía circular, como regulaciones estrictas para las empresas con altos consumos de agua, incentivos para la adopción de prácticas sostenibles y una infraestructura que facilite la reutilización y el reciclaje de recursos.Los beneficios de tal enfoque son considerables. Más allá de la conservación del agua y la reducción de la contaminación, la economía circular puede conducir a la creación de nuevos empleos en industrias sostenibles, mejores márgenes económicos, la reducción de la dependencia de los recursos importados y la mejora de la salud pública. Podría mejorar la calidad de vida, no sólo de las generaciones presentes, sino también de las futuras. Ya en Coparmex con Víctor Gómez Céspedes hay un paso importante desde el proyecto “Chihuahua Green City” como presidente de las comisiones de energía, sostenibilidad y medio ambiente de esta organización empresarial y con quien tuvimos un agradable encuentro como Asociación de Editorialistas. Para enfrentar la escasez de agua y otros problemas de sostenibilidad de los que tanto nos quejamos, necesitamos una estrategia integral que incorpore la economía circular en la educación y que esté respaldada por políticas públicas efectivas. Este enfoque puede transformar nuestra realidad cotidiana y crear un futuro más sostenible y resiliente. Porque la educación es el camino… Semblanza Doctor en Gerencia Pública y Política Social y miembro de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua 

Educación y Economía circular Leer más »

De sindicatos y otras sectas perversas

Arturo Enllanche Los sindicatos han sido históricamente vistos como una voz colectiva que lucha por los derechos y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, a lo largo de los años, han surgido numerosas críticas y acusaciones de malas prácticas dentro de estas organizaciones. En este texto, examinaremos cómo algunos sindicatos como el SNTE han caído en la trampa de buscar beneficios personales y favorecer a sus allegados en lugar de luchar por un bien colectivo. Exploraremos casos de nepotismo, corrupción y falta de verdadera representación de los intereses de los trabajadores. Uno de los problemas más notorios que afectan a algunos sindicatos es la búsqueda de beneficios personales por parte de sus líderes. En lugar de enfocarse en la mejora de las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores, algunos líderes sindicales han utilizado su posición para obtener ventajas personales. Esto puede manifestarse desde las cosas más “insignificantes” como beneficiarse con menor carga de trabajo y mejores ingresos hasta casos de asignación de contratos lucrativos a empresas vinculadas a los líderes sindicales o en la apropiación indebida de fondos sindicales para su propio enriquecimiento. Además, el nepotismo es una preocupación significativa en algunos sindicatos. Los líderes sindicales a menudo tienden a favorecer a sus parejas sentimentales, amigos y familiares cercanos al otorgarles mejores condiciones de trabajo donde lo único que tengan que hacer es andar en “reuniones importantes” comidas, desayunos y más reuniones en la búsqueda de “mejores condiciones laborales” para el resto del gremio y que nunca se concretan o bien que le asignen a sus cercanos puestos de trabajo o ascensos, incluso si no son los candidatos más calificados. Esto socava la equidad y la meritocracia que deberían prevalecer en el ámbito laboral y debilita la confianza de los trabajadores en la imparcialidad de la organización sindical. Otro aspecto problemático es la falta de verdaderas luchas por un bien colectivo. Algunos sindicatos han perdido su enfoque en la protección y promoción de los derechos de los trabajadores en favor de ceder a las demandas de la dirección de las autoridades. Esto puede deberse a acuerdos encubiertos o presiones externas que influencian las decisiones sindicales. En donde solo terminan siendo la burla al verse sometido a la voluntad de unos cuantos, apoyar las decisiones de los gobiernos para quedar bien y de vez en cuando al más puro estilo de las películas de Luis Estrada hacen algún “movimiento” para alimentar la simulación y el logro de nada concreto. Además, en lugar de abogar por mejoras reales y significativas en las condiciones de trabajo, algunos sindicatos han optado por campañas superficiales que no abordan los problemas fundamentales que enfrentan los trabajadores. Esta falta de compromiso con la lucha por un bien colectivo debilita la credibilidad de los sindicatos y deja a los trabajadores desprotegidos. Una práctica que socava aún más la integridad de algunos sindicatos es la sumisión de los líderes para proteger a sus colaboradores más allegados.  En lugar de ser defensores apasionados de los derechos laborales, algunos líderes sindicales priorizan la protección de sus amigos cercanos y aliados políticos, incluso si esto significa sacrificar los intereses de la mayoría de los trabajadores. Esta tendencia a sacrificar el bienestar general en aras de intereses personales y relaciones personales erosiona la confianza de los trabajadores en sus líderes y en el propio sindicato. Conclusión Si bien los sindicatos históricamente han sido vistos como una fuerza positiva para la protección de los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores, no se puede ignorar el hecho de que algunos han caído en prácticas cuestionables. La búsqueda de beneficios personales, el nepotismo, la falta de verdaderas luchas por un bien colectivo y la sumisión para proteger a colaboradores allegados son ejemplos de cómo algunos sindicatos han desviado su propósito original. Es fundamental para la salud y la integridad del movimiento sindical que se aborden y rectifiquen estas malas prácticas para que los trabajadores puedan confiar en que sus intereses están siendo representados de manera justa y efectiva. Autor: Arturo Enllanche Coordinador del Centro de Idiomas de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala

De sindicatos y otras sectas perversas Leer más »

Convocatoria: Emprendimiento Social en Diamond Challenge

https://alternativaeducacion.com/?p=5505 Concurso de startups en Diamond Challenge para estudiantes de secundaria. ¿Qué es Diamond Challenge? El Diamond Challenge es el catalizador que impulsa a los emprendedores de la escuela secundaria al siguiente nivel a través de conexiones significativas, recursos y comentarios transformadores. Ofrece como una iniciativa educativa filantrópica por Horn Entrepreneurship de la Universidad de Delaware. Como tal, proporciona recursos gratuitos y de acceso abierto para estudiantes, educadores y profesionales del emprendimiento. Su finalidad es busca capacitar a los emprendedores de la escuela secundaria para que se eleven con comentarios transformadores, recursos valiosos y conexiones que cambian vidas. Actualmente tiene abierta la convocatoria para el concurso de startups o bien llamados emprendimientos sociales. La vigencia para el registro de propuestas de emprendimientos es el 16 de enero de 2024, el premio es de hasta $12,000 USD. Requisitos para participar Equipos compuestos por 2 a 4 estudiantes de secundaria, generalmente entre 14 y 18 años de edad en el momento de la fecha límite de presentación, y deben estar inscritos en una institución o programa oficial de escuela secundaria/educación secundaria durante la duración del Diamond Challenge. Los equipos requieren un asesor adulto (de 21 años de edad o más) que esté en condiciones de brindar la oportunidad de participar y  ofrecer apoyo al equipo. Los equipos pueden tener más de un asesor; sin embargo, solo se puede incluir uno en la presentación oficial del equipo. El asesor que incluyas será considerado el principal punto de contacto de la competencia. Cualquier estudiante determinado puede participar en un solo equipo (y, por lo tanto, presentar solo un concepto) por ciclo/año de competencia. Los equipos pueden estar compuestos por estudiantes de más de una escuela. Las empresas y conceptos sociales NO deben haber generado más de $100,000 en ingresos totales antes de la fecha límite de presentación. Como se mencionó el concurso premia con un beneficio económico, estos para los primeros 3 lugares, pero también hay premio tópicos, que son reconocimientos especialiados. Como se muestra en la siguiente imagen. Para conocer más información de la convocatoria, requisitos específicos, reglas de lanzamiento de la convocatoria, etc., revisa las siguientes referencias. Referencias Gestionándote. (2023). Postula tu emprendimiento social en Diamond Challenge. Plataforma de Información para el Tercer Sector. Recuperado de https://www.gestionandote.org/postula-tu-emprendimiento-social-en-diamond-challenge/#Requisitos Diamond Challenge. (2023). COMPETENCIA DIAMOND CHALLENGE:ENCIENDE TU VIAJE EMPRESARIAL. Recuperado de https://www.diamondchallenge.org/competition/

Convocatoria: Emprendimiento Social en Diamond Challenge Leer más »

Instagram
Scroll al inicio