La ANUIES CREA el Laboratorio Ciudadano: Innovación y Género

Con el propósito de alcanzar una educación superior más justa e igualitaria en México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) crea el Laboratorio Ciudadano: Innovación y Género. Una novedosa iniciativa que fomenta el unir fuerzas para encontrar soluciones ingeniosas a los desafíos que enfrenta la comunidad educativa, creando un ambiente de innovación social en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Ello permitirá acercar a las instituciones a los objetivos y metas que sobre educación e igualdad de género plantea la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El Laboratorio Ciudadano: Innovación y Género es una experiencia de aprendizaje entre hombres y mujeres, que permite compartir ideas transformadoras con perspectiva de género. Un paso fundamental para la creación de espacios de cultura de paz que ayuden a revertir las desigualdades que se viven en las instituciones de educación media y superior. Están invitados a participar en este Laboratorio estudiantes, maestros, investigadores y personal administrativo, así como toda aquella persona interesada en la igualdad de género en la educación. Lo podrán hacer a través del desarrollo de proyectos, los cuales tendrán la oportunidad de contar con el apoyo necesario para llevarse a cabo. Los modelos seleccionados participarán en un Laboratorio de Impacto, en el que se les acompañará desde el diseño de estrategia para asegurar su financiamiento, hasta la conexión con posibles fuentes de inversión. El Laboratorio Ciudadano se llevará a cabo del 2 al 6 de septiembre en el Centro de Innovación y Desarrollo de la ANUIES. La convocatoria se cerró el pasado viernes 5 de julio, para quienes participaron en la convocatoria la resolución de las propuestas elegidas será publicada el viernes 26 de julio de 2024 Fuente: [2024-02-julio]. ANUIES. TRABAJAR EN LA IGUALDAD Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES, OBJETIVO DEL LABORATORIO CIUDADANO: INNOVACIÓN Y GÉNERO. http://www.anuies.mx/noticias/trabajar-en-la-igualdad-y-el-empoderamiento-de-las-mujeres-objetivo Par más informaciónn revisa: https://sites.google.com/view/lab-ig/convocatoria

UNESCO, CAN y APCI impulsan un espacio de diálogo por la educación en la Amazonía

El evento “Nuestros futuros: Educación para una Amazonía sostenible desde la gente”, organizado por UNESCO Perú, la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), reunió en Lima a actores clave del sector público, privado, cooperación y sociedad civil para dialogar sobre la importancia de poner la educación en el centro de los esfuerzos de desarrollo sostenible y conservación de los territorios amazónicos. Se destacó la necesidad de la Amazonía en la regulación del clima.  Parte del encuentro consta en resaltar el potencial de transformación colectiva de una educación a lo largo de la vida en los instrumentos regionales y globales de cooperación internacional. “La educación y las competencias técnicas de una población es también una condición habilitante para el desarrollo socio económico de la Amazonia – sean negocios forestales, bionegocios o infraestructura”, subrayó Igor Garafulic, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú.  “Desde UNESCO queremos poner la educación en la agenda amazónica”, expresó Guiomar Alonso Cano, Representante de la UNESCO en el Perú.  “Es claro que la educación es un derecho y a su vez es una vía para contribuir al desarrollo económico y social de la Amazonía y permitir que niñas, niños y adolescentes lideren el progreso de sus comunidades“, enfatizó.  Retomando el peruano revisado en el estudio “Amazonía: Educación y desarrollo sostenible”, elaborado por encargo de Porticus y la Oficina de UNESCO en Perú, se logró crear un espacio de intercambio y de análisis regional en cuanto como se abordan los desafíos vigentes en la Amazonía.   “Desde la Secretaría General de la CAN estamos convencidos que es necesario y urgente fortalecer el potencial de los instrumentos regionales y globales de  cooperación en favor de la educación y de la importancia de la articulación, entre los esfuerzos de desarrollo sostenible, para construir competencias y liderazgos que impulsen un desarrollo equilibrado en la Amazonía“, afirmó Gonzalo Gutiérrez Reinel, Secretario General de la Comunidad Andina de Naciones. El Secretario General, destacó que desde el 2020, los países de la CAN cuentan con una Carta Ambiental Andina, la cual establece entre sus objetivos comunes la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de  Desarrollo Sostenible (ODS). Resaltó que el Comité Andino de Autoridades Ambientales ha reiniciado sus trabajos, lo cual demuestra la voluntad de la Comunidad Andina de impulsar acciones conjuntas por la protección del planeta y la biodiversidad. Por su parte, Nelsith Sangama, lideresa del pueblo Kichwa y Segunda Vocal de AIDESEP, recordó que debemos tener en cuenta que en la Amazonía hay una diversidad étnica y de lenguas por lo que “debemos fortalecer la educación respetando las culturas y nuestra diversidad” y acelerar la presencia del Estado con sentido de equidad, justicia y seguridad.  El evento, contó además con un panel de especialistas de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, países miembros de la Comunidad Andina, quienes, desde una mirada multisectorial, destacaron la importancia de la educación en el desarrollo económico, social y ambiental, cambio climático y migración. Se destacó la necesidad de desarrollar estrategias educativas y servicios adaptados a las necesidades específicas de los territorios de la Amazonía.  A pesar de los avances, todavía queda pendiente abordar los desafíos educativos y estructurales que afectan a las poblaciones más vulnerables de la Amazonía peruana, donde persisten significativas brechas de acceso y calidad educativa. A nivel nacional, solo 6 de cada 10 adolescentes acaban la secundaria. En la Amazonía, solo 3 de cada 10. Es un hecho que las niñas son las primeras en ser excluidas e interrumpir sus trayectorias educativas. Las cifras muestran que aún hay mucho por hacer.  Participaron también del evento; Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la Comunidad Andina; Luis Canales, Especialista de la Dirección de Políticas y Programas de APCI; Jessica Niño de Guzmán, Viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS); Nora Delgado, Directora Regional de Educación de Ucayali; así como representantes de GIZ y PROFONANPE.   Al cierre del evento, Astrid Arbildo, Coordinadora Técnica de UNESCO Perú, reflexionó sobre la importancia de poner la educación en la agenda climática y a la par amplificar y fortalecer las voces de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y pueblos indígenas en Amazonía.  Fuente: [2024-26-abril]. UNESCO. UNESCO, CAN y APCI impulsan un espacio de diálogo por la educación en la Amazonía. https://www.unesco.org/es/articles/unesco-can-y-apci-impulsan-un-espacio-de-dialogo-por-la-educacion-en-la-amazonia

UNESCO: Por qué los datos son esenciales para la solución de la crisis del aprendizaje

En febrero de 2024, la UNESCO organizó en la Sede de París su primera Conferencia Mundial sobre Datos y Estadísticas de Educación. Durante su intervención, Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, subrayó la urgente necesidad de encontrar nuevas fuentes de recopilación de datos y métodos innovadores para colmar las lagunas existentes. Destacó tres puntos clave. 1. Por qué los datos son importantesCada vez se reconoce más que los datos y las estadísticas son fundamentales para lograr la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los datos proporcionan una imagen clara e informan nuestro plan de acción para alcanzar todas las metas de los ODS. Esto incluye la consecución del ODS 4, que aspira a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y a oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Hoy en día, se dispone de más y mejores datos sobre cuestiones relativas a si los niños están escolarizados o no, a cuántos docentes se necesitan, a si las escuelas están conectadas a Internet y acerca del déficit de financiación de la educación. Estos datos orientan las decisiones políticas, el discurso mundial y las prioridades de los donantes. Los datos también desempeñan un papel esencial en la mejora de los rendimientos educativos al apoyar la planificación, dar seguimiento a los avances y en la evaluación de las políticas. En el seguimiento de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, es necesario determinar dónde está ocurriendo la transformación, cómo y qué resultados arroja. Por ejemplo, los nuevos indicadores de referencia sobre la ecologización de la educación, la conectividad en las escuelas y la participación de los jóvenes son avances importantes en el seguimiento de la Cumbre. 2. La educación no se imparte en el vacío El aprendizaje tiene lugar en las comunidades y se ve afectado por una amplia gama de factores, por lo que necesitamos un enfoque interseccional e intersectorial. Los datos sobre los vínculos entre educación, salud y nutrición ilustran este aspecto. Se ha comprobado que las comidas en las escuelas aumentan las tasas de matriculación en un 9%, lo que conlleva a realizar inversiones en programas de alimentación escolar y a que los educandos obtengan mejores rendimientos. Otro ejemplo son las repercusiones que tuvo el cierre de las escuelas durante la pandemia de COVID-19 en las pérdidas de aprendizaje y en la salud mental de los educandos, que impulsaron los esfuerzos de promoción de la Coalición Mundial para la Educación de la UNESCO durante la pandemia. A la hora de recopilar datos, debemos tener en cuenta la perspectiva del aprendizaje para toda la vida en todos los niveles educativos, desde la educación y la atención a la primera infancia hasta la enseñanza preescolar y secundaria, y en diversos entornos de aprendizaje, como los lugares de trabajo, las comunidades y la enseñanza en línea. Durante los últimos años se han conseguido notables avances gracias a la comunidad mundial de estadísticos del sector educativo, que cuenta con el apoyo del Instituto de Estadística de la UNESCO, nuestra fuente oficial de obtención de datos sobre la educación. Desgraciadamente, a pesar de estos avances, aún nos confrontamos a importantes lagunas en materia de datos. Un aula invisible mundial de más de 500 millones de niños ha quedado al margen de las evaluaciones del aprendizaje. Incluso cuando se dispone de datos, a menudo estos están desfasados, fragmentados e incompletos. Queda mucho trabajo por hacer para colmar estas lagunas. Esta conferencia mundial supone un paso importante en este proceso de mejora de los datos y las estadísticas sobre educación con miras a mejorar las políticas. 3. Reforzar el vínculo entre los datos y las políticasExiste una necesidad acuciante de reforzar el vínculo entre datos y política creando una “cultura de los datos”. ¿Cómo crear una cultura de los datos? En primer lugar, debemos garantizar que los encargados de la formulación de políticas puedan acceder a los datos. Los líderes del ámbito de la educación necesitan lo que puede describirse como un “tablero faltante”, que contenga datos básicos, transversales e intersectoriales sobre educación que puedan utilizarse para la toma de decisiones basada en pruebas fehacientes. La UNESCO invierte precisamente en un tipo de herramientas entre las que figuran: los tableros de control para el ODS 4 y el Tablero de Control de los Compromisos y las Acciones de los Países para Transformar la Educación. Durante la Conferencia, la UNESCO presentó el Tablero de control para el ODS 4, una herramienta elaborada por el Instituto de Estadística de la UNESCO y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) para dar seguimiento e informar sobre los avances en la consecución del ODS 4. Una “cultura de los datos” también se caracteriza por los principios de transparencia, colaboración, participación y apertura. A escala internacional, esto requiere una comunidad mundial de prácticas que defina y acuerde conceptos, definiciones, normas y metodologías. La agenda de datos sobre la educación es una agenda global para el bien común, y necesitamos que todos los países contribuyan. Como en todos los ámbitos, transformar los datos en acciones políticas requiere capacidad, voluntad política e inversión. Sabemos que son los países quienes están en mejor posición para supervisar la calidad de sus sistemas educativos, y por eso la UNESCO invierte en el desarrollo de capacidades. Invertir en la recopilación de datos también proporciona dividendos significativos. Según las estimaciones de la Alianza Mundial para los Datos sobre el Desarrollo Sostenible por cada dólar invertido en el reforzamiento de los sistemas de datos de los países de ingresos bajo y mediano se obtiene un rendimiento promedio de 32 dólares. El futuro de los datosEs hora de modernizar nuestros métodos con las nuevas tecnologías. Tenemos que ir más allá de las encuestas tradicionales y utilizar nuevos tipos y fuentes de datos, sacando provecho de la inteligencia artificial y del análisis de los datos. Las nuevas tecnologías como la IA están revolucionando la manera en que accedemos a los datos, los analizamos y los compartimos, con

Aprender para una paz duradera: UNESCO

La Recomendación sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible -UNESCO 2023– reconoce que la paz se construye no sólo mediante negociaciones internacionales, sino también en los pupitres y patios de las escuelas y en los campos de deporte, mediante la educación artística y científica, y a lo largo de toda la vida. La educación, en todas sus formas y dimensiones, dentro y fuera de la escuela, configura nuestra manera de ver el mundo y de tratar a los demás, y puede y debe ser una vía para construir una paz sostenible. Pero hoy el mundo asiste a una oleada de conflictos violentos paralela a un preocupante aumento de la intolerancia y la discriminación. En particular, el discurso del odio puede adoptar formas peligrosas que no solo causan daño a nivel personal e incitan a la violencia dirigida contra grupos, sino que también son un ataque contra la inclusión, la diversidad y los derechos humanos. El Día Internacional de la Educación 2024 pretende movilizar a los estados y las sociedades del mundo para que mantengan la educación en lo más alto de sus agendas políticas y realicen todos los esfuerzos a su alcance para cumplir con los compromisos de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación y la agenda Educación 2030. Esta labor pasa por garantizar que todas las personas, a lo largo de su vida, desarrollen conocimientos, competencias, incluidas las socioemocionales, valores, actitudes y comportamientos necesarios para su participación en los procesos democráticos, el empoderamiento económico, las acciones que hagan avanzar la paz, la erradicación de la pobreza y la tolerancia, con el fin de garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible mediante la educación. Para que esos anhelos puedan alcanzarse, la educación debería ser transformadora, sentar unas bases sólidas de alfabetización y aritmética elemental y propiciar el desarrollo de conocimientos, competencias, valores, actitudes y comportamientos, como el pensamiento analítico y crítico, el respeto de la diversidad, la autoconciencia, el sentimiento de conexión y pertenencia a una humanidad común y diversa y al planeta Tierra, las competencias para tomar decisiones, de colaboración, de adaptación y creatividad. La educación para la paz desarrolla competencias de ciudadanía, como la capacidad de actuar de manera ética y responsable y de participar plenamente en la vida cívica y social. Conlleva competencias de solución y transformación pacíficas de conflictos para contribuir a su prevención, mediación y solución pacífica, constructiva y negociada y de poner fin a los ciclos de violencia y hostilidad. En esta línea de ideas, actualmente también se requieren la alfabetización mediática e informacional y las competencias digitales y de comunicación, que desarrollen la capacidad de buscar eficazmente, evaluar críticamente, producir éticamente, utilizar y difundir la información y el conocimiento, así como de acceder a ellos, mediante diversos canales y tecnologías. Se trata también de poder detectar y combatir la desinformación y la información errónea, el discurso de odio, todas las formas de violencia, incluida la violencia de género, los contenidos nocivos y el abuso y la explotación en línea, comprender los propios derechos y responsabilidades y participar en entornos digitales de forma segura, eficaz, perspicaz y respetuosa, que refuerce la seguridad digital y proteja la privacidad. La educación transformadora supone una enseñanza y un aprendizaje que reconozcan y valoren la dignidad y diversidad de los alumnos y las alumnas en los entornos educativos, eliminen todas las barreras a su aprendizaje y los motiven y capaciten para llegar a ser agentes de cambio y protagonistas de su propio futuro. Fuente: [2024-24-enero]. UNESCO. Aprender para una paz duradera. https://www.unesco.org/es/articles/aprender-para-una-paz-duradera

Cultura sorda y lengua de signos española como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

El reconocimiento, propuesto por el Ministerio de Cultura, junto al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 como coproponente, contribuye a proteger un acervo cultural resultado de los rasgos sociales y culturales que caracterizan al conjunto de personas sordas signantes en España En la actualidad, su uso es reducido, lo que enfatiza no solo la singularidad de esta lengua, sino también su situación de vulnerabilidad, así como la necesidad de protección de las expresiones culturales que con ella se producen El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, como coproponente, la declaración de ‘Las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española’ como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. El reconocimiento contribuye a la salvaguarda de los rasgos sociales y culturales que caracterizan al conjunto de personas sordas signantes en España y que tiene en la lengua de signos española su principal manifestación y soporte. El Real Decreto aprobado por el Gobierno supone el paso definitivo de protección, después de que el Ministerio de Cultura, través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, iniciara el procedimiento el pasado 11 de mayo (consultar BOE), lo que ya implicó un reconocimiento y salvaguarda de este acervo cultural y lingüístico. El interés e iniciativa de la comunidad portadora, que está unida a este patrimonio por fuertes lazos identitarios, ha sido uno de los elementos decisivos para el impulso de esta declaración. También ha contribuido a ello el trabajo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que integra el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo precursor de este expediente a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que lidera Pablo Bustinduy, da así un paso más en el desarrollo de las políticas públicas que están dirigidas a las personas con discapacidad y en el cumplimiento de sus compromisos para promover y garantizar la libertad y la igualdad de estas personas para el disfrute de todos sus derechos como, en este caso, el del acceso a la cultura y a la conservación del patrimonio. Con esta declaración, no solo se valora el papel de las asociaciones de personas sordas que han generado estas expresiones culturales sino que, además, supone un avance muy importante para la proyección de la cultura sorda y de la lengua de signos española. Un patrimonio vivo amenazado Las comunidades sordas de todo el mundo son reconocidas por Naciones Unidas como minorías lingüísticas y culturales con una identidad y rasgos socioculturales específicos. Existe todo un conjunto de manifestaciones culturales, en el ámbito de la cultura sorda, en concreto de la tradición literaria signada y el folclore sordo, trasmitidas y recreadas por la comunidad sorda, que las considera parte integrante de su patrimonio cultural. Expresiones culturales signadas como narraciones, poesía, cuentacuentos, juegos de signos, humor y chistes, cuentos, adivinanzas, canciones y expresiones artísticas en ‘visual vernacular’ (forma de arte que combina lengua de signos, mimo, poesía y técnicas cinematográficas) constituyen una cultura rica y compleja. Está conformada por valores, conocimientos, prácticas sociales, tradiciones y expresiones artísticas específicas, transmitidos y aprendidos, que tienen una función regeneradora y emotiva para esta comunidad. Así, son un patrimonio vivo que da respuesta a las necesidades comunicativas, sociales y emocionales de la comunidad sorda signante. Sin embargo, las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española se enfrentan a múltiples riesgos y amenazas. En la actualidad su uso es reducido, teniendo en cuenta el número de personas signantes en relación con el total de la población sorda en el país, lo que enfatiza no solo la singularidad de la lengua, sino también su situación de vulnerabilidad y la necesidad de protección de las expresiones culturales producidas a través de esta lengua minoritaria. Por eso, su valoración patrimonial supone un mecanismo de dignificación y de reconocimiento público, contribuyendo a la reavivación y reafirmación de rasgos culturales considerados identitarios dentro del colectivo sordo. Fuente: [2024-06-febrero]. El Mercurio Digital. El Consejo de Ministros declara las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://www.elmercuriodigital.net/2024/02/el-consejo-de-ministros-declara-las.html

Millones de niños se quedarían sin escuela para 2030 si no se toman medidas efectivas ahora

Millones de niños se quedarían sin escuela para 2030 si no se toman medidas efectivas ahora. El acceso universal a una educación de calidad es un objetivo de la agenda de desarrollo global que sólo alcanzarán uno de cada seis países para 2030. Un nuevo informe estima que 300 millones de niños carecerán de las habilidades básicas de aritmética y lectura al final de esta década. Unos 84 millones de niños y jóvenes seguirán sin asistir a la escuela para 2030 a menos que se tomen medidas efectivas inmediatamente, advirtió este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Un nuevo informe de la UNESCO señaló que, al paso actual, sólo uno de cada seis países conseguirá el Objetivo de Desarrollo Sostenible referente al acceso universal a una educación de calidad para el fin de esta década. Con datos del 90% de sus Estados miembros, la agencia de la ONU proyectó un aumento en el porcentaje de estudiantes con habilidades básicas de lectura al final de la escuela primaria, que pasaría del 51% en 2015 al 67% en 2030. No obstante este avance, el estudio estima que cerca de 300 millones de niños y jóvenes continuarán careciendo de las habilidades básicas de aritmética y lectura para tener mejores empleos y oportunidades en general. Existe incumplimiento de los compromisos. El documento recuerda que cuando se acordó la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, los países se comprometieron a alcanzar un nivel educativo de secundaria para todos. Sin embargo, poco más del 15% de las naciones cumplirá el compromiso. Más aún, en África subsahariana apenas el 40% de los jóvenes completará la escuela secundaria. La UNESCO afirmó que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de redoblar los esfuerzos para cerrar las brechas y priorizar el financiamiento de la educación. Esta es la única forma de responder a las necesidades identificadas y crear un pacto verdaderamente transformador”, apuntó la subdirectora del organismo, Stefania Giannini. La pandemia y su impacto. La agencia señaló que la pandemia de COVID-19 agudizó la crisis educativa, pero sostuvo que con voluntad política se puede cambiar el rumbo y avanzar en la esfera de la educación. El informe llama a fortalecer la cooperación regional e internacional para que cada país pueda inspirarse en sus pares y desarrollar e implementar soluciones. La UNESCO se comprometió a seguir ayudando a los países para acercarse al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible en los años que quedan para ello. Hace apenas una semana, en una Cumbre sobre la transformación de la educación celebrada en París, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, se refirió al cierre de las escuelas debido a la pandemia, considerando que esos retrasos en el aprendizaje también tendrán un fuerte impacto en la economía. A escala mundial, representarán una pérdida acumulada de riqueza para la actual generación de escolares de unos 21 billones de dólares. La estimación anterior en 2021 era de 17 billones de dólares, por lo que la situación ha seguido empeorando en el último año”, detalló. En esa ocasión, Azoulay agregó que, además de la crisis de aprendizaje, existe una crisis de financiamiento en la que el 40% de los países de renta baja y media redujeron su gasto en educación durante la pandemia. La reducción media fue del 13,5%, pero hasta el momento los presupuestos no han vuelto a sus niveles de 2019. Fuente: [2022-07-julio]. Noticias ONU. Mirada global Historias humanas. Hasta 84 millones de niños se quedarían sin escuela para 2030 si no se toman medidas ahora. https://news.un.org/es/story/2022/07/1511422  
Instagram