ASEMEJA

Tecnológico de Monterrey acuerda acercar estudiantes a la industria de Japón

Vinculación académica y de investigación, así como incorporar a empresas japonesas como socios formadores, son algunos de los compromisos firmados en un convenio de colaboración entre el Tec de Monterrey y la Asociación de exbecarios de México en Japón (ASEMEJA). “Desde hace varios años muchos países e instituciones hemos volteado a Japón y hemos admirado su innovación, además de recibirlos en nuestro país, sobre todo, porque podemos hacer estas colaboraciones donde todos ganamos. “Como Tec de Monterrey estamos abiertos a colaborar para compartir nuestro talento de jóvenes, investigadores y toda la comunidad con empresas del más alto nivel”, compartió Mario Adrián Flores, vicepresidente Región Monterrey y director del campus Monterrey. ASEMEJA es una Asociación Civil fundada en 1978, creada con el objetivo de fomentar relaciones interculturales y científicas entre las sociedad mexicana y japonesa. “Queremos compartir con sus comunidades recursos y prácticas metodológicas que puedan mejorar la efectividad de sus proyectos”.- Mario del Valle. Entre las iniciativas contempladas en el convenio firmado por ambas instituciones se encuentran: Convenio que fortalece la relación Tec-ASEMEJA Mario del Valle Vélez, presidente de ASEMEJA, aseguró que la firma de este convenio fortalecerá la relación entre las instituciones, además de promover el modelo de gestión y producción japonés. “Queremos compartir con sus comunidades recursos y prácticas metodológicas que puedan mejorar la efectividad ya sea de sus proyectos o sus negocios”, comentó. Entre los asistentes al evento se encontraba Hajime Tsuboi, director de JICA en México y Takashi Kawano, director general de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México. Así como Takaaki Kuga, presidente de la Cámara de Comercio Japonesa y vicepresidente Comercial de Toyota México, quienes firmaron como testigos de este convenio. A esta colaboración se sumaron Fernando Mata Carrasco, subdirector del CONALEP Nuevo León y Raúl Edgar García, presidente del Comité de Operaciones del Clúster Automotriz de Nuevo León, quienes también firmaron un convenio de colaboración con ASEMEJA. Fuente: [2024-08-abril]. Tec de Monterrey. CONECTA. Mirada en Asia: Tec acuerda acercar alumnos a la industria de Japón. https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/institucion/mirada-en-asia-tec-acuerda-acercar-alumnos-la-industria-de-japon

Tecnológico de Monterrey acuerda acercar estudiantes a la industria de Japón Leer más »

UDLAP ganó la secretaría general de ASEMEJA

El Dr. Manuel Francisco Suárez Barraza, director académico y catedrático de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), asumió el puesto de secretario general de la Asociación de Exbecarios de México en Japón A.C. (ASEMEJA), región noreste, organismo que se encarga de fomentar las relaciones interculturales y científicas de las sociedades mexicana y japonesa. ASEMEJA es una asociación civil conformada por profesionistas de diferentes especialidades, quienes se han beneficiado por el programa de becas de la Japanese International Cooperation Agency (JICA). Este apoyo se orienta al intercambio de estudiantes mexicanos hacia Japón para recibir cursos de entrenamiento técnico en distintas áreas y sectores, siendo un eje central la mejora continua. Actualmente ASEMEJA reúne a más de 2,800 asociados quienes realizan actividades técnicas, científicas, culturales y de esparcimiento gracias a la coordinación de una mesa directiva, que es electa cada tres años. Justo en 2024 se hizo una nueva votación, ganando la planilla donde estaba el Dr. Suárez Barraza para ser nombrado secretario general. “Como académico de la UDLAP tenemos que hacer cosas que tengan impacto, yo he trabajado mucho en el tema del Kaizen, por lo menos 30 años y la invitación a esta asociación es algo muy importante”, expresó el director académico de Administración de Negocios Internacionales de la UDLAP. Entre sus actividades, el Dr. Manuel Francisco Suárez estará en la coordinación de una editorial, donde se tratará de rescatar el conocimiento de los exbecarios a través de la publicación de artículos, casos, infografías, incluso libros. “También tendré algunas actividades administrativas como dirigir las asambleas, pero en lo particular lo que más me emociona es la construcción de esta editorial para obtener más temas de investigación”, explicó. A su vez, este puesto beneficia a la universidad en muchos aspectos, aseguró el profesor de la UDLAP, desde que haya una gran fuente de información para investigación, el intercambio de conocimiento, un enlace con la revista Contexto, “también ofrecí la oportunidad de que se haga el encuentro aquí en la universidad y se acerquen todos los ex becarios, porque hay mucha gente que fue a Japón y que hoy está en puestos políticos o empresariales muy importantes en México y en Latinoamérica”, agregó. Cabe comentar que esta mesa directiva estará en funciones de 2024 a 2027 con la posibilidad de reelección. En este tiempo debe ayudar a los ex becarios a producir algún impacto en México de lo aprendido en Japón, pues esa es la finalidad de la Asociación de Exbecarios de México en Japón A.C. Fuente: [2024-25-mazo]. UDLAP. UDLAP ganó la secretaría general de ASEMEJA. https://blog.udlap.mx/blog/2024/03/25/udlap-gano-la-secretaria-general-de-asemeja/

UDLAP ganó la secretaría general de ASEMEJA Leer más »

Instagram
Scroll al inicio