Becas para el Bienestar

Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, desplegó a más de 40 servidores de Educación para la tercera semana de las Jornadas de Paz como parte de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, que se realizaron el pasado martes 17 de diciembre, en el polígono de Vidrieros del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las y los servidores de Educación ofrecen información a estudiantes y padres de familia sobre los Programas de Becas para el Bienestar, para garantizar el derecho a una educación inclusiva; favorecer la permanencia en los servicios educativos de los tres niveles de enseñanza, y disminuir el abandono escolar. En el módulo de la SEP, instalado en el Centro Cultural Oaxaqueño de la plaza cívica Benito Juárez, se realizó el registro de las y los alumnos de secundarias públicas que serán beneficiarios de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” a partir de 2025. Cabe señalar que, en el Estado de México, se estima que este apoyo llegue a más de 852 mil estudiantes de 4 mil 102 escuelas públicas de educación secundaria. En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la coordinadora general de Enlace Educativo, Cristina Cruz Cruz, acompañada por la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Esthela Damián Peralta; de la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez; y el secretario del Bienestar estatal, Juan Carlos González Romero, hicieron los recorridos casa por casa en la calle de Papalot, para el levantamiento de cédulas de necesidades de servicios e inscripción en programas sociales. Se informó a las y los ciudadanos los requisitos a seguir para recibir la beca universal “Benito Juárez” de Educación Media Superior, y la beca “Jóvenes escribiendo el futuro”, que apoya a las y los estudiantes de Educación Superior, además de la oferta educativa de la dependencia en estudios de bachillerato y profesionales a distancia. Adicionalmente, las y los servidores públicos de la dependencia, junto con los enlaces educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en la entidad, en coordinación con las autoridades educativas estatales, informaron a padres de familia y tutores las actividades artísticas, deportivas y lúdicas que impulsa el gobierno municipal para fortalecer el tejido social. Las Jornadas de Paz se realizaron del 3 al 5 de diciembre en el polígono de Acuitlapilco; del 9 al 11, en Alfareros, y este 17 de diciembre en el polígono de Vidrieros en Chimalhuacán. Asistieron servidores públicos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena), del Bienestar, de Turismo y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), así como del gobierno del Estado de México, y del Ayuntamiento de Chimalhuacán. Fuente: [2024-17-diciembre]. SEP. Boletín 82. Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-82-despliega-sep-a-servidores-de-educacion-para-la-estrategia-nacional-de-construccion-de-paz-en-el-estado-de-mexico?idiom=es

Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México Leer más »

Se registran 4 millones 896 mil 958 estudiantes de secundaria para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, hasta este lunes 16 de diciembre, se tiene el registro de 4 millones 896 mil 958 alumnos de secundarias públicas, para recibir, a partir de enero de 2025, la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”. Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que se realizaron 35 mil 155 asambleas informativas por lo que “a la fecha llevamos ya en el registro en internet, y le agradecemos a todos los padres, madres de familia que han estado muy atentos, 4 millones 896 mil 958”. El titular de la SEP precisó que el próximo miércoles 18 de diciembre concluye el registro en línea en el portal www.becaritacetina.gob.mx, por lo que, a partir del próximo jueves 19 y hasta el martes 31 de diciembre, se realizará la integración del padrón y la apertura de cuentas del Banco del Bienestar para las y los estudiantes beneficiados. “Se cierra este 18 porque los servidores de la educación ya no pueden andar en asambleas, porque tienen que organizar las tarjetas para las entregas, pero no se preocupen, si no lograron inscribirse, a la hora de ir a las secundarias, ahí los vamos a inscribir y ahí les vamos a dar su beca. Que nadie se quede, sin la beca Rita Cetina, que es ejercer el derecho a la educación”, subrayó. Delgado Carrillo anunció, además, que a partir del lunes 20 de enero de 2025 iniciará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en las escuelas públicas de educación secundaria de las 32 entidades del país, con el apoyo de las y los servidores de la nación. En cuanto a la Beca Universal para Educación Media Superior, señaló que las asambleas informativas, para las y los alumnos de nuevo ingreso, se realizarán del 10 al 21 de febrero de 2025, por lo que el registro se desarrollará entre el 10 y el 28 del mismo mes. Informó que el registro para la Beca para Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el futuro” se llevará a cabo del 17 al 28 de febrero del próximo año. Expresó que “aprovecho para desearle lo mejor en este fin de año a toda la comunidad educativa, a los maestros y a las maestras, a los padres, madres, tutores de familia, los administrativos de las escuelas y, por supuesto, a los alumnos y las alumnas”. Fuente: [2024-16-diciembre]. SEP. Boletín 80. Se registran 4 millones 896 mil 958 estudiantes de secundaria para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”: titular de la SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-80-se-registran-4-millones-896-mil-958-estudiantes-de-secundaria-para-la-beca-universal-rita-cetina-gutierrez-titular-de-la-sep?idiom=es

Se registran 4 millones 896 mil 958 estudiantes de secundaria para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” Leer más »

Inicia en 2025 el registro en línea de la Beca para el Bienestar de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que la Beca para el Bienestar de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), abrirá su registro en línea en el primer trimestre de 2025. Las y los beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” reciben actualmente 2 mil 800 pesos mensuales durante los 10 meses del ciclo escolar y hasta por un máximo de 45 meses. Las fechas y el proceso de registro se darán a conocer en las redes sociales verificadas y en la página web de la CNBBBJ www.gob.mx/becasbenitojuarez. Este programa contribuye a que las y los estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario, inscritos en escuelas públicas catalogadas como prioritarias, continúen su trayecto educativo y concluyan sus estudios superiores. Escuelas prioritarias o Escuelas de Cobertura Total: Fuente: [2024-15-noviembre]. Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez. https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/prensa/inicia-en-2025-el-registro-en-linea-de-la-beca-para-el-bienestar-de-educacion-superior-jovenes-escribiendo-el-futuro?idiom=es

Inicia en 2025 el registro en línea de la Beca para el Bienestar de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro” Leer más »

Mantener en aulas y evitar el abandono escolar de niñas, niños y adolescentes, objetivo de la beca “Rita Cetina Gutiérrez”

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que con la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, el Gobierno de México apoyará a 21.4 millones de niñas, niños y adolescentes estudiantes de Educación Básica, con el objetivo de mantenerlos en las aulas y evitar el abandono escolar por razones económicas familiares. El titular de la SEP señaló que este nuevo programa beneficiará en su primera etapa a 5.6 millones de estudiantes de nivel secundaria, y por decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lleva el nombre de “Rita Cetina Gutiérrez”, en reconocimiento a la maestra, poeta y gestora literaria mexicana que sentó las bases para la emancipación de las mujeres en el México del siglo XIX. Informó que, desde el pasado lunes 14 de octubre iniciaron las asambleas informativas y finalizan hasta el 17 de enero de 2025, son a nivel nacional y para madres, padres y tutores en más de 35 mil planteles públicos de secundaria del país. Recordó que, con la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, las y los alumnos de nivel secundaria recibirán, a partir de 2025, mil 900 pesos bimestrales, a los que se suman 700 pesos por cada estudiante adicional de la familia beneficiaria. Explicó que este tipo de apoyos busca que las y los estudiantes que dejaron la Educación Básica, principalmente por falta de recursos económicos, regresen a las escuelas para concluir el aprendizaje y continúen su formación académica. Finalmente, el titular de la SEP recordó que los requisitos y documentación para acceder a este nuevo programa pueden consultarse en gob.mx/becasbenitojuarez. Fuente: [2024-13-octubre]. SEP. Boletín 12. Mantener en aulas y evitar el abandono escolar de niñas, niños y adolescentes, objetivo de la beca “Rita Cetina Gutiérrez”: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-12-mantener-en-aulas-y-evitar-el-abandono-escolar-de-ninas-ninos-y-adolescentes-objetivo-de-la-beca-rita-cetina-gutierrez-sep?idiom=es

Mantener en aulas y evitar el abandono escolar de niñas, niños y adolescentes, objetivo de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” Leer más »

Trabaja SEP para fortalecer infraestructura de 100% de escuelas de Educación Básica

Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la educación es un derecho y nunca un privilegio, y por eso existen programas como Becas para el Bienestar Benito Juárez, La Escuela es Nuestra y Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, afirmó la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya. Al participar en la presentación de avances de Programas para el Bienestar, encabezada por el titular del Ejecutivo federal, señaló que, en cinco años, este programa atendió 76 por ciento de los planteles de Educación Básica pública en todo el país y se trabaja para que el 100 por ciento reciban el apoyo. Recordó que más de 12 millones de estudiantes reciben becas en Educación Básica, Media Superior y superior. “Estas becas ayudan a evitar el abandono escolar y favorecen la continuidad y permanencia de los jóvenes en sus escuelas.” Añadió que el programa La Escuela es Nuestra entrega recursos de manera directa a madres y padres de familia que conforman Comités Escolares y, mediante asambleas, deciden cómo utilizar ese presupuesto. Detalló que la inversión en 202 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García no tiene precedente, además de que se ubican en lugares distantes que hacen posible garantizar el derecho a la Educación Superior de las y los jóvenes que habían sido excluidos. Dijo que en Guerrero existen 15 sedes de esas universidades, una de ellas en el municipio de Atoyac, donde se forman ingenieras e ingenieros agroforestales. Finalmente, destacó la coordinación entre autoridades federales y estatales en las tareas y acciones de apoyo a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, luego de los daños provocados por el huracán Otis, y señaló que la atención inmediata y el trabajo intenso ya rindieron frutos, ya que las actividades económicas y la vida colectiva han regresado casi a la normalidad. Fuente: [2024-17-febrero]. SEP. Boletín 33 Trabaja SEP para fortalecer infraestructura de 100% de escuelas de Educación Básica: Leticia Ramírez. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-33-trabaja-sep-para-fortalecer-infraestructura-de-100-de-escuelas-de-educacion-basica-leticia-ramirez?idiom=es

Trabaja SEP para fortalecer infraestructura de 100% de escuelas de Educación Básica Leer más »

Reanudan actividades escolares 127 planteles tras el paso de Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez

Durante el informe del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, indicó que, de las mil 224 escuelas que hay en estos dos municipios, 127 reanudaron actividades escolares desde el martes 21 de noviembre. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina desde Acapulco, la titular de la SEP precisó que, de los mil 224 inmuebles escolares que existen en ambos municipios, 202 presentaron daño menor; 420 daño moderado, y 363 daño severo, los cuales se atenderán en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Anunció que el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García se incrementará de 10 mil a 45 mil familias para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Otis en Guerrero. Finalmente, indicó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) entregará un millón de ejemplares para alumnos de Educación Básica que lo requieran. Fuente: [2023-23-noviembre]. SEP. Boletín 239 Reanudan actividades escolares 127 planteles tras el paso de Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-239-reanudan-actividades-escolares-127-planteles-tras-el-paso-de-otis-en-acapulco-y-coyuca-de-benitez?idiom=es

Reanudan actividades escolares 127 planteles tras el paso de Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez Leer más »

Incrementa para 2023 presupuesto y alcance de Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra

Incrementa para 2023 presupuesto y alcance de Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra Los coordinadores nacionales de los programas de Becas para el Bienestar Benito Juárez y La Escuela es Nuestra (LEN), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Abraham Vázquez Piceno y Pamela López Ruiz, respectivamente, informaron que para el ejercicio fiscal 2023 se autorizó un incremento presupuestal para favorecer el alcance y la implementación de los programas prioritarios de la administración federal. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de LEN informó que para el ejercicio 2023, el presupuesto se incrementó en más de 100 por ciento, es decir, el doble en comparación con el año anterior, para el mejoramiento estructural de planteles; rehabilitación de instalaciones, ampliación de la jornada escolar y servicios de alimentación en 100 mil escuelas en condiciones de vulnerabilidad. De esta manera, estaremos llegando a una cobertura nacional de más de mil 400 municipios, al 100 por ciento, y del 77 por ciento de escuelas públicas de Educación Básica que habrán recibido en una o en más ocasiones el presupuesto que por derecho les corresponde.” López Ruiz explicó que, en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Yucatán, se prevé alcanzar una cobertura de más de 90 por ciento respecto del total de las escuelas en cada entidad. En Baja California Sur, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, llegarán a más de 70 por ciento de cobertura. Asimismo, precisó que en el resto de las entidades el avance es de 35 a 69 por ciento respecto al total de planteles. Finalmente, indicó que al cierre del ejercicio fiscal 2022 se atendieron 44 mil 300 planteles de Educación Básica en todo el país, de los cuales 74 por ciento ya ejerció los recursos asignados o se encuentra en proceso de ejecución. Por su parte, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar expuso que en lo que va de 2023 la cantidad entregada por los tres niveles educativos asciende a 19 mil 563 millones 236 mil 175 pesos. Añadió que solo el año pasado en Educación Básica se atendió a poco más de cuatro millones de familias que cuentan con niños que tienen estudios de preescolar, primaria o secundaria, principalmente en escuelas indígenas de alta y muy alta marginación. En el caso de Educación Media Superior, informó que en 2022 se brindó el servicio a poco más de 5.8 millones de estudiantes del nivel preparatoria, mientras que en el caso de Educación Superior se atendió a poco más de 546 mil personas becarias. Vázquez Piceno indicó, además, que para 2023 el monto de las becas se incrementó. En el caso de Educación Básica ahora el monto es de 875 pesos mensuales hasta por 10 meses al año, por lo que 3.5 millones de familias con hijas o hijos en ese nivel ya recibieron las becas correspondientes al primer bimestre.  Por lo que se refiere a la beca de Educación Media Superior el monto se incrementó a 875 pesos mensuales. En febrero, expuso, comenzó la dispersión para jóvenes de preparatoria llegando a poco más de 4.1 millones de jóvenes. Por último, en el caso de las y los estudiantes de Educación Superior, el monto se incrementó a dos mil 575 pesos mensuales, también hasta por 10 meses al año. Igualmente, en febrero comenzó la dispersión de los apoyos para 409 mil jóvenes que estudian la licenciatura.   Fuente: [2023-01-marzo]. SEP. Boletín 34 Incrementa para 2023 presupuesto y alcance de Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra: SEP. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-34-incrementa-para-2023-presupuesto-y-alcance-de-becas-para-el-bienestar-y-la-escuela-es-nuestra-sep?idiom=es

Incrementa para 2023 presupuesto y alcance de Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra Leer más »

Instagram
Scroll al inicio