prevención de las adicciones

Participan 658 personas en el 1er Congreso BTED “Educación y deporte”

Con el objetivo de crear espacios para el intercambio de saberes, conocimientos y experiencias en la materia, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), llevó a cabo el 1er Congreso BTED “Educación y deporte: resignificando el deporte”; con lo cual se busca fomentar la escuela como un espacio para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones, que son parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable. En el encuentro que contó con la participación de 658 personas, de las cuales 354 fueron mujeres y 304 hombres, se coincidió en que la actividad física es un pilar fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, lo que representa una oportunidad para fortalecer el papel del deporte dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), posicionándolo como un eje central de la educación y el desarrollo social, ya que no solo fomentan la actividad física, sino que también promueven valores fundamentales como la inclusión, la equidad de género y la salud mental. Como parte del Congreso, realizado en la sede de la SEP en avenida Universidad, las y los asistentes asistieron a conferencias magistrales, talleres y mesas de trabajo en donde se abordaron temáticas como perspectiva de género e inclusión en el deporte; trayectoria deportiva; profesionalización en el deporte; y la importancia de la educación socioemocional en el deporte. Además, hubo clases de aerobox; activaciones físicas de boxeo; atletismo; y béisbol, impartidas por los propios estudiantes de BTED, entre las que se destaca también la activación física masiva en la que participaron servidores públicos de todas las áreas de la SEP. La convención también fue una plataforma para que estudiantes de BTED presentaran sus propios proyectos. Los planteles de Texcoco y Campeche mostraron el trabajo que realizan estudiantes, así como su esfuerzo por integrar los contenidos académicos con la práctica deportiva. Además, durante el evento, el BTED fue galardonado por el Colegio Nacional de Entrenadores Deportivos (CONAE), por su labor como institución educativa que fomenta la formación integral de las y los adolescentes mexicanos a través del deporte. En esta primera edición se contó con la presencia de la comunidad BTED, así como representantes de instituciones académicas y deportivas, como PILARES, UNAM, CONALEP, IPN, INDEPORTE, UPN, ENED, PONTE PILA, CONAPRENDE, ITCD, CETIS y COLBACH, entre otras. Asimismo, asistieron profesionales y deportistas de renombre, tanto a nivel nacional como internacional, quienes compartieron su experiencia y conocimiento con los asistentes. Entre los invitados estuvieron, Carlos Mercenario Carbajal, del Comité Olímpico Mexicano (COM); Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME); Javier Ariel Hidalgo Ponce, de PILARES; Jaime García Rodríguez, del IPN; Carmen Fernández Cáceres, de Centros de Integración Juvenil (CIJ); Oscar Soto Carrillo, de Cultura Física de la CONADE; y Alan David Picasso, boxeador profesional y estudiante de neurociencias de la UNAM. Actualmente, el BTED cuenta con una matrícula de mil 326 estudiantes distribuidos en 7 planteles ubicados en los estados de Sonora, Campeche, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México, en los que se imparten las siguientes carreras técnicas: entrenamiento integral de béisbol; de boxeo; de atletismo de medio fondo y fondo; y fisioterapia del ejercicio físico. Fuente: [2024-30-diciembre]. SEP. Boletín 93. Participan 658 personas en el 1er Congreso BTED “Educación y deporte”: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-93-participan-658-personas-en-el-1er-congreso-bted-educacion-y-deporte-sep?idiom=es

Participan 658 personas en el 1er Congreso BTED “Educación y deporte” Leer más »

Estudiantes de Psicología de la UPNA crean un podcast sobre la adolescencia

Estudiantes del Grado en Psicología de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han creado un pódcast sobre la adolescencia, denominado “Pubercast: partiendo el pavo”, en el que, a través de once episodios, abordan los temas más relevantes en esta etapa vital como la salud mental, el acoso escolar, la exploración de la identidad sexual, la prevención de las adicciones o el impacto de la pornografía. La serie aporta información y herramientas prácticas de interés para las y los adolescentes, sus familias y educadores. Los audios están disponibles de forma gratuita en las plataformas de audio Spotify, Amazon Music, Google Podcasts, Apple Podcasts e iVoox. El alumnado que ha realizado los episodios (desde la elaboración de los guiones hasta la locución) cursa la asignatura Psicología del Desarrollo en la Adolescencia y Edad Adulta, que imparte en segundo curso Nuria Carcavilla González, profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Salud. “El pódcast trata temas relevantes para adolescentes, sus familias y educadores y ofrece una perspectiva informada desde el ámbito de la psicología del desarrollo —señala Nuria Carcavilla—. De hecho, se adentra en áreas cruciales para comprender y apoyar el desarrollo de los adolescentes en la actualidad. Cada episodio busca proporcionar información valiosa y herramientas prácticas”. Habilidades del alumnadoA juicio de esta profesora, incorporar proyectos de innovación docente como este resulta “fundamental”. “Estos no solo enriquecen el proceso de aprendizaje del alumnado, sino que también les permiten desarrollar habilidades esenciales para su futuro profesional. La comunicación efectiva, la creatividad en la presentación de contenidos, la organización y la planificación son competencias que se fortalecen a través de este tipo de iniciativas”, describe. A su juicio, estos proyectos de innovación docente van más allá de la adquisición de conocimientos. “Favorecen la participación activa del alumnado en su propio proceso de aprendizaje, lo que, a su vez, puede mejorar significativamente la motivación y el compromiso con la asignatura —indica Nuria Carcavilla—. En el caso específico de ‘Pubercast: partiendo el pavo’, observé cómo mis estudiantes no solo aplicaron conceptos teóricos, sino que también demostraron una profunda implicación, responsabilidad y creatividad en la producción de cada episodio. La integración de temas contemporáneos y la aplicación práctica de la psicología refuerzan la formación integral de los alumnos y alumnas y contribuyen a su preparación para los desafíos profesionales y sociales que enfrentarán en el futuro”. Fuente:[05-enero-2024]. UPNA. Estudiantes de Psicología de la UPNA crean un pódcast sobre la adolescencia, accesible en las principales plataformas de audio. https://www.unavarra.es/sites/actualidad/contents/noticias/2024/01/05/podcast_adolescencia.html

Estudiantes de Psicología de la UPNA crean un podcast sobre la adolescencia Leer más »

Instagram
Scroll al inicio