Mineduc abre nueva convocatoria, con foco en la reactivación educativa

El Ministerio de Educación abrió el pasado lunes 10 de junio la convocatoria al Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación 2024 (FONIDE), iniciativa concursable para universidades, institutos profesionales, fundaciones y centros de investigación e instituciones dedicadas a temas educativos. Este fondo, creado en 2006 y cuya gestión está a cargo del Centro de Estudios del Mineduc (CEM), promueve la realización de estudios que sirvan para la toma de decisiones en políticas educativas y para la gestión del sistema educacional chileno, orientando también la agenda de prioridades de investigación educativa. El concurso, que está abierto a instituciones de educación superior y a centros de investigación dedicados a temas relacionados con el sistema educacional chileno, está enfocado este año en la reactivación educativa. Es decir, los proyectos que sean presentados deberán relacionarse con alguno de los tres ejes del Plan de Reactivación Educativa: El director del CEM, Sebastián Araneda, explica que el FONIDE “nace para estar al servicio de las necesidades de corto, mediano y largo plazo del sistema educativo, de las comunidades educativas y de quienes nos relacionamos con la institucionalidad educativa”. “La investigación debe llegar al aula, y eso requiere un rol activo de todos los actores que intervenimos en ese proceso. Por eso estamos muy felices de invitar a las y los investigadores del país a postular sus trabajos según los ejes del Plan de Reactivación Educativa, que es la agenda prioritaria el Ministerio de Educación”, agrega. FONIDE financiará un monto máximo de $32 millones por investigación, la que tendrá que ser ejecutada en un plazo de 12 meses. Con el fin de potenciar la formación de una nueva generación de investigadores, se exigirá que los equipos que postulen incluyan a un integrante cuya edad no supere los 35 años al 31 de marzo de 2024. El plazo para postular es hasta el 11 de julio de 2024, a las 23:59 horas, en el sitio https://fonide.mineduc.cl/, que es también la plataforma donde están los requisitos de postulación y bases del concurso. Habrá plazo hasta el 20 de junio de 2024 para realizar dudas o consultas, al correo electrónico fonide@mineduc.cl. Fuente: [2024-10-junio]. Ministerio de Educación. FONIDE 2024: Mineduc abre nueva convocatoria, con foco en la reactivación educativa. https://www.mineduc.cl/abre-convocatoria-al-fonide-2024-con-foco-en-la-reactivacion-educativa/

Minedu y Fundación Chile presentaron “Sumar Saberes”, alianza para el mejoramiento de aprendizajes

El Ministerio de Educación, junto a Fundación Chile, presentó este martes la alianza público-privada para mejorar aprendizajes “Sumar Saberes”, iniciativa que incorpora a una amplia gama de actores, incluyendo fundaciones especializadas en mejoramiento educativo, organizaciones internacionales y privados, cuya articulación se basa en el reconocimiento de objetivos comunes y la responsabilidad compartida en la educación.  El propósito de “Sumar Saberes” es apoyar y acelerar la mejora de aprendizajes, especialmente aprendizajes fundamentales (por ejemplo, matemática y lectura) y socioemocionales, a través del fomento de la toma de decisiones en base a evidencia y la efectividad del gasto e inversiones en educación, identificando cuáles iniciativas de apoyo a la mejora educativa funcionan, qué condiciones habilitan su éxito, cómo se implementan en contextos diversos, cómo se escalan y se hacen sostenibles.   La presentación de la alianza se desarrolló en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda y contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; Rodrigo Egaña, director de la Dirección de Educación Pública; Miguel Farías, superintendente de Educación; Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación; Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Multisectorial de Unesco en Santiago; Paolo Mefalopulos, representante de Unicef en Chile; Mario Aguilar, presidente nacional del Colegio de Profesores; Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile, y representantes de fundaciones participantes de la alianza y de instituciones educativas, docentes, directivos y estudiantes.   Punto de inflexión   En junio de 2023, el Consejo para la Reactivación Educativa, convocado por el Mineduc, presentó un informe con recomendaciones para enriquecer la estrategia para abordar los grandes desafíos del sistema educativo y que fueron agudizados por pandemia. Una de sus sugerencias fue “desarrollar un observatorio que catastre y sistematice experiencias reportadas como efectivas para la mejora de aprendizajes en todos los niveles y asignaturas” a nivel nacional y además “se pongan a disposición del sistema educacional como recomendaciones de prácticas formativas, creándose un repositorio basado en evidencia”. Esta recomendación impulsó al Ministerio de Educación y Fundación Chile a conformar “Sumar Saberes”.   “Estamos en un momento bien importante, en un punto de inflexión para lo que viene. El desafío de la reactivación es de largo plazo, cómo proyectamos este proceso de transformación educativa, que los resultados de aprendizaje sean coherentes con las capacidades de inversión que tiene el país en educación” señaló el ministro Nicolás Cataldo.  “Sumar Saberes es una iniciativa que busca la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos que tiene el sistema educativo hacia el futuro. Estamos muy interesados en poder explorar todo lo bueno que se está haciendo en los establecimientos educacionales y jardines infantiles, para conocer la experiencia, estudiarla, levantar evidencia y en base a la evidencia, escalar aquellas que son más significativas y que pueden tener un mayor impacto en los resultados de aprendizaje”, añadió la autoridad.   Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación, puntualizó que “desde el Mineduc entendemos la Reactivación Educativa como una causa país, que requiere sumar esfuerzos, conocimientos y generar inteligencia colectiva, de modo tal de identificar iniciativas que están haciendo la diferencia, marcando un impacto positivo y poder visibilizarlas, para aportar en la toma de decisiones en educación basada en esta evidencia”.   “Estamos muy contentas y contentos por el lanzamiento de esta alianza. Nuestra meta es generar evidencia para una toma de decisiones que permita la mejora significativa de los aprendizajes y una educación más equitativa, que elimine las brechas que persisten en nuestro sistema educacional”. agregó.   Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, coincide en la urgencia de reducir tales brechas “a través de la identificación, promoción y escalamiento de prácticas educativas basadas en evidencia. Además, buscamos que la educación chilena sea más resiliente y adaptativa a futuros desafíos globales y locales”, indicó. Para esto, “será fundamental la expertise de diversos miembros de Sumar Saberes, incluyendo el What Works Hub para la Educación Global de la Universidad de Oxford, el cual, justamente busca aumentar la alfabetización, la aritmética y otras habilidades clave en países de ingresos bajos y medianos, averiguando qué es lo que funciona para mejorar los aprendizajes y cómo escalarlo”.  Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile, sostuvo que para el organismo que lidera, “esta colaboración es fundamental. El nombre Sumar Saberes nos confirma que no partimos de cero, sino que acá hay una cantidad de innovación ocurriendo en el sistema educativo, en sus distintas manifestaciones, en fundaciones, en centros de pensamiento, por supuesto a nivel de los sostenedores, de los municipios.  Hoy el esfuerzo es actuar con inteligencia colectiva. Esto es un esfuerzo de innovación colaborativa y radical, de entidades que se ponen al servicio de un desafío país de largo alcance”.  Etapas y gobernanza  En una primera etapa, la alianza creará un mapa a nivel nacional con programas de apoyo a la mejora de aprendizajes e identificará qué iniciativas funcionan y qué condiciones habilitan su éxito. Su metodología permitirá incluir los puntos de vista de estudiantes y docentes en el levantamiento, porque su voz es fundamental en todo el proceso. La alianza buscará proyectar una siguiente fase, en la que desarrollaría un laboratorio para la innovación que permita pilotear el escalamiento sostenible de aquellas iniciativas efectivas para la mejora de los aprendizajes, buscando así incidir en las políticas educativas para tener un mayor impacto.  El Consejo Estratégico de la alianza está constituido por Mineduc (a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Subsecretaria de Educación), Agencia de la Calidad, Dirección de Educación Pública, Fundación Chile, Fundación Anglo American, Fundación Luksic, Fundación BHP, Fundación MC, Fundación Educacional Oportunidad, Unesco, Unicef, Universidad de Oxford, BID, CAF, el Centro UC de Políticas Públicas, el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE). Su objetivo es velar por la coordinación estratégica de la Alianza y por su sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, cuenta con el respaldo del Hub para la Educación Global de la Universidad de Oxford “What Works”.   En tanto, la secretaría ejecutiva la conforman Martín Cáceres, director del

Ministerio de Educación en Chile presentó nueva Política Nacional de Convivencia Educativa

Después de dos años de trabajo, la participación de 270 personas en 40 grupos focales y la sistematización de recomendaciones de las mesas que han abordado el tema, el Ministerio de Educación presentó el pasado lunes 06 de abril, la actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa (PNCE), compuesta por un documento central y 12 cartillas que abordan este tema, y que por primera vez cuenta con un plan de acción con medidas para apoyar a las comunidades educativas, por parte del Ministerio de Educación y sus organismos asociados, hasta 2030.  La presentación de la PNCE se realizó en la Escuela Básica La Araucanía, de la comuna de La Granja, y contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, las diputadas Emilia Schneider y Alejandra Placencia, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, la vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Daniela Triviño, y el alcalde de La Granja, Felipe Delpin.  El ministro Cataldo señaló que la actualización de la PNCE, cuya versión original data de 2002, tuvo como fin modernizar los marcos de acción y orientación a las comunidades educativas para que puedan enfrentar el impacto de la pandemia y la suspensión de clases presenciales durante dos años; definir qué se entiende como aprendizaje socioemocional, bienestar y salud mental en contextos educativos; abrir la política para que incorpore gran parte de la trayectoria educativa (desde educación parvularia a educación de personas jóvenes y adultas), y actualizar y añadir estrategias para gestionar la convivencia educativa.  “Buscamos dotar de herramientas para que las comunidades educativas comprendan cuál es el fenómeno que enfrentan. Y esta actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa abarca una mirada amplia, diversa y compleja de la convivencia, que queda plasmada en estas orientaciones y en el Plan de Acción, porque sabemos que las dificultades que viven muchos establecimientos no empiezan ni terminan dentro de la escuela”, indicó el ministro Cataldo.    Añadió que “acá hay un desafío mayor, que es que este es un problema de la sociedad en su conjunto. No es una tarea solo de las comunidades educativas, es una tarea de todo el país. Tenemos que comprometernos todos y todas, más allá si estamos involucrados directamente en el sistema educativo, con la tarea de mejorar la convivencia escolar, porque eso es finalmente mejorar la convivencia para la ciudadanía. Porque la convivencia es un aprendizaje, y a convivir se aprende entre todos y todas”.  Nuevos modelos de autoridad  Seis elementos caracterizan esta actualización y la diferencian de las versiones anteriores. Además de ser fruto de un trabajo participativo de 270 personas, promueve el principio de cuidado colectivo y la inclusión para construir comunidades educativas pluralistas y garantes de derechos; fortalece la perspectiva de cuidados, clarificando el rol de los centros educativos para la promoción del bienestar y las habilidades socioemocionales; establece estrategias para impactar en la mejora de la convivencia en distintos contextos y respecto de diversas temáticas; integra el Modelo de Escuela Total en apoyo a la gestión de la convivencia en los establecimientos educativos; y reconoce el desafío de construir una autoridad pedagógica basada en nuevos modelos de autoridad a través de un diálogo social amplio, vinculado al enfoque participativo, formativo y de derechos.    La subsecretaria Arratia presentó a los asistentes los principales contenidos de esta política. Explicó que contempla un documento central, que es el marco orientador de la política; un Plan de Acción 2024-2030, con 42 medidas para apoyar la concreción de esta política; y 12 cartillas con diversos temas y estrategias específicas, que serán enviadas gradualmente en las próximas semanas a los establecimientos.   Entre las medidas contempladas en el Plan de Acción está el compromiso de presentar un proyecto de ley que fortalezca la convivencia escolar; diseñar e implementar cursos o programas de formación continua para directivos, docentes y asistentes de la educación respecto de aprendizaje socioemocional y gestión de conflictos; usar las pruebas SIMCE para monitorear el estado de la convivencia escolar en las escuelas; generación de bases de datos para contar con mejor información; y el despliegue de campañas comunicacionales.   La subsecretaria Arratia invitó a las comunidades educativas “a tomar estas orientaciones y hacerlas propias. Lo que nosotros queremos es que ustedes pueden procesarlo, tomarlo, trabajarlo desde su propia realidad”. Finalmente, recalcó que “la convivencia se perfecciona desde el equipo directivo, pero es algo en lo cual todos y todas podemos aportar en nuestras relaciones diarias en la comunidad educativa y fuera de ella”.  Acciones del Plan de Reactivación Educativa   Estas medidas se suman al conjunto de acciones que está desplegando el Ministerio de Educación para responder a las necesidades de las comunidades educativas tanto en el área de la convivencia educativa como en salud mental, como parte del Plan de Reactivación Educativa, entre ellos la implementación del programa A Convivir se Aprende, la creación de un sistema de monitoreo de la convivencia mediante la incorporación de preguntas adicionales en los cuestionarios de calidad y contexto asociados al SIMCE, la entrega de información a través del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) socioemocional y de convivencia, el fortalecimiento de las estrategias de gestión colaborativa de conflictos de la Superintendencia de Educación, el maletín socioemocional de Educación Parvularia y acciones de fortalecimiento de los espacios participativos de las comunidades educativas, como el consejo escolar o los centros de estudiantes.  En cuanto a la Estrategia de salud mental con comunidades educativas, el programa Habilidades para la vida de Junaeb se implementó en 2023 en 2.842 establecimientos; se desarrollaron talleres artísticos y deportivos en 294 establecimientos educacionales y se implementó el curso “Bienestar y salud laboral de los equipos educativos: estrategias desde la gestión y el liderazgo”, a través de EducarChile, con 1.169 inscritos.  Mientras que las 12 cartillas que serán enviadas a los establecimientos abordan los temas que siguen:   Tras la presentación, el ministro Cataldo entregó el documento con la PNCE a la directora del establecimiento, Madeleine Romero.  ¿Deseas conocer el material de la Política Nacional de Convivencia Educativa? Puedes encontrar información más detallada disponible en este enlace.  Fuente:
Imagen: Sur Actual Argentina

Los 80 nuevos Liceos Bicentenario inician firma de convenios con el Ministerio de Educación

En la actividad, realizada en la comuna de Ñuñoa, directores de los establecimientos compartieron sus experiencias y expectativas acerca del programa, que ahora suma 400 establecimientos. El ministro Cataldo destacó que esta iniciativa entrega condiciones habilitantes para la reactivación educativa. En una ceremonia realizada en el Colegio Técnico Profesional República de Argentina, de Ñuñoa, los 80 nuevos establecimientos seleccionados para convertirse en Liceos Bicentenario firmaron sus convenios con el Ministerio de Educación, ingresando así oficialmente a este programa, que ahora suma 400 liceos. La actividad estuvo encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos; y la jefa de la División General de Educación del Mineduc, Andrea Osorio, quienes compartieron junto a las y los directores de los nuevos establecimientos las experiencias y expectativas que tienen del programa. El ministro Nicolás Cataldo explicó que los nuevos establecimientos ingresarán al programa contarán con “una red de apoyos pedagógicos, técnicos, de acompañamiento por parte del Ministerio de Educación, y sin duda también de inversiones para mejorar su infraestructura. Es decir, la política de Liceos Bicentenario se hace cargo de lo que hemos llamado las condiciones habilitantes que permiten los aprendizajes”. Para ello, el Mineduc les transferirá a los establecimientos hasta $100 millones en dos cuotas que les permitirá fortalecer sus procesos educativos y mejorar la infraestructura escolar, adquirir equipamiento y comprar mobiliario necesario. La primera cuota será pagada este año. En la instancia, la alcaldesa Emilia Ríos señaló que… “con este reconocimiento, este colegio asume un desafío importante, que es poner los aprendizajes en el centro. Se trata de trabajar en red, actualizarse y subir a los estudiantes al carro de sentir un profundo orgullo por el lugar en que estudian, que es donde pasan la mayor parte del día y donde forman una comunidad. La idea es que ningún colegio se quede atrás”. En el marco del Plan de Reactivación Educativa, en la convocatoria 2023 se les solicitó a los sostenedores postular con proyectos que fortalezcan la innovación educativa, la inclusión, el trabajo colaborativo y la integralidad de los aprendizajes, propiciando la autonomía y la confianza en los centros educativos. Así lo comentó la directora del Colegio República de Argentina, Verónica Vera: “Este es un colegio con 105 años, que ha pasado por luces y sombras, y esta es una oportunidad para construir junto a los profesores, estudiantes y apoderados, mejores condiciones para el ingreso al mundo laboral, porque somos un liceo técnico profesional, pero también para favorecer las trayectorias educativas y continuación de estudios superiores”. “Nuestros estudiantes, que son de diversas comunas de Santiago, que tienen diferentes nacionalidades, que tienen necesidades educativas especiales, necesitan un proyecto educativo como el que se presentó”, añadió. De los 80 nuevos establecimientos, 57 son de formación técnico-profesional, 19 son humanístico-científicos y 4 son artísticos. De acuerdo a su dependencia administrativa, 38 pertenecen a municipalidades, 3 a Servicios Locales de Educación Pública, 29 son particulares subvencionados y 10 son de administración delegada. Las regiones que sumaron más liceos en esta nueva convocatoria fueron la Metropolitana (16), Maule (11) y Valparaíso (10). Fuente: [2023-27-octubre]. Sur Actual Argentina. Los 80 nuevos Liceos Bicentenario inician firma de convenios con el Mineduc para ingresar a la red. https://www.suractual.cl/2023/10/27/los-80-nuevos-liceos-bicentenario-inician-firma-de-convenios-con-el-mineduc-para-ingresar-a-la-red/
Instagram