Educación ambiental y Cumbre del clima COP28

David Auris Villegas davidauris@gmail.com El cambio climático, provocado por el excesivo consumo de carbono por parte de los países más industrializados, pone en peligro la existencia de la humanidad. Con el propósito de prevenir esta posible catástrofe, además de los compromisos y financiamientos, se requiere una innovación en la forma en que educamos a los individuos en el sistema educativo de todos los países, ya que este problema ambiental no tiene fronteras y demanda una acción global de cada ciudadano.  Este cambio climático, traducido en una atroz ola de calor y sequía en el planeta, es un grito desesperado de la naturaleza que reclama nuestra atención inmediata. Debido al impacto natural, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático este diciembre de 2023, COP28 en Dubái, que albergó a 200 representantes del mundo, llegó a un acuerdo histórico, “principio del fin de los combustibles fósiles”. Según este pacto, al 2050 dejaremos de utilizar el petróleo y sus derivados. Demasiado tiempo para un planeta que requiere cuidados intensivos. En consecuencia, para salvaguardar a nuestra única casa, es necesario acelerar la desaparición del uso del petróleo; sin embargo, ¿será posible? No olvidemos que, según los Informes mundiales, China es el responsable del 30 % de la contaminación mundial y es el mayor imperio capitalista e inversionista en el mundo. En esta lista le siguen, Estados Unidos e India junto a las multinacionales que, sin duda, están empeñados en carbonizar más al planeta, a costa de los recursos naturales de los países en vías de desarrollo.  A esta declaración mundial de la COP28 a escala planetaria, se suma la educación, con el propósito de transitar a la acción, desde un enfoque ecológico que involucre a estudiantes, docentes y a la comunidad académica. En esta cruzada verde, es imperativo que se destine al sector educativo, una suma considerable de los 12.800 millones de dólares que aportarán los países para esta lucha climática. Asimismo, es importante comprender que todas las personas del planeta, tenemos derecho a un medioambiente saludable de acuerdo a la declaración de la ONU en el 2022. Dado que la lucha contra el cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo, la Unesco impulsa la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y la Alianza para una Educación Verde, con el objetivo de posicionar a la educación, como un elemento fundamental y visible en la respuesta internacional al cambio climático. La educación ambiental, como elemento relevante en esta lucha, puede empoderar a los estudiantes acerca de las causas y efectos de la contaminación ambiental, así como dar a conocer y comprender sus implicancias éticas, con el fin de consolidar el papel que cumple cada ciudadano en su entorno. Con el propósito de que los estudiantes puedan formar parte del ejército verde, se podrían establecer programas extracurriculares, tales como clubes ecológicos y emplear las poderosas redes sociales como YouTube, con el fin de fomentar la participación activa en la protección del medioambiente. Además, es preciso visualizar a países como Suecia, Finlandia, entre otros, que han logrado construir un espacio sostenido y ecológico que genera bienestar y comodidad.  Asimismo, las universidades pueden adoptar un enfoque interdisciplinario que involucre a científicos, ingenieros, expertos en políticas y comunidades locales, para lograr soluciones integrales y afrontar este desafío global. Así como la de crear líneas de investigación que aborde el cambio climático, como lo viene desarrollando la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El COP28, de manera indirecta, encarga a la educación ambiental, desarrollar el camino de la resiliencia y la sostenibilidad.  Asimismo, los países industrializados que más contaminan, están obligados a contribuir con sus recursos económicos a fin de construir el sueño común: un mundo verde para todos.  © David Auris Villegas. Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV

Educación y Día Internacional contra la Corrupción

David Auris Villegas Escribir sobre un tema amenazador, como la corrupción que encarna un obstáculo contra el progreso del país, es un desafío pedagógico. Este fenómeno histórico está muy arraigado en el Perú que golpea a las instituciones y ha estropeado nuestras aspiraciones. En este escenario oscuro, la educación se convierte en una fuente de luz que puede alumbrar el trayecto hacia un Perú más ético, transparente y sostenible en concordancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Para muchos expertos, la corrupción es la crisis de valores y devaluación humana, desde los escándalos políticos, de malversación de fondos públicos por los gobernantes ahora presos, hasta los pequeños actos de soborno a un policía por una infracción vehicular. Estas pobres acciones perpetúan un ciclo tóxico que, afecta a todos los estratos sociales y hace inviable el desarrollo humano. Sensible ante esta calamidad que azota a la humanidad, La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su afán por contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, el 31 de noviembre de 2003, ha proclamado el 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción. A partir de entonces, se han llevado a cabo eventos internacionales con el propósito de divulgar la relevancia de la eliminación de la corrupción. No obstante, Transparencia Internacional señala que los países no están logrando eliminar la corrupción.   Daniel Eriksson, director de esta institución, dijo que los líderes y los gobiernos deben crear espacios democráticos para involucrar a los activistas, empresarios, comunidades marginadas y jóvenes para suprimir la corrupción.  Según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC-2022), de 180 países, el Perú ocupa el  puesto 101 con una puntuación de 36, considerando al menos corrupto con 100 puntos. Esto sígnica que somos un país, tristemente gobernado por los corruptos. La Contraloría General de la República, agrega que, durante el año 2022, el Estado peruano sufrió una pérdida de más de seis mil millones de dólares como consecuencia de robo, ineficiencia y despilfarro de las autoridades. Con esta inestimable fortuna perdida, cada año nos encontramos en el inexorable destino de la bancarrota, por lo que es necesario enfrentar la corrupción, con todas las herramientas que la democracia puede brindarnos. Aparte de otras defensas, la educación, como reserva moral de la sociedad, es fundamental, puesto que educa la mente de las personas.  La inclusión de la Ética como asignatura en los planes curriculares del sistema educativo en todos los niveles es relevante, dado que, en la actualidad, la ética y valores se desarrolla como tema transversal que no tienen un impacto significativo en la formación integral de las personas.  Esto implica que no solo es necesario saber acerca de la naturaleza y las secuelas de la corrupción, sino que también se pueden desarrollar estrategias que provoquen el pensamiento crítico y la toma de decisiones éticas en el ámbito educativo. La construcción del patrimonio moral, el intercambio de vivencias y la discusión de temas de ética y corrupción son valiosos para que los educadores se conviertan en actores eficaces en la formación de ciudadanos honestos.  Por otro lado, miremos a la plataforma de Ético de la Unesco, que comparte la experiencia del estado indio de Rajastán que, el 28% de sus escuelas han colocado murales públicos acerca de las inversiones financieras realizadas por la institución, la asistencia de los docentes, entre otros. Estos ejemplos pueden aplicarse en nuestras escuelas con el propósito de educar ciudadanos más transparentes. La lucha contra la corrupción es una tarea de todos. Erradicar este cáncer social en el Perú no es una tarea fácil, pero es necesaria para una vida más cómoda y sin pobreza. © David Auris Villegas. Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV

Directivos ¿Qué son? y ¿Cómo deben actuar? – Entrevista Ruth Harf part1

Entrevista Mtra. Ruth Harf – Part 1 Los directivos fungen un papel importante, son el corazón de una institución educativa. Un directivo es responsable de establecer una cultura de aprendizaje y crecimiento, deben asegurarse de fomentar un ambiente de trabajo positivo, que los estudiantes tengan acceso a los recursos y apoyo que necesitan para tener éxito. Pero para hablar más sobre ¿Qué pasa con los directivos de una institución?, en exclusiva Alternativa Educación realizó una entrevista a la maestra Ruth Harf, procedente de Buenos Aires Argentina, quien dio su opinión a los siguiente cuestionamientos.   ¿Cómo define a un directivo? y ¿Cómo debe actuar? –  Primero debemos partir desde a qué lugar se está refiriendo, se puede hablar de un directivo, un supervisor, coordinador de área o rector, pero yo hablo de directivo como aquel adulto a cargo de adultos no alumnos. De tal manera que todos se sientan representados por esta palabra denominada “directivo”, además de que me interesa trabajar con todos los niveles. ¿Qué significa ser directivo? –  Algunas de las cosas que se cuestiona es ¿qué significa ser directivo? Hoy en día ser directivo es un desafío constante, que quiere decir esto, que no es tan sencillo en estos días ser directivo. Pero la primera pregunta es ser directivo de qué, de una escuela, que es una institución educativa y qué características podemos darle, primero y fundamental hoy en día hablar de una escuela, es hablar de una entidad que vive, que está en constante desarrollo y proceso, que esencialmente está conformado por personas que también viven, es un espacio cambiante que está abierto a los inciertos, a lo imprevisto, pero nunca pierde de vista las metas.  ¿Qué es lo fundamental que debe tener en cuenta un directivo? –  Ante eso el directivo tiene que tener en cuenta que está trabajando dirigiendo una escuela para hoy y para el mañana, teniendo en cuenta que vivimos en la sociedad del conocimiento y la información, que hay muchas modalidades nuevas, en cuanto a nuevos lenguajes, nuevas tecnologías y por lo tanto hoy en día ese directivo tiene una responsabilidad tan grande, en cuanto a dirigir una escuela que eduque para la innovación y la capacidad de adaptación constante. Continuación… Esto es solo la primera parte de las aportaciones que compartió la Mtra Ruth, para ver la entrevista part1 síguenos en nuestro canal de YouTube Alternativa: Educación

Desde esas otras Educaciones populares y Pedagogías Críticas por los caminos del Sur

Fernando Darío Lázaro Estamos atravesando un momento particular en Latinoamérica: las conquistas históricas logradas con mucho esfuerzo a través de las luchas, en algunos casos hasta con muertos nuestros, están siendo amenazadas, basta con ver que pasó en Argentina en las últimas elecciones donde fue electo un candidato que explícitamente tiene una posición fascista. Nuestra Patria grande está disputándole a la derecha neoliberal una verdad, y en esto de disputar la verdad -en tanto construcción y discurso social- está la mirada hegemónica sobre estas cuestiones, para seguir manteniendo las diferencias sociales que hacen que el norte sea quien distribuya los planteos políticos y educativos en base a lo que propone el Banco Mundial en todos nuestros pueblos. Hoy no es solo el poder político quien está definiendo esa otra verdad sino los medios hegemónicos que atraviesan y construyen los sentidos comunes desde donde parten para que los sujetos internalicen esa otra verdad. Hoy casi toda América del Sur  está en crisis, arrasada. En la construcción de esa otra verdad (otra verdad vista como tantas verdades según contextos sociales, políticos y económicos)  también se disputa la “otra” educación. Existe la  necesidad de comenzar a pensar tanto las educaciones populares como las pedagogías criticas en clave filosófica pero no encorsetada en planteos academicistas sino enarbolando los sentidos de las luchas sociales, podemos pensar acciones escolares como prácticas sociales pero es necesario pensar las prácticas sociales en todas sus dimensiones y son en esa multiplicidad de  prácticas sociales donde los procesos de organizaciones políticas alternativos, la concepción del materialismo filosófico marxista, se vuelve base para construir teorías que tengan que ver con nuestra verdad política. En esta realidad latinoamericana, consideramos como necesidad urgente una educación que sea capaz de generar un cambio cultural, una batalla de ideas que revolucione la manera de leer el mundo, que introduzca miradas críticas y tenga el potencial para plantear alternativas que desafíen al capitalismo dominante. La verdadera educación emancipadora está comprometida con la transformación social y es emancipadora porque busca impulsar procesos de concientización para que los sujetos identifiquen las opresiones que atraviesan sus vidas y pongan en marcha acciones de resistencia y lucha. No basta con reconocernos sujetos oprimidos sino constituirnos en sujetos políticos revolucionarios. Esta revolución cultural, social y política que asume las pedagogías críticas en un plano filosófico y las  educaciones populares en el plano de la praxis, se edifica sobre algunos postulados: la desnaturalización del capitalismo y del patriarcado; la descolonización de nuestro sentido común que abre el camino a otras formas de conocimiento y formas de ser, liberados de modelos eurocentristas y androcéntricos; la incorporación del feminismo y la cuestión de género como proyecto político; la urgente necesidad de sumar la cuestión afrodescendientes muchas veces marginada  y el compromiso con la justicia social, el reconocimiento, la solidaridad, la sostenibilidad y la lucha por una sociedad más justa y más libre. Cada enunciado y discurso construido esta empapado de relaciones sociales y de posicionamientos políticos. La ideología y el lenguaje están relacionados estrechamente, todo planteo lingüístico esta construido a partir de principios ideológicos. Voloshinov ya planteaba que todo lenguaje es parte y encarna la lucha social, es así como planteaba que todo signo es ideológico. Ningún lenguaje es inocente y sí creo que es parte esencial de la lucha social en todos sus sentidos, como no pensar al lenguaje como factor preponderante en las pedagogías críticas en tanto constructor de la esencia filosófica de las mismas. La pluralidad del concepto nos remite a observar y a analizar la historia de la educación popular como las diferentes prácticas y nos plantean dicha pluralidad, pluralidad que interpela y que genera un largo debate en el seno de las militancias populares. “ La última década del siglo XX significó una revalorización y un retorno a la pedagogía por parte de los educadores populares en el contexto de la llamada refundamentación de la educación popular. La crisis y caída del socialismo soviético, la incorporación de la lógica capitalista a la economía china, la derrota del sandinismo, la desmovilización de la insurgencia en Centroamérica y en Colombia, y el restablecimiento de la institucionalidad democrática en países donde había dictadura militares generaron un nuevo clima político en el campo de las izquierdas, signado por la frustración, el descreimiento y el pesimismo frente a los ideales socialistas” (Torres Carrillo pág. 113) Las educaciones populares desarrollan planteos epistemológicos en sintonía con ciertos acuerdos, principios, objetivos, es así que decimos educaciones populares para dar cuenta de las múltiples variantes que tienen las educaciones populares en América Latina, variantes que no solos son de prácticas ni de basamentos teóricos sino más profundo, de concepciones políticas; no las diferencia una simple matiz sino complejidades en el buen sentido de la categoría, entendiéndola también como territorios de disputas. No podemos pensar a estas educaciones populares solo desde el espacio físico donde nos encontramos, ni siquiera pensarlas desde el territorio desde donde llevamos las experiencias prácticas y también teóricas, no podemos partir desde una epistemología blanca, occidental, heteronormativa, patriarcal, colonial, es menester ir desnaturalizando las relaciones sociales desde un Estado capitalista para poder pensar en prácticas construyendo teorías que no sigan solo  la tradicional exclusión de nuestros posicionamientos, no podemos pensar las educaciones populares parados desde nuestra posición de poder. Tenemos que entender a las educaciones populares en sus más diversas acepciones y excepciones, desde la enorme diversidad del mundo que es desde esa diversidad desde donde surgen los pensamientos, es desde esas realidades, prácticas diferentes etc. desde donde surge la epistemología que lleva adelante cada camino. Pensar desde las educaciones populares y las pedagogías críticas en sus plurales habla de dar cuenta de todas las experiencias, no es posible negar ninguna práctica ni menos etiquetar lo que consideramos EP y PC, la relación con el estado, la practica y la teoría, las relaciones de poder, el conocimiento, son todas las cuestiones que tensionan ciertas definiciones estandarizadas. Existe la necesidad de pensar no solo en el sujeto de la periferia sino en la periferia misma,

Educación y perspectivas de Huancavelica, Perú

David Auris Vilegas La realidad educativa en Huancavelica exhibe un contexto disruptivo que alberga una serie de desafíos con más respuestas que interrogantes.  Esta zona andina, esta embargada por la inequidad, requiere de una atención urgente para romper ese círculo de la pobreza que solo es pasajero, siempre y cuando se desarrolle el capital humano a través de la educación. Este pujante departamento está asentado en la región central de los Andes de Perú. Abarca siete provincias y un centenar de distritos. Tiene una población alrededor de 455 000 habitantes, el 30 % de los cuales son bilingües, hablan el castellano y el quechua. Ahora, por esas cosas inexplicables de la vida, atravesamos esta crisis social y sin pecar de alarmista, de acuerdo al informe del Índice Global del Hambre (IGH) 2023, en el Perú, el hambre llegará al 20.2%. Huancavelica, siendo uno de los más pobres departamentos, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH), más bajo del país, ya está tomando esta triste delantera.A pesar de gozar de la asignación presupuestal del Gobierno central, el canon minero y energético, esta región presenta una pobre infraestructura educativa, insuficiente acceso a la internet, carencia de profesionales capacitados y un atroz despilfarro de los recursos económicos en la burocracia estatal. Esta situación ha generado una disparidad educativa descomunal que pone en peligro el futuro de toda una generación. Es así que, para abordar esta problemática, es imperativo amalgamar una labor cooperativa que ayude a tomar decisiones de medidas concretas que faciliten mejorar el panorama colmado de esperanza. En este particular, el Dr. Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, sugiere que, siempre desarrollemos una la política educativa en función de los intereses de los jóvenes, un currículo orientado al desarrollo de la competencia de los estudiantes y capacitemos al profesional docente, para que ellos logren que todos los estudiantes aprendan. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de sus enceguecidos líderes, para hacer frente a estos avatares, este departamento cuenta con 2 universidades públicas, 4 institutos superiores pedagógicos y 9 institutos superiores tecnológicos y aproximadamente 2500 centros y programas de educación básica.  El 30% de toda la población, se encuentran estudiando, repartidos en todos los niveles educativos, lo que es una formidable maquinaria pensante, que, con un empoderamiento cognoscitivo, probablemente harán de Huancavelica una región competitiva. Entonces, ¿Cómo hacer más productivo y eficiente este inmenso grupo de estudiantes? Los expertos recomiendan que se puede lograr con una educación creadora, innovadora y emprendedora. Para ello, se requiere aunar el esfuerzo en un solo objetivo, mejorar la educación como una política de vida, al igual que hacen los países asiáticos que en menos de 40 años, han transformado su paupérrima situación en países prósperos y desarrollados. Otro punto, es urgente la digitalización regional. Eso requiere multiplicar una agresiva infraestructura virtual, con el afán de impulsar la real democratización del conocimiento con acceso masivo a la internet en todo el departamento. Igualmente, es hora de fortalecer la capacidad estudiantil, como la de enseñarles a pensar de manera creadora e innovadora en las tecnologías emergentes, que les permitirá abrirse paso en cualquier escenario del planeta, acompañado de un patrimonio moral como clave de desarrollo sostenido y compartido. Esto, definitivamente, pasa por un compromiso colectivo, en el que los padres de familia, el sector educativo, las autoridades y los empresarios, apoyen las investigaciones sobre los problemas de la región, con la finalidad de encontrar una solución inteligente. Todo esto significa que, el progreso sostenido de Huancavelica está basado en una educación que transforme la mentalidad consumista de los estudiantes, por una mentalidad creadora, innovadora y emprendedora. © Autor: David Auris Villegas. Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV

Pedagogía del desarrollo y CADE Ejecutivos

David Auris Villegas Con el emprendedor eslogan, “Volver a creer, volver a crecer”, en el atardecer de Urubamba, Cusco, este 16 de noviembre, culminó la 61 Edición de La Conferencia Anual de Ejecutivos, conocido como CADE Ejecutivos. Sin lugar a dudas, es uno de los más relevantes encuentros del empresariado peruano, con la presencia de líderes políticos y académicos a nivel nacional e internacional. Durante el acto inaugural, el empresario Fernando Correa, presidente del CADE Ejecutivo 2023, planteó el primer desafío como telón de fondo, “realmente no vengamos solamente a escuchar o a conversar, vengamos a tomar iniciativas y compromisos que nos permitan volver a creer en nuestro país y volver a crecer para recuperar la calidad de vida de todos los peruanos”. Cabe señalar que, este evento es organizado por el Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE) desde 1961. En este contexto, el reciente CADE Ejecutivo 2023 estableció fundamentos y estrategias para impulsar el desarrollo en todas las regiones. Sin embargo, ¿cómo es posible que hemos caído, si fuimos considerados por la comunidad internacional, el “campeón de Sudamérica” en el transcurso de este siglo? Tal vez crecíamos, en la ilusión de la estadística maquillada por los malos gobernantes. El informe del Banco Mundial, Resurgir Fortalecidos: evaluación de pobreza y equidad en el Perú, publicado en abril de este año, sostiene que después de la pandemia, siete de cada diez peruanos son pobres y de hecho vulnerables y blanco fácil ante cualquier vicisitud del destino. Esto significa que hemos crecido como el trigo en la arena de la parábola de Cristo. Sin anclas y raíces e incapaz de soportar un viento fuerte de la cruel caricia del Covid-19, fuimos uno de los países del mundo, con las tasas de mortalidad más altas causadas por esta pandemia. Esta crisis sanitaria nos develó que somos tan frágiles, debido a que crecimos gracias a nuestras materias primas como en la época del guano y el salitre. En efecto, no hemos logrado la transferencia de tecnología como tampoco fomentar una educación científica fundamentada en la ciencia, con el propósito de transformar nuestra cuantiosa materia prima en manufacturas para alcanzar el desarrollo. No olvidemos que crecer como la espuma no es difícil y solo beneficia a un grupo reducido, mientras que la gran mayoría de los individuos se encuentran en la pobreza. Según las tendencias a nivel mundial, lo que se requiere en la actualidad es desarrollar con sostenibilidad y no solo crecer. Como sostienen los chinos, el desarrollo del país es asegurar el futuro y la prosperidad para todos.  Esto se consigue con una inversión mayor en la educación de calidad y no como la actual, que solo se basa en documentos y grados superfluos que poco sirven para innovar y acortar las brechas económicas y sociales. Esto que escribo no es algo novedoso, pues todos lo sabemos. Ante un Gobierno ineficiente, con una banda de funcionarios corruptos y un Congreso infestado de bribones, creo que ha llegado el momento, para que el empresariado, lidere la verdadera transformación del país, dando el salto cualitativito y cuantitativo de invertir en tecnología de la mano con las universidades y escuelas superiores. Además, junto a los gobernadores, alcaldes, policías y la sociedad organizada, es crucial liderar una lucha inteligente contra la feroz delincuencia que está llevándonos al descalabro. Para concluir, es necesario que la conferencia, CADE ejecutivo, se descentralice y se lleven a cabo en las diferentes regiones del país. El empresariado tiene la responsabilidad de ser un agente de transformación innovadora. Al concentrar parte de los recursos en la inversión en tecnología digital y ciencia de la mano con la educación, podremos lograr, desarrollo y prosperidad compartida. © David Auris Villegas. Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV

Continúa la huelga de los docentes universitarios del Perú

David Auris Villegas La huelga indefinida de los docentes universitarios no se basa exclusivamente en una demanda salarial, sino también, es un llamado al reconocimiento de la relevancia de la educación superior como motor principal de innovación. En ese sentido, detrás de cada pancarta y en cada marcha sindical, se encuentra la intención de transformar al Perú en un país desarrollado con base a la investigación. Esta huelga, protagonizada por los docentes de las 52 universidades públicas, se inició el pasado martes 26 de septiembre. Fue convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (FENDUP) y apoyada por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP). Como toda masiva manifestación que reclama sus derechos, las baterías están enfiladas al Poder Ejecutivo debilitado que solo lucha por sobrevivir un día más. De acuerdo a su pliego de reclamos, los principales motivos de la huelga de los docentes universitarios son: mayor autonomía, más presupuesto y la homologación de sus haberes con la de los magistrados, conforme al artículo N.º 96 de la Ley universitaria 30220. El salario actual de los docentes es como sigue: Principal, S/8.069,82, Asociado, S/5.170,60 y Auxiliar, S/4.683. Los jefes de prácticas, fatalmente, no están considerados como docentes y apenas perciben la irrisoria suma de 1200 soles. Es otra la situación si algunos docentes perciben menos estipendios, debido a diferentes razones o solo laboran por horas, que, por inocencia, suelen exponen sus boletas en los diferentes medios de comunicación con el objetivo de captar la atención del público. Con esta postura no me opongo a la huelga, sino que me sumo al reclamo justo. Se requiere incrementar los salarios y también reducir la brecha económica entre las categorías docentes, ya que cumplen las mismas funciones académicas, con la diferencia de que los principales y asociados pueden ser funcionarios. En este contexto, creo que, honestamente, debería homologarse el sueldo docente con el de los magistrados a aquellos profesionales que realmente aportan e innovan y no, a aquellos quienes solo han acumulado un legajo de “grados, títulos, certificados” y una experiencia vegetativa, ya que el mundo actual requiere: productividad, creatividad e impacto transformador, asegura el genio tecnológico Elon Musk. A continuación, no pretendo ejercer el cargo de abogado del diablo, siendo yo profesor universitario. Sin embargo, me resulta desconcertante observar y escuchar a los líderes de esta justa huelga en diversos medios de comunicación, sosteniendo que el Estado pretende privatizar a la educación universitaria, que el licenciamiento y la acreditación son irrelevantes y que no existe la autonomía universitaria. Para colmo, desde hace años, plantean la derogación de la Ley universitaria. En vez de esta descabellada postura, el sindicato, como órgano pensante, está en la obligación de proponer ideas para vigorizar las debilidades de la vigente Ley con el objetivo de lograr la calidad educativa que exige la sociedad peruana. En la tarea de encontrar caminos de consensos con el Poder Ejecutivo, es esencial que la FENDUP implemente una mesa de diálogo constructivo y propositivo de manera continua. Para obtener el éxito de este acuerdo, es crucial que los líderes del Gremio docente, posean una solvencia académica y una perspectiva de desarrollo, con el propósito de persuadir al Gobierno y a los Legisladores la relevancia de alcanzar una educación de calidad que garantice un futuro óptimo para todos. Resulta lamentable sacrificar las clases de los estudiantes, para reclamar nuestros derechos ante un Gobierno que carece de la capacidad de escuchar el grito de mejor educación. Al brindar las condiciones laborales adecuadas y homologar el sueldo docente con el de los magistrados, se apuesta por un país desarrollado, ya que los docentes dispondrán de mayor tiempo para la investigación con el objetivo de ayudar a industrializar y tecnificar al país. © David Auris Villegas.  Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV
Hacia una Educación para la Emancipación

Hacia una Educación para la Emancipación

Dr. Ausel Rivera Villafuerte   En este texto se presenta un análisis de la pedagogía desde una vertiente escasamente estudiada en los documentos tópicos contemporáneos, es decir ortodoxos o tradicionales. Se aborda a la ciencia de la educación desde una perspectiva emancipadora cuyos fundamentos son la política y la ética para desarrollar integralmente al ser humano. La pedagogía crítica es, desde la visión de expertos internacionales, una renovada mirada a la educación más allá de estándares de calidad y se transforma en una buena educación para el bien vivir. Indudablemente este giro teórico conceptual y metodológico no está exento de miradas fatalistas e insensibles a las injusticias del modelo político y económico hegemónico imperante en la mayoría de los países del mundo; por ello, para su concreción, es necesario rediseñar nuestras acciones y formar un pensamiento crítico para concretar un modelo socio-económico con fundamentos democráticos y humanísticos. El sistema educativo que pretenda transformar a la sociedad tiene que fundamentarse en el desarrollo de todas las potencialidades del ser humano; es decir, la base debería estar el desarrollo de las capacidades (ser), posteriormente en las habilidades (saber) y finalmente en las destrezas (hacer). Ello requiere cambios profundos a las instituciones, formar docentes reflexivos, críticos, indagadores, que ejerzan el libre pensamiento, capaces de aceptar la diversidad individual, social y cultural; de asumir el compromiso político y ético que debe caracterizar a todo profesional ante la sociedad que evoluciona día a día, de reconocerse como parte de una comunidad que aprende, ser corresponsable del cambio educativo para asumir las transformaciones y los desafíos que actualmente presenta la educación en México, Latinoamérica y en el mundo. Esta mirada es necesaria porque desde la perspectiva de la mundialización y globalización de productos y servicios, los tecnólogos educativos han acomodado rápidamente la terminología impuesta desde los organismos económicos multinacionales tales como el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, para continuar con el statu quo. Sin embargo, más allá de posturas contemplativas, este trabajo pretende reivindicar una visión fundamentada en la teoría social crítica para enfrentar los embates del capitalismo salvaje y sus intereses hegemónicos que pretenden hacer de la educación una mercancía de cambio, arrollando a su paso todo lo que encuentra. Por tanto, es necesario insistir para que exista una participación política desde espacios más amplios e incluyentes de la comunidad y no solamente en la escuela para procurar los cambios que la sociedad necesita y aspirar a mejores niveles de vida. La base teórica de la educación con fundamentos emancipadores emerge a partir de los trabajos realizados por los intelectuales del Instituto de Investigaciones Sociales (Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Walter Benjamín, Herbert Marcuse, entre otros) adscrito a la Universidad de Fráncfort en Alemania (Escuela de Fráncfort) a partir de los años veinte del siglo pasado, con la pretensión de buscar explicaciones a la voraz explotación que tiene sometido a los pueblos el capitalismo vigente en casi la totalidad de los países del mundo. Ese desarrollo teórico permitió avanzar hacia direcciones alternativas en las ciencias sociales incluida la pedagogía. Claro ejemplo de esta época son las entrevistas y ensayos teóricos de Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1969) durante la década de 1959 a 1969 que fueron posteriormente compilados en los libros «Consignas» (Adorno, 2009) y «Educación para la emancipación» (Adorno, 1998), originalmente editados en los años 1969 y 1970, respectivamente. Previo al auge de la Escuela de Fráncfort o casi en esa misma línea del tiempo, existieron pensadores que plasmaron sus ideas filosóficas en torno a la educación desde una perspectiva crítico-social respecto a su época. Entre ellos sobresalen el italiano Antonio Gramsci (1891-1937) cuyas teorías formativas fueron reorganizadas para su publicación en el libro «La alternativa pedagógica» en el año 1973; los franceses Louis Althusser (1918-1990) con el texto «Ideología y aparatos ideológicos del estado (1969)» y Pierre Bourdieu (1930-2002) con «La Reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza (1970)». Todas estas críticas al sistema socioeducativo se inscriben dentro de una línea que se denomina reproduccionista. Así mismo, en Latinoamérica existieron varios activistas en favor del pensamiento crítico entre los que sobresalen el boliviano Elizardo Pérez (1892- 1980) quien en 1962 escribe y lleva a la práctica «Warisata, la escuela Ayllu»; el venezolano Simón Rodríguez (1769-1854) con su texto «Luces y virtudes sociales»  cuya primera edición fue en 1834; el argentino Aníbal Ponce (1898-1938) con «Educación y lucha de clases» publicada en 1937; entre otros. Sin embargo, lo que hoy conocemos como pedagogía crítica surge de manera definitiva en Latinoamérica con base en los trabajos del brasileño Paulo Freire (1921-1997) a finales de los sesenta del siglo XX. Surgió de la fusión, además de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort, de la ética de la teoría de la liberación de América Latina, los impulsos progresistas en educación (pedagogías activas) en todo el mundo y el pensamiento Decolonial desde el sur (antihegemonía europea). Pedagogía del oprimido (manuscrito en portugués: 1968, inglés: 1970, español: 1970) es la obra que da a conocer internacionalmente las ideas de Freire y de ahí se instaura el legado crítico a la educación. Fue hasta mediados de los años setenta que los estudiosos de varias partes del mundo reconocieron y se adhirieron a las ideas de Freire, el padre de la pedagogía crítica. La perspectiva crítica en la educación es un campo en constante movimiento, de investigación, planeación, desarrollo y evaluación que demanda mucho de aquellos que la adoptan. Exige más que solamente aprender o aplicar los contenidos escolares vigentes en planes y programas de estudios. Significa escuchar con atención a los grupos marginados, resolver problemas como la pobreza, el terrorismo, las catástrofes naturales, la conservación del medio ambiente, la resolución pacífica de los conflictos entre pueblos y naciones; en definitiva, abogar por los derechos humanos. No atender estos rubros significaría propiciar escenarios nada favorables que pueden extinguir a la humanidad. Algunas características de la pedagogía

La mirada directa por parte del psicoanálisis a los niños de 1940 – 1960

Hugo Arce “Me dirijo a ustedes desde la sala del Consejo de Ministros, en el 10 de Downing Street. Esta mañana, el embajador británico en Berlín le entregó al Gobierno alemán una nota final, manifestando que, a menos que para las once horas recibamos respuesta diciéndonos que están preparando el inmediato retiro de sus tropas de Polonia, existirá el estado de guerra entre nosotros. Debo decirles ahora que tal compromiso no ha sido recibido y en consecuencia este país está en guerra con Alemania. Ustedes pueden imaginar lo duro que este golpe es para mí, ahora que mi largo empeño por lograr la paz ha fracasado…” Así comenzaba la declaración de guerra que el primer ministro Neville Chamberlain que se transmitió por radio la mañana del tres de septiembre de 1939. Un anuncio que trajo preocupación aunque difícilmente sorpresa para ningún británico, tal como contaba Norman Longmate, un historiador que tuvo el privilegio no muy frecuente en su profesión de vivir aquellos acontecimientos a los que más adelante dedicaría su obra How We Lived Then: a History of Everyday Life during the Second World War, que nunca ha llegado a ser traducida al castellano aunque merece nuestra atención. Habituados a un enfoque de los acontecimientos históricos en el que priman las batallas y los grandes líderes, a veces se echa en falta también conocer de cerca la vida cotidiana de los ciudadanos anónimos en la retaguardia, al fin y al cabo en torno al noventa por ciento de la población británica fue civil durante toda o gran parte de la guerra. Su manera de percibir el conflicto en que estaba inmerso el mundo fue la más frecuente, así que en ella nos centraremos. Decíamos que la declaración del primer ministro no sorprendió, dado que desde marzo del aquel año, con la ocupación alemana de Checoslovaquia, la pregunta que flotaba en el ambiente ya no era si llegaría a estallar la guerra, sino cuándo. Las noticias de la prensa y radio, las instrucciones a la población civil difundidas por las autoridades, los ensayos militares y de evacuación durante los meses siguientes, crearon una conciencia sobre la inevitabilidad de la guerra que llevó a muchos a aprovechar las vacaciones del verano ante la sospecha de que serían las últimas en mucho tiempo. Por si no fuera bastante, el 1 de agosto el Gobierno anunció su intención de racionar el combustible en cualquier momento, así que había que viajar a donde fuera mientras aún fuera posible… hasta que el anuncio del pacto Ribbentrop-Mólotov aguó toda intención ociosa. Formalmente firmado el 23 de agosto, se dio a conocer en realidad un par de días antes y era la señal de que, ahora sí, la guerra estaba a punto de comenzar. Aquellos que estaban fuera regresaron apresuradamente a sus localidades, desde donde poder enviar telegramas a amigos y familiares y seguir atentamente los boletines de la radio. El día 24 el parlamento aprobó la Emergency Powers (Defence) Act 1939, una batería de medidas que dotaba al Gobierno de poderes excepcionales, establecía normas en torno al racionamiento, respuesta a ataques aéreos y mantenimiento de orden público que incluía las detenciones sin juicio y la pena de muerte ante ciertas infracciones. Fue aprobada inicialmente por un año de duración, aunque finalmente se prolongaría durante toda la guerra e influiría de forma excepcional en la vida de cada súbdito inglés. Ese mismo día todos los profesores de escuelas del país fueron movilizados para participar en la evacuación de los niños de las grandes ciudades y desde el día siguiente la programación radiofónica sufrió una drástica reestructuración para mantener a la población informada. El 31 se llamó a filas a todos los reservistas y solamente un día después, el 1 de septiembre, el mundo entero se estremeció ante la noticia tanto tiempo esperada: Alemania había iniciado la invasión de Polonia. Una mujer que menciona Longmate dijo que ese día fue al cine y vio llorar al público cuando se informó de ello en el noticiero previo a la película. Fue el tema que centró las conversaciones a lo largo y ancho del país, que sintió ese momento como el verdadero inicio de la guerra pese a que aún no hubiera una declaración oficial. Ese mismo día las calles se llenaron de carteles anunciando el estado de emergencia y dio comienzo la evacuación de los niños en las principales ciudades, con trenes y autobuses desbordados.  Una movilización general entorpecida por la primera noche que se aplicó un apagón generalizado con el fin de evitar posibles ataques aéreos, costumbre que llegaría a arraigarse en el modo de vida inglés durante mucho tiempo después. Fue también el día en que los apenas veinte mil televisores con los que contaba por entonces Gran Bretaña dieron su última emisión, concretamente con dibujos de Mickey Mouse. No volvieron a recibir una señal hasta 1946. Por ello, cuando el domingo día 3 a las once y cuarto de la mañana Chamberlain inició su discurso radiado, todos los oyentes fueron conscientes del momento trascendental que estaban viviendo. La memoria de la Primera Guerra Mundial aún estaba fresca pero esta prometía ser aún más terrible. Apenas habían pasado ocho minutos desde el discurso cuando comenzaron a sonar las sirenas antiaéreas en Londres, seguidas poco después por otras en el resto de las grandes ciudades británicas. Era una señal para la que la población ya estaba adiestrada a responder corriendo a los refugios y poniéndose las máscaras antigás. Aunque según ciertos testimonios algunos se quedaron paralizados por el miedo ante un bombardeo que finalmente no se produjo. Desde ese momento la radio suministró de forma constante toda clase de instrucciones que, al margen de la utilidad real que pudieran tener, proporcionaron seguridad psicológica a los oyentes. Se estaban enfrentando a algo desconocido, pero recibir órdenes paso a paso les hacía percibir que la situación estaba bajo control, que todo el mundo estaba siendo movilizado de acuerdo a un plan racional dictado por el Gobierno y solo había que
Instagram