El Tec acelera 10 startups de tecnología climática
El Tecnológico de Monterrey ha fomentado la aceleración a 10 startups de tecnología climática de países como Colombia, Argentina, Perú y México, lo ha hecho debido a la iniciativa global de CATAL1.5°T. Iniciativa que ofrece un apoyo a nuevas empresas de tecnología climática, en economías emergentes, dichos apoyos son financiados por Green Climate Fund y el Ministerio Federal Alemán de Cooperación y Desarrollo Económico.
En en América Latina es dirigida por Tec de Monterrey, en colaboración con GIZ y Climate-KIC. Además, tiene un programa en África Occidental. Se trata de la primera edición del proyecto en la región.
Este programa cuenta con 2 convocatorias: una de aceleración y la segunda sobre preaceleración. En este año el Tec desarrollo 2 convocatorias, una para startups de tecnología climática o climate tech que buscan aceleración, y otra, para aquellas que buscan preaceleración en las áreas de:
- Acceso y generación de energía.
- Transporte de bajas emisiones.
- Edificios, ciudades, industrias y electrodomésticos.
- Recursos forestales y uso de la tierra.
Con el fin de mitigar los gases de efecto invernadero (GEI), a fin de reducir o hacer menos severos los efectos del cambio climático. Así que los detalles de las convocatorias son:
Aceleración
- Programa intensivo de 5 meses.
- Financiación de subvenciones de 100 mil euros (alrededor de $ 1 millón 900 mil pesos).
- Mentores y expertos especializados.
- Contenido y talleres personalizados.
- Oportunidades de creación de redes.
La siguiente edición de esta convocatoria sale en septiembre de 2024.
– Preaceleración
- Programa de 4 meses.
- Financiación de subvenciones de 15 mil euros (aproximadamente $291 mil pesos)
- Acceso a mentores y expertos temáticos.
- Sesiones de formación y talleres especializados.
- Actividades de creación de redes.
Las 10 startups aceleradas de América Latina de esta primera edición fueron:
1. Galaxy Pack: Una solución de empaque reutilizable que elimina plástico de un solo uso.
2. Smart Internal Mobility (MUB): Movilidad sostenible para transporte interno de personas y carga.
3. Vexxel: Nano-vehículos biológicos hechos con hongos que mejoran eficiencias en la cadena agroalimentaria.
4. Rematech: Recupera, reacondiciona y redistribuye dispositivos electrónicos usados, promoviendo la inclusión tecnológica.
5. Ento Piruw: Nutrición basada en proteína de insecto, con enfoque en pequeños productores de la industria agropecuaria.
6. Sustainable Food Group: Nutrición máxima con mínimo impacto ambiental, usando insectos comestibles.
7. Satellites on Fire: Sistema de alerta temprana de incendios forestales con satélites, cámaras e Inteligencia Artificial.
8. microTerra: Sustitutos de azúcar hechos con lemna (microalga) que limpia aguas residuales en su proceso de producción.
9. Biotérmica Innovación: Gestiona residuos agrícolas y produce gas de síntesis, bioaceites y biochar con reactores y refinerías móviles.
10. Cirkula: Ayuda a la industria alimentaria a reducir desperdicio de alimentos y añadir valor a su excedente.
Fuente: [2024-25-junio]. Tec de Monterrey. CONECTA. Por el planeta: Tec acelera 10 startups de tecnología climática. https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/sostenibilidad/por-el-planeta-tec-acelera-10-startups-de-tecnologia-climatica
