El Museo Vivo del Muralismo conmemora el Día Internacional de la Mujer en su tercera Noche de Museos de 2025
Para promover la igualdad de género, la no discriminación y la erradicación de la violencia contra las mujeres, el Museo Vivo del Muralismo (MVM) realizó antier la tercera Noche de Museos del año, “Mujeres: voces en defensa de la igualdad”, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El 8 de marzo, como lo señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, permite honrar las luchas históricas que han cambiado al mundo; reflexionar sobre las desigualdades que persisten, y hacer lo necesario para lograr todos los derechos para todas las mujeres.
Añadió que el legado de los murales, en su mayoría de Diego Rivera, se debe a la iniciativa de José Vasconcelos, y ahora se muestran como parte de un museo que renuevan la lectura que el público puede hacer de estas obras extraordinarias.
Actividades culturales y de reflexión, como las que se realizan en la sede histórica de la SEP, permiten a las y los estudiantes comprender la importancia de los valores, la igualdad de género y la apreciación de las artes, que impulsa el Gobierno de México con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Durante el recorrido especial “Mujeres en pie de lucha: entre pinceles y muros”, las y los visitantes reflexionaron sobre la importancia de la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y cómo esta ha transformado distintos ámbitos, desde la política y la educación hasta el arte y la cultura.
Como parte del trayecto, apreciaron los murales:
- Ni una más de Ale Poiré. Sala Muralismos
- Gabriela Mistral. Despacho del titular de la SEP
- Cantando el corrido, Diego Rivera (referencia a Concha Michel)
- Marion Greenwood, Sala de interpretación
- María Izquierdo, La música y la tragedia, en Sala Carlos Mérida
Posteriormente, en el recorrido “Versos en el agua”, las y los participantes observaron los murales El capataz, Entrada a la mina, La salida de la mina, La danza del venado, La sandunga y El corrido de la Revolución de Diego Rivera, ubicados en los corredores adyacentes al Patio de las Fiestas, el Jardín de las Jacarandas y el Patio del Trabajo.
Como acto central de la Noche de Museos “Mujeres: voces en defensa de la igualdad”, se llevó a cabo una sesión de cuentacuentos con la participación de Jess Reddington, Anin Crayolín, Anna Literata y Doni Zana, quienes compartieron La moneda del diablo, de Triunfo Arciniegas; Nosotros, nosotras, de Ana Romero; Mujeres de ojos grandes, de Ángeles Mastreta, y A Lucas todo le sale mal, de María Luisa Puga.
Finalmente, la Orquesta Femenil de Guitarras Sencuicati, con la participación especial de la guitarrista Alejandra Moreno, interpretó música de destacados interpretes mexicanos en el Auditorio Miguel Hidalgo.
La directora de Proyectos Educativos de la SEP y responsable del MVM, Gloria Angélica Falcón Martínez, recordó que el pasado 8 de marzo se conmemoró un año más de la lucha histórica por la obtención, reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres, por lo que la reflexión se centró en el análisis y las medidas a aplicar en tres temas centrales:
- El fomento de los derechos humanos de las mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, discriminación y explotación.
- La promoción de la igualdad de género para hacer frente a las barreras sistémicas; el desmantelamiento del patriarcado; la transformación de las desigualdades arraigadas, y la posibilidad de elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas, incluidas las jóvenes, para garantizar la inclusión y el empoderamiento.
- El impulso del empoderamiento femenino para garantizar el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones que permitan redefinir las estructuras de poder.
Fuente: [2025-27-marzo]. SEP. Boletín 99. El Museo Vivo del Muralismo conmemora el Día Internacional de la Mujer en la tercera Noche de Museos de 2025. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-99-el-museo-vivo-del-muralismo-conmemora-el-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-tercera-noche-de-museos-de-2025?idiom=es