Reactiva UAM herramientas de financiamiento externo para proyectos de investigación
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) relanzó el sitio web del boletín FINEX, una herramienta que busca acercar oportunidades de patrocinio externo para el desarrollo de trabajos académicos, científicos y tecnológicos de la comunidad universitaria.
Samuel Rosas Reyes, jefe de proyecto de Transferencia del Conocimiento en la Coordinación de Vinculación Académica y Social de la Unidad Iztapalapa, y Luis Enrique Carrillo, estudiante de la Licenciatura de Administración del mismo campus, coincidieron en entrevista que el propósito de esta iniciativa es que haya una mayor tasa de aceptación para las propuestas que se realizan en la Institución, “las cuales son muy buenas” y, por tanto, se pretende que además de ser conocidas fuera, también puedan ser sujetos de apoyo económico por parte de organizaciones externas.
El Boletín de Financiamiento Externo “va a ayudar al objetivo de hacer visible a esta casa de estudios y conseguir fondos para seguir haciendo lo que mejor realizamos: investigación e incidencia social”, enfatizó Rosas Reyes.
Señalaron que la propuesta responde a la falta de opciones de subvención a nivel nacional e internacional, pues si bien la Casa abierta al tiempo ya respalda económicamente a muchos, “creemos que este apoyo puede ser complementado con recursos externos”.
Rosas Reyes explicó que el equipo que coordina se basa en la convicción de que, dado el rigor científico de la mayoría de las investigaciones que se llevan a cabo en la UAM, su impacto social y la validación con que cuentan por parte de instancias externas, éstas tienen un perfil idóneo para ser atractivas, sobre todo para fondos provenientes de agencias internacionales como fundaciones y organizaciones del sector civil.
“El problema que hemos visto es que existe poca cultura de procuración de estos fondos, y que el acceso a ellos requiere de trámites burocráticos, aunado a que las y los investigadores tienen poco tiempo para dedicar a estas gestiones, dadas sus actividades de investigación, docencia y difusión de cultura”.
En ese sentido, con este boletín digital “buscamos ser una herramienta y una instancia que apoya a los investigadores a ubicar un mayor número y los fondos de mayor pertinencia para ellos; es decir, que encuentre el capital óptimo y para el cual postular no sea una pérdida de tiempo”.
Este sitio tiene un apartado dirigido al alumnado, que es fundamentalmente de becas para estudiantes de licenciatura y de posgrado, y ofrece información sobre plazas académicas institucionales de nivel superior, además de instancias de financiamiento para realizar estancias posdoctorales, manifestó Enrique Carrillo.
Como estudiantes, “nos ayuda a identificar becas que se encuentren disponibles y claro, poder postularnos a la que se nos haga más de nuestro interés y lo más interesante es que a través de él podemos solicitar becas, tanto para continuar nuestros estudios en el extranjero como para aprender otro idioma”, lo que brinda la posibilidad de continuar los estudios en el extranjero o aprender más de otra cultura a base de su lengua.
Así, “el boletín FINEX nos abre muchas oportunidades para poder encontrar todo esto”, comentó.
Refirieron que, si bien en una primera etapa nació en la Unidad Iztapalapa, ahora ya no es exclusivo de este campus, sino que cualquier investigador o estudiante de licenciatura o posgrado de la UAM puede hacer uso del mismo.
“Se trata de un relanzamiento porque ya había una versión muy modesta con problemas de ubicación en la red, por lo que lo migramos a un sitio mucho más ubicable, ágil y permanente”.
Ahora, desde cualquier navegador de Internet es posible entrar en la liga: https://covias.izt.uam.mx/boletin/ que cuenta con cuatro apartados: el primero refiere a fondos para la labor investigativa que desean ser respaldados por instancias externas; el segundo está orientado a la atención a estudiantes, y ofrece información de becas, posibilidades de plazas académicas, pensando sobre todo en aquellos egresados de maestría y doctorado que piden oportunidades para entrar en la academia, y también está la información relacionada con becas de posdoctorado.
El tercer apartado es una unidad donde se pueden encontrar materiales de apoyo, sobre todo para que el investigador aprenda a postular mejor, tales como la manera correcta de alinear los objetivos de su proyecto a aquellos de las organizaciones que dan recursos, además de cómo redactar mejor, entre otras herramientas.
Y el cuarto apartado está habilitado con los documentos institucionales descargables que comúnmente son solicitados para estas postulaciones. En caso de no poder realizar la descarga se pueden solicitar su envío.
Después de reconocer que el boletín ha servido mucho como canal de comunicación entre el investigador e instancias financiadoras, sostuvo que también contribuirá como enlace para tocar las puertas indicadas y hacerle al académico el proceso más ágil y rápido.
El boletín se elabora desde la Coordinación de Vinculación Académica y Social de la sede Iztapalapa, cuenta con el apoyo de la Dirección de Tecnologías de la Información y de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Rectoría General.
Su modelo es colaborativo, al mismo tiempo de hacer búsquedas en plataformas con las que cuenta la Universidad, permite explorar otros boletines, lo cual resulta de vital importancia puesto que se promueve “una sociabilización con otras instituciones para complementar la información con que contamos”.
Enfatizó que si bien se gesta desde Iztapalapa “lo que queremos es que llegue a todas las unidades y que académicos y estudiantes de toda la Casa abierta al tiempo puedan tener acceso al recurso”, concluyó el maestro Rosas Reyes.
Fuente: [2025-24-abril]. UAM. Reactiva la UAM herramientas de financiamiento externo para proyectos de investigación. https://boletines.um.mx/archivos/numero-232-2/