Nuevo enfoque del modelo educativo nacional para Educación Media Superior
El nuevo modelo educativo en la educación superior de México, representa una transformación integral orientada a mejorar la calidad, equidad y cobertura del sistema educativo.
Este modelo surge en el contexto de la “Nueva Escuela Mexicana” y se enfoca en fortalecer la educación media superior como base para el ingreso a la educación superior, con un enfoque humanístico, integral y científico.
Principales características del nuevo modelo educativo 2025
Unificación curricular y ampliación de cobertura: Se implementa un marco curricular único a nivel medio superior que unifica los sistemas educativos actuales en dos opciones principales: Bachillerato Nacional General y Bachillerato General Tecnológico, facilitando la validación y el tránsito escolar. Además, se crearán 200,000 nuevos espacios en bachilleratos durante el sexenio para absorber más estudiantes y reducir la deserción en este nivel.
Modernización y fortalecimiento docente: El plan incluye la actualización de planes de estudio con la participación activa de profesores y estrategias para fortalecer la educación a distancia. Esto busca dignificar y mejorar las condiciones laborales del personal docente, así como elevar la calidad educativa.
Integración con el sector productivo: Se realizarán foros de diálogo entre universidades, bachilleratos y sectores productivos para ajustarse a las necesidades económicas y formar a jóvenes con competencias actualizadas en sectores clave como agroindustria, automotriz, farmacéutico, energía y semiconductores.
Programas sociales y comunitarios: El modelo contempla el apoyo a estudiantes mediante becas universales y la mejora de infraestructura escolar a través de programas como “La Escuela es Nuestra” extendido al nivel medio superior, con inversiones multimillonarias para becas y escuelas.
Enfoque en calidad educativa y evaluación: En el ámbito superior, la Ley General de Educación Superior (2021) impulsa un sistema de aseguramiento de calidad basado en mejora continua, evaluación rigurosa y transparencia institucional para evitar instituciones educativas con bajos estándares.
Este modelo integral busca garantizar el derecho a la educación, aumentar la permanencia de jóvenes en las escuelas, y preparar mejor a los estudiantes para su inserción en la educación superior o en el mercado laboral, respondiendo a las demandas sociales y económicas actuales del país.
Fuentes:https://www.espaciosdeeducacionsuperior.es/22/01/2025/educacion-superior-en-mexico/, https://www.infobae.com/mexico/2025/01/13/nuevo-modelo-de-la-escuela-mexicana-2025-gobierno-presenta-lineamientos-enfocados-al-nivel-medio-superior/, https://elpais.com/mexico/2025-01-14/escuela-mexicana-2025-asi-es-el-nuevo-plan-de-educacion-media-superior-del-gobierno-de-sheinbaum.html