DestacadaPolítica educativa

Apoya Conafe a profesores de telesecundarias en transformación de Consejos Técnicos Escolares en Comunidades de Aprendizaje

Derivado de la iniciativa del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, para transformar los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Comunidades de Aprendizaje, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) llevó a cabo el Tercer Encuentro Estatal sobre esta temática, con la participación de alrededor de 250 docentes de telesecundarias del estado de Puebla.

Al encabezar la reunión, el director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, junto con el titular de la Secretaría de Educación de la entidad, Manuel Viveros Narciso, coincidieron en que, gracias a esta iniciativa, los docentes del sistema regular se están organizando para apoyarse entre sí y convertir estos encuentros mensuales en espacios de reflexión y análisis que fortalezcan su práctica pedagógica.

En su intervención, el director general del Conafe resaltó que las reuniones mensuales de los docentes deben ser oportunidades para adoptar e implementar decisiones que contribuyan al máximo logro del aprendizaje de los estudiantes, así como al fortalecimiento del pensamiento crítico y de los lazos entre la escuela y la comunidad.

Indicó que, en concordancia con el marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), “es un desafío y nos dice: ‘Maestro, usted es autónomo y profesionista, avance y adecue el programa a las condiciones de sus estudiantes, de sus familias, de su entorno’”.

Por su parte, el titular de Educación de la entidad, Manuel Viveros Narciso, señaló: “Hoy tenemos la oportunidad de aprender juntos. Con este tipo de actividades buscamos fortalecer el trabajo en equipo, el cual es fundamental para alcanzar las metas académicas de las maestras y los maestros poblanos”.

Durante la jornada, los docentes se convirtieron en aprendices y participaron en mesas de diálogo con tutores del Conafe y maestros del sistema regular pertenecientes a las Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora (CART). Juntos trabajaron en temas de interés y reflexionaron sobre sus prácticas pedagógicas, así como sobre la construcción cotidiana de habilidades y competencias.

Esta reunión permitió vislumbrar la transformación de los CTE en verdaderas Comunidades de Aprendizaje basadas en la Relación Tutora, un modelo pedagógico que prioriza el diálogo horizontal entre el aprendiz y el tutor.

Al encuentro asistieron el subsecretario de Educación Obligatoria de la entidad, Antonio Medina Ramírez, y el coordinador de Operación Territorial del Conafe en Puebla, Cutberto Cantorán Espinosa. También estuvieron presentes los profesores Pedro Manuel Madrigal Castillo, supervisor escolar de Educación Primaria de la Zona 35 de Colima; Zoila Aguilar González, integrante de las CART de San Luis Potosí; e Hilarión Castañeda Domingo, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Puebla.

Además, participaron representantes de la Secretaría de Educación Pública federal, entre ellos Juan Carlos Martínez Jardón, director de Mejora de la Oferta Formativa; Sonia Lorena Esperón Lorenzana, directora de Desarrollo Curricular para la Educación Secundaria, y Luis Fernando Narváez Ramírez, asesor académico de la Subdirección de Formación Continua del Estado de México.

Fuente: [2025-22-marzo]. SEP. Boletín 94. Apoya Conafe a profesores de telesecundarias en transformación de Consejos Técnicos Escolares en Comunidades de Aprendizaje: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-94-apoya-conafe-a-profesores-de-telesecundarias-en-transformacion-de-consejos-tecnicos-escolares-en-comunidades-de-aprendizaje-sep?idiom=es