Intersticios de socialidad, intereses de socialización
JuvenilES Por Hugo César Moreno Hernández Cómo aparecen los intersticios en el territorio digital, cómo se da la socialidad. Si en
Read MoreJuvenilES Por Hugo César Moreno Hernández Cómo aparecen los intersticios en el territorio digital, cómo se da la socialidad. Si en
Read MoreJuvenilES Por Hugo César Moreno Hernández ¿Qué es la socialidad? ¿En qué se diferencia de la sociabilidad? ¿Se opone a
Read MoreJuvenilES Por Hugo César Moreno Hernández Como se observó en la anterior entrega, podemos identificar dos territorios que forman parte
Read MoreJuvenilES Por Hugo César Moreno Hernández El dispositivo escolar se compone de varias series de tramas que se entrelazan para
Read MoreYa he implicado varias veces la coexistencia de dos formas de experiencia en el dispositivo escolar. En esta ocasión quiero ir más despacio a este respecto. Si bien, como he argumentado, la juventud es un resultado del proceso de escolarización masiva, quizá no haya quedado claro por qué.
Read MorePara muchos investigadores con enfoque sociocultural, la escuela es un referente fundamental para comprender el fenómeno de la juventud, pues en las relaciones entre pares, en lo que hemos llamado socialidad, los sujetos comparten saberes propios, negados por la institución, deseos, intereses y experiencias vividas fuera del foco de la supervisión adulta.
Read MoreLa antropología social ha mostrado cómo las sociedades humanas se estratifican mediante diversos procedimientos, la distinción entre niños y hombres, mujeres y niñas a través de ceremonias que permiten definir el momento de transformación entre una y otra instancia son una constante antropológica,
Read MoreEsta columna es la punta de lanza para inaugurar la sección Juventudes en Alternativa: Educación. En ese sentido, en esta primera entrega presentaré los principios epistémicos sobre el enfoque desde el cual pluralizamos la categoría juventud.
Read More