México

Aquí podrás informarte sobre la realidad educativa de nuestro país, desde el nivel básico hasta el superior, pasando por el medio superior y el técnico. También podrás conocer las políticas, los programas, los proyectos y las iniciativas que impulsan el desarrollo y la calidad de la educación en México, así como los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector educativo nacional.

Instituciones educativas en Chihuahua busca soluciones para mejorar la educación indígena

En un esfuerzo por mejorar la calidad educativa para estudiantes indígenas, los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), en compañía de otras instituciones, establecieron una mesa de investigación con el fin de coadyuvar en el análisis de las necesidades educacionales en las comunidades originarias, y desarrollar estrategias para atenderlas. Los objetivos de esta iniciativa incluyen la creación de materiales educativos interculturales, la capacitación de docentes y el fortalecimiento de las lenguas indígenas, mismos que las escuelas adscritas a Servicios Educativos iniciaron desde hace tiempo con el programa de literacidad y bilingüismo. Los trabajos estarán coordinados por la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, con la participación de diversas instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, la Escuela Normal del Estado, el Centro de Investigación y Docencia, el Tecnológico Nacional de México campus Chihuahua, la Universidad Tecnológica de Chihuahua, SEECH y el Instituto José David de Educación Superior. La participación de SEECH se centrará en temas relacionados con la implementación de la Ley General de Educación y en la revitalización de las lenguas indígenas. Además, será su enlace del Departamento de Educación Indígena, Migrante y Menonita, quien represente a la institución en estos trabajos, con la meta de que esta colaboración permita identificar los obstáculos que enfrentan los estudiantes indígenas y diseñar soluciones que mejoren su desempeño académico. Con esta alianza, SEECH y UACH reafirman su compromiso con la educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes chihuahuenses. Fuente: [2025-02-enero]. Gobierno del Estado de Chihuahua. Buscan instituciones educativas soluciones para mejorar la educación indígena. https://www.chihuahua.gob.mx/prensa/buscan-instituciones-educativas-soluciones-para-mejorar-la-educacion-indigena

Instituciones educativas en Chihuahua busca soluciones para mejorar la educación indígena Leer más »

Participan 658 personas en el 1er Congreso BTED “Educación y deporte”

Con el objetivo de crear espacios para el intercambio de saberes, conocimientos y experiencias en la materia, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), llevó a cabo el 1er Congreso BTED “Educación y deporte: resignificando el deporte”; con lo cual se busca fomentar la escuela como un espacio para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones, que son parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable. En el encuentro que contó con la participación de 658 personas, de las cuales 354 fueron mujeres y 304 hombres, se coincidió en que la actividad física es un pilar fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, lo que representa una oportunidad para fortalecer el papel del deporte dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), posicionándolo como un eje central de la educación y el desarrollo social, ya que no solo fomentan la actividad física, sino que también promueven valores fundamentales como la inclusión, la equidad de género y la salud mental. Como parte del Congreso, realizado en la sede de la SEP en avenida Universidad, las y los asistentes asistieron a conferencias magistrales, talleres y mesas de trabajo en donde se abordaron temáticas como perspectiva de género e inclusión en el deporte; trayectoria deportiva; profesionalización en el deporte; y la importancia de la educación socioemocional en el deporte. Además, hubo clases de aerobox; activaciones físicas de boxeo; atletismo; y béisbol, impartidas por los propios estudiantes de BTED, entre las que se destaca también la activación física masiva en la que participaron servidores públicos de todas las áreas de la SEP. La convención también fue una plataforma para que estudiantes de BTED presentaran sus propios proyectos. Los planteles de Texcoco y Campeche mostraron el trabajo que realizan estudiantes, así como su esfuerzo por integrar los contenidos académicos con la práctica deportiva. Además, durante el evento, el BTED fue galardonado por el Colegio Nacional de Entrenadores Deportivos (CONAE), por su labor como institución educativa que fomenta la formación integral de las y los adolescentes mexicanos a través del deporte. En esta primera edición se contó con la presencia de la comunidad BTED, así como representantes de instituciones académicas y deportivas, como PILARES, UNAM, CONALEP, IPN, INDEPORTE, UPN, ENED, PONTE PILA, CONAPRENDE, ITCD, CETIS y COLBACH, entre otras. Asimismo, asistieron profesionales y deportistas de renombre, tanto a nivel nacional como internacional, quienes compartieron su experiencia y conocimiento con los asistentes. Entre los invitados estuvieron, Carlos Mercenario Carbajal, del Comité Olímpico Mexicano (COM); Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME); Javier Ariel Hidalgo Ponce, de PILARES; Jaime García Rodríguez, del IPN; Carmen Fernández Cáceres, de Centros de Integración Juvenil (CIJ); Oscar Soto Carrillo, de Cultura Física de la CONADE; y Alan David Picasso, boxeador profesional y estudiante de neurociencias de la UNAM. Actualmente, el BTED cuenta con una matrícula de mil 326 estudiantes distribuidos en 7 planteles ubicados en los estados de Sonora, Campeche, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México, en los que se imparten las siguientes carreras técnicas: entrenamiento integral de béisbol; de boxeo; de atletismo de medio fondo y fondo; y fisioterapia del ejercicio físico. Fuente: [2024-30-diciembre]. SEP. Boletín 93. Participan 658 personas en el 1er Congreso BTED “Educación y deporte”: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-93-participan-658-personas-en-el-1er-congreso-bted-educacion-y-deporte-sep?idiom=es

Participan 658 personas en el 1er Congreso BTED “Educación y deporte” Leer más »

Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso de la Unión que uno de los incrementos más importantes en el presupuesto de 2025 fuera para educación, con lo que reafirmó el compromiso que tiene como científica, investigadora y docente hacia el sector. Por ello y durante su participación en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la titular del Ejecutivo, el secretario de Educación Pública destacó “hoy se inaugura el tramo de una carretera, pero hay una carretera más importante que está construyendo la Presidenta de la República, es una carretera hacia el futuro que se llama educación. Y lo que quiere, es que todas y todos los mexicanos puedan ejercer el derecho constitucional a una educación pública y gratuita”. El titular de la SEP informó sobre los incrementos para 2025 que tendrán la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.  Para el estado de Nayarit, destacó que el monto de las becas “se va a incrementar al doble, va a llegar a mil 95 millones de pesos porque todas y todos los niños, adolescentes de secundaria, van a tener su beca “Rita Cetina”, más de 97 mil 500 adolescentes de secundaria y también de primaria, van a tener esa beca”. Comentó que también más de 40 mil jóvenes de Educación Media Superior tendrán derecho a la beca Benito Juárez, que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que en 2025 habrá 387 millones de pesos para el mantenimiento de mil 147 escuelas a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el estado de Nayarit. “Y por primera vez La Escuela es Nuestra, porque así lo dispuso la Presidenta, va a entrar a las preparatorias, a la Educación Media Superior, 218 planteles de Educación Media Superior van a tener acceso a La Escuela es Nuestra para empezar arreglar los talleres, las aulas y que los jóvenes quieran quedarse en las preparatorias”, agregó. En el caso de Jalisco, el titular de la SEP señaló que se duplica el monto para las becas y ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos, para que más de medio millón de niñas, niños, adolescentes reciban la beca “Rita Cetina”; 240 mil alumnas y alumnos de Media Superior recibirán la beca Benito Juárez, mientras que 12 mil estudiantes obtendrán la beca para Educación Superior. “Además de que se van a invertir en Jalisco 770 millones de pesos para arreglar 2 mil 300 escuelas y 113 planteles de Educación Media Superior, esa es la importancia que tiene la educación para nuestra Presidenta”, expuso Mario Delgado Carrillo. El titular de la SEP destacó que los planteles escolares tienen que convertirse en un espacio para la promoción de la salud y para la prevención de las adicciones, “por eso recuerden que a partir de marzo vamos a sacar toda la comida chatarra de las escuelas para que nuestros niños tengan una alimentación saludable”. Señaló que próximamente la mandataria federal anunciará una campaña para la prevención de las adicciones en donde todas y todos le tenemos que entrar para proteger a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las drogas.  Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo dijo que “Educación es Transformación”. Fuente: [2024-28-diciembre]. SEP. Boletín 92. Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-92-reafirma-gobierno-de-mexico-compromiso-con-la-educacion-para-2025-incremento-importante-de-recursos-mario-delgado?idiom=es

Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos Leer más »

Margarita Robles, maestra normalista y una de las más destacadas feministas mexicanas: SEP

En el marco de su aniversario luctuoso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó a la maestra normalista y promotora de la emancipación de las mujeres, Margarita Robles, quien también fue una de las principales impulsoras del voto femenino. Durante la presentación de la sección “Mujeres en la Historia” durante la “Mañanera  del Pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, recordó que hace 90 años la maestra Margarita Robles lideró una manifestación en la Cámara de Diputados para exigirle a la Revolución que cumpliera y emancipara a la mujer, además de que se le permitiera votar. La titular de Educación Básica presentó un video sobre la vida de Margarita Robles, en el que se señala que fue una maestra normalista y una de las más destacadas feministas, periodistas, escritoras de México durante la primera mitad del siglo XX, que impulsó el reconocimiento de la ciudadanía plena de las mujeres a través de mítines, artículos y conferencias. Además, participó en la Revolución Mexicana como propagandista. Hacia finales de 1920, Margarita Robles se desempeñó como delegada honorífica de la Secretaría de Educación Pública en Nueva York. Durante esos años desarrolló su activismo político en los Estados Unidos, donde conoció a sufragistas norteamericanas. En 1931 publicó una compilación de sus conferencias bajo el título “La evolución de la mujer en México”, en donde defendía “que la ciudadanía era un derecho y una obligación que la mujer debe compartir con el hombre. No hay ningún principio social, jurídico o moral que científicamente impida igualdad de hombres y mujeres ante la ley”. En el video se señala que desde 1930 fue representante de México ante la Comisión Interamericana de Mujeres y participó en 1933 como delegada ante la Séptima Conferencia Panamericana en Montevideo, Uruguay. En ese encuentro, Margarita Robles dijo que “el movimiento en pro de la emancipación de la mujer ha nacido simultáneamente en toda nuestra América. No es solo un fenómeno local, ya sea de Cuba a México o de Uruguay, es toda la América que se levanta”. Margarita Robles señaló en ese entonces, “que las hijas menores han crecido y no quieren la tutela de los hombres por más buenos que éstos sean, anhelan ser sus compañeras y cooperadoras en todas las ramas de la vida. Venimos a pedir nuestros derechos por una sola razón: porque son nuestros y porque deben dárselos. Hemos venido llenas de esperanza y de optimismo, seguro de regresar a nuestras patrias llevando un mensaje de liberación”. En el relato presentado por la subsecretaria, se señala que más tarde aprovechando su experiencia y contactos en Estados Unidos y en América Latina, Margarita Robles fundó la Unión de Mujeres Americanas (UMA), a la que logró integrar 49 organizaciones femeninas de todo el continente. El 17 de octubre de 1953 se emitió en México el decreto mediante el cual se reformaba la Constitución y se garantizaba el voto femenino. Las mujeres participaron en elecciones federales por primera vez en las votaciones intermedias de 1955 y en las presidenciales de 1958. Sin embargo, aunque Margarita Robles no pudo votar porque falleció en 1954, su legado ha sido fundamental para la conquista de este derecho para todas las mexicanas y mujeres de todo el continente americano. La subsecretaria Angélica Noemí Juárez Pérez comentó que Margarita Robles falleció hace 70 años, “por lo que también estamos conmemorando su aniversario luctuoso”. Comentó que la manifestación lidereada por Margarita en la entonces Cámara de Diputados en la calle de Donceles ocurrió el 19 de diciembre de 1936, hace casi 90 años, “imagínense la lucha de las mujeres, que ha estado presente durante toda la construcción de nuestro país como nación”, expuso la subsecretaria. Fuente: [2024-26-diciembre]. SEP. Boletín 90. Margarita Robles, maestra normalista y una de las más destacadas feministas mexicanas: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-90-margarita-robles-maestra-normalista-y-una-de-las-mas-destacadas-feministas-mexicanas-sep?idiom=es

Margarita Robles, maestra normalista y una de las más destacadas feministas mexicanas: SEP Leer más »

Hacer de diciembre mes de los muralistas de la SEP

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las y los mexicanos a visitar el Museo Vivo del Muralismo (MVM) y hacer de diciembre el mes de los muralistas de la SEP, ya que dijo “desde su origen estos murales tuvieron la consigna de ser accesibles al pueblo de México, que los protagoniza en algunos de sus momentos más álgidos, como lo fue la Revolución Mexicana”. A través de un video, el titular de Educación informó que una parte de la obra de Diego Rivera, quien nació el 8 de diciembre de 1886; de David Alfaro Siqueiros, nacido el 29 de diciembre de 1896, y de Manuel Felguérez el 12 de diciembre de 1928, se encuentra plasmada en los muros del recinto histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Ahora estos murales reivindican su vocación popular y pueden ser visitados aquí, en el Museo vivo del Muralismo en Argentina número 28, en el corazón del Centro Histórico de nuestra Ciudad de México”, comentó Delgado Carrillo. Expresó que en la SEP creemos que hay muchas maneras de ejercer la lectura. “Por ejemplo, la música puede leerse a través de las partituras. Algo similar ocurre con las obras pictóricas como los murales o los cuadros que cuelgan en los museos, en los que podemos entender la historia, toda una época o conmovernos ante la belleza lograda por el artista. Las relaciones entre estas expresiones culturales pueden coincidir en una misma manifestación”, expuso. Como muestra de lo anterior, el titular de la SEP compartió algunas estrofas del corrido de Diego Rivera, del poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa, que forma parte del libro “Testimonios sobre Diego Rivera”, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1960:“ Corrido de Diego Rivera”Silencio pido al silencioy atención a la atención;voy a cantar el corridode un pintor como no hay dos.Diego tiene por un nombrey otro tiene por Rivera,nació no se sabe en dónde,en un pueblito cualquiera. Dicen que nació en “Guanajua”donde se junta el tesoro:sus palabras son de platay sus pinceles son de oro.Todos dicen q’ai nació,ese afamado Rivera:si no nació en Irapuatotal vez nació en Salvatierra. Todo México reclamaser su cuna, con afán:si no nació en Salamancatal vez nació en Juchitán. Por eso puede Riveradecir con acento ufano,es de aquí y es de allá,de este suelo mexicano. México tiene pintores,ninguno los tuvo tantos:digo que Diego es mejory el que relumbra más alto. Habrás oído decirque donde hay bueno hay mejor:con otros será verdadpero con Rivera, no. Ya con ésta me despidocon las hojas de una higuera:señores, son las mañanas,del pintor Diego Rivera. Fuente: [2024-23-diciembre]. SEP. Boletín 88. Hacer de diciembre mes de los muralistas de la SEP: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-88-hacer-de-diciembre-mes-de-los-muralistas-de-la-sep-mario-delgado?idiom=es

Hacer de diciembre mes de los muralistas de la SEP Leer más »

Continuará Conocer impulsando programas de certificación que generen oportunidades reales para las mujeres de México

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública (SEP), continuará impulsando programas de certificación que generen oportunidades reales para las mujeres de México, afirmó la directora general de organismo, Guillermina Alvarado Moreno. Al entregar la Cédula de Acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación al Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León (IEM), la titular de Conocer resaltó que con esta acción se fortalecen uno de los 100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para contar con una República de y para las mujeres. Por ello, dijo, se busca brindar a las mujeres mayores oportunidades de capacitación, así como mejorar sus condiciones de acceso a un trabajo bien remunerado, promoviendo su participación en sectores tradicionalmente dominados por los hombres. Durante el evento, las titulares de Conocer y del IEM, Miriam Hinojosa Dieck, entregaron 123 certificaciones a mujeres en tres importantes estándares: Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de niñas y niños en Centros de Atención Infantil (CAI); Realización de instalaciones eléctricas en edificaciones de vivienda; y estándar enfocado en las competencias de Emprendimiento para las mujeres beneficiarias de los programas del IEM Alvarado Moreno dijo que estos estándares fueron diseñados por el Conocer para desarrollar programas de capacitación que faciliten la inclusión en el desarrollo social para que la certificación en competencias laborales sea una opción viable y de mejora sustancial en la vida de las personas, sobre todo de mujeres. Al certificar a mujeres en estos campos dijo, se avanza en la construcción de puentes de oportunidades y se rompen barreras culturales, que tradicionalmente han limitado su participación por lo que expresó “este hecho es una prueba más de que las mujeres tienen la capacidad, el talento y la determinación para destacar en cualquier ámbito que se propongan, contribuyendo al desarrollo social y económico de sus comunidades”. Por su parte, la titular del IEM, Miriam Hinojosa Dieck, puntualizó la importancia de impulsar a las mujeres de Nuevo León a capacitarse para abrirse puertas a mejores oportunidades laborales en campos profesionales que solo el género masculino participa. Señaló que IEM trabajará de manera conjunta con el Gobierno de México en todos sus programas en beneficio de las mujeres. Fuente: [2024-20-diciembre]. SEP. Boletín 87. Continuará Conocer impulsando programas de certificación que generen oportunidades reales para las mujeres de México: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-87-continuara-conocer-impulsando-programas-de-certificacion-que-generen-oportunidades-reales-para-las-mujeres-de-mexico-sep?idiom=es

Continuará Conocer impulsando programas de certificación que generen oportunidades reales para las mujeres de México Leer más »

Dedica SEP la sección “Mujeres en la historia” a la participación de Josefa Ortiz Téllez en la lucha de Independencia

Para eliminar los estereotipos sobre la intervención de las mujeres en los hechos históricos del país, y como parte de la sección “Mujeres en la historia”, durante la “Mañanera del Pueblo” que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó un video sobre Josefa Ortiz Téllez Girón y su participación en la lucha de Independencia. La titular de Educación Básica recordó que en esta sección se mostró una imagen con expresiones que afirman que “Hidalgo fue el cerebro de la idea de la emancipación y la Corregidora el corazón de la misma”, sin considerar sus convicciones e ideas en el movimiento insurgente. “Lo importante es recuperar en estas mujeres su participación, su agencia, sus decisiones, sus convicciones. Para reconocer que hizo en el proceso independentista, porque creo que la vinculamos a aquellos famosos zapatazos en los que ella dice que la conspiración había sido descubierta, pero sale en libertad hasta 1817, es decir, que se mantuvo activa”, explicó. María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón, fue una mujer de convicciones propias que luchó por forjar una nación justa, libre e igualitaria. Nació el 19 de abril de 1773 en una familia criolla y quedó huérfana muy joven. Estudió en el colegio de las Vizcaínas, una de las pocas instituciones enfocadas en la instrucción de mujeres. Posteriormente, en 1802, tras el nombramiento de Miguel Domínguez como corregidor de Querétaro, Josefa Ortiz se ganó la simpatía de la comunidad criolla, de los indios y de los mestizos, con obras de caridad y protección a favor de los pobres, los desvalidos, las viudas y de los huérfanos. Al formarse grupos de criollos que quería la autonomía; rechazaban el mal gobierno, y exigían el respeto a la soberanía del pueblo en la Nueva España, Josefa Ortiz organizó veladas literarias, con el propósito de construir un plan de insurrección, en las que concurrieron personajes como el párroco Miguel Hidalgo, los capitanes de milicias Ignacio Allende y Juan Aldama, y los hermanos Epigmenio y Emeterio González. Tras descubrirse la Conspiración, Josefa Ortiz fue aprehendida el 15 de septiembre, el mismo día que inició la lucha encabezada por Miguel Hidalgo, pero fue liberada y siguió en contacto con los insurrectos y brindando apoyo a la causa. Como las autoridades sabían de su simpatía con el movimiento fue acusada de sedición y aprehendida nuevamente en 1813. En reclusión escribió al virrey Calleja “Ignoro cuáles sean los delitos que han merecido semejante castigo. Yo estoy bien segura de que serán los que hayan forjado a mis enemigos. Enemigos de La Paz”, no obstante, la corregidora estuvo presa hasta junio de 1817. Finalmente, la subsecretaria de Educación Básica compartió que, tras la consumación de la Independencia y el ascenso de Agustín de Iturbide como emperador de México, Josefa rechazó formar parte de la corte Imperial por considerar que contradecía sus principios o recompensa alguna por su papel en la lucha por la independencia “fue una mujer congruente hasta el final de sus días”, señaló. Fuente: [2024-19-diciembre]. SEP. Boletín 84. Dedica SEP la sección “Mujeres en la historia” a la participación de Josefa Ortiz Téllez en la lucha de Independencia. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-84-dedica-sep-la-seccion-mujeres-en-la-historia-a-la-participacion-de-josefa-ortiz-tellez-en-la-lucha-de-independencia?idiom=es

Dedica SEP la sección “Mujeres en la historia” a la participación de Josefa Ortiz Téllez en la lucha de Independencia Leer más »

El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será el sexenio de la educación

Al clausurar de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Académico del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será el sexenio de la educación, y por ello tiene entre sus prioridades incrementar en 330 mil nuevos espacios en Educación Superior. “Entonces, no tenemos que convencerla de la importancia de la educación, para ella es uno de los temas más importantes, y uno de los legados más relevantes de esta administración estará en la educación”, señaló. En presencia de integrantes del Consejo Académico, Delgado Carrillo señaló que el TecNM tendrá una contribución importante para lograr el objetivo de incrementar la matrícula en Educación Superior. “Me da mucho gusto saber que el Tecnológico Nacional de México encabeza una iniciativa para contribuir a la formación de ingenieros en México, es la institución que más ingenieros forma. Pero, además, que está liderando ya temas como la inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, nuevas carreras que han introducido recientemente”. Pidió a los integrantes seguir contribuyendo a la importante labor de formar a las y los jóvenes de nuestro país, y también para crecer las posibilidades de desarrollo económico. Felicitó al director general del TecNM, Ramón Jiménez López, por la labor extraordinaria que ha tenido al frente de esta gran institución, y a quien le dijo, “vamos a estar muy en contacto en todo el 2025, porque se nos viene mucho trabajo encima”. A su vez, Jiménez López manifestó el compromiso de la institución para apoyar el proyecto que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Durante la sesión, las y los integrantes del Consejo Académico avalaron por unanimidad los posgrados de Doctorado en Educación, Doctorado en Administración, Maestría en Ciencias y Tecnología Aplicada al Sector Agroalimentario, así como la de Especialidad en Ingeniería Ambiental. También se aprobó la carrera profesional de Asociado Universitario en Buceo, la cual tiene una duración de 4 semestres y se ofrecerá en el TecNM de Boca del Río. Sin embargo, esta nueva carrera se prevé aplicarla en 10 tecnológicos más que estén cerca del mar y puedan integrarla a su oferta educativa. En la reunión se destacó que esta nueva carrera de profesional de Asociado Universitario en Buceo se deriva de una encuesta realizada a mil 200 empresas, las cuales señalaron que era pertinente incluirla en el programa del TecNM.  En la sesión de trabajo participaron por parte de la SEP las directoras generales de Política Educativa Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP, Graciela Báez Ricárdez; de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Subsecretaría de Educación Superior, Marlenne Johvana Mendoza González; el representante del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Manuel Tello García; el representante del Colegio Nacional de Ingenieros Industriales, Alejandro Sánchez Aguilar; la directora del Instituto Tecnológico de Conkal, Rocío Elizabeth Pulido Ojeda; la directora del Instituto Tecnológico de Boca del Río, Estela Rivera López; así como la directora de Evaluación del Conahcyt, Gabriela Yáñez. Fuente: [2024-17-diciembre]. SEP. Boletín 81. El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será el sexenio de la educación: titular de SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-81-el-gobierno-de-la-presidenta-claudia-sheinbaum-pardo-sera-el-sexenio-de-la-educacion-titular-de-sep?idiom=es

El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será el sexenio de la educación Leer más »

Convocatoria del Proceso de Promoción a Categorías con Funciones Directivas o de supervisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2025-2026

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán convoca a toda maestra o maestro que decida participar voluntariamente en el proceso de promoción a categorías con funciones directivas o de supervisión en educación básica, ciclo escolar 2025-2026, de conformidad con el Acuerdo, y las siguientes bases: PRIMERA. REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN. Las maestras y los maestros que decidan participar en este proceso de promoción deberán cumplir al momento de su registro los requisitos que se indican en el artículo 10 del Acuerdo, que son los siguientes: SEGUNDA. PLAZAS DISPONIBLES. Las plazas vacantes materia de este proceso serán las que publique esta autoridad educativa y estén disponibles para su consulta pública en (https://cutt.ly/neVJSwAl), así como en el Anexo 2 de la presente convocatoria. Además, serán las registradas en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, a partir del 1 de junio de 2025 y hasta el 16 de mayo de 2026. TERCERA. PERFIL PROFESIONAL A CUBRIR POR LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS PARTICIPANTES. Los perfiles profesionales a cubrir por las maestras y los maestros participantes en el proceso de promoción a categorías con funciones directivas o de supervisión en educación básica, ciclo escolar 2025-2026, serán los publicados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en su portal de internet http://usicamm.sep.gob.mx CUARTA. ELEMENTOS MULTIFACTORIALES Y SU VALORACIÓN. Con el propósito de apreciar los conocimientos, aptitudes, capacidad de gestión y experiencia necesarios, además del compromiso de las maestras y los maestros que aspiran a las funciones directivas o de supervisión con la comunidad escolar para contribuir al logro del aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos, los elementos multifactoriales que se tomarán en cuenta, como parte del proceso de promoción a categorías con funciones directivas o de supervisión en educación básica, ciclo escolar 2025-2026. QUINTA. REGISTRO PARA PARTICIPAR. Cita para el registro. Ingresar a la plataforma electrónica: http://usicamm.sep.gob.mx y generar la cita para su registro del 13 al 19 de enero de 2025. Revisa todos las bases a detalle en la siguiente liga: https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/241213_ConvocatoriaPromocionVertical.pdf

Convocatoria del Proceso de Promoción a Categorías con Funciones Directivas o de supervisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2025-2026 Leer más »

Egresados de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez podrán participar por una plaza de docente en 2025

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que a partir del próximo año los egresados de la carrera de Formación Docente en Educación Básica de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) podrán participar para ocupar una plaza de maestra o maestro en el Sistema Educativo Nacional (SEN). Durante la ceremonia de entrega de 117 títulos profesionales a graduados de dicha carrera, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP comentó que “queremos que las y los mejores maestros egresados de las UBBJG estén frente a grupo ayudando a la gran tarea educativa que nos ha pedido la doctora Claudia Sheinbaum”. En este sentido, dijo que, por instrucciones de la Titular del Ejecutivo, las y los egresados ya podrán participar en el siguiente proceso que lleve a cabo la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), instancia a la que también se le harán cambios, añadió. Desde el Foro Escénico “María Alicia Martínez Medrano”, de la UBBJG en Valladolid, Yucatán, Delgado Carrillo afirmó que este sistema de universidades fue la respuesta que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a casi cuatro décadas de neoliberalismo que tachaba de madera indigna a los jóvenes, diciéndoles que eran “Ninis”. “No les daban oportunidades absolutamente de nada. Y estas universidades tienen como objetivo atender a aquellos jóvenes que de otra manera no tendrían oportunidad de llegar a la Educación Superior. “Son proyectos transformadores de la comunidad, que la comunidad hace suya a la universidad y se convierte en el centro”, comentó. Por ello, dijo ante las familias de las y los graduados, seguiremos trabajando para que crezca el sistema de Universidades Benito Juárez, “porque estamos muy orgullosos de este sistema, y para que cada vez más jóvenes tengan la oportunidad de cumplir sus sueños de seguir estudiando”. La directora general del Organismo Coordinador de las UBBJG, Raquel Sosa Elízaga, afirmó que la incorporación de las y los egresados de la carrera de Formación Docente al Sistema Educativo Nacional demuestra la importancia que tiene la institución para el Gobierno de México. “Nos da mucha emoción este anuncio que nos hace el día de hoy nuestro compañero Mario Delgado. Creo que ya se vio cómo importa que se reconozca el esfuerzo de formación docente que hemos hecho a lo largo de todos estos años”, señaló. Sosa Elízaga dijo que consolidar a la sede de la UBBJ en Valladolid, Yucatán, como un espacio dedicado a la formación docente materializa el trabajo de María Alicia Martínez Medrano, quien dedicó su vida al arte, la educación y la justicia social. Recordó que, la también fundadora del programa de guarderías infantiles del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó la promoción teatral a los pueblos indígenas y a las comunidades más alejadas del país, con el laboratorio de Teatro Indígena y Campesino de México, como un elemento lúdico y transformador para la sociedad. En el evento, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, el gobernador Joaquín Jesús Díaz Mena y la directora general del Organismo Coordinador de las UBBJG, Raquel Sosa Elízaga, entregaron 117 títulos a igual número de egresados y egresadas de la licenciatura en Formación Docente en Educación Básica: Patrimonio Histórico y Cultural de México de las UBBJG. Fuente: [2024-13-diciembre]. SEP. Boletín 77. Egresados de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez podrán participar por una plaza de docente en 2025. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-77-egresados-de-las-universidades-para-el-bienestar-benito-juarez-podran-participar-por-una-plaza-de-docente-en-2025?idiom=es

Egresados de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez podrán participar por una plaza de docente en 2025 Leer más »

Instagram
Scroll al inicio