DestacadaInnovación

Cómo las niñas de Tanzania ganan en autonomía al aprender la utilización de las tecnologías

Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC que se celebra el 24 de abril, presentamos relatos inspiradores de Tanzania que ponen de relieve la valentía, la creatividad y la determinación de las niñas africanas que pueden transformar el panorama digital. Estos relatos muestran no solo sus notables logros, sino también los sistemas que las apoyan y empoderan durante sus trayectorias.

“Todas las niñas tienen un sueño por cumplir”, afirma Vivian, una alumna de segundo ciclo de Tanzania, “quizás en relación con las competencias digitales, programas digitales, ciberseguridad, o en el diseño de diferentes aplicaciones. Me gustaría decirles a todas las niñas que sigan esforzándose para que puedan alcanzar sus sueños”.

Vivian es una de las muchas niñas tanzanas que ha tomado conciencia de la influencia que puede tener en la comunidad gracias a la formación en competencias digitales que puede adquirir. María, su compañera de clases afirma que “las competencias digitales me ayudan en el aprendizaje de otras asignaturas, no solo en informática… Aprendo muchas cosas sobre el mundo”.

El apoyo de una creciente red de apoyo mundial que incluye la colaboración entre la UNESCO y la Universidad Normal de Beijing para un proyecto destinado a colmar la brecha digital de mujeres y niñas mediante la educación en Ghana y la República Unida de Tanzania ha permitido el éxito de estas mujeres y niñas.

“Intervenimos en la formación inicial de los docentes y también proponemos formaciones continuas sobre pedagogía sensible a las cuestiones de género, con el objetivo de velar por que dispongan de las herramientas y de los enfoques adecuados para ayudar a las niñas en el ámbito del aprendizaje de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y de las competencias digitales”, explica la Sra. Xinyi Niu, coordinadora de programas del Centro Internacional de Investigación y Formación sobre Educación Rural (INRULED) de la UNESCO.

A escala continental, la UNESCO colabora con la Unión Africana para construir ecosistemas de STEM inclusivos en toda África. Durante la Conferencia Continental 2024 sobre la transformación de las STEM, más de 660 participantes de 34 países africanos se comprometieron a aplicar medidas concretas, inclusivas y transformadoras en cuestiones relativas al género con miras a promover las STEM en el continente.

Para niñas como Vivian y María, las competencias digitales significan algo más que futuros empleos: significan mayor autonomía, nuevas posibilidades y la posibilidad de encontrar su propio lugar en el mundo. “Las niñas pueden tener diferentes iniciativas y hacer uso de sus competencias digitales para explorar nuevas ideas”, afirma Vivian, “creo que tienen mucho que aportar en este mundo”.

Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC, sus trayectorias nos recuerdan que el futuro de las tecnologías puede, y debe, ser forjado por las niñas según sus propios términos.

Fuente: [2025-25-abril]. UNESCO. Cómo las niñas de Tanzania ganan en autonomía al aprender la utilización de las tecnologías. https://www.unesco.org/es/articles/como-las-ninas-de-tanzania-ganan-en-autonomia-al-aprender-la-utilizacion-de-las-tecnologias