DestacadaEventos

El FAE Panamá 2025 presentará una programación de Primera

El 14º Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE Panamá 2025) , ya está a las puertas de la ciudad y sus organizadores fieles a su consigna de presentar una selección de lo mejor del teatro y la danza contemporánea del mundo, han confirmado una programación de primera, con excelentes espectáculos de siete países: Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Panamá, Perú y Portugal, que podrán ser vistos, del 9 al 13 de abril, en teatros, espacios alternativos, escuelas primarias y al aire. libre, con los auspicios principales de MiCultura, Iberescena y las embajadas de España, Argentina y Portugal, entre otros auspiciadores.

Además de ofrecer una vitrina artística de alto nivel, en esta edición reforzarán sus programas gratuitos de perfil social para popularizar y democratizar la cultura, como El FAE llega a las escuelas del barrio , que lleva teatro a niños de las escuelas primarias públicas populares; el Laboratorio Formativo FAE, que brinda a estudiantes escénicos y artistas jóvenes actividades formativas dictadas por reconocidos especialistas y El FAE al aire libre , que ofrece arte y cultura en plazas para grandes y chicos.

El festival se inaugurará el miércoles 9 en el Teatro Nacional con España y BÚHO , de la Compañía Titzina Teatro de Barcelona, obra multiaplaudida internacionalmente en la que un accidente deja sin memoria a un antropólogo alterándole la vida y sigue con Colombia, el jueves 10 en el Ateneo de CDS, con OMISIÓN , a cargo de La Congregación Teatro, que presenta el intenso enfrentamiento entre un conserje y un abogado por el atroz homicidio de una niña sucedido en el edificio a su carga.

El viernes 11 sigue en el Teatro Nacional, Argentina, con MATÁTE, AMOR , de Marilú Marini, protagonizada por la grande Erica Rivas, Puesta en escena en la que una mujer atrapada en su matrimonio y por la maternidad, busca salir de la monotonía y el aislamiento, y el sábado 12, MAR PERDIDO , de la Compañía Alentejana de Danza de Portugal, que cuestiona y ridiculiza la desidia del turismo que depreda nuestras mares y playas, de la famosa cubana Marianela Boan, como coreógrafa invitada. Todas estas funciones a las 7:30pm.

También estará en programación la coproducción de Costa Rica y Panamá, LA BRECHA , dirigida por el tico Jorge Hugo Carrillo, en la que veremos la larga y adversa travesía de tres migrantes que deciden atravesar el Tapón del Darién. Y desde Perú viene el grupo de circo contemporáneo, Teatro Arena y Estera con URPILA , una pieza teatral para la familia que nos habla de la importancia del mundo natural y el olvido que tienen los hombres frente a este, que irá a escuelas de Catedral, Santa Ana, Calidonia y El Chorrillo, y cerrará el festival el domingo 13, a las 5pm, en la plaza V Centenario a la entrada del Casco Antiguo, junto a artistas nacionales.

Por Panamá se podrán ver el jueves 10, a las 9pm, danza por el Colectivo Ekléctico con LA ESPERA , que busca transmitir, a través del movimiento, las encrucijadas de las personas que necesitan escapar de los tormentos de su propia mente, en el Teatro Anita Villalaz, y el sábado 12, a las 5 y 9pm, de Malamaña Teatro, TÍA SAM , escrita, dirigida y accionada por Maritza Vernaza, que reinterpreta la vida de los llamados “zonians” en la antigua Zona del Canal en los años 40, a presentarse en la Casa Museo de Ciudad del Saber. Toda la información en www.faepanama.org y en las redes del festival @FAEPanama